Relación entre el tipo, frecuencia e intensidad de actividad física y el nivel de estrés de los estudiantes universitarios en Barranquilla
En el contexto actual, se ha destacado la importancia de la actividad física para la salud física y mental. Diversas investigaciones han demostrado que niveles más altos de actividad física se vinculan con un mayor bienestar y una menor incidencia de síntomas depresivos, ansiedad y estrés. A pesar d...
- Autores:
-
Torres Medina, Stephany Paola
Sandoval Serrano, Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13445
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13445
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Actividad física
Estrés
Estudiantes universitarios
SISCO
Physical activity
Stress
University students
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | En el contexto actual, se ha destacado la importancia de la actividad física para la salud física y mental. Diversas investigaciones han demostrado que niveles más altos de actividad física se vinculan con un mayor bienestar y una menor incidencia de síntomas depresivos, ansiedad y estrés. A pesar de esto, existe una escasez de estudios específicos que aborden la relación entre la actividad física y el estrés en estudiantes universitarios, especialmente en la población de psicología. Esta investigación se centra en explorar la relación entre el tipo, frecuencia e intensidad de la actividad física y el nivel de estrés en estudiantes universitarios de Barranquilla. Se evidencia la falta de investigaciones experimentales en el ámbito nacional, lo que destaca la necesidad de abordar esta brecha de conocimiento. La metodología propuesta es de enfoque positivista cualitativo, utilizando un diseño correlacionar. La muestra se seleccionará de manera representativa, incluyendo estudiantes de diversas instituciones educativas y programas académicos en Barranquilla. La recolección de datos se llevará a cabo mediante el inventario de SISCO, evaluando el tipo de ejercicio preferido, el tiempo dedicado a la actividad física y el nivel de estrés percibido. Por otro lado, buscamos contribuir al entendimiento de cómo la actividad física puede influir en los niveles de estrés en estudiantes universitarios, especialmente en un contexto postpandémico. Se espera que los resultados obtenidos proporcionen información valiosa para el diseño de políticas de bienestar y programas de intervención específicos para esta población en Barranquilla, llenando así un vacío en la literatura científica local. |
---|