Percepción de consumidoras de retail sobre responsabilidad social corporativa en la Región del Maule
La consideración de las percepciones, actitudes, preferencias y comportamientos de las mujeres como sujeto de investigación es limitada por diversos motivos históricos, sociales y culturales. En tal sentido, las investigaciones sobre la percepción de la responsabilidad social corporativa (RSC) no es...
- Autores:
-
Severino-González, Pedro
Acuña-Moraga, Omar
Yévenes-Jara, Juan
Matamala-Pane, Jaime
Parada-Oyarce, Camila
Martin-Fiorino, Víctor
Sarmiento-Peralta, Giusseppe
Ramírez Molina, Reynier Israel
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10250
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/10250
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Administración de empresas
Consumidores
Grupos de interés
Responsabilidad social corporativa
Retail
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Summary: | La consideración de las percepciones, actitudes, preferencias y comportamientos de las mujeres como sujeto de investigación es limitada por diversos motivos históricos, sociales y culturales. En tal sentido, las investigaciones sobre la percepción de la responsabilidad social corporativa (RSC) no es la excepción. En relación con lo antes señalado, se ha evidenciado las contribuciones que proporciona la implementación de estrategias socialmente responsables. El propósito de esta investigación es describir la percepción de consumidoras de retail sobre responsabilidad social corporativa en la Región del Maule, Chile. Se utiliza un cuestionario cuantitativo de autosuministración, se aplica un análisis factorial exploratorio, se determinan estadísticos descriptivos y dispersión, para finalmente desarrollar un análisis inferencial según características sociodemográfica de las consumidoras. Se encuentran diferencias estadísticamente significativas según grupo etario y nivel educacional, lo que aporta al diseño de estrategias socialmente responsables. Es necesario que futuras indagaciones consideren grupos de interés internos y externos. Finalmente, es importante explorar y comparar poblaciones de distintos países de la región en búsqueda de una mejor comprensión del objeto de estudio. |
---|