Pertinencia social del programa de Psicología ofertado por la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, una visión desde los egresados
La Corporación Universitaria Antonio José de Sucre se ha propuesto obtener la acreditación de sus programas académicos; iniciando el proceso con el programa de Psicología, por tanto, surgió la necesidad de evaluar la pertinencia social de este, tomando como base la percepción de sus egresados;...
- Autores:
-
Martinez Perez, Edison
Henao Granada, Andrea
Wihiler Villadiego, Maria
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10973
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/10973
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/847
- Palabra clave:
- Pertinencia; egresados; psicología; acreditación; competencia
Relevance; graduates; psychology; satisfaction, acreditation; training; competence
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2015
id |
RCUC2_9cf06d62aae088cd6f02b4d4fe145aa4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10973 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pertinencia social del programa de Psicología ofertado por la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, una visión desde los egresados |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Social relevance of the Psychology program offered by the Antonio José de Sucre University Corporation, a vision from the graduates |
title |
Pertinencia social del programa de Psicología ofertado por la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, una visión desde los egresados |
spellingShingle |
Pertinencia social del programa de Psicología ofertado por la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, una visión desde los egresados Pertinencia; egresados; psicología; acreditación; competencia Relevance; graduates; psychology; satisfaction, acreditation; training; competence |
title_short |
Pertinencia social del programa de Psicología ofertado por la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, una visión desde los egresados |
title_full |
Pertinencia social del programa de Psicología ofertado por la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, una visión desde los egresados |
title_fullStr |
Pertinencia social del programa de Psicología ofertado por la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, una visión desde los egresados |
title_full_unstemmed |
Pertinencia social del programa de Psicología ofertado por la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, una visión desde los egresados |
title_sort |
Pertinencia social del programa de Psicología ofertado por la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, una visión desde los egresados |
dc.creator.fl_str_mv |
Martinez Perez, Edison Henao Granada, Andrea Wihiler Villadiego, Maria |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martinez Perez, Edison Henao Granada, Andrea Wihiler Villadiego, Maria |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pertinencia; egresados; psicología; acreditación; competencia |
topic |
Pertinencia; egresados; psicología; acreditación; competencia Relevance; graduates; psychology; satisfaction, acreditation; training; competence |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Relevance; graduates; psychology; satisfaction, acreditation; training; competence |
description |
La Corporación Universitaria Antonio José de Sucre se ha propuesto obtener la acreditación de sus programas académicos; iniciando el proceso con el programa de Psicología, por tanto, surgió la necesidad de evaluar la pertinencia social de este, tomando como base la percepción de sus egresados; Teniendo en cuenta que es unos de las condiciones evaluadas por el consejo nacional de acreditación (CNA). Para el levantamiento de la información se aplicó una encuesta en la que se indagó sobre la actividad laboral y satisfacción con la formación por parte de los egresados. Se utilizó un diseño no experimental, con un tipo de investigación evaluativa descriptiva de corte transeccional y de campo. Se concluye, según la percepción de los egresados que el programa de Psicología es pertinente debido a que responde a las necesidades del departamento, ofrece profesionales satisfechos con su formación, que además se encontraron laborando en el sector formal, con salarios que oscilaron entre dos o más salarios mínimos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-15 00:00:00 2024-04-09T19:51:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-15 00:00:00 2024-04-09T19:51:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-12-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/10973 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/847 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/10973 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/847 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aldana , G., Morales, F., Aldana, J., Sabogal, F., & Ospina, Á. (2008). Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior. Teoría y praxis investigativa, 3(2), 61- 65. Amar, J. (2001). Perspectivas de la psicología en el siglo XXI. Psicología desde el caribe (8),38-52. Salomón, D., & Rivero, D. (2008). Metodología de la investigación. Recuperado de http://museoarqueologico.univalle.edu.co/imagenes/Proyecto%20de%20Grado%201/lecturas/Libro%20metodologia%20investigacion.%20Libro%20NB.pdfs.. Brenzini, D., & Martínez, M. (2010). La carrera de ingeniería civil y su pertinencia social en la costa oriental del lago de maracaibo. Formación Gerencial,(1), 11- 42. Pérez, A., Vargas, C., Gutiérrez, G., Samudio, J., Vergara, N., De los ríos, O., y Suárez, R. (2009). Condiciones sociodemogràficas,educativas, laborales y salariales del Psicòlogo Colombiano. Recuperado de http://colpsic.org.co/aym_image/files/condiciones_del_psicologo.pdf Consejo Nacional de Acreditación. (enero de 2013). Lineamientos para la acreditaciòn de programas de pregrado. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf Consejo Nacional de Acreditación. (s.f.). Sistema Nacional de Acreditación en Colombia. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/article-186365.html Universidad Eafit. (2011). Análisis de la pertinencia del programa académico - ingeniería civil. Recuperado de http://www.eafit.edu.co/institucional/calidad-eafit/investigacion/investigacion/Documents/Analisis_de_la_pertinencia_del_programa_Ingenieria_Civil-2011.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación, Quinta edición. Recuperado de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Universidad de Caldas (2010). lineamientos para evaluar la pertinencia de los programas académicos de la universidad de caldas. Recuperado de http://www.ucaldas.edu.co/images/tmp/lineamientos_estudios_pertinencia.pdf Jaimes, N., Cardoso, D., & Bobadilla, S. (2015). La educación superior en méxico, una demanda con compromiso social. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo,5(10) Recuperado de http://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/109 Ministerio de educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos Curriculares. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf Muñoz, J. C. (2005). Apuntes para una reflexión acerca de la educación superior en Colombia. Revista Académica e Institucional de la U.C.P.R, 47- 67. Recuperado de http://temporal.ucp.edu.co/paginas/terminadas/REVISTA%2073.pdf Navarro, A., Álvarez , M., & Gottifredi, J. (1997). Pertinencia social de la universidad. Una propuesta para la construcción de la imagen institucional. Educación superior y sociedad, 8(2), 75 - 96. Nidorf, J., Giordana, P., & Horn, M. (2007). La pertinencia social de la universidad como categoría equívoca. Nómadas (27), 22 - 33.Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105116595003.pdf Rojo, N. (1999). Pertinencia social de los programas académicos de perfil gerencial en el sector salud. Revista cubana educación médica superior, 13(1), 70 - 79. Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol13_1_99/ems10199.htm Tunnermann, C. (2000). Pertinencia Social y principios básicos para orientar el diseño de políticas de educación superior. Educación superior y sociedad, 11(1 y 2), 181 - 196. Recuperado de http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/viewFile/364/303 Valencia, M., Alonzo, D., & Moguel, S. ( 2015).Estudio de egresadoS,un indicador de pertinencia y calidad,estudio de caso.Revista Iberoamericana Para la Investigación y el Desarrollo Educativo.6 (11). Recuperado de http://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/152. |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
6 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/847/pdf_112 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2015 : Cultura Educación y Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2015 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/847 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a11a52ce-20ba-40f3-860c-4dc6763e3bf2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca235db91b0f9a728e6a8700128ddfbf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760801273348096 |
spelling |
Martinez Perez, EdisonHenao Granada, AndreaWihiler Villadiego, Maria2015-12-15 00:00:002024-04-09T19:51:27Z2015-12-15 00:00:002024-04-09T19:51:27Z2015-12-152145-9258https://hdl.handle.net/11323/10973https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/8472389-7724La Corporación Universitaria Antonio José de Sucre se ha propuesto obtener la acreditación de sus programas académicos; iniciando el proceso con el programa de Psicología, por tanto, surgió la necesidad de evaluar la pertinencia social de este, tomando como base la percepción de sus egresados; Teniendo en cuenta que es unos de las condiciones evaluadas por el consejo nacional de acreditación (CNA). Para el levantamiento de la información se aplicó una encuesta en la que se indagó sobre la actividad laboral y satisfacción con la formación por parte de los egresados. Se utilizó un diseño no experimental, con un tipo de investigación evaluativa descriptiva de corte transeccional y de campo. Se concluye, según la percepción de los egresados que el programa de Psicología es pertinente debido a que responde a las necesidades del departamento, ofrece profesionales satisfechos con su formación, que además se encontraron laborando en el sector formal, con salarios que oscilaron entre dos o más salarios mínimos. The University Corporation Antonio Jose de Sucre has been proposed to obtain the accreditation of its acade-mic programs; initiating the process with the Psycho-logy program therefore became necessary to evaluate the social relevance of this, based on the perception of its graduates; Given that one of the conditions is asses-sed by the National Accreditation Council (CNA). For removal of the information a survey in which questions were asked about work activity and satisfaction with training from the graduates it was applied. A non-ex-perimental design was used with a type of descriptive evaluation research and field transeccional court. We conclude, as perceived by graduates the Psychology program is relevant because it responds to the needs of the department, provides satisfied professionals with training, which also found working in the formal sec-tor, with salaries ranging between two or more mini-mum wage.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/847Pertinencia; egresados; psicología; acreditación; competenciaRelevance; graduates; psychology; satisfaction, acreditation; training; competencePertinencia social del programa de Psicología ofertado por la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, una visión desde los egresadosSocial relevance of the Psychology program offered by the Antonio José de Sucre University Corporation, a vision from the graduatesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAldana , G., Morales, F., Aldana, J., Sabogal, F., & Ospina, Á. (2008). Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior. Teoría y praxis investigativa, 3(2), 61- 65.Amar, J. (2001). Perspectivas de la psicología en el siglo XXI. Psicología desde el caribe (8),38-52.Salomón, D., & Rivero, D. (2008). Metodología de la investigación. Recuperado de http://museoarqueologico.univalle.edu.co/imagenes/Proyecto%20de%20Grado%201/lecturas/Libro%20metodologia%20investigacion.%20Libro%20NB.pdfs..Brenzini, D., & Martínez, M. (2010). La carrera de ingeniería civil y su pertinencia social en la costa oriental del lago de maracaibo. Formación Gerencial,(1), 11- 42.Pérez, A., Vargas, C., Gutiérrez, G., Samudio, J., Vergara, N., De los ríos, O., y Suárez, R. (2009). Condiciones sociodemogràficas,educativas, laborales y salariales del Psicòlogo Colombiano. Recuperado de http://colpsic.org.co/aym_image/files/condiciones_del_psicologo.pdfConsejo Nacional de Acreditación. (enero de 2013). Lineamientos para la acreditaciòn de programas de pregrado. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdfConsejo Nacional de Acreditación. (s.f.). Sistema Nacional de Acreditación en Colombia. Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/article-186365.htmlUniversidad Eafit. (2011). Análisis de la pertinencia del programa académico - ingeniería civil. Recuperado de http://www.eafit.edu.co/institucional/calidad-eafit/investigacion/investigacion/Documents/Analisis_de_la_pertinencia_del_programa_Ingenieria_Civil-2011.pdfHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación, Quinta edición. Recuperado de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfUniversidad de Caldas (2010). lineamientos para evaluar la pertinencia de los programas académicos de la universidad de caldas. Recuperado de http://www.ucaldas.edu.co/images/tmp/lineamientos_estudios_pertinencia.pdfJaimes, N., Cardoso, D., & Bobadilla, S. (2015). La educación superior en méxico, una demanda con compromiso social. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo,5(10) Recuperado de http://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/109Ministerio de educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos Curriculares. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdfMuñoz, J. C. (2005). Apuntes para una reflexión acerca de la educación superior en Colombia. Revista Académica e Institucional de la U.C.P.R, 47- 67. Recuperado de http://temporal.ucp.edu.co/paginas/terminadas/REVISTA%2073.pdfNavarro, A., Álvarez , M., & Gottifredi, J. (1997). Pertinencia social de la universidad. Una propuesta para la construcción de la imagen institucional. Educación superior y sociedad, 8(2), 75 - 96.Nidorf, J., Giordana, P., & Horn, M. (2007). La pertinencia social de la universidad como categoría equívoca. Nómadas (27), 22 - 33.Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105116595003.pdfRojo, N. (1999). Pertinencia social de los programas académicos de perfil gerencial en el sector salud. Revista cubana educación médica superior, 13(1), 70 - 79. Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol13_1_99/ems10199.htmTunnermann, C. (2000). Pertinencia Social y principios básicos para orientar el diseño de políticas de educación superior. Educación superior y sociedad, 11(1 y 2), 181 - 196. Recuperado de http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/viewFile/364/303Valencia, M., Alonzo, D., & Moguel, S. ( 2015).Estudio de egresadoS,un indicador de pertinencia y calidad,estudio de caso.Revista Iberoamericana Para la Investigación y el Desarrollo Educativo.6 (11). Recuperado de http://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/152.26https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/847/pdf_112Núm. 2 , Año 2015 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml2835https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a11a52ce-20ba-40f3-860c-4dc6763e3bf2/downloadca235db91b0f9a728e6a8700128ddfbfMD5111323/10973oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/109732024-09-17 12:45:53.961https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2015metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |