Satisfacción con la vida y su relación con la religión y la salud en estudiantes universitarios de Colombia

El presente estudio tuvo como objetivo estimar las correlaciones entre la satisfacción con la vida, la religión y la salud en una muestra de 446 participantes (42,60% varones y el 57,40% mujeres), con edades comprendidas entre los 18 a 69 años. Adicionalmente se llevó a cabo un análisis de regresión...

Full description

Autores:
Sanchez Fuentes, Maria Del Mar
Florez Donado, Jennifer Paola
Torres Salazar, Prince Luz
Herrera Mendoza, Ketty Milena
Ossa Sierra, Johana Carolina de la
Castro, Alberto De
Rodríguez Calderón, Gisella
Mejia Puerta, Erick Alejandro
Gomez Hernandez, Martha Maria
Parra Barrera, Sandra Milena
Espinosa Jaimes, Victor Manuel
Montero Campo, Daniela Isabel
Rebolledo Quintero, Jesus David
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1782
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/1782
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Satisfacción con la vida
Religión
Salud
Satisfaction with life
Religión
Health
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:El presente estudio tuvo como objetivo estimar las correlaciones entre la satisfacción con la vida, la religión y la salud en una muestra de 446 participantes (42,60% varones y el 57,40% mujeres), con edades comprendidas entre los 18 a 69 años. Adicionalmente se llevó a cabo un análisis de regresión múltiple por pasos con el fin de conocer las variables predictoras de la satisfacción con la vida. Todos los participantes completaron los siguientes instrumentos: Cuestionario sociodemográfico, Escala de Satisfacción con la Vida, Cuestionario de Salud SF-36 y Escala de Religiosidad. A partir de los resultados se comprobó que la satisfacción con la vida no se asocia con la religión profesada. Mayor satisfacción con la vida fue predicha por mayor práctica religiosa organizacional, mejor salud general, mejor salud mental y mejor rol emocional. En definitiva, el nivel de satisfacción con la vida no parece estar relacionado con la religión profesada, aunque sí con la práctica de actividades que propone la institución religiosa de cada uno.