Proyección de cifras de producción de café colombiano utilizando cadenas de Markov

El café es considerado el producto agrícola más importante en Colombia, además de ser un gran símbolo en su carta de presentación; sin embargo, el peso relativo de la caficultura aportado al PIB ha disminuido notablemente en los últimos años, reflejado en un descenso en la producción de sacos de caf...

Full description

Autores:
Londoño Salazar, Yenny
Gómez Arango, Mónica
Toro Ocampo, Eliana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12006
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12006
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/146
Palabra clave:
Estadísticas
Exportación
Procesos estocásticos
Probabilidad
Café de Colombia
Variable aleatoria
Cadenas de Markov.
Rights
openAccess
License
INGE CUC - 2014
Description
Summary:El café es considerado el producto agrícola más importante en Colombia, además de ser un gran símbolo en su carta de presentación; sin embargo, el peso relativo de la caficultura aportado al PIB ha disminuido notablemente en los últimos años, reflejado en un descenso en la producción de sacos de café, situación que afecta directamente la cantidad exportada, dando lugar a una pérdida significativa de participación en el mercado mundial de este producto. En este artículo se presenta un estudio sobre el modelamiento matemático del número de sacos de 60 kg de café exportados, aplicando cadenas de Markov discretas en el estado y continuas en el tiempo, utilizando los datos históricos de producción de café para los meses comprendidos entre enero de 2010 y octubre de 2012. Los resultados obtenidos mediante esta técnica matemática muestran que las metas propuestas por el Comité de Cafeteros no se cumplirán si no hay una intervención eficiente en este mercado.