El frente nacional: Legitimidad institucional y continuismo bipartidista en Colombia (1958-1974) / The national front: institutional legitimacy and bipartisan continuism in colombia (1958-1974)
Mediante un análisis histórico de perspectiva contextual, enfoque que permite la recons- trucción de las principales características sociales, políticas, culturales y económicas de una época; este artículo centra su atención en los elementos que posibilitaron el surgimiento del Frente Nacional como...
- Autores:
-
Acevedo Tarazona, Álvaro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11484
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11484
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/671
- Palabra clave:
- National Front
Dictatorship
Plebiscite
Frente Nacional
Dictadura
Plebiscito
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Mediante un análisis histórico de perspectiva contextual, enfoque que permite la recons- trucción de las principales características sociales, políticas, culturales y económicas de una época; este artículo centra su atención en los elementos que posibilitaron el surgimiento del Frente Nacional como pacto bipartidista, además de considerar las acciones que propició el surgimiento de nuevos obstáculos al desarrollo de la democracia en Colombia. Mientras que la violencia de los años cincuenta y la dictadura del General Gustavo Rojas Pinilla, fueron identificadas como causas del surgimiento de la nueva estructura política del país, la exclu- sión política de actores sociales inéditos como el movimiento campesino, o recientes como el movimiento obrero y el movimiento estudiantil, fue percibida como su principal consecuencia. Como resultado del análisis, este estudio permitió configurar una nueva hipótesis en torno al significado histórico del Frente Nacional, al concluir que, si bien es cierto que el frente nacionalista ayudó a fortalecer las instituciones políticas y económicas del país, al legalizar la discriminación de cualquier otra fuerza social que pretendiera representar los intereses ciudadanos, el pacto propiciaba la aparición de un nuevo problema histórico para la democra- cia colombiana: la exclusión de los actores políticos de oposición, un aspecto aún vigente en esta democracia.   http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.36.1.2015.22 |
---|