Evaluación de confiabilidad del sistema de subtransmisión y distribución primaria del Atlántico

Esta investigación presenta el análisis de confiabilidad realizado al Sistema de Subtransmisión del departamento del Atlántico, operado por Electricaribe S.A. E.S.P, mediante el software DIgSILENT Power Factory 15.1. Las redes eléctricas a menudo enfrentan interrupciones no programadas, generalmente...

Full description

Autores:
Mantilla Flórez, Bleidy Hanna
Silva Ortega, Jorge Iván
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/254
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/254
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Análisis de Efectos de Falla
Confiabilidad
Sistemas de Potencia
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:Esta investigación presenta el análisis de confiabilidad realizado al Sistema de Subtransmisión del departamento del Atlántico, operado por Electricaribe S.A. E.S.P, mediante el software DIgSILENT Power Factory 15.1. Las redes eléctricas a menudo enfrentan interrupciones no programadas, generalmente ocasionadas por el agotamiento del sistema debido a su explotación, incurriendo en ocasiones en la violación de estándares de calidad del servicio establecidos en la regulación eléctrica colombiana, afectando no solo a los usuarios, sino que además de genera pérdidas económicas al operador de red. El estudio se inicia con la documentación teórica referente a la evaluación de confiabilidad en sistemas de potencia, siguiendo con la elaboración de una base de datos de los elementos que componen el Sistema de Subtransmisión que contiene características de operación, estadísticas de frecuencia y duración de falla de cada uno de ellos. En esta etapa también se establece la metodología a seguir para evaluar el sistema en términos de confiabilidad. Posteriormente se procede a modelar e ingresar parámetros eléctricos del sistema en DIgSILENT Power Factory 15.1 requeridos para la realización de estudios eléctricos que incluyen, ejecución de flujo de carga, análisis de efecto de fallas y análisis de confiabilidad, permitiendo determinar el comportamiento del sistema ante diferentes escenarios. Los resultados obtenidos en la simulación son comparados con los presentados por el operador de red para el periodo de máxima demanda registrado durante el año 2015. El objetivo del proyecto es analizar las zonas consideradas críticas con la finalidad de proponer acciones de mejoras que desde el punto de vista ingenieril son viable y apuntan a mejorar la calidad del servicio del Sistema de Subtransmisión del departamento del Atlántico.