Espacio público, una aproximación conceptual
El trabajo derivado de la investigación doctoral MEDELLÍN: ESPACIO PÚBLICO RE-POTENCIADO.  Caso de estudio:  Proyecto Urbano Integral -PUI- Nororiental (2004-2007)[1], propone acercarse a construir un primer mapa relacional entre pensamiento y espacio público, para ello ide...
- Autores:
-
Arteaga Rosero, Armando Joaquín
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12723
- Palabra clave:
- Espacio publico
proyecto urbano
urbanismo
public space
urban project
town planning
- Rights
- openAccess
- License
- Armando Joaquín Arteaga Rosero - 2017
id |
RCUC2_a1987a851a1dfd42c1fa909790ccc4d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12723 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Espacio público, una aproximación conceptual |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Public space, a conceptual approach |
title |
Espacio público, una aproximación conceptual |
spellingShingle |
Espacio público, una aproximación conceptual Espacio publico proyecto urbano urbanismo public space urban project town planning |
title_short |
Espacio público, una aproximación conceptual |
title_full |
Espacio público, una aproximación conceptual |
title_fullStr |
Espacio público, una aproximación conceptual |
title_full_unstemmed |
Espacio público, una aproximación conceptual |
title_sort |
Espacio público, una aproximación conceptual |
dc.creator.fl_str_mv |
Arteaga Rosero, Armando Joaquín |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arteaga Rosero, Armando Joaquín |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Espacio publico proyecto urbano urbanismo |
topic |
Espacio publico proyecto urbano urbanismo public space urban project town planning |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
public space urban project town planning |
description |
El trabajo derivado de la investigación doctoral MEDELLÍN: ESPACIO PÚBLICO RE-POTENCIADO.  Caso de estudio:  Proyecto Urbano Integral -PUI- Nororiental (2004-2007)[1], propone acercarse a construir un primer mapa relacional entre pensamiento y espacio público, para ello identifica fuentes desde las que se han construido sus contemporáneas acepciones, mostrando como esta noción es un asunto relativamente reciente,  y cuyas connotaciones actuales sobrepasan la dimensión urbanística. [1] Tesis doctoral en Urbanismo, defendida el pasado día 15 de junio de 2016 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (Etsab) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Enlace de descarga gratuita:  http://hdl.handle.net/10803/394060   |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-01 00:00:00 2024-04-09T20:33:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-01 00:00:00 2024-04-09T20:33:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-11-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0124-6542 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/12723 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/moducuc.19.1.2017.04 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/moducuc.19.1.2017.04 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7732 |
identifier_str_mv |
0124-6542 10.17981/moducuc.19.1.2017.04 2389-7732 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/12723 https://doi.org/10.17981/moducuc.19.1.2017.04 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Módulo arquitectura - CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alexander, C. (1977). Lenguaje de patrones. Barcelona: Gustavo Gili. Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós. Arteaga, A. (2016). Medellín: Espacio público repotenciado. Caso de estudio: Proyecto Urbano Integral -PUI- Nororiental (2004-2007). [Tesis]. Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Barcelona, España. Recuperado de http://hdl.handle. net/10803/394060 Augé, M. (1993). Los “no lugares”. Espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa. Berman, M. (1991). Todo lo sólido se desvanece en el aire: la experiencia de la modernidad. Madrid: Siglo Veintiuno. Borja, J. y Castells, M. (1998). Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid: Taurus. Recuperado de https://bibliodarq.files.wordpress.com/2015/04/ borja-j-y-castells-m-local-y-globalla- estic3b3n-de-las-ciudades-enla-era-de-la-informacic3b3n.pdf Borja, J. y Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad i ciudadanía. Barcelona: Electa. Buchanan, C. (1973). El tráfico en las ciudades. Madrid: Tecnos. Cerdá, I. (1867). Teoría general de la urbanización y aplicación de sus principios y doctrinas a la Reforma y Ensanche de Barcelona. Madrid: Imprenta Española. Cullen, G. (1961). El Paisaje Urbano. Barcelona: Gustavo Gili. De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. México D.F.: Universidad Iberoamericana. Delgado, M. (1997). Ciudad líquida, ciudad interrumpida. Medellín: Universidad de Antioquia. Delgado, M. (1999). El animal público: hacia una antropología de los espacios urbanos. Barcelona: Anagrama. Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas: pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama. Delgado, M. (2011). El espacio público como ideología. Madrid: los libros de la catarata. Engwicht, D. (1993). Reclaiming our cities and towns: better living with less traffic. Philadelphia: New Society Publishers, in cooperation with Envi robook, Australia. Gehl, J. (1971). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios. Barcelona: Reverté. Goffman, E. (1963). Relaciones en público. Microestudios del orden público. Madrid: Alianza. Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública: la transformación estructural de la vida pública. México, D.F.: Gustavo Gili. Jacobs, A. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Península. Recuperado de https:// www.u- cursos.cl/fau/2015/2/ AE4062/1/foro/r/Muerte-y-Vidade-Las-Grandes-Ciudades-JaneJacobs.pdf Johnson, S. (2003). Sistemas emergentes o qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software. Madrid: Turner. Kelbaugh, D. (1989). Pedestrian pocket book. New York: Princeton Architectural Press. Koolhaas, R. (2006). La ciudad genérica. Barcelona: Gustavo Gili. Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península. Lynch, K. (1960). La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili. Monderman, H. (2007). Entrevista con Hans Monderman. (13 de noviembre de 2007). [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube. com/watch?v=Q47umjW7GfE Rapoport, A. (1976). The Mutual interaction of people and their built environment. The Hague : Mouton Rueda, S. (1998). La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/ a009.htm Sennett, R. (1978). El declive del hombre público. Barcelona: Ediciones 62. Sennett, R. (1991). La conciencia del ojo. Barcelona: Versal. Sitte, C. (1889). Construcción de ciudades según principios artísticos. Barcelona: Editorial Canosa. Solà-Morales, M. (2010). El imposible proyecto del espacio público. Barcelona: CCCB. Sorkin, M. (ed.). (2004).Variaciones sobre un parque temático: la nueva ciudad americana y el final del espacio público. Barcelona: Gustavo Gili. Whyte, W. (1980). The social life of small urban spaces. New York: Project for Public Spaces. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
78 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
69 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
19 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/1930/1765 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2017 : Módulo Arquitectura CUC |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Armando Joaquín Arteaga Rosero - 2017 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Armando Joaquín Arteaga Rosero - 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1930 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fa46cdbb-2515-4c5e-b1b9-0546ff325e0f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b245160d252a805b3863db21e695fa1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166871071850496 |
spelling |
Arteaga Rosero, Armando Joaquín2017-11-01 00:00:002024-04-09T20:33:14Z2017-11-01 00:00:002024-04-09T20:33:14Z2017-11-010124-6542https://hdl.handle.net/11323/12723https://doi.org/10.17981/moducuc.19.1.2017.0410.17981/moducuc.19.1.2017.042389-7732El trabajo derivado de la investigación doctoral MEDELLÍN: ESPACIO PÚBLICO RE-POTENCIADO.  Caso de estudio:  Proyecto Urbano Integral -PUI- Nororiental (2004-2007)[1], propone acercarse a construir un primer mapa relacional entre pensamiento y espacio público, para ello identifica fuentes desde las que se han construido sus contemporáneas acepciones, mostrando como esta noción es un asunto relativamente reciente,  y cuyas connotaciones actuales sobrepasan la dimensión urbanística. [1] Tesis doctoral en Urbanismo, defendida el pasado día 15 de junio de 2016 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (Etsab) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Enlace de descarga gratuita:  http://hdl.handle.net/10803/394060  This article is derived from the doctoral research “Medellín: re-empowered public space”. The case study: Integral Urban Project, PUI, Northeast (2004- 2007) 1 proposes approaching to build a first relational map between thought and public space, for it identifies sources from which its contemporary meanings have been constructed, showing how this notion it is a relatively recent matter and whose current connotations surpass the urban dimension application/pdfspaUniversidad de la CostaArmando Joaquín Arteaga Rosero - 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1930Espacio publicoproyecto urbanourbanismopublic spaceurban projecttown planningEspacio público, una aproximación conceptualPublic space, a conceptual approachArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Módulo arquitectura - CUCAlexander, C. (1977). Lenguaje de patrones. Barcelona: Gustavo Gili.Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.Arteaga, A. (2016). Medellín: Espacio público repotenciado. Caso de estudio: Proyecto Urbano Integral -PUI- Nororiental (2004-2007). [Tesis]. Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Barcelona, España. Recuperado de http://hdl.handle. net/10803/394060Augé, M. (1993). Los “no lugares”. Espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.Berman, M. (1991). Todo lo sólido se desvanece en el aire: la experiencia de la modernidad. Madrid: Siglo Veintiuno.Borja, J. y Castells, M. (1998). Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid: Taurus. Recuperado de https://bibliodarq.files.wordpress.com/2015/04/ borja-j-y-castells-m-local-y-globalla- estic3b3n-de-las-ciudades-enla-era-de-la-informacic3b3n.pdfBorja, J. y Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad i ciudadanía. Barcelona: Electa.Buchanan, C. (1973). El tráfico en las ciudades. Madrid: Tecnos.Cerdá, I. (1867). Teoría general de la urbanización y aplicación de sus principios y doctrinas a la Reforma y Ensanche de Barcelona. Madrid: Imprenta Española.Cullen, G. (1961). El Paisaje Urbano. Barcelona: Gustavo Gili.De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. México D.F.: Universidad Iberoamericana.Delgado, M. (1997). Ciudad líquida, ciudad interrumpida. Medellín: Universidad de Antioquia.Delgado, M. (1999). El animal público: hacia una antropología de los espacios urbanos. Barcelona: Anagrama.Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas: pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.Delgado, M. (2011). El espacio público como ideología. Madrid: los libros de la catarata.Engwicht, D. (1993). Reclaiming our cities and towns: better living with less traffic. Philadelphia: New Society Publishers, in cooperation with Envi robook, Australia.Gehl, J. (1971). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios. Barcelona: Reverté. Goffman, E. (1963). Relaciones en público. Microestudios del orden público. Madrid: Alianza.Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública: la transformación estructural de la vida pública. México, D.F.: Gustavo Gili.Jacobs, A. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Península. Recuperado de https:// www.u- cursos.cl/fau/2015/2/ AE4062/1/foro/r/Muerte-y-Vidade-Las-Grandes-Ciudades-JaneJacobs.pdfJohnson, S. (2003). Sistemas emergentes o qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software. Madrid: Turner.Kelbaugh, D. (1989). Pedestrian pocket book. New York: Princeton Architectural Press.Koolhaas, R. (2006). La ciudad genérica. Barcelona: Gustavo Gili.Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.Lynch, K. (1960). La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.Monderman, H. (2007). Entrevista con Hans Monderman. (13 de noviembre de 2007). [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube. com/watch?v=Q47umjW7GfERapoport, A. (1976). The Mutual interaction of people and their built environment. The Hague : MoutonRueda, S. (1998). La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona y la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/ a009.htmSennett, R. (1978). El declive del hombre público. Barcelona: Ediciones 62.Sennett, R. (1991). La conciencia del ojo. Barcelona: Versal.Sitte, C. (1889). Construcción de ciudades según principios artísticos. Barcelona: Editorial Canosa.Solà-Morales, M. (2010). El imposible proyecto del espacio público. Barcelona: CCCB.Sorkin, M. (ed.). (2004).Variaciones sobre un parque temático: la nueva ciudad americana y el final del espacio público. Barcelona: Gustavo Gili.Whyte, W. (1980). The social life of small urban spaces. New York: Project for Public Spaces.7869119https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/1930/1765Núm. 1 , Año 2017 : Módulo Arquitectura CUCPublicationOREORE.xmltext/xml2476https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fa46cdbb-2515-4c5e-b1b9-0546ff325e0f/download7b245160d252a805b3863db21e695fa1MD5111323/12723oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/127232024-09-17 14:20:11.544https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Armando Joaquín Arteaga Rosero - 2017metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |