Nuevas dinámicas de metropolización en las regiones contemporáneas.
Desde las últimas décadas del siglo XX se registra una aceleración de procesos que se caracteriza por producir nuevas dinámicas de territorialización. Estas des-reterritorializaciones han cambiado las lógicas de los ámbitos metropolitanos, generando relaciones y flujos de interconexión que conducen...
- Autores:
-
Galimberti, Cecilia Inés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12697
- Palabra clave:
- Territorialización
metropolización
frente fluvial
Región Metropolitana de Rosario
Territorialisation, metropolisation, waterfront, Metropolitan Region of Rosario.
- Rights
- openAccess
- License
- Cecilia Inés Galimberti - 2017
id |
RCUC2_9682142fbc9f73f8e3ae7cc31ccb43e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12697 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nuevas dinámicas de metropolización en las regiones contemporáneas. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
NEW DYNAMICS OF METROPOLISATION IN THE CONTEMPORARY REGIONS. TERRITORIAL SYNAPSIS OF THE METROPOLITAN FLUVIAL FRONT OF ROSARIO, ARGENTINA |
title |
Nuevas dinámicas de metropolización en las regiones contemporáneas. |
spellingShingle |
Nuevas dinámicas de metropolización en las regiones contemporáneas. Territorialización metropolización frente fluvial Región Metropolitana de Rosario Territorialisation, metropolisation, waterfront, Metropolitan Region of Rosario. |
title_short |
Nuevas dinámicas de metropolización en las regiones contemporáneas. |
title_full |
Nuevas dinámicas de metropolización en las regiones contemporáneas. |
title_fullStr |
Nuevas dinámicas de metropolización en las regiones contemporáneas. |
title_full_unstemmed |
Nuevas dinámicas de metropolización en las regiones contemporáneas. |
title_sort |
Nuevas dinámicas de metropolización en las regiones contemporáneas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Galimberti, Cecilia Inés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Galimberti, Cecilia Inés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Territorialización metropolización frente fluvial Región Metropolitana de Rosario |
topic |
Territorialización metropolización frente fluvial Región Metropolitana de Rosario Territorialisation, metropolisation, waterfront, Metropolitan Region of Rosario. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Territorialisation, metropolisation, waterfront, Metropolitan Region of Rosario. |
description |
Desde las últimas décadas del siglo XX se registra una aceleración de procesos que se caracteriza por producir nuevas dinámicas de territorialización. Estas des-reterritorializaciones han cambiado las lógicas de los ámbitos metropolitanos, generando relaciones y flujos de interconexión que conducen hacia una nueva “metropolización”. En este contexto, se considera que los límites taxativos de abordaje territorial resultan obsoletos y restrictivos. De manera que, tomando como caso de estudio la ribera metropolitana de Rosario -Argentina-, el presente artículo se propone demostrar las limitaciones del concepto tradicional de Área Metropolitana -AMR-, debido a las diversas dinámicas territoriales existentes, y se lo sustituye por el de Región Metropolitana. Se considera que la visión que plantea al Paraná como límite del AMR impide comprender las potencialidades y relaciones que suceden actualmente en este territorio. Por lo cual, se invierte este mirada, considerando al río como elemento estructurador de la misma. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-01 00:00:00 2024-04-09T20:32:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-01 00:00:00 2024-04-09T20:32:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0124-6542 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/12697 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/moducuc.16.1.2016.01 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/moducuc.16.1.2016.01 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7732 |
identifier_str_mv |
0124-6542 10.17981/moducuc.16.1.2016.01 2389-7732 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/12697 https://doi.org/10.17981/moducuc.16.1.2016.01 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Módulo arquitectura - CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Borja, J. (2012). El fin de la anticiudad posmodernista y el derecho a la ciudad en las regiones metropolitanas. En: M. Belil, J. Borja y M. Conti (eds.), Ciudades, una ecuación imposible (279-320). Buenos Aires: Café de las ciudades. Caballero, A. (Coord) (1991). Proceso de Formación urbano-territorial y dinámica de transformación del Área Metropolitana de Rosario. Rosario: CFI. Calzada, J. (2012). Argentina como productor y exportador de granos. Importancia del Gran Rosario. Informe de la Bolsa de Comercio. Bolsa de Comercio de Rosario. Castells, M. (2013). La región metropolitana en red como forma urbana de la era de la información. Revista Ñ, Clarín (Buenos Aires), 28 de Junio de 2013. Ciccolella, P. (2011). Metrópolis latinoamericanas: más allá de la globalización. Quito: OLACCHI. Ciccolella, P. (2012) Revisitando la metrópolis latinoamericana. Revista Riurb (Barcelona, Buenos Aires, Palma de Mallorca), 8, 9-21. Corboz, A. (1983) El territorio como palimpsesto. Revista Diogéne (México), enero-marzo 1983, 121, 14-35. Font, A. (2007). La explosión de la ciudad. Transformaciones territoriales en las regiones urbanas de la Europa Meridional. España: Ministerio de Vivienda. Galimberti, C. (2014) La reinvención del río. Procesos de transformación de la ribera de la Región Metropolitana de Rosario, Argentina. Tesis doctoral. Directora: Dra. Arq. Isabel Martínez de San Vicente. Co-directora: Dra. Arq. Bibiana Cicutti. [Inédita]. Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. México: Siglo XXI. Harvey, D. (2000). Espacios de esperanza. Madrid: Ediciones Akal S.A. Indovina, F. (2007). La metropolización del territorio. En A. Font (ed.), La explosión de la ciudad. Transformaciones territoriales en las regiones urbanas de la Europa Meridional. España: Ministerio de Vivienda. Magnaghi, A. (2011). El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar. Barcelona: Architectonics -UPC. Municipalidad de Rosario (2004). Plan Estratégico Metropolitano. Región Rosario. Documento Base. (Versión Preliminar). Rosario Oficina de Asuntos Metropolitanos (2007) Anteproyecto de Ley de Creación de Regiones Metropolitanas. Rosario. Ortiz, R. (1998). Otro territorio: ensayos sobre el mundo contemporáneo. Colombia: Convenio Andrés Bello. Pain, K. & Hall, P. (2006). The Polycentric Metropolis. Londres: Earthscan Publications Ltd. Pierri, J. (2006). El boom de la soja. Un retorno al pasado. Realidad Económica (Buenos Aires) 219, 53-63. Reboratti, C. (2001). La Geografía entre límites, escalas y fronteras. En J. L. Palacio-Prieto y M. T. Sánchez Salazar (Eds.), Geografía para el tercer milenio. México: UNAM. Saer, J. J. (2010). El río sin orillas: Tratado Imaginario. Madrid-Buenos Aires: Alianza Editorial S.A. Soja, E. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de Sueños. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
34 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/1515/1330 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2016 : Módulo Arquitectura CUC |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Cecilia Inés Galimberti - 2017 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Cecilia Inés Galimberti - 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1515 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/32f8e892-cfd1-47e6-8ea6-7bfc741888c6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4a2332621619f01bab9655c360f0fa4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166870761472000 |
spelling |
Galimberti, Cecilia Inés2017-01-01 00:00:002024-04-09T20:32:43Z2017-01-01 00:00:002024-04-09T20:32:43Z2016-01-010124-6542https://hdl.handle.net/11323/12697https://doi.org/10.17981/moducuc.16.1.2016.0110.17981/moducuc.16.1.2016.012389-7732Desde las últimas décadas del siglo XX se registra una aceleración de procesos que se caracteriza por producir nuevas dinámicas de territorialización. Estas des-reterritorializaciones han cambiado las lógicas de los ámbitos metropolitanos, generando relaciones y flujos de interconexión que conducen hacia una nueva “metropolización”. En este contexto, se considera que los límites taxativos de abordaje territorial resultan obsoletos y restrictivos. De manera que, tomando como caso de estudio la ribera metropolitana de Rosario -Argentina-, el presente artículo se propone demostrar las limitaciones del concepto tradicional de Área Metropolitana -AMR-, debido a las diversas dinámicas territoriales existentes, y se lo sustituye por el de Región Metropolitana. Se considera que la visión que plantea al Paraná como límite del AMR impide comprender las potencialidades y relaciones que suceden actualmente en este territorio. Por lo cual, se invierte este mirada, considerando al río como elemento estructurador de la misma.Since the last decades of the twentieth century is registered an acceleration of processes characterized by generating new dynamics of territorialisation. These des-reterritorialisations changethe logics of the metropolitan areas, creating relationships and interconnection flows leading toa new “metropolisation”. In this context, it is considered that taxative territorial limits turn out tobe obsolete and restrictive. So, taking as a case of study the metropolitan banks of Rosario, thepresent article proposes to demonstrate the obsolescence of the traditional concept of Metropolitan Area - AMR-, given the diverse territorial dynamics that take place in recent decades,and it is replaced with the concept of Metropolitan Region. It is considered that the vision thatraises the Paraná as limit of the AMR prevents from understanding the potentials and relationsthat happen nowadays in this territory. For which, this look is reversed, considering the river as astructural element of itapplication/pdfspaUniversidad de la CostaCecilia Inés Galimberti - 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1515Territorializaciónmetropolizaciónfrente fluvialRegión Metropolitana de RosarioTerritorialisation, metropolisation, waterfront, Metropolitan Region of Rosario.Nuevas dinámicas de metropolización en las regiones contemporáneas.NEW DYNAMICS OF METROPOLISATION IN THE CONTEMPORARY REGIONS. TERRITORIAL SYNAPSIS OF THE METROPOLITAN FLUVIAL FRONT OF ROSARIO, ARGENTINAArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Módulo arquitectura - CUCBorja, J. (2012). El fin de la anticiudad posmodernista y el derecho a la ciudad en las regiones metropolitanas. En: M. Belil, J. Borja y M. Conti (eds.), Ciudades, una ecuación imposible (279-320). Buenos Aires: Café de las ciudades.Caballero, A. (Coord) (1991). Proceso de Formación urbano-territorial y dinámica de transformación del Área Metropolitana de Rosario. Rosario: CFI.Calzada, J. (2012). Argentina como productor y exportador de granos. Importancia del Gran Rosario. Informe de la Bolsa de Comercio. Bolsa de Comercio de Rosario.Castells, M. (2013). La región metropolitana en red como forma urbana de la era de la información. Revista Ñ, Clarín (Buenos Aires), 28 de Junio de 2013.Ciccolella, P. (2011). Metrópolis latinoamericanas: más allá de la globalización. Quito: OLACCHI.Ciccolella, P. (2012) Revisitando la metrópolis latinoamericana. Revista Riurb (Barcelona, Buenos Aires, Palma de Mallorca), 8, 9-21.Corboz, A. (1983) El territorio como palimpsesto. Revista Diogéne (México), enero-marzo 1983, 121, 14-35.Font, A. (2007). La explosión de la ciudad. Transformaciones territoriales en las regiones urbanas de la Europa Meridional. España: Ministerio de Vivienda.Galimberti, C. (2014) La reinvención del río. Procesos de transformación de la ribera de la Región Metropolitana de Rosario, Argentina. Tesis doctoral. Directora: Dra. Arq. Isabel Martínez de San Vicente. Co-directora: Dra. Arq. Bibiana Cicutti. [Inédita].Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. México: Siglo XXI.Harvey, D. (2000). Espacios de esperanza. Madrid: Ediciones Akal S.A.Indovina, F. (2007). La metropolización del territorio. En A. Font (ed.), La explosión de la ciudad. Transformaciones territoriales en las regiones urbanas de la Europa Meridional. España: Ministerio de Vivienda.Magnaghi, A. (2011). El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar. Barcelona: Architectonics -UPC.Municipalidad de Rosario (2004). Plan Estratégico Metropolitano. Región Rosario. Documento Base. (Versión Preliminar). RosarioOficina de Asuntos Metropolitanos (2007) Anteproyecto de Ley de Creación de Regiones Metropolitanas. Rosario.Ortiz, R. (1998). Otro territorio: ensayos sobre el mundo contemporáneo. Colombia: Convenio Andrés Bello.Pain, K. & Hall, P. (2006). The Polycentric Metropolis. Londres: Earthscan Publications Ltd.Pierri, J. (2006). El boom de la soja. Un retorno al pasado. Realidad Económica (Buenos Aires) 219, 53-63.Reboratti, C. (2001). La Geografía entre límites, escalas y fronteras. En J. L. Palacio-Prieto y M. T. Sánchez Salazar (Eds.), Geografía para el tercer milenio. México: UNAM.Saer, J. J. (2010). El río sin orillas: Tratado Imaginario. Madrid-Buenos Aires: Alianza Editorial S.A.Soja, E. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de Sueños.349116https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/1515/1330Núm. 1 , Año 2016 : Módulo Arquitectura CUCPublicationOREORE.xmltext/xml2515https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/32f8e892-cfd1-47e6-8ea6-7bfc741888c6/downloada4a2332621619f01bab9655c360f0fa4MD5111323/12697oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/126972024-09-17 14:20:09.255https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Cecilia Inés Galimberti - 2017metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |