La inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998
En elcampo de la literah.Iraeconómica, se explora hoy con profundidad la interrelación entre la política y la economía. Este trabajo muestra la relación estrecha entre estas dos disciplinas analizando la sensibilidad de las variables económicas, en el marco de la crisis política que vivió el país du...
- Autores:
-
Echeverría Herrera, Guillermina
Ortiz Velosa, Sandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11631
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11631
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1265
- Palabra clave:
- _
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
RCUC2_9764a18b3b32eb93b69821dcadb33594 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11631 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Echeverría Herrera, GuillerminaOrtiz Velosa, Sandra2014-03-01 00:00:002024-04-09T20:02:41Z2014-03-01 00:00:002024-04-09T20:02:41Z2014-03-010120-3932https://hdl.handle.net/11323/11631https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/12652382-3860En elcampo de la literah.Iraeconómica, se explora hoy con profundidad la interrelación entre la política y la economía. Este trabajo muestra la relación estrecha entre estas dos disciplinas analizando la sensibilidad de las variables económicas, en el marco de la crisis política que vivió el país durante el gobierno de Ernesto Samper. Así mismo, con base en el ámbito de la demanda político-económica se describe el comportamiento de los votantes en un proceso electoral, influenciado por las acciones del policy maker en las variables económicas (PIB, inflación, desempleo), expansión preelectoral.application/pdfspaUniversidad de la Costahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1265_La inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998La inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCAlesina, Alberto. Economía política del crecimiento. En: Crecimiento económico, teoría, instituciones y experiencia internacional. Banco Mundial, Banco de la República, Bogotá, marzo de 1995.Assael, Paola. El ciclo político-económico para una Economía Abierta. En Revista Cuaderno de Economía # 92. Abril 1994.Aya la Espino, José. Mercado, Elección pública e instituciones. Una revisión de las teorías modernas del Estado. UNAM.Barro, Robert. Macroeconomía: Teoría y política, McGraw Hill. España 1997.Bouza-Bn:y, Lui:;. El poder y los sistemas políticos, manual de ciencias políticas.Centro de estudios económicos Andi. Economía Colombiana. 1995-1996. En Revista Andi # 137 Medellfn 1995.Cuadrado Roura, Juan. Introducci6n a la política económica. Mc-Graw Hill, Madrid 1995. cap. #3Escobar Arango, Andrés. Ciclos políticos y económicos en Colombia 1950-1994. En Revista Coyuntura Económica Volumen 26 Fedesarrollo 1996.Jaramillo, J. Steiner; R. Salazar, N. La economía política de la política cambiaría en Colombia.Lora, Eduardo. Efecto de la crisis política. En Revista Estrategia económica y financiera # 219, septiembre 1995.North, Douglas. No solo de Macroeconomía vive el hombre. En Revista Estrategia Económica y financiera, junio 1996.Res trepo, J. Reyes José. Los ciclos económicos en Colombia: evidencia empírica (1997- 1998). En Archivos de Macroeconomía DNP, enero 2000.Revéiz, Edgar. El Estado como mercado, la gobernabilidad económica y política en Colombia. Fonade.Revista Banco de la República, diciembre, 1996 - diciembre, 1997.Siegenthaler, P. Winiker C. El papel de los Empresarios en la política. En Revista Estrategia Económica y Financiera, junio 1996.Ungar, Elizabeth. Gobernabilidad en Colombia. Departamento de Ciencia Política. Universidad de los Andes. Santafé de Bogotá, 1996.Villegas, Luis Carlos. Amenazas sobre la estabilidad de la Economía y desafíos de política. En Revista Andi 1996.10087127https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1265/1012Núm. 1 , Año 1999PublicationOREORE.xmltext/xml2634https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f9fb1963-47a9-43fd-bec4-e91e83df614c/download8f845c3122955b805b8daf39bc226ac1MD5111323/11631oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/116312024-09-17 14:05:43.465https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
La inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998 |
title |
La inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998 |
spellingShingle |
La inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998 _ |
title_short |
La inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998 |
title_full |
La inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998 |
title_fullStr |
La inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998 |
title_full_unstemmed |
La inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998 |
title_sort |
La inestabilidad política y sus dimensiones en la economía: Un marco interpretativo 1994-1998 |
dc.creator.fl_str_mv |
Echeverría Herrera, Guillermina Ortiz Velosa, Sandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Echeverría Herrera, Guillermina Ortiz Velosa, Sandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
_ |
topic |
_ |
description |
En elcampo de la literah.Iraeconómica, se explora hoy con profundidad la interrelación entre la política y la economía. Este trabajo muestra la relación estrecha entre estas dos disciplinas analizando la sensibilidad de las variables económicas, en el marco de la crisis política que vivió el país durante el gobierno de Ernesto Samper. Así mismo, con base en el ámbito de la demanda político-económica se describe el comportamiento de los votantes en un proceso electoral, influenciado por las acciones del policy maker en las variables económicas (PIB, inflación, desempleo), expansión preelectoral. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-03-01 00:00:00 2024-04-09T20:02:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-03-01 00:00:00 2024-04-09T20:02:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-03-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11631 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1265 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-3860 |
identifier_str_mv |
0120-3932 2382-3860 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11631 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1265 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Económicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alesina, Alberto. Economía política del crecimiento. En: Crecimiento económico, teoría, instituciones y experiencia internacional. Banco Mundial, Banco de la República, Bogotá, marzo de 1995. Assael, Paola. El ciclo político-económico para una Economía Abierta. En Revista Cuaderno de Economía # 92. Abril 1994. Aya la Espino, José. Mercado, Elección pública e instituciones. Una revisión de las teorías modernas del Estado. UNAM. Barro, Robert. Macroeconomía: Teoría y política, McGraw Hill. España 1997. Bouza-Bn:y, Lui:;. El poder y los sistemas políticos, manual de ciencias políticas. Centro de estudios económicos Andi. Economía Colombiana. 1995-1996. En Revista Andi # 137 Medellfn 1995. Cuadrado Roura, Juan. Introducci6n a la política económica. Mc-Graw Hill, Madrid 1995. cap. #3 Escobar Arango, Andrés. Ciclos políticos y económicos en Colombia 1950-1994. En Revista Coyuntura Económica Volumen 26 Fedesarrollo 1996. Jaramillo, J. Steiner; R. Salazar, N. La economía política de la política cambiaría en Colombia. Lora, Eduardo. Efecto de la crisis política. En Revista Estrategia económica y financiera # 219, septiembre 1995. North, Douglas. No solo de Macroeconomía vive el hombre. En Revista Estrategia Económica y financiera, junio 1996. Res trepo, J. Reyes José. Los ciclos económicos en Colombia: evidencia empírica (1997- 1998). En Archivos de Macroeconomía DNP, enero 2000. Revéiz, Edgar. El Estado como mercado, la gobernabilidad económica y política en Colombia. Fonade. Revista Banco de la República, diciembre, 1996 - diciembre, 1997. Siegenthaler, P. Winiker C. El papel de los Empresarios en la política. En Revista Estrategia Económica y Financiera, junio 1996. Ungar, Elizabeth. Gobernabilidad en Colombia. Departamento de Ciencia Política. Universidad de los Andes. Santafé de Bogotá, 1996. Villegas, Luis Carlos. Amenazas sobre la estabilidad de la Economía y desafíos de política. En Revista Andi 1996. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
100 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
87 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
27 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1265/1012 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 1999 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1265 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f9fb1963-47a9-43fd-bec4-e91e83df614c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f845c3122955b805b8daf39bc226ac1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166765088079872 |