Gestión curricular en el área de educación física como fundamento para la formación de hábitos saludable
Esta investigación tiene como propósito construir una propuesta de gestión curricular en el área de Educación Física que promueva la formación de Hábitos Saludables, en la escuela y desde la escuela, para que el estudiante construya una conciencia del valor de la salud y promueva el desarrollo de há...
- Autores:
-
Sarmiento Ruiz, Donaldo Manuel
De La Hoz Alonso, Margeris
Marín González, Freddy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9766
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9766
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Gestión curricular
Educación física
Hábitos saludables
Curricular management
Physical education
Healthy habits
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Esta investigación tiene como propósito construir una propuesta de gestión curricular en el área de Educación Física que promueva la formación de Hábitos Saludables, en la escuela y desde la escuela, para que el estudiante construya una conciencia del valor de la salud y promueva el desarrollo de hábitos y comportamientos que harán parte de su estilo de vida. Se fundamenta en un enfoque racionalista, con los parámetros de un paradigma racionalista crítico, su propuesta está enmarcada en un enfoque investigativo mixto de corte deductivo e inductivo, organizado de forma sistémica en tres fases, una fase teórica de investigación, una fase empírica o de campo y una fase hermenéutica propositiva. Se emplearon instrumentos como un guion de entrevista, matrices de análisis documental y cuestionarios con escala de Likert aplicado a docentes y estudiantes de las instituciones objeto de estudio. La muestra de estudio fueron 90 docentes de Básica Primaria encargados de impartir el área de Educación Física y 4 directivos que laboran en las IED María Inmaculada y Normal Superior La Hacienda en la ciudad de Barranquilla y participaron 492 estudiantes (238 de la IED María Inmaculada y 254 de la IED Normal Superior). Los hallazgos obtenidos evidencian que es necesario reestructurar el Plan de Área de Educación Física y hacer ajustes al Proyecto Educativo Institucional con la finalidad de establecer estrategias que permitan la formación de hábitos saludables en los estudiantes; en concordancia con estos hallazgos se logró el diseño de una ruta de gestión escolar en el área de educación física para la formación de hábitos saludables la cual permitirá mejorar la calidad de vida de los estudiantes. |
---|