Gestión del cambio climático y su articulación con el manejo integrado de la zona costera en Colombia
La zona costera se constituye en uno de los principales ejes de desarrollo económico de un país, especialmente por la relación de actividades como el transporte marítimo, el comercio exterior, el turismo, la pesca y el sector minero-energético (Ramos y Guerrero, 2010). Según el informe de Evaluación...
- Autores:
-
Zamora-Bornachera, Anny P.
Sierra Correa, Paula Cristina
Hernández-Ortiz, Milena
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6043
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6043
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Zona costera
Cambio climático
Colombia
Ecosistemas costeros
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | La zona costera se constituye en uno de los principales ejes de desarrollo económico de un país, especialmente por la relación de actividades como el transporte marítimo, el comercio exterior, el turismo, la pesca y el sector minero-energético (Ramos y Guerrero, 2010). Según el informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) el cambio climático es uno de los factores que generará impactos en las zonas marino costeras, generando impactos adversos sobre los sistemas costeros y los activos que, de acuerdo a las proyecciones estarán expuestos a los riesgos costeros y a las múltiples presiones humanas sobre los ecosistemas costeros, producto del crecimiento demográfico, la urbanización no controlada y el desarrollo económico. Por lo tanto, es de vital importancia reconocer cada una de las variables y sus efectos adversos y considerar estrategias consecuentes con la variación del clima en el marco de gestión, planificación y ordenamiento territorial. Una de las oportunidades para incluir estas variables en el ordenamiento de las zonas costeras en Colombia, es lo considerado en el marco de la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia –PNAOCI, como referente en los Planes de Ordenación y Manejo Integrado de las Unidades Ambientales Costera (POMIUAC), con el fin de promover un país con una alta capacidad de respuesta frente a las amenazas e impactos del cambio climático y un desarrollo bajo en emisiones de carbono protegiendo los ecosistemas clave que capturan y almacenan Gases Efecto Invernadero (GEI). |
---|