Estudio sobre los problemas ambientales en la ciudad de Barranquilla, causados por la construcción

La finalidad general de esta investigación es llevar a cabo un diagnóstico sobre el impacto ambiental resultado de las obras de construcción en la ciudad de Barranquilla, apoyados en metodologías de evaluación que permitan clasificar y priorizar los factores, así mismo explicar cómo se originan y la...

Full description

Autores:
Maury Pertuz, Augusto
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ww
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1947
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/1947
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Problemas ambientales
Construcción
Impacto ambiental
Ecología
Environmental problems
Construction
Environmental impact
Ecology
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La finalidad general de esta investigación es llevar a cabo un diagnóstico sobre el impacto ambiental resultado de las obras de construcción en la ciudad de Barranquilla, apoyados en metodologías de evaluación que permitan clasificar y priorizar los factores, así mismo explicar cómo se originan y las consecuencias que pueden causar. Se valorarán cuantitativamente o cualitativamente según el caso, definiéndose la magnitud del impacto, sea positivo o negativo. Una vez expuestos los conceptos de Arquitectura Ecológica y Construcción Sostenible, es clara la relación de reciprocidad que guardan, y a su vez, la importancia vital que tienen dentro del desarrollo físico de una ciudad, que quiera afianzar esta armonía con su entorno ambiental. La relación se basa en que mientras al hablar de una Construcción Sostenible se refiere a cuestiones técnicas muy específicas en temas como materiales de construcción, manejo de recursos energéticos y procedimientos constructivos; el hablar de Arquitectura Ecológica incluye intrínsecamente estas temáticas, pero a su vez se tiene una perspectiva más amplia en diseñar proyectos edificables que valoren y den la importancia que se merece el mantener un entorno ambiental urbano sano, para el beneficio de sus ciudadanos ya sea en aspectos de salud, paisaje, economía, movilidad, habitabilidad, entre otros.