Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela

En los últimos años el hombre ha incrementado significativamente la producción de residuos sólidos. Además, la falta de conciencia sobre esta problemática ha limitado la posibilidad de que se consolide una cultura de conservación del medio. El estudio buscó fomentar el manejo de residuos sólidos med...

Full description

Autores:
Jiménez Londoño, Eder Enrique
Flórez Romero, Rabib del Carmelo
Parra Cristancho, Olman
Zúñiga Rincones, Robinson
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2139
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2139
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.20
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Manejo de residuos sólidos
Investigación como estrategia pedagógica
Escuela
Solid waste management
Research as a pedagogical strategy
School
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCUC2_a34ffa91dbcbf7a3dc860e06dd6493c8
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2139
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Solid waste management through research as a pedagogical strategy in school
title Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
spellingShingle Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
Manejo de residuos sólidos
Investigación como estrategia pedagógica
Escuela
Solid waste management
Research as a pedagogical strategy
School
title_short Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
title_full Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
title_fullStr Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
title_full_unstemmed Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
title_sort Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Londoño, Eder Enrique
Flórez Romero, Rabib del Carmelo
Parra Cristancho, Olman
Zúñiga Rincones, Robinson
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jiménez Londoño, Eder Enrique
Flórez Romero, Rabib del Carmelo
Parra Cristancho, Olman
Zúñiga Rincones, Robinson
dc.subject.spa.fl_str_mv Manejo de residuos sólidos
Investigación como estrategia pedagógica
Escuela
Solid waste management
Research as a pedagogical strategy
School
topic Manejo de residuos sólidos
Investigación como estrategia pedagógica
Escuela
Solid waste management
Research as a pedagogical strategy
School
description En los últimos años el hombre ha incrementado significativamente la producción de residuos sólidos. Además, la falta de conciencia sobre esta problemática ha limitado la posibilidad de que se consolide una cultura de conservación del medio. El estudio buscó fomentar el manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela. Se guio bajo el enfoque cualitativo, con un diseño de investigación acción participación. Se utilizaron técnicas como diario de campo y observación participante. La unidad de análisis estuvo conformada por ciento veinte (120) estudiantes, de la institución educativa Rodrigo Vives de Andreis de Zona Bananera, Magdalena. Los resultados mostraron que a través del proceso de indagación los estudiantes tomaron consciencia ambiental, lo cual se reflejó mediante charlas sobre contaminación, manejo de residuos sólidos y reciclaje, Además, diseñaron canecas de cartón que distribuyeron en la institución para hacer la recolección y separación de la basura.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11-14
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T19:33:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T19:33:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Jiménez - Londoño, E. (2018). Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(1), 253 - 264. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.20
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2145-9258, 2389-7724 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/2139
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.20
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.1.2018.20
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2389-7724
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Jiménez - Londoño, E. (2018). Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(1), 253 - 264. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.20
2145-9258, 2389-7724 electrónico
10.17981/cultedusoc.9.1.2018.20
2389-7724
Corporación Universidad de la Costa
2145-9258
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/2139
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.20
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 1 (2018)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Carrato, A., & Marval, R. (2007). Propuesta de un programa de educación ambiental para la conservación del agua y recolección de residuos sólidos, aplicable a las comunidades. Universidad del Oriente, Venezuela. Cochran, M Y Litle, S. (2006). Más allá de la certidumbre adoptar una actitud indagadora sobre la práctica. Ed. Octaedro. Barcelona. García, H., Toyo, L., Acosta, Y., Rodríguez, L., & El Zauahre, M. (2015). Percepción del manejo de residuos sólidos urbanos fracción inorgánica en una comunidad universitaria. Multiciencias, Vol. 14(3). Garmendia, A, y Dávila, A. (2006). Minimización y Manejo ambiental de los residuos sólidos. Editorial, Semarnat. México. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México. Editorial Mc Graw Hill. Herrera, K., & Bravo, E. (2013). Perspectiva de la ecología en la comprensión de los comportamientos ambientales. Omnia, 19 (3), 20-30. Mariño, G. (2010). El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo. En: El taller dialógico / la recuperación de experiencias laborales. Bogotá. OEI. Medina, M. (2017). Reciclaje de desechos sólidos en América Latina. Frontera Norte, 11(21), 7-31. Mejía, M., & Manjarrés, M. (2010). La Investigación como Estrategia Pedagógica. Programa Ondas – Colciencias. Moyano, E. (2012). Manejo de residuos en la institución educativa departamental instituto de promoción social. Liberia, viotá. Perspectivas bioéticas. Ortega, P., Peñuela, D & López, D. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Ediciones El Búho. Bogotá. Picardo, O., Balmore, R., & Escobar, J. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador. Pozo, J. & Gómez, M. (2006). Aprender y enseñar ciencia. Ediciones Morata. 5ta. Edición. Madrid. Quiñónez Cortez, L. I. (2016). Contaminación ambiental por manejo de residuos sólidos en casa hogar infanto-juvenil femenina propuesta de un plan de manejo. Ramírez, R. (2018). Tendencias emergentes de la gestión de talento humano en las organizaciones. Pp. 101-107. Sáez, A., & Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, Vol. 20 (3). Sandoval, A, & Barrera S. (2017). Estudio de la relación costo-beneficio para la aplicación de un programa de educación ambiental de manejo de residuos sólidos en la unidad de planeación zonal 71 de la localidad de suba, en Bogotá. (Bachelor's thesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas).
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Cult. Edu. Soc.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2045
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/43129d64-0516-4374-862d-b50bd097cf8c/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1f0cfb0d-3fd7-4237-9641-e0c3858a8062/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a7ee0e6e-1a5b-4da0-8c6e-81515c1cb721/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fdc6e09f-8653-4430-9328-c61c6722c70f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c394718aa8efc7ac86b37ee671c3a8b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6e20ddcd37978c0393e79a19b7b07503
0279ddb900ab9feb6783d962c3a372df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166852970283008
spelling Jiménez Londoño, Eder EnriqueFlórez Romero, Rabib del CarmeloParra Cristancho, OlmanZúñiga Rincones, Robinson2019-01-23T19:33:35Z2019-01-23T19:33:35Z2018-11-14Jiménez - Londoño, E. (2018). Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(1), 253 - 264. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.202145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2139https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.2010.17981/cultedusoc.9.1.2018.202389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/En los últimos años el hombre ha incrementado significativamente la producción de residuos sólidos. Además, la falta de conciencia sobre esta problemática ha limitado la posibilidad de que se consolide una cultura de conservación del medio. El estudio buscó fomentar el manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela. Se guio bajo el enfoque cualitativo, con un diseño de investigación acción participación. Se utilizaron técnicas como diario de campo y observación participante. La unidad de análisis estuvo conformada por ciento veinte (120) estudiantes, de la institución educativa Rodrigo Vives de Andreis de Zona Bananera, Magdalena. Los resultados mostraron que a través del proceso de indagación los estudiantes tomaron consciencia ambiental, lo cual se reflejó mediante charlas sobre contaminación, manejo de residuos sólidos y reciclaje, Además, diseñaron canecas de cartón que distribuyeron en la institución para hacer la recolección y separación de la basura.Jiménez Londoño, Eder Enrique-1a4c44f2-26ac-4a98-9e74-eed4bd513d47-0Flórez Romero, Rabib del Carmelo-81587e88-1ab6-4f69-b28a-50fa7bafcb66-0Parra Cristancho, Olman-dbf6f9d8-2df3-41bf-8a02-d68e0a5be269-0Zúñiga Rincones, Robinson-f3ae598e-9fc6-4564-8b24-684f0436ec99-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 1 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCarrato, A., & Marval, R. (2007). Propuesta de un programa de educación ambiental para la conservación del agua y recolección de residuos sólidos, aplicable a las comunidades. Universidad del Oriente, Venezuela. Cochran, M Y Litle, S. (2006). Más allá de la certidumbre adoptar una actitud indagadora sobre la práctica. Ed. Octaedro. Barcelona. García, H., Toyo, L., Acosta, Y., Rodríguez, L., & El Zauahre, M. (2015). Percepción del manejo de residuos sólidos urbanos fracción inorgánica en una comunidad universitaria. Multiciencias, Vol. 14(3). Garmendia, A, y Dávila, A. (2006). Minimización y Manejo ambiental de los residuos sólidos. Editorial, Semarnat. México. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México. Editorial Mc Graw Hill. Herrera, K., & Bravo, E. (2013). Perspectiva de la ecología en la comprensión de los comportamientos ambientales. Omnia, 19 (3), 20-30. Mariño, G. (2010). El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo. En: El taller dialógico / la recuperación de experiencias laborales. Bogotá. OEI. Medina, M. (2017). Reciclaje de desechos sólidos en América Latina. Frontera Norte, 11(21), 7-31. Mejía, M., & Manjarrés, M. (2010). La Investigación como Estrategia Pedagógica. Programa Ondas – Colciencias. Moyano, E. (2012). Manejo de residuos en la institución educativa departamental instituto de promoción social. Liberia, viotá. Perspectivas bioéticas. Ortega, P., Peñuela, D & López, D. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Ediciones El Búho. Bogotá. Picardo, O., Balmore, R., & Escobar, J. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador. Pozo, J. & Gómez, M. (2006). Aprender y enseñar ciencia. Ediciones Morata. 5ta. Edición. Madrid. Quiñónez Cortez, L. I. (2016). Contaminación ambiental por manejo de residuos sólidos en casa hogar infanto-juvenil femenina propuesta de un plan de manejo. Ramírez, R. (2018). Tendencias emergentes de la gestión de talento humano en las organizaciones. Pp. 101-107. Sáez, A., & Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, Vol. 20 (3). Sandoval, A, & Barrera S. (2017). Estudio de la relación costo-beneficio para la aplicación de un programa de educación ambiental de manejo de residuos sólidos en la unidad de planeación zonal 71 de la localidad de suba, en Bogotá. (Bachelor's thesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas).19Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2045Manejo de residuos sólidosInvestigación como estrategia pedagógicaEscuelaSolid waste managementResearch as a pedagogical strategySchoolManejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuelaSolid waste management through research as a pedagogical strategy in schoolArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALManejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela.pdfManejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela.pdfapplication/pdf323109https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/43129d64-0516-4374-862d-b50bd097cf8c/download0c394718aa8efc7ac86b37ee671c3a8bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1f0cfb0d-3fd7-4237-9641-e0c3858a8062/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILManejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela.pdf.jpgManejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela.pdf.jpgimage/jpeg54234https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a7ee0e6e-1a5b-4da0-8c6e-81515c1cb721/download6e20ddcd37978c0393e79a19b7b07503MD54TEXTManejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela.pdf.txtManejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela.pdf.txttext/plain42438https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fdc6e09f-8653-4430-9328-c61c6722c70f/download0279ddb900ab9feb6783d962c3a372dfMD5511323/2139oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/21392024-09-17 14:18:14.092open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=