El proceso de investigación creación en arquitectura para la generación de soluciones técnicas y sostenibles en entornos vulnerables
Los arquitectos tienen un importante rol que cumplir como generadores de alternativas de desarrollo social, brindando opciones que faciliten la coexistencia de las comunidades y la naturaleza bajo las premisas del desarrollo sostenible. Esto plantea la necesidad de repensar los enfoques pedagógicos...
- Autores:
-
Villadiego Bernal, Kattia Del Carmen
Meza Estrada, Carmen Elena
Navas De La Cruz, Otón Alberto
Munar García, Manuel Camilo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5373
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/5373
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Investigación
Entornos vulnerables
Sostenibilidad
Arquitectura
Investigation
Vulnerable surroundings
Sustainability
Architecture
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | Los arquitectos tienen un importante rol que cumplir como generadores de alternativas de desarrollo social, brindando opciones que faciliten la coexistencia de las comunidades y la naturaleza bajo las premisas del desarrollo sostenible. Esto plantea la necesidad de repensar los enfoques pedagógicos y las estrategias de enseñanza con la misión de preparar a los futuros arquitectos frente a la agudización de las problemáticas ambientales y sociales. Por otro lado, la paulatina inmersión, obligada o espontánea, de la arquitectura en el ámbito científico, crea la necesidad de documentar y sistematizar el proceso de investigación propio de la disciplina y, a su vez, tener en cuenta el proceso creativo de la obra arquitectónica. En este artículo se presenta el proceso de investigación-creación propuesto por el programa de Arquitectura de la Universidad de la Costa en Barranquilla (Colombia), con el objetivo de contribuir a la discusión y a la ampliación del estado del arte sobre el tema. Al final, se plantea un método de aprendizaje del proyecto arquitectónico con un enfoque investigativo, el cual pretende fortalecer la capacidad resolutiva en el estudiante, ante la complejidad de las necesidades humanas y ambientales. |
---|