Las Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad
El presente artículo muestra los resultados del estudio la tecnología de la información y la comunicación como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad. En él se plantea que frente al avance desmesurado de esas tecnologías a nivel mundial, y su uso expandido en c...
- Autores:
-
Vargas Yanci, Miguel
Orozco, Aníbal
Bocanegra De La Cruz, Eduardo
Cantillo Orozco, Ana
Cantillo Orozco, Ana
Pertuz Ospino, Nohora
Ortega Orozco, Ana
Polo Gamarra, Mónica
Montenegro Álvarez, Celmira
Morales Cervantes, Rafael
García Barrios, Martha
Castro De La Cruz, Martha
Morales Bocanegra, Rafael
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2159
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2159
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.63
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Tecnología de la información y la comunicación
estrategia pedagógica mediadora
formación de la responsabilidad
Information and communication technology
pedagogical mediating strategy
responsibility formation
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_a0448ec33bf4f25372c85a7b1b97490d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2159 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Tic as a mediating tool for strengthening the value of responsibility |
title |
Las Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad |
spellingShingle |
Las Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad Tecnología de la información y la comunicación estrategia pedagógica mediadora formación de la responsabilidad Information and communication technology pedagogical mediating strategy responsibility formation |
title_short |
Las Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad |
title_full |
Las Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad |
title_fullStr |
Las Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad |
title_full_unstemmed |
Las Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad |
title_sort |
Las Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Yanci, Miguel Orozco, Aníbal Bocanegra De La Cruz, Eduardo Cantillo Orozco, Ana Cantillo Orozco, Ana Pertuz Ospino, Nohora Ortega Orozco, Ana Polo Gamarra, Mónica Montenegro Álvarez, Celmira Morales Cervantes, Rafael García Barrios, Martha Castro De La Cruz, Martha Morales Bocanegra, Rafael |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas Yanci, Miguel Orozco, Aníbal Bocanegra De La Cruz, Eduardo Cantillo Orozco, Ana Cantillo Orozco, Ana Pertuz Ospino, Nohora Ortega Orozco, Ana Polo Gamarra, Mónica Montenegro Álvarez, Celmira Morales Cervantes, Rafael García Barrios, Martha Castro De La Cruz, Martha Morales Bocanegra, Rafael |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnología de la información y la comunicación estrategia pedagógica mediadora formación de la responsabilidad Information and communication technology pedagogical mediating strategy responsibility formation |
topic |
Tecnología de la información y la comunicación estrategia pedagógica mediadora formación de la responsabilidad Information and communication technology pedagogical mediating strategy responsibility formation |
description |
El presente artículo muestra los resultados del estudio la tecnología de la información y la comunicación como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad. En él se plantea que frente al avance desmesurado de esas tecnologías a nivel mundial, y su uso expandido en cada una de las esferas en que se desenvuelve el ser humano, se hace necesario asumir este reto en los planteles educativos, para además de utilizarlo como medio de aprendizaje, nos permita implementarlo como estrategia para superar dificultades en este proceso. El propósito es impactar positivamente en la interacción de estudiantes y educadores, convirtiéndose en una herramienta de estudio para el adecuado desarrollo de las competencias en los estudiantes, con la intención de utilizarlas transversalmente en la práctica pedagógica como estrategia para fomentar de la responsabilidad en los estudiantes, con el apoyo de los docentes de la institución. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T21:19:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T21:19:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Montenegro Alvarez, C. (2018). Las Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 529 - 534. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.63 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2159 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.63 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.63 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Montenegro Alvarez, C. (2018). Las Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 529 - 534. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.63 2145-9258, 2389-7724 electrónico 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.63 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2159 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.63 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arrieta, M. (2016). Los masones en el mundo: Geopolítica masónica. La historia de los hijos de la Luz. Córdoba: Editorial Almuzara. Red Distrital de Docentes Investigadores (REDDI) (2017). Aprendizaje y Didáctica: posibilidades de transformación en la práctica pedagógica. (2017). Compartir palabra maestra. Betancur, S.; Carmona, L.; Contreras, R.; Karam, J., Maestre, N.; Romero, Y. y Uribe, S. (2014). Videojuegos y TIC como estrategias pedagógicas: Formación para el uso seguro de internet. Cultura, Educación y Sociedad, 5(1), 91-107. Carretero, M. (1999) Constructivismo y educación, México: Progreso. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2010). Avances en el acceso y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en América Latina y el Caribe 2008 – 2010 (pp. 37-46). Chile. Cerda, H. (1997). La investigación total. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Díaz – Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. Mc Graw Hill Interamericana. México. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/.../Ensenanza-situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida.pdf Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje - Educrea. Educrea. Retrieved from https://educrea.cl/el-modelo-constructivista-con-las-nuevas-tecnologias-aplicado-en-el-proceso-de-aprendizaje/ Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill Education. Karam, J., Buitrago, A., Fagua, A. & Romero, Y. (2013). Estrategias de gamificación aplicadas al diagnóstico de la incorporación pedagógica de las TIC en una comunidad académica. Cultura, Educación y Sociedad 4(1), 55-74. Marín González, F., Niebles, M., Sarmiento, M., Valbuena, S. (2017): Mediación de las tecnologías de la información en la comprensión lectora para la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal. Espacios Recuperado de: 38(20) http://www.revistaespacios.com/a17v38n20/a17v38n20p20.pdf Mejía, M., y Manjarrés, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo xxi. Praxis & Saber, 2(4), 127. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.1127 Pérez, G. (2002). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II técnicas y análisis de datos. Madrid: la Muralla S.A. Sancho, J. (s/f). Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes - Educrea. Educrea. Retrieved from https://educrea.cl/tecnicas-de-ensenanza-para-mejorar-la-motivacion-de-los-estudiantes/ Suárez, R. (2005). La Educación. Teorías Educativas. Estrategias de Enseñanza Aprendizaje. Madrid: Trillas Tamayo, C., & Silva, I. (2008) Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Postgradoune.edu.pe. Retrieved from http://www.postgradoune.edu.pe/documentos/tecnicas_Instrumentos.pdf |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2228 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/303e650f-40db-4473-bf75-cb17c08dfe52/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/54efd34b-aa11-4773-919a-6d96f5bd85aa/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0adf05d3-c875-4c34-9232-3e6bb6ff3c0e/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ae0e1bb8-c010-49bb-80f0-7620ad882400/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d24dceef1cf2054204aa07d506e72222 66d53db9f0d11e1580e87f4237f8c4d0 25bed8ccee3dc0f4a21bacdef6718094 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166824548630528 |
spelling |
Vargas Yanci, MiguelOrozco, AníbalBocanegra De La Cruz, EduardoCantillo Orozco, AnaCantillo Orozco, AnaPertuz Ospino, NohoraOrtega Orozco, AnaPolo Gamarra, MónicaMontenegro Álvarez, CelmiraMorales Cervantes, RafaelGarcía Barrios, MarthaCastro De La Cruz, MarthaMorales Bocanegra, Rafael2019-01-23T21:19:45Z2019-01-23T21:19:45Z2018-12-06Montenegro Alvarez, C. (2018). Las Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 529 - 534. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.632145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2159https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.6310.17981/cultedusoc.9.3.2018.632389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente artículo muestra los resultados del estudio la tecnología de la información y la comunicación como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad. En él se plantea que frente al avance desmesurado de esas tecnologías a nivel mundial, y su uso expandido en cada una de las esferas en que se desenvuelve el ser humano, se hace necesario asumir este reto en los planteles educativos, para además de utilizarlo como medio de aprendizaje, nos permita implementarlo como estrategia para superar dificultades en este proceso. El propósito es impactar positivamente en la interacción de estudiantes y educadores, convirtiéndose en una herramienta de estudio para el adecuado desarrollo de las competencias en los estudiantes, con la intención de utilizarlas transversalmente en la práctica pedagógica como estrategia para fomentar de la responsabilidad en los estudiantes, con el apoyo de los docentes de la institución.This article shows the results of the Las Tic study as a mediating tool for strengthening the value of responsibility. It states that in the face of the advancement of Information and Communication Technologies (ICT) worldwide, and its expanded use in each of the spheres in which the human being develops, it is necessary to assume this challenge in the educational sites, in addition to using it as a means of learning, allow us to implement it as a strategy to overcome difficulties in this process. The above aims to positively impact the interaction of students and educators, becoming a study tool for the adequate development of competencies in students, in which the fundamental purpose of this research is to use ICT as a pedagogical strategy for the promotion of responsibility in students supported by the teachers of the institution.Vargas Yanci, Miguel-e0e2a6af-b003-4e66-b1b0-2c52967f81c9-0Orozco, Aníbal-dd1dfc16-cb53-4743-976a-9b0d7042f381-0Bocanegra De La Cruz, Eduardo-135c357f-94c6-44d8-b929-694b26ca65bf-0Cantillo Orozco, Ana-2a6cba73-4231-4721-9d51-5f2500ae9c0e-0Cantillo Orozco, Ana-2a6cba73-4231-4721-9d51-5f2500ae9c0e-0Pertuz Ospino, Nohora-c0fc7124-dfec-4f14-a021-70de3d10b741-0Ortega Orozco, Ana-32cfc942-3075-45bf-af70-d0f83d173f69-0Polo Gamarra, Mónica-46e8b373-a0c9-4c04-8695-3e3e6d66bd81-0Montenegro Álvarez, Celmira-75388cbb-0da9-44dd-8913-abf3a02c5841-0Morales Cervantes, Rafael-67932dfc-29b8-48ba-966e-9249d3e74f15-0García Barrios, Martha-c128435b-e8ca-44d2-b9ba-7b231002366a-0Castro De La Cruz, Martha-108ea7ff-5eec-4c6f-8344-97b12f4a06d0-0Morales Bocanegra, Rafael-676078aa-ea4e-4ee8-8611-e95bf26d277b-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADArrieta, M. (2016). Los masones en el mundo: Geopolítica masónica. La historia de los hijos de la Luz. Córdoba: Editorial Almuzara. Red Distrital de Docentes Investigadores (REDDI) (2017). Aprendizaje y Didáctica: posibilidades de transformación en la práctica pedagógica. (2017). Compartir palabra maestra. Betancur, S.; Carmona, L.; Contreras, R.; Karam, J., Maestre, N.; Romero, Y. y Uribe, S. (2014). Videojuegos y TIC como estrategias pedagógicas: Formación para el uso seguro de internet. Cultura, Educación y Sociedad, 5(1), 91-107. Carretero, M. (1999) Constructivismo y educación, México: Progreso. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2010). Avances en el acceso y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en América Latina y el Caribe 2008 – 2010 (pp. 37-46). Chile. Cerda, H. (1997). La investigación total. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Díaz – Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. Mc Graw Hill Interamericana. México. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/.../Ensenanza-situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida.pdf Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje - Educrea. Educrea. Retrieved from https://educrea.cl/el-modelo-constructivista-con-las-nuevas-tecnologias-aplicado-en-el-proceso-de-aprendizaje/ Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill Education. Karam, J., Buitrago, A., Fagua, A. & Romero, Y. (2013). Estrategias de gamificación aplicadas al diagnóstico de la incorporación pedagógica de las TIC en una comunidad académica. Cultura, Educación y Sociedad 4(1), 55-74. Marín González, F., Niebles, M., Sarmiento, M., Valbuena, S. (2017): Mediación de las tecnologías de la información en la comprensión lectora para la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal. Espacios Recuperado de: 38(20) http://www.revistaespacios.com/a17v38n20/a17v38n20p20.pdf Mejía, M., y Manjarrés, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo xxi. Praxis & Saber, 2(4), 127. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.1127 Pérez, G. (2002). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II técnicas y análisis de datos. Madrid: la Muralla S.A. Sancho, J. (s/f). Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes - Educrea. Educrea. Retrieved from https://educrea.cl/tecnicas-de-ensenanza-para-mejorar-la-motivacion-de-los-estudiantes/ Suárez, R. (2005). La Educación. Teorías Educativas. Estrategias de Enseñanza Aprendizaje. Madrid: Trillas Tamayo, C., & Silva, I. (2008) Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Postgradoune.edu.pe. Retrieved from http://www.postgradoune.edu.pe/documentos/tecnicas_Instrumentos.pdf39Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2228Tecnología de la información y la comunicaciónestrategia pedagógica mediadoraformación de la responsabilidadInformation and communication technologypedagogical mediating strategyresponsibility formationLas Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidadTic as a mediating tool for strengthening the value of responsibilityArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/303e650f-40db-4473-bf75-cb17c08dfe52/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLas Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad.pdfLas Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad.pdfapplication/pdf164784https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/54efd34b-aa11-4773-919a-6d96f5bd85aa/downloadd24dceef1cf2054204aa07d506e72222MD51THUMBNAILLas Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad.pdf.jpgLas Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad.pdf.jpgimage/jpeg52387https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0adf05d3-c875-4c34-9232-3e6bb6ff3c0e/download66d53db9f0d11e1580e87f4237f8c4d0MD54TEXTLas Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad.pdf.txtLas Tic como herramienta mediadora para el fortalecimiento del valor de la responsabilidad.pdf.txttext/plain21721https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ae0e1bb8-c010-49bb-80f0-7620ad882400/download25bed8ccee3dc0f4a21bacdef6718094MD5511323/2159oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/21592024-09-17 14:14:28.495open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |