Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000

El artículo constituye un estudio histórico del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla durante la segunda mitad del siglo XX. Se aborda su comportamiento a partir de la revisión de fuentes de información aportadas por entidades como la Cámara de Comercio de Barranquilla...

Full description

Autores:
Álvarez Llanos, Jaime
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2842
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2842
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Historia económica
Desarrollo empresarial
Contexto económico nacional
Modelo de desarrollo
Fabricación de Productos Químicos Básicos
Participación de un sector en la Industria y la Economía
Evolución demográfica
Generación de empleo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCUC2_951b218681ccd9c3f1fd502dec407b4d
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2842
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000
title Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000
spellingShingle Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000
Historia económica
Desarrollo empresarial
Contexto económico nacional
Modelo de desarrollo
Fabricación de Productos Químicos Básicos
Participación de un sector en la Industria y la Economía
Evolución demográfica
Generación de empleo
title_short Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000
title_full Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000
title_fullStr Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000
title_full_unstemmed Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000
title_sort Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Llanos, Jaime
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Álvarez Llanos, Jaime
dc.subject.spa.fl_str_mv Historia económica
Desarrollo empresarial
Contexto económico nacional
Modelo de desarrollo
Fabricación de Productos Químicos Básicos
Participación de un sector en la Industria y la Economía
Evolución demográfica
Generación de empleo
topic Historia económica
Desarrollo empresarial
Contexto económico nacional
Modelo de desarrollo
Fabricación de Productos Químicos Básicos
Participación de un sector en la Industria y la Economía
Evolución demográfica
Generación de empleo
description El artículo constituye un estudio histórico del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla durante la segunda mitad del siglo XX. Se aborda su comportamiento a partir de la revisión de fuentes de información aportadas por entidades como la Cámara de Comercio de Barranquilla, la DIAN, el DANE y la Superintendencia de Industria y Comercio. De igual forma se contextualiza el sector en la evolución de la economía y del sector industrial en el país durante el período abordado. El artículo está estructurado en cuatro subtemas o capítulos que se ocupan de: las características generales del sector, la presencia cuantitativa del mismo en la industria del departamento, la evolución de su participación en la industria de Barranquilla y el Atlántico, y su impacto en la generación de empleo en la ciudad.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009-12-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-07T20:34:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-07T20:34:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Álvarez Llanos, J. (2009). Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 30(1), 51-67. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1202
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-3932, 2382-3860 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/2842
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2382-3860
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 0120-3932
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Álvarez Llanos, J. (2009). Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 30(1), 51-67. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1202
0120-3932, 2382-3860 electrónico
2382-3860
Corporación Universidad de la Costa
0120-3932
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/2842
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC; Vol. 30, Núm. 1 (2009)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
ECONÓMICAS CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARANGO, Juan Ignacio (1970). “Inversión extranjera en la industria manufacturera colombiana”. Boletín Mensual de Estadística No. 302, DANE, Bogotá. AUTORES VARIOS. Estructura industrial del Caribe colombiano 1974-1996. Bogotá: Fondo de Publicaciones de la Universidad del Atlántico. Diciembre de 2000. BELL, Carlos y VILLALÓN, Jorge. El período del Frente Nacional y la crisis de los años 60 (1957-1974). En: VILLALÓN, Jorge (compilador). (1991). Historia de Barranquilla. Bogotá: Ediciones Uninorte. 2000. BONILLA, Manuel Guillermo (1987). “Perfil estructural de la industria manufacturera colombiana. El papel de la mediana y de la gran industria”. En: Reflexiones sobre la industria colombiana, Juan Gonzalo Zapata, compilador. FESCOL, Bogotá. CORCHUELO, Alberto (1992). La industria manufacturera en Colombia. En: AUTORES VARIOS. Gran Enciclopedia de Colombia, Volumen 8. Bogotá: Círculo de Lectores. DANE, Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas. Revisión 3. Adaptada para Colombia. SENT (Sistema Estadístico Nacional y Territorial). ECHAVARRÍA, Juan José (1990). “Cambio técnico, inversión y reestructuración industrial en Colombia”. Coyuntura económica, junio de 1990, pp. 103 a 126. GAVIRIA, Juan Felipe (1989). La economía colombiana 1958-1970. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen V, Bogotá: Editorial Planeta. GUTIÉRREZ, Luis H.; NARANJO, L.B.; BONILLA, G. (1990). “Indicadores de la evolución del sector industrial colombiano 1974-1988”. Revista de Planeación y Desarrollo V. XXII, Nos. 3 y 4: 9 - 40. MEISEL ROCA, Adolfo. Evolución de la industria manufacturera de Barranquilla 1953–1988. En: VILLALÓN, Jorge (compilador). Historia de Barranquilla. Bogotá: Ediciones Uninorte. 2000. MISAS, Gabriel (1992). Concertación de la producción económica en la industria colombiana. En: AUTORES VARIOS. Gran Enciclopedia de Colombia, Volumen 8. Bogotá: Círculo de Lectores. 67 Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932 MORA, Leonidas (1984). “Consideraciones para el análisis de la recesión industrial”. En: Documentos Políticos No. 157: 8-22; Bogotá. OCAMPO, J.A. y MONTENEGRO, Santiago (1984). Crisis mundial, protección e industrialización. CEREC. RODRÍGUEZ, Óscar (1972). Efectos de la Gran Depresión en la industria colombiana. 1981. Bogotá: La Oveja Negra. Segunda edición. SARMIENTO PALACIO, Eduardo (1984). Funcionamiento y control de una economía en desequilibro. Bogotá: CEREC - Contraloría General de la República. SILVA COLMENARES, Julio (1989). Colombia: un modelo alternativo de desarrollo. Bogotá: Fondo Editorial Suramérica. SILVA LUJÁN, Gabriel (1989). Administraciones Lleras Camargo y Valencia: Entre las reformas y la represión. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen II, Bogotá: Editorial Planeta. SILVA LUJÁN, Gabriel (1989). Carlos Lleras y Misael Pastrana. Reformas de Estado y crisis del Frente Nacional. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen II, Bogotá: Editorial Planeta. SILVA, Miguel (1999). César Gaviria: El gobierno del revolcón. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen VII, Bogotá: Editorial Planeta. TINBERGEN, J. y POLAK J.J. (1942). Dinámica del Ciclo Económico. México: Fondo de Cultura Económica, 1956. TORRES GARCÍA, Guillermo. Historia de la Moneda en Colombia. Bogotá: Banco de la República.
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Revista Económicas CUC
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1202
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8f873fdd-6353-44dd-889a-c1fbd08df9f1/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7d95d6b6-3ae1-4bac-bf48-ddea7209e4fd/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a99ca725-42fb-46f4-9922-089b61dd8dbb/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2838798b-dc0b-45c3-8783-7a5aae2690c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96ddbe6f5598d7808e9d4377e7de8eb6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
30dba8d38f7efa3afcc504508c3c822f
46c4e19a332f22541dd368f4cd627d1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1831932232605892608
spelling Álvarez Llanos, Jaime2019-03-07T20:34:41Z2019-03-07T20:34:41Z2009-12-31Álvarez Llanos, J. (2009). Comportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 30(1), 51-67. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/12020120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/28422382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El artículo constituye un estudio histórico del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla durante la segunda mitad del siglo XX. Se aborda su comportamiento a partir de la revisión de fuentes de información aportadas por entidades como la Cámara de Comercio de Barranquilla, la DIAN, el DANE y la Superintendencia de Industria y Comercio. De igual forma se contextualiza el sector en la evolución de la economía y del sector industrial en el país durante el período abordado. El artículo está estructurado en cuatro subtemas o capítulos que se ocupan de: las características generales del sector, la presencia cuantitativa del mismo en la industria del departamento, la evolución de su participación en la industria de Barranquilla y el Atlántico, y su impacto en la generación de empleo en la ciudad.This article constitutes a historical study of the sector of fabrication of basic chemical substances in Barranquilla during the second half of the twentieth century. Its behavior is dealt from the revision of different information sources taken by entities like: Chamber of commerce of Barranquilla, the DIAN, the DANE and the Superintendence of industry and commerce. Likewise, the sector is contextualized in the evolution of the economy and from the industrial sector in the country during the same period. This article is structured in four subtopics or chapters which tackle general characteristics of the sector; its quantitative presence in the industry, the evolution of its participation in the industry of Barranquilla and Atlántico; and its impact in the generation of new jobs in the cityÁlvarez Llanos, Jaime-7b1f5805-d8b8-4eae-91fd-2f85adc7bcc1-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 30, Núm. 1 (2009)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCARANGO, Juan Ignacio (1970). “Inversión extranjera en la industria manufacturera colombiana”. Boletín Mensual de Estadística No. 302, DANE, Bogotá. AUTORES VARIOS. Estructura industrial del Caribe colombiano 1974-1996. Bogotá: Fondo de Publicaciones de la Universidad del Atlántico. Diciembre de 2000. BELL, Carlos y VILLALÓN, Jorge. El período del Frente Nacional y la crisis de los años 60 (1957-1974). En: VILLALÓN, Jorge (compilador). (1991). Historia de Barranquilla. Bogotá: Ediciones Uninorte. 2000. BONILLA, Manuel Guillermo (1987). “Perfil estructural de la industria manufacturera colombiana. El papel de la mediana y de la gran industria”. En: Reflexiones sobre la industria colombiana, Juan Gonzalo Zapata, compilador. FESCOL, Bogotá. CORCHUELO, Alberto (1992). La industria manufacturera en Colombia. En: AUTORES VARIOS. Gran Enciclopedia de Colombia, Volumen 8. Bogotá: Círculo de Lectores. DANE, Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas. Revisión 3. Adaptada para Colombia. SENT (Sistema Estadístico Nacional y Territorial). ECHAVARRÍA, Juan José (1990). “Cambio técnico, inversión y reestructuración industrial en Colombia”. Coyuntura económica, junio de 1990, pp. 103 a 126. GAVIRIA, Juan Felipe (1989). La economía colombiana 1958-1970. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen V, Bogotá: Editorial Planeta. GUTIÉRREZ, Luis H.; NARANJO, L.B.; BONILLA, G. (1990). “Indicadores de la evolución del sector industrial colombiano 1974-1988”. Revista de Planeación y Desarrollo V. XXII, Nos. 3 y 4: 9 - 40. MEISEL ROCA, Adolfo. Evolución de la industria manufacturera de Barranquilla 1953–1988. En: VILLALÓN, Jorge (compilador). Historia de Barranquilla. Bogotá: Ediciones Uninorte. 2000. MISAS, Gabriel (1992). Concertación de la producción económica en la industria colombiana. En: AUTORES VARIOS. Gran Enciclopedia de Colombia, Volumen 8. Bogotá: Círculo de Lectores. 67 Económicas CUC/Volumen 30, Número 30/ Enero - Diciembre de 2009/ Barranquilla - Colombia/ ISSN 0120 3932 MORA, Leonidas (1984). “Consideraciones para el análisis de la recesión industrial”. En: Documentos Políticos No. 157: 8-22; Bogotá. OCAMPO, J.A. y MONTENEGRO, Santiago (1984). Crisis mundial, protección e industrialización. CEREC. RODRÍGUEZ, Óscar (1972). Efectos de la Gran Depresión en la industria colombiana. 1981. Bogotá: La Oveja Negra. Segunda edición. SARMIENTO PALACIO, Eduardo (1984). Funcionamiento y control de una economía en desequilibro. Bogotá: CEREC - Contraloría General de la República. SILVA COLMENARES, Julio (1989). Colombia: un modelo alternativo de desarrollo. Bogotá: Fondo Editorial Suramérica. SILVA LUJÁN, Gabriel (1989). Administraciones Lleras Camargo y Valencia: Entre las reformas y la represión. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen II, Bogotá: Editorial Planeta. SILVA LUJÁN, Gabriel (1989). Carlos Lleras y Misael Pastrana. Reformas de Estado y crisis del Frente Nacional. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen II, Bogotá: Editorial Planeta. SILVA, Miguel (1999). César Gaviria: El gobierno del revolcón. En: AUTORES VARIOS. Nueva Historia de Colombia, Volumen VII, Bogotá: Editorial Planeta. TINBERGEN, J. y POLAK J.J. (1942). Dinámica del Ciclo Económico. México: Fondo de Cultura Económica, 1956. TORRES GARCÍA, Guillermo. Historia de la Moneda en Colombia. Bogotá: Banco de la República.Revista Económicas CUCECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1202Historia económicaDesarrollo empresarialContexto económico nacionalModelo de desarrolloFabricación de Productos Químicos BásicosParticipación de un sector en la Industria y la EconomíaEvolución demográficaGeneración de empleoComportamiento del sector de fabricación de sustancias químicas básicas en Barranquilla 1950-2000Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALComportamiento del sector de fabricación de sustancias.pdfComportamiento del sector de fabricación de sustancias.pdfapplication/pdf299467https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8f873fdd-6353-44dd-889a-c1fbd08df9f1/download96ddbe6f5598d7808e9d4377e7de8eb6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7d95d6b6-3ae1-4bac-bf48-ddea7209e4fd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILComportamiento del sector de fabricación de sustancias.pdf.jpgComportamiento del sector de fabricación de sustancias.pdf.jpgimage/jpeg46940https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a99ca725-42fb-46f4-9922-089b61dd8dbb/download30dba8d38f7efa3afcc504508c3c822fMD54TEXTComportamiento del sector de fabricación de sustancias.pdf.txtComportamiento del sector de fabricación de sustancias.pdf.txttext/plain49675https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2838798b-dc0b-45c3-8783-7a5aae2690c0/download46c4e19a332f22541dd368f4cd627d1cMD5511323/2842oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/28422024-09-17 14:20:38.332open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=