Diseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilización

En electroterapia, al aplicar un estímulo sobre un nervio motor es posible generar un potencial de acción que se transmita a lo largo del nervio y, en último lugar, excite el músculo que enerva dicho nervio. En este trabajo de investigación se diseñó y construyó un estimulador electrónico que envía...

Full description

Autores:
Núñez Pérez, Bernardo
Plaza, Jairo
Pérez, Álvaro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12075
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12075
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/313
Palabra clave:
Electrofisiología
Electroestimuladores
Microcontrolador
Corriente Eléctrica
Pulso
Frecuencia.
Rights
openAccess
License
INGE CUC - 2014
id RCUC2_a1bf4f0c4e5797160daadd18c3b062b6
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12075
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
spelling Núñez Pérez, BernardoPlaza, JairoPérez, Álvaro2010-10-28 00:00:002024-04-09T20:13:17Z2010-10-28 00:00:002024-04-09T20:13:17Z2010-10-280122-6517https://hdl.handle.net/11323/12075https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/3132382-4700En electroterapia, al aplicar un estímulo sobre un nervio motor es posible generar un potencial de acción que se transmita a lo largo del nervio y, en último lugar, excite el músculo que enerva dicho nervio. En este trabajo de investigación se diseñó y construyó un estimulador electrónico que envía pulsos eléctricos a músculos inervados, mediante un par de electrodos superficiales que se colocan sobre los puntos motores de los distintos grupos musculares. Los valores de frecuencia, intensidad de corriente y voltajes suministrados por el electroestimulador se encuentran dentro de los rangos especificados por la norma NTC 4121, la cual establece las magnitudes máximas permitidas para no causar traumas en el paciente.application/pdfspaUniversidad de la CostaINGE CUC - 2014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/313ElectrofisiologíaElectroestimuladoresMicrocontroladorCorriente EléctricaPulsoFrecuencia.Diseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilizaciónDiseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilizaciónArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Inge CucANGULO USATEGUI, José et al. (1999). Microcontroladores PIC (diseño práctico de aplicaciones). 2ª edición. Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana de España. pp. 24-87.COOPER, William y HELFRICK, Albert (1991). Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medición. México: Prentice-Hall.DUQUE, Edison (2000). Curso avanzado de microcontroladores PIC. Medellín, Colombia: CEKIT. Compañía Editorial Tecnológica.Espi lópez , José; Campos volls , Gustavo; Muñoz Mar Ín, Jordi y otros (2006). Electrónica analógica. Madrid: Editorial Pearson Prentice-Hall.Martínez Morillo , M., y otros (1998). Manual de Medicina Física. Tercera edición. Madrid, España: Ed. Harcourt Brace. pp. 133-144.PALACIO, Enrique; Remerio , Fernando y otros (2005). Microcontrolador PIC16F84 Desarrollo de Proyecto. Colombia: Alfaomega Ra-Ma, Colombia. pp. 50- 87.Pérez García , Miguel; Álvarez Antón , Juan; Campo Rodríguez , Juan y otros (2006). Instrumentación electrónica. Segunda edición. Madrid, España: Thomson.30029116https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/313/302Núm. 1 , Año 2010 : (Enero - Diciembre)PublicationOREORE.xmltext/xml2759https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6fdc8cc5-d9cd-46d0-9ea1-f27d9734f478/download0df77f554200b638e23b405f7d43d933MD5111323/12075oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/120752024-09-16 16:45:57.015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/INGE CUC - 2014metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilización
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Diseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilización
title Diseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilización
spellingShingle Diseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilización
Electrofisiología
Electroestimuladores
Microcontrolador
Corriente Eléctrica
Pulso
Frecuencia.
title_short Diseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilización
title_full Diseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilización
title_fullStr Diseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilización
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilización
title_sort Diseño y construcción de un electroestimulador para aplicarlo en terapias de rehabilitación del músculo esquelético atrofiado por inmovilización
dc.creator.fl_str_mv Núñez Pérez, Bernardo
Plaza, Jairo
Pérez, Álvaro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Núñez Pérez, Bernardo
Plaza, Jairo
Pérez, Álvaro
dc.subject.spa.fl_str_mv Electrofisiología
Electroestimuladores
Microcontrolador
Corriente Eléctrica
Pulso
Frecuencia.
topic Electrofisiología
Electroestimuladores
Microcontrolador
Corriente Eléctrica
Pulso
Frecuencia.
description En electroterapia, al aplicar un estímulo sobre un nervio motor es posible generar un potencial de acción que se transmita a lo largo del nervio y, en último lugar, excite el músculo que enerva dicho nervio. En este trabajo de investigación se diseñó y construyó un estimulador electrónico que envía pulsos eléctricos a músculos inervados, mediante un par de electrodos superficiales que se colocan sobre los puntos motores de los distintos grupos musculares. Los valores de frecuencia, intensidad de corriente y voltajes suministrados por el electroestimulador se encuentran dentro de los rangos especificados por la norma NTC 4121, la cual establece las magnitudes máximas permitidas para no causar traumas en el paciente.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2010-10-28 00:00:00
2024-04-09T20:13:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2010-10-28 00:00:00
2024-04-09T20:13:17Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-10-28
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-6517
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/12075
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/313
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4700
identifier_str_mv 0122-6517
2382-4700
url https://hdl.handle.net/11323/12075
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/313
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Inge Cuc
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ANGULO USATEGUI, José et al. (1999). Microcontroladores PIC (diseño práctico de aplicaciones). 2ª edición. Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana de España. pp. 24-87.
COOPER, William y HELFRICK, Albert (1991). Instrumentación electrónica moderna y técnicas de medición. México: Prentice-Hall.
DUQUE, Edison (2000). Curso avanzado de microcontroladores PIC. Medellín, Colombia: CEKIT. Compañía Editorial Tecnológica.
Espi lópez , José; Campos volls , Gustavo; Muñoz Mar Ín, Jordi y otros (2006). Electrónica analógica. Madrid: Editorial Pearson Prentice-Hall.
Martínez Morillo , M., y otros (1998). Manual de Medicina Física. Tercera edición. Madrid, España: Ed. Harcourt Brace. pp. 133-144.
PALACIO, Enrique; Remerio , Fernando y otros (2005). Microcontrolador PIC16F84 Desarrollo de Proyecto. Colombia: Alfaomega Ra-Ma, Colombia. pp. 50- 87.
Pérez García , Miguel; Álvarez Antón , Juan; Campo Rodríguez , Juan y otros (2006). Instrumentación electrónica. Segunda edición. Madrid, España: Thomson.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 300
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 291
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 6
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/313/302
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2010 : (Enero - Diciembre)
dc.rights.spa.fl_str_mv INGE CUC - 2014
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv INGE CUC - 2014
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/313
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6fdc8cc5-d9cd-46d0-9ea1-f27d9734f478/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0df77f554200b638e23b405f7d43d933
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760679862927360