Garantías del trabajo sexual virtual en Colombia

Gracias a la era digital surge en Colombia una nueva modalidad de trabajo, la cual se basa en el entretenimiento para adultos, o el llamado sexo virtual. Es así, como la presente investigación se centra en las garantías legales y constitucionales de los trabajadores de la industria del sexo virtual...

Full description

Autores:
Bonolis Velez, Isabella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13880
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13880
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Contrato laboral
Regulación
legislación laboral
Sexo virtual
Employment contract
Regulation
Labor legislation
Virtual sex
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Gracias a la era digital surge en Colombia una nueva modalidad de trabajo, la cual se basa en el entretenimiento para adultos, o el llamado sexo virtual. Es así, como la presente investigación se centra en las garantías legales y constitucionales de los trabajadores de la industria del sexo virtual en nuestro país, a partir de un análisis comparativo de los presupuestos legales que protegen los derechos de los contratos de trabajo de esta industria; además, de establecer la posición de la doctrina nacional y la jurisprudencia nacional con respecto a la industria del sexo virtual en Colombia. En esta investigación, se optó por una investigación de tipo cualitativo, empleando una metodología descriptiva para el análisis jurídico del tema. Cómo resultado de la investigación se obtuvo que el trabajo sexual en nuestro país ha experimentado un cambio significativo en la jurisprudencia y que el modelaje webcam no pertenece a los géneros de la prostitución ni la pornografía, este es otro de los resultados planteados en este estudio.