Evaluación de parámetros de durabilidad para barras de acero al carbono en concretos reciclados a base de fibras PET

En este proyecto de investigación experimental se utilizaron tres tipos de concreto: el primer concreto fue de control o elaborado sin fibras únicamente con agregados, cemento y arena, el segundo grupo de concreto fue elaborado con fibras comerciales de polipropileno de la marca Toxement y el tercer...

Full description

Autores:
Muñoz Acosta, Leonardo Favio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9616
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9616
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Durabilidad
Acero al carbono
Fibras PET
Concretos reciclados
Caracterización
Durability
Carbon steel
Fiber PET
Recycled concrete
Characterization
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:En este proyecto de investigación experimental se utilizaron tres tipos de concreto: el primer concreto fue de control o elaborado sin fibras únicamente con agregados, cemento y arena, el segundo grupo de concreto fue elaborado con fibras comerciales de polipropileno de la marca Toxement y el tercer tipo de concreto se fabricó con fibras recicladas cortadas de residuos plástico de botellas PET. Posteriormente, se realizaron ensayos de caracterización para determinar las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los materiales constituyentes de la mezcla de concreto. Además, se evaluó las propiedades mecánicas y químicas del acero teniendo en cuenta tres grupos de muestras con diámetro de ½” (sin corrosión, corrosión atmosférica y corrosión acelerada usando la cámara de nieblas salinas). A continuación, se caracterizó los materiales y se realizó un diseño de mezcla para tres tipos de concreto considerando una resistencia mínima a la compresión de 21MPa. Lo anterior, con el fin de comparar el comportamiento de distintos concretos y se realizaron pruebas mecánicas con distintos periodos de curado. Ante esto, se encontraron similitudes en resultados de la resistencia a la compresión en los concretos a los 7 días de edad en el rango de 19.63MPa – 20.39MPa. Es necesario recalcar que, cuando estos se ensayaron a los 28 días los resultados obtuvieron mayor margen entre los 26.02MPa – 33.26MPa, siendo el concreto elaborado con fibras recicladas el que alcanzó una resistencia media superior de 31.48MPa. Por último, utilizando ensayos microscópicos se realizó la caracterización química del acero de refuerzo para cada tiempo de exposición atmosférica y a los tres tipos de concreto con el fin de identificar los distintos tipos de compuestos de óxidos formados en la superficie del metal en el caso del acero y para identificar en el concreto los productos del proceso de hidratación del cemento y su interacción con los dos tipos de fibras.