Identidad, autonomía y autodeterminación: reconocimiento jurídico de comunidades y pueblos indígenas en Colombia y Chile

Este artículo analiza la distinción jurídica, histórica y sociológica entre pueblo originario y comunidad indígena como un estudio comparado entre los pueblos nativos de Chile y Colombia, sus conceptos y reconocimientos en distintos ordenamientos jurídicos y tratados internacionales; asimismo la imp...

Full description

Autores:
Martinez Durango, Lina Marcela
D' Amato Castillo, Guissepe
Campos Benavides, John
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13714
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13714
https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.11
Palabra clave:
self-determination
Human Rights
native peoples
indigenous communities
rights of indigenous peoples
Autodeterminación
Derechos Humanos
pueblos originarios
comunidades indígenas
derechos de los pueblos indigenas
Rights
openAccess
License
Jurídicas CUC - 2024
Description
Summary:Este artículo analiza la distinción jurídica, histórica y sociológica entre pueblo originario y comunidad indígena como un estudio comparado entre los pueblos nativos de Chile y Colombia, sus conceptos y reconocimientos en distintos ordenamientos jurídicos y tratados internacionales; asimismo la importancia que tuvo la Corona Española en el desarrollo de las sociedades indígenas y su paso hacia la integración al mundo del Derecho. Tiene como objetivo principal describir la evolución legal y jurisprudencial de los derechos fundamentales de las comunidades y pueblos de ambos países, destacando la autonomía y determinación de estos al momento de autor reconocerse como un colectivo social con una identidad, cultura y patrimonio propio de la época precolombina. El diseño metodológico corresponde a un estudio bibliográfico–documental. Dentro de los resultados de este artículo de investigación se encuentra como a propósito de las etnias o pueblos originarios, a simple vista, existe en esta aproximación una forma distinta de abordar esta temática. Con relación a los hallazgos investigados, se identifica una evolución social progresiva en estas comunidades a lo largo del tiempo, lo que les ha permitido resistir a conflictos bélicos y a la formación del Estado. Como conclusiones preliminares, se destaca un concepto jurídico perdurable sobre la importancia de la identidad en las comunidades y pueblos indígenas, subrayando su relevancia a lo largo de la historia.