Influencia de las constituciones políticas en la sociedad: reflejo o motor de cambio
La relación entre las Constituciones Políticas y la sociedad es compleja y polifacética, debatiéndose entre ser un mero reflejo de la realidad social o una fuerza impulsora del cambio cultural e identitario. Este artículo profundiza en ambas perspectivas, centrándose especialmente en los efectos de...
- Autores:
-
Campos Benavides, John
- Tipo de recurso:
- Documento de conferencia en no proceso
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13840
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13840
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Tratados internacionales
Estado de Derecho
Cambio cultural
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Summary: | La relación entre las Constituciones Políticas y la sociedad es compleja y polifacética, debatiéndose entre ser un mero reflejo de la realidad social o una fuerza impulsora del cambio cultural e identitario. Este artículo profundiza en ambas perspectivas, centrándose especialmente en los efectos de la aceptación de los tratados internacionales en la sociedad. A través del examen de los debates históricos y de la erudición contemporánea, este estudio pretende responder a las preguntas clave sobre el grado en que las Constituciones Políticas reflejan la realidad social en Chile y América Latina, su influencia en los cambios culturales e identitarios y los efectos de la aceptación de los tratados internacionales en la sociedad chilena y latinoamericana. Basándose en las ideas de diversos estudiosos como Norberto Bobbio, Giovanni Sartori, Max Weber y Jürgen Habermas, entre otros, el artículo evalúa el papel de las Constituciones Políticas tanto como reflejo de las estructuras sociales como impulsoras de las transformaciones de la sociedad. Además, explora las repercusiones de la incorporación de los tratados internacionales a los marcos constitucionales, arrojan de luz sobre su potencial para armonizar el derecho nacional con las normas internacionales, promover los valores universales y fortalecer el Estado de Derecho. |
---|