Diversidad linguistica y su relación con el derecho a la igualdad y no discriminación
La ponencia pretende enfocarse en la problemática de discriminación etnolingüística ejercida por las instituciones públicas y privadas principalmente del sector justicia, salud y educación respecto de las poblaciones con lenguas indígenas, con énfasis en los quechua hablantes del Perú y Colombia. Se...
- Autores:
-
Montecinos Ohlagaray, Rodolfo Jesús
- Tipo de recurso:
- Documento de conferencia en no proceso
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13777
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13777
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Identidad cultural
Lenguas indígenas
Igualdad
Discriminación etnolinguística
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Summary: | La ponencia pretende enfocarse en la problemática de discriminación etnolingüística ejercida por las instituciones públicas y privadas principalmente del sector justicia, salud y educación respecto de las poblaciones con lenguas indígenas, con énfasis en los quechua hablantes del Perú y Colombia. Se sostiene que en dichos espacios geográficos la cultura hegemónica se ha encargado de invisibilizar a los integrantes de las comunidades indígenas, a pesar de que la Constitución en ambos países ampara el uso, fomento y protección de sus lenguas. La citada situación de discriminación impide, por tanto, que los pobladores de lenguas indígenas (con énfasis en usuarios quechua hablantes) accedan debidamente a un sistema de justicia, educación y salud; lo que estaría conllevando, a su vez, a un desuso de la lengua que incrementaría el riesgo de desaparecer en un futuro cercano y llevarse consigo todo el bagaje cultural y cosmovisión que entraña. De esta forma, la ponencia pretende visibilizar un problema real y actual, que implica el menoscabo del derecho a la igualdad y no discriminación, así como del derecho a la identidad cultural (partiendo del ámbito lingüístico); lo cual puede y debe ser atendido los Estados y sociedad civil en el menor tiempo posible, a fin de evitar que se acreciente el desuso de la lengua pordichomotivoydesaparezcadeestas zonas. |
---|