Costos sociales de transacción de la ley de restitución de tierras en Colombia: un país sin reforma agraria
En el escrito se destacan los costos sociales de transacción a los que está abocado el aparato estatal en Colombia, con respecto a la legislación y programación institucional de la restitución de tierras, en un país sin una profunda y seria reforma agraria. La suma del conflicto armado con la desapa...
- Autores:
-
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1734
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/1734
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Costos sociales
Derechos de propiedad
Equidad
Justicia
Desigualdad
Restitución de tierras
Reforma agraria
Social Costs
Ownership Rights
Equity
Justice
Inequality
Land Restitution
Agrarian Reform
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_9c7d7a7531c437db5a040731b96c8a63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1734 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Costos sociales de transacción de la ley de restitución de tierras en Colombia: un país sin reforma agraria |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Social costs in Colombia’s land restitution law: a country without an agrarian reform |
title |
Costos sociales de transacción de la ley de restitución de tierras en Colombia: un país sin reforma agraria |
spellingShingle |
Costos sociales de transacción de la ley de restitución de tierras en Colombia: un país sin reforma agraria Costos sociales Derechos de propiedad Equidad Justicia Desigualdad Restitución de tierras Reforma agraria Social Costs Ownership Rights Equity Justice Inequality Land Restitution Agrarian Reform |
title_short |
Costos sociales de transacción de la ley de restitución de tierras en Colombia: un país sin reforma agraria |
title_full |
Costos sociales de transacción de la ley de restitución de tierras en Colombia: un país sin reforma agraria |
title_fullStr |
Costos sociales de transacción de la ley de restitución de tierras en Colombia: un país sin reforma agraria |
title_full_unstemmed |
Costos sociales de transacción de la ley de restitución de tierras en Colombia: un país sin reforma agraria |
title_sort |
Costos sociales de transacción de la ley de restitución de tierras en Colombia: un país sin reforma agraria |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Costos sociales Derechos de propiedad Equidad Justicia Desigualdad Restitución de tierras Reforma agraria Social Costs Ownership Rights Equity Justice Inequality Land Restitution Agrarian Reform |
topic |
Costos sociales Derechos de propiedad Equidad Justicia Desigualdad Restitución de tierras Reforma agraria Social Costs Ownership Rights Equity Justice Inequality Land Restitution Agrarian Reform |
description |
En el escrito se destacan los costos sociales de transacción a los que está abocado el aparato estatal en Colombia, con respecto a la legislación y programación institucional de la restitución de tierras, en un país sin una profunda y seria reforma agraria. La suma del conflicto armado con la desaparición de la política agraria a la par con otros intereses, inciden para contemplar los fundamentos que deben acompañar la iniciativa. Los costos sociales de transacción permiten establecer las bases sobre las cuales los diferentes agentes pueden estar dispuestos a conciliar, negociar y reparar en materia de restitución, lo que, lógicamente, implica accesos del orden estamental, privado y social. La restitución está sujeta a la proyección de una temporalidad que no advierte sobre las dificultades que el tema trae; seguidamente, irrumpe en la estructura de propiedad vigente en el país y, finalmente, no es concebido como un acervo para plantear la ineludible reforma agraria, fundamento del conflicto. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-09-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-22T16:29:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-22T16:29:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Ossa, J. (2014). Costos sociales de transacción de la ley de restitución de tierras en Colombia: Un país sin reforma agraria. JURÍDICAS CUC, 10(1), 15-196. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/464 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1692-3030, 2389-7716 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/1734 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7716 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
1692-3030 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Gutiérrez Ossa, J. (2014). Costos sociales de transacción de la ley de restitución de tierras en Colombia: Un país sin reforma agraria. JURÍDICAS CUC, 10(1), 15-196. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/464 1692-3030, 2389-7716 electrónico 2389-7716 Corporación Universidad de la Costa 1692-3030 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/1734 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC; Vol. 10, Núm. 1 (2014) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC JURÍDICAS CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albán, Á. (2011). Reforma y contrarreforma agraria en Colombia. Revista de Economía Institucional, 13 (24) 327-356.Álvarez Roa, P. (2012). Mercado de tierras en Colombia: ¿Acaparamiento o soberanía alimentaria? Primera edición. Publicación auspiciada por: DKA Austria. pp. 1-40.Amnistía Internacional (2012). La ley de víctimas y de restitución de tierras. Análisis de Amnistía Internacional. London WC1X 0DW: Amnesty In-ternational Publications.Araújo Muñoz, G. (2011). Política integral de tierras. El desafío de la forma-lización y restitución a despojados. Una apuesta social y de desarrollo rural. Bogotá, D. C.: Corporación Pensamiento Siglo XXI.Campaña Nacional e Internacional por el Derecho a Defender los Derechos Humanos en Colombia (2004). Defensoras y defensores reclamantes de tierras en Colombia. Bogotá: Editorial Códice Ltda. Diakonia UE.Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno (IDMC) (2010). Un nuevo impulso a la devolución de tierras Colombia. Hacia la restitución de la propiedad de la población desplazada en Colombia. Observatorio del Desplazamiento Interno, Consejo Noruego para los Refugiados. pp. 1-30.CINEP (2009). El derecho a la tierra y el territorio. Equipo de Derechos Hu-manos Económicos, Sociales y Culturales. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda. Comisión Colombiana de Juristas (2006). Revertir el destierro forzado: pro-tección y restitución de los territorios usurpados. Obstáculos y desafíos para garantizar el derecho al patrimonio de la población desplazada en Colombia. Bogotá: Estrategias MCP Ltda.Comisión Colombiana de Juristas (2010). Informe sobre el derecho a la resti-tución de las tierras de las víctimas del desplazamiento forzado en Co-lombia. Bogotá: Opciones Gráficas Editores Ltda. Documento Conpes 3057 (1999). Procedimiento especial para la identifica-ción de los derechos y títulos de propiedad de la población que retorna. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Minis-terio del Interior - Red de Solidaridad Social. DNP: UPRU. Santafé de Bogotá, D. C., pp. 1-17.Fian Internacional (2007). Acceso a la tierra y el derecho a la alimentación. Documento producido con el aporte de la FAO Right to Food Unit. 195COSTOS SOCIALES DE TRANSACCIÓN DE LA LEY DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN PAÍS SIN REFORMA AGRARIAFuentes, A. P. (2011). Serie marcos legales de acceso a la tierra. Estudio Colombia. InternationalLand Coalition, No. 2. Recuperado de: http://americalatina.landcoalition.org/node/2399Mantilla Quijano, A. (2010). El proyecto de ley sobre restitución de tierras: ¿un Caballo de Troya contra las poblaciones rurales? Equipo de tie-rras y territorios. Corporación para la Educación y el Desarrollo y la Investigación Popular - Instituto Nacional Sindical. CEDINS. pp. 1-9. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2011). ABC de la restitución de tierras. Bogotá, D. C. pp. 1-8.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2012). ABC para jueces en materia de restitución de tierras. Ley 1448 de 2011. Unidad Adminis-trativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas. Bo-gotá, Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Peña Lopera, L. (2011). La restitución de tierras como plataforma de trans-formación del conflicto en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social. PIUPC.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2011). Des-plazamiento forzado, tierras y territorios. Agendas pendientes: la esta-bilización socioeconómica y la reparación. Colección Cuadernos INDH.República de Colombia. Acción Social (2010). Cartilla sobre Ley de Vícti-mas y Restitución de Tierras. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.Sabogal, J. R. (2012). Retos de la restitución de tierras en Colombia. Direc-ción General Gestión de Restitución de Tierras de Desplazados. Perió-dico de la Policía Nacional, Edición No. 9-10. Febrero de 2012, p. 6. Re-cuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.policia.gov.co%2Fhome_html5%2Fpdf%2Fediciones-pnc%2Fpnc9.pdf&ei=3FtqVM2sKIuagwSE54DQAQ&usg=AFQjCNHi9F6odZbjfZT6OVC2AawAB1lxzwRevista Semana (19 al 26 de marzo de 2012, No. 1559). Los pilares olvi-dados de la tierra. Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. Informe Especial. pp. 64-67. 196JAHIR ALEXANDER GUTIÉRREZ OSSASalinas Abdalá, Y. (2011). El reto de la restitución frente al modelo de desarrollo rural y la concentración de la tierra. Política de tierras y desarrollo rural ¿Cuál futuro para el campo colombiano? Semillas, 4 4/4 5, 24-30. Sánchez Torres, F., Fazio Vargas, A. & López Uribe, M. del P. (2007). Con-flictos de tierras, derechos de propiedad y el surgimiento de la eco-nomía exportadora en el siglo XIX en Colombia. Documento CEDE 2007-19. Seminario de Historia Económica de Colombia en el siglo XIX, organizado por el Banco de la República y realizado el 15 y 16 de agosto de 2007.Sarmiento Zárate, A. C., Mora Toquica, L. S. & Torres Salgado, L. A. (2010). Agenda ciudadana: “Acceso a tierras para población despla-zada”. Documento Base. Contraloría Delegada. Sector Agropecuario. Dirección de Estudios Sectoriales. pp. 1-31.Suárez López, B. E. (2012). La Ley de Reparación de Víctimas y Restitu-ción de Tierras. Una primera aproximación descriptiva. Centro Inter-nacional de Toledo para la Paz (CITpax) y el Observatorio Internacio-nal (OI). pp. 1-20.Uprimny-Yepes, R. & Sánchez, N. C. (2010). Los dilemas de la restitución de tierras en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 12 (2) 305-342. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.Vega, A. (2011). Despojo de tierras campesinas y vulneración de los territo-rios ancestrales. Primera edición: junio 2011. Bogotá, D. C., Colombia: Comisión Colombiana de Juristas - Deutsche Gesellschaft für Inter-nationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, Proyecto Fortalecimiento del Estado de Derecho (FortalEsDer).Vergara Vergara, W. (enero-abril, 2011). Reforma agraria en Colombia y “Prosperidad para Todos”: ¿el camino hacia el desarrollo humano? Re-vista de la Universidad de la Salle, 54, 87-109 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Jurídicas |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/464 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/16b13ffb-ba14-4017-9cec-4a7a0aacbdea/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f959ec3d-484f-4f53-b927-afb89c44278b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bd50b473-7c12-4692-9777-ee583fe25e66/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/30bd543d-2390-4f8c-bed3-06d277a2256a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64f73a3616a37ce702f023b733a74f41 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 269102f8627856a7adac48408c55726c 20a99be910ad986663eb71d80c55d2c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166825709404160 |
spelling |
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander2018-11-22T16:29:13Z2018-11-22T16:29:13Z2014-09-30Gutiérrez Ossa, J. (2014). Costos sociales de transacción de la ley de restitución de tierras en Colombia: Un país sin reforma agraria. JURÍDICAS CUC, 10(1), 15-196. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4641692-3030, 2389-7716 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/17342389-7716Corporación Universidad de la Costa1692-3030REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/En el escrito se destacan los costos sociales de transacción a los que está abocado el aparato estatal en Colombia, con respecto a la legislación y programación institucional de la restitución de tierras, en un país sin una profunda y seria reforma agraria. La suma del conflicto armado con la desaparición de la política agraria a la par con otros intereses, inciden para contemplar los fundamentos que deben acompañar la iniciativa. Los costos sociales de transacción permiten establecer las bases sobre las cuales los diferentes agentes pueden estar dispuestos a conciliar, negociar y reparar en materia de restitución, lo que, lógicamente, implica accesos del orden estamental, privado y social. La restitución está sujeta a la proyección de una temporalidad que no advierte sobre las dificultades que el tema trae; seguidamente, irrumpe en la estructura de propiedad vigente en el país y, finalmente, no es concebido como un acervo para plantear la ineludible reforma agraria, fundamento del conflicto.This paper expounds on the social costs of the transaction to which the country’s State apparatus is heading for in terms of legislation and institutional planning of land restitution, an interesting phenomenon in a country where there is no serious or profound agrarian reform. In addition to the armed conflict, the disappearance of agrarian policies and some other interests of the sort, have an impact on the issues that should go along with the initiative. Social costs of this transaction allow establishing the basis on which all the subjects must be willing to reconcile, negotiate, and compensate damages in terms of restitution, which of course, means access of stratified, private, and social order. Restitution is influenced by a projection of time that does not warn about the difficulties this issue brings about; it then storms into the country’s structure of real estate ownership in force and, lastly, it is not conceived as heritage to finally consider the unavoidable agrarian reform, which was the basis of the conflict.Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander-3ab0e14b-1ad5-4f6f-8c77-502ebc2cc18b-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaJURÍDICAS CUC; Vol. 10, Núm. 1 (2014)JURÍDICAS CUCJURÍDICAS CUCAlbán, Á. (2011). Reforma y contrarreforma agraria en Colombia. Revista de Economía Institucional, 13 (24) 327-356.Álvarez Roa, P. (2012). Mercado de tierras en Colombia: ¿Acaparamiento o soberanía alimentaria? Primera edición. Publicación auspiciada por: DKA Austria. pp. 1-40.Amnistía Internacional (2012). La ley de víctimas y de restitución de tierras. Análisis de Amnistía Internacional. London WC1X 0DW: Amnesty In-ternational Publications.Araújo Muñoz, G. (2011). Política integral de tierras. El desafío de la forma-lización y restitución a despojados. Una apuesta social y de desarrollo rural. Bogotá, D. C.: Corporación Pensamiento Siglo XXI.Campaña Nacional e Internacional por el Derecho a Defender los Derechos Humanos en Colombia (2004). Defensoras y defensores reclamantes de tierras en Colombia. Bogotá: Editorial Códice Ltda. Diakonia UE.Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno (IDMC) (2010). Un nuevo impulso a la devolución de tierras Colombia. Hacia la restitución de la propiedad de la población desplazada en Colombia. Observatorio del Desplazamiento Interno, Consejo Noruego para los Refugiados. pp. 1-30.CINEP (2009). El derecho a la tierra y el territorio. Equipo de Derechos Hu-manos Económicos, Sociales y Culturales. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda. Comisión Colombiana de Juristas (2006). Revertir el destierro forzado: pro-tección y restitución de los territorios usurpados. Obstáculos y desafíos para garantizar el derecho al patrimonio de la población desplazada en Colombia. Bogotá: Estrategias MCP Ltda.Comisión Colombiana de Juristas (2010). Informe sobre el derecho a la resti-tución de las tierras de las víctimas del desplazamiento forzado en Co-lombia. Bogotá: Opciones Gráficas Editores Ltda. Documento Conpes 3057 (1999). Procedimiento especial para la identifica-ción de los derechos y títulos de propiedad de la población que retorna. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Minis-terio del Interior - Red de Solidaridad Social. DNP: UPRU. Santafé de Bogotá, D. C., pp. 1-17.Fian Internacional (2007). Acceso a la tierra y el derecho a la alimentación. Documento producido con el aporte de la FAO Right to Food Unit. 195COSTOS SOCIALES DE TRANSACCIÓN DE LA LEY DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN PAÍS SIN REFORMA AGRARIAFuentes, A. P. (2011). Serie marcos legales de acceso a la tierra. Estudio Colombia. InternationalLand Coalition, No. 2. Recuperado de: http://americalatina.landcoalition.org/node/2399Mantilla Quijano, A. (2010). El proyecto de ley sobre restitución de tierras: ¿un Caballo de Troya contra las poblaciones rurales? Equipo de tie-rras y territorios. Corporación para la Educación y el Desarrollo y la Investigación Popular - Instituto Nacional Sindical. CEDINS. pp. 1-9. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2011). ABC de la restitución de tierras. Bogotá, D. C. pp. 1-8.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2012). ABC para jueces en materia de restitución de tierras. Ley 1448 de 2011. Unidad Adminis-trativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas. Bo-gotá, Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Peña Lopera, L. (2011). La restitución de tierras como plataforma de trans-formación del conflicto en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social. PIUPC.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2011). Des-plazamiento forzado, tierras y territorios. Agendas pendientes: la esta-bilización socioeconómica y la reparación. Colección Cuadernos INDH.República de Colombia. Acción Social (2010). Cartilla sobre Ley de Vícti-mas y Restitución de Tierras. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.Sabogal, J. R. (2012). Retos de la restitución de tierras en Colombia. Direc-ción General Gestión de Restitución de Tierras de Desplazados. Perió-dico de la Policía Nacional, Edición No. 9-10. Febrero de 2012, p. 6. Re-cuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.policia.gov.co%2Fhome_html5%2Fpdf%2Fediciones-pnc%2Fpnc9.pdf&ei=3FtqVM2sKIuagwSE54DQAQ&usg=AFQjCNHi9F6odZbjfZT6OVC2AawAB1lxzwRevista Semana (19 al 26 de marzo de 2012, No. 1559). Los pilares olvi-dados de la tierra. Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. Informe Especial. pp. 64-67. 196JAHIR ALEXANDER GUTIÉRREZ OSSASalinas Abdalá, Y. (2011). El reto de la restitución frente al modelo de desarrollo rural y la concentración de la tierra. Política de tierras y desarrollo rural ¿Cuál futuro para el campo colombiano? Semillas, 4 4/4 5, 24-30. Sánchez Torres, F., Fazio Vargas, A. & López Uribe, M. del P. (2007). Con-flictos de tierras, derechos de propiedad y el surgimiento de la eco-nomía exportadora en el siglo XIX en Colombia. Documento CEDE 2007-19. Seminario de Historia Económica de Colombia en el siglo XIX, organizado por el Banco de la República y realizado el 15 y 16 de agosto de 2007.Sarmiento Zárate, A. C., Mora Toquica, L. S. & Torres Salgado, L. A. (2010). Agenda ciudadana: “Acceso a tierras para población despla-zada”. Documento Base. Contraloría Delegada. Sector Agropecuario. Dirección de Estudios Sectoriales. pp. 1-31.Suárez López, B. E. (2012). La Ley de Reparación de Víctimas y Restitu-ción de Tierras. Una primera aproximación descriptiva. Centro Inter-nacional de Toledo para la Paz (CITpax) y el Observatorio Internacio-nal (OI). pp. 1-20.Uprimny-Yepes, R. & Sánchez, N. C. (2010). Los dilemas de la restitución de tierras en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 12 (2) 305-342. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.Vega, A. (2011). Despojo de tierras campesinas y vulneración de los territo-rios ancestrales. Primera edición: junio 2011. Bogotá, D. C., Colombia: Comisión Colombiana de Juristas - Deutsche Gesellschaft für Inter-nationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, Proyecto Fortalecimiento del Estado de Derecho (FortalEsDer).Vergara Vergara, W. (enero-abril, 2011). Reforma agraria en Colombia y “Prosperidad para Todos”: ¿el camino hacia el desarrollo humano? Re-vista de la Universidad de la Salle, 54, 87-109JurídicasJURÍDICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/464Costos socialesDerechos de propiedadEquidadJusticiaDesigualdadRestitución de tierrasReforma agrariaSocial CostsOwnership RightsEquityJusticeInequalityLand RestitutionAgrarian ReformCostos sociales de transacción de la ley de restitución de tierras en Colombia: un país sin reforma agrariaSocial costs in Colombia’s land restitution law: a country without an agrarian reformArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALCOSTOS SOCIALES DE TRANSACCIÓN DE LA LEY.pdfCOSTOS SOCIALES DE TRANSACCIÓN DE LA LEY.pdfapplication/pdf499762https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/16b13ffb-ba14-4017-9cec-4a7a0aacbdea/download64f73a3616a37ce702f023b733a74f41MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f959ec3d-484f-4f53-b927-afb89c44278b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILCOSTOS SOCIALES DE TRANSACCIÓN DE LA LEY.pdf.jpgCOSTOS SOCIALES DE TRANSACCIÓN DE LA LEY.pdf.jpgimage/jpeg39518https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bd50b473-7c12-4692-9777-ee583fe25e66/download269102f8627856a7adac48408c55726cMD54TEXTCOSTOS SOCIALES DE TRANSACCIÓN DE LA LEY.pdf.txtCOSTOS SOCIALES DE TRANSACCIÓN DE LA LEY.pdf.txttext/plain95794https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/30bd543d-2390-4f8c-bed3-06d277a2256a/download20a99be910ad986663eb71d80c55d2c6MD5511323/1734oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/17342024-09-17 14:14:37.64open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |