Prostitución infantil y trata de menores: corresponsabilidad de la familia y del estado
Child prostitution and trafficking in children is a problem on a large scale and with effects on the population that suffers it, of large dimensions, because its consequences mark forever the lives of children and adolescents who suffer it. To address this issue, specific objectives were proposed, s...
- Autores:
-
Lozano González, Edwin Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/139
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/139
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Prostitución Infantil
Proxenetas
Enfermedades venéreas
Trata de personas
Dignidad humana
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_93b2e5e4c1c16a5a5211631ab7ef68c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/139 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Prostitución infantil y trata de menores: corresponsabilidad de la familia y del estado |
title |
Prostitución infantil y trata de menores: corresponsabilidad de la familia y del estado |
spellingShingle |
Prostitución infantil y trata de menores: corresponsabilidad de la familia y del estado Prostitución Infantil Proxenetas Enfermedades venéreas Trata de personas Dignidad humana |
title_short |
Prostitución infantil y trata de menores: corresponsabilidad de la familia y del estado |
title_full |
Prostitución infantil y trata de menores: corresponsabilidad de la familia y del estado |
title_fullStr |
Prostitución infantil y trata de menores: corresponsabilidad de la familia y del estado |
title_full_unstemmed |
Prostitución infantil y trata de menores: corresponsabilidad de la familia y del estado |
title_sort |
Prostitución infantil y trata de menores: corresponsabilidad de la familia y del estado |
dc.creator.fl_str_mv |
Lozano González, Edwin Enrique |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Alvarez P., Alicia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lozano González, Edwin Enrique |
dc.contributor.coasesor.spa.fl_str_mv |
Carrasquilla D., Laura Patricia |
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv |
Ruz Y., María José Soto A., Johanna |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Prostitución Infantil Proxenetas Enfermedades venéreas Trata de personas Dignidad humana |
topic |
Prostitución Infantil Proxenetas Enfermedades venéreas Trata de personas Dignidad humana |
description |
Child prostitution and trafficking in children is a problem on a large scale and with effects on the population that suffers it, of large dimensions, because its consequences mark forever the lives of children and adolescents who suffer it. To address this issue, specific objectives were proposed, such as Describing child prostitution and trafficking in minors as punishable behavior and as a social phenomenon, identifying the causes and effects of child prostitution and trafficking in minors, and finally determining the policies designed by the government, through state institutions to stop the high rate of prostitution in the child population in Barranquilla. The present investigation is of a socio-juridical and analytical nature, through which it was possible to obtain some results and reach conclusions that show how vulnerable children and adolescents are, especially of strata I and II, which they are exposed to innumerable dangers and the precariousness of their living conditions makes them easy victims of unscrupulous people who use them to exploit them sexually and profit from them, in the face of the indifferent and permissive gaze of family, society and the State, which are the entities in charge of providing protection and protection at all times. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-03T00:25:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-03T00:25:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-08-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/139 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/139 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, A. Sandoval, O. Saker, J. Moreno, G. 2017.Competencias ciudadanas para la formación integral en educación superior. Primera edición, Editorial Educosta. Barranquilla Álvarez C., Miguel; Suárez, Roberto (1998): Niños y jóvenes de sexo masculino prostituidos: una visión desde la perspectiva de sus derechos: perfil y factores de riesgo. Procuraduría General de la Nación. Universidad de Los Andes. UNICEF. Bogotá Aponte, M.; García, Carlos Iván (2002). Explotación Sexual Infantil en Bogotá. Departamento Administrativo de Bienestar Social, Alcaldía Mayor de Bogotá DC. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Cárdenas, S.; Rivera, Nelson (2000): Renacer: Una propuesta para volver a nacer. Fundación Renacer y UNICEF- Colombia. Bogotá. Constitución Política de Colombia. Dimensiones de la trata de personas en Colombia, Organización Internacional para las Migraciones, OIM, Departamento Administrativo de Seguridad – Policía Internacional (DAS – INTERPOL) Bogotá, Colombia, febrero de 2006. ECPAT International (2016). Power, Impunity and Anonymity. Understanding Forces driving the Demand for Sexual Exploitation of Children. ECPAT International. OEA – OIM. Trata de personas aspectos básicos. 2006. Pág. 9 Estudio nacional exploratorio descriptivo sobre el fenómeno de trata de personas en Colombia. Universidad Nacional de Colombia 2009. Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia: “Estudio de Línea de base en Cundinamarca, Quindío y Valle del Cauca”. Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador. 2006 FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA – UNICEF Giraldo, J. Metodología y técnica de Investigación Socio jurídica: Investigación bibliográfica. Programa de Derecho. Universidad de Ibagué. 2012. Fundación Unimedicos. Basta prostitución infantil en Colombia. Heinrich, K. H. “Ten Years After the Palermo Protocol: Where are Protections for Human Trafficking Victims?” Human Rights Brief, 18 (1): 2-5. 2010. Henao M. Lucha contra la trata de personas: Desafío para Colombia en el siglo XXI Hernández, D. y Rudolph, A. “Determinants of Human Trafficking in Europe - A gravity model approach”, European Public Choice Society 2011. Hernández, Judith. (2007). Toma de decisiones públicas desde las perspectivas del proceso tecnocrático y la participación ciudadana: El caso venezolano. Revista venezolana de gerencia, año 12 No. 40, pp. 553-571 Hurtado, J. Guía para la comprensión holística de la ciencia. 2010. LEY 26842. Trata de persona código penal. Ley 985 de 2005. Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma. Ley 1098/2006. Código de Infancia y adolescencia Manual Sobre La Investigación Del Delito De Trata De Personas Guía De Autoaprendizaje. Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito 2010. Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia: “Estudio de Línea de base en Cundinamarca, Quindío y Valle del Cauca”. Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador. 2006 FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA – UNICEF Giraldo, J. Metodología y técnica de Investigación Socio jurídica: Investigación bibliográfica. Programa de Derecho. Universidad de Ibagué. 2012. Fundación Unimedicos. Basta prostitución infantil en Colombia. Heinrich, K. H. “Ten Years After the Palermo Protocol: Where are Protections for Human Trafficking Victims?” Human Rights Brief, 18 (1): 2-5. 2010. Henao M. Lucha contra la trata de personas: Desafío para Colombia en el siglo XXI Hernández, D. y Rudolph, A. “Determinants of Human Trafficking in Europe - A gravity model approach”, European Public Choice Society 2011. Hernández, Judith. (2007). Toma de decisiones públicas desde las perspectivas del proceso tecnocrático y la participación ciudadana: El caso venezolano. Revista venezolana de gerencia, año 12 No. 40, pp. 553-571 Hurtado, J. Guía para la comprensión holística de la ciencia. 2010. LEY 26842. Trata de persona código penal. Ley 985 de 2005. Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma. Ley 1098/2006. Código de Infancia y adolescencia Manual Sobre La Investigación Del Delito De Trata De Personas Guía De Autoaprendizaje. Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito 2010.Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia: “Estudio de Línea de base en Cundinamarca, Quindío y Valle del Cauca”. Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador. 2006 FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA – UNICEF Giraldo, J. Metodología y técnica de Investigación Socio jurídica: Investigación bibliográfica. Programa de Derecho. Universidad de Ibagué. 2012. Fundación Unimedicos. Basta prostitución infantil en Colombia. Heinrich, K. H. “Ten Years After the Palermo Protocol: Where are Protections for Human Trafficking Victims?” Human Rights Brief, 18 (1): 2-5. 2010. Henao M. Lucha contra la trata de personas: Desafío para Colombia en el siglo XXI Hernández, D. y Rudolph, A. “Determinants of Human Trafficking in Europe - A gravity model approach”, European Public Choice Society 2011. Hernández, Judith. (2007). Toma de decisiones públicas desde las perspectivas del proceso tecnocrático y la participación ciudadana: El caso venezolano. Revista venezolana de gerencia, año 12 No. 40, pp. 553-571 Hurtado, J. Guía para la comprensión holística de la ciencia. 2010. LEY 26842. Trata de persona código penal. Ley 985 de 2005. Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma. Ley 1098/2006. Código de Infancia y adolescencia Manual Sobre La Investigación Del Delito De Trata De Personas Guía De Autoaprendizaje. Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito 2010. “Manual de Derechos Humanos y Trata de Personas.” GAATAW/OIM, Bogotá, Colombia, 2004. Mariblanca Staff Wilson. Recorrido histórico sobre la trata de personas Panamá. Organización Internacional Para Las Migraciones, OIM. Guía de a asistencia a víctimas de la trata de personas en Colombia. Bogotá: Nuevas Ediciones Ltda., 2006 pp. 2 Pomares Cintas, E. El delito de trata de seres humanos con fines de explotación laboral. Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología. RECP 13-15. 2011. Protocolo de Palermo, Convención de la Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Palermo – Italia, 2000 Ramírez M., Juan. Prostitución infantil Fenómeno de Una Sociedad Indiferente. Universidad Anáhuac. Director de Proyecto del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 2012, núm. 14-13, p. 13:1-13:28 − ISSN 1695-0194. Segura Escobar Nora. La prostitución infantil y la educación en Colombia. Unesco Bogçota 1992. Stefanizzi, S. “Measuring the Non-measurable: Towards the Development of Indicators of Measuring Human Trafficking”, en E. Savona, y S. Stefanizzi, (eds.), Measuring Human Trafficking. Complexities and Pitfalls, Estados Unidos: ISPAC. 2007. Surtees, R. “Traffickers, trafficking in Southern, and Eastern Europe”, European Journal of Criminology, 5 (1): 39-68. 2008. Trata de personas. Aspectos básicos. Organización Internacional para las Migraciones. Primera edición 2006. Trata de persona. Especialmente mujeres y niñ@s. Una forma de esclavitud moderna. UNICEF. Trata de persona. Una forma de esclavitud moderna. UNICEF. 2012. Zúñiga, L. Criminalidad organizada y sistema de derecho penal. Contribución a la determinación del injusto penal de organización criminal. Granada: Editorial Comares. 2009. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4a6d4688-d2bc-4fb0-b75f-3aa7561e454a/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/05bb14c6-2738-4f27-942b-c42773fb148b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/efaff101-2e9d-417b-9a70-84d09ce19edf/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d559455b-f24d-4c1c-8bde-297b97f8a039/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c5585641-4ba4-4a7e-91f2-2058c801bc73/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/30e2501d-df84-4136-97db-b5527d518f9a/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fad54875-f584-4db5-8e47-6e8f4395a2df/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6674dd4706c6e5d3dd397c157d249aff 86ba008472b2453883384acb982fc399 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 86ba008472b2453883384acb982fc399 11990ed4cfbfd71aee57d56431b80d0f bea208edc49232eb4fa4fd15c08a5d4d 69240064eefcb24b49f25391e562b129 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760739347595264 |
spelling |
Alvarez P., AliciaLozano González, Edwin EnriqueCarrasquilla D., Laura PatriciaRuz Y., María JoséSoto A., Johanna2018-11-03T00:25:42Z2018-11-03T00:25:42Z2018-08-10https://hdl.handle.net/11323/139Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Child prostitution and trafficking in children is a problem on a large scale and with effects on the population that suffers it, of large dimensions, because its consequences mark forever the lives of children and adolescents who suffer it. To address this issue, specific objectives were proposed, such as Describing child prostitution and trafficking in minors as punishable behavior and as a social phenomenon, identifying the causes and effects of child prostitution and trafficking in minors, and finally determining the policies designed by the government, through state institutions to stop the high rate of prostitution in the child population in Barranquilla. The present investigation is of a socio-juridical and analytical nature, through which it was possible to obtain some results and reach conclusions that show how vulnerable children and adolescents are, especially of strata I and II, which they are exposed to innumerable dangers and the precariousness of their living conditions makes them easy victims of unscrupulous people who use them to exploit them sexually and profit from them, in the face of the indifferent and permissive gaze of family, society and the State, which are the entities in charge of providing protection and protection at all times.La prostitución infantil y la trata de menores es una problemática a gran escala y con unos efectos en la población que la padece, de grandes dimensiones, pues sus secuelas marcan para siempre la vida de los niños, niñas y adolescentes que la sufren. Para abordar esta temática se plantearon unos objetivos específicos tales como Describir la prostitución infantil y la trata de menores como conducta punible y como fenómeno social, identificar las causas y efectos de la prostitución infantil y la trata de menores y por último determinar las políticas diseñadas por el gobierno, a través de las instituciones del Estado para detener el alto índice de prostitución en la población infantil en Barranquilla. La presente investigación es de corte socio-jurídico y analítico, a través del cual se buscó obtener unos resultados y llegar a unas conclusiones que muestran la vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes, sobre todo de los estratos I y II, los cuales están expuestos a innumerables peligros y la precariedad de sus condiciones de vida los hacen víctimas fáciles de personas inescrupulosas que los utilizan para explotarlos sexualmente y lucrarse de ellos, frente a la mirada indiferente y permisiva de la familia, la sociedad y el Estado, que son los entes encargados de brindarles protección y amparo en todo momento.Lozano González, Edwin Enrique-b4efa360-a43e-4648-87a5-a2751ad826bd-0spaUniversidad de la CostaDerechoAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prostitución InfantilProxenetasEnfermedades venéreasTrata de personasDignidad humanaProstitución infantil y trata de menores: corresponsabilidad de la familia y del estadoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlvarez, A. Sandoval, O. Saker, J. Moreno, G. 2017.Competencias ciudadanas para la formación integral en educación superior. Primera edición, Editorial Educosta. Barranquilla Álvarez C., Miguel; Suárez, Roberto (1998): Niños y jóvenes de sexo masculino prostituidos: una visión desde la perspectiva de sus derechos: perfil y factores de riesgo. Procuraduría General de la Nación. Universidad de Los Andes. UNICEF. Bogotá Aponte, M.; García, Carlos Iván (2002). Explotación Sexual Infantil en Bogotá. Departamento Administrativo de Bienestar Social, Alcaldía Mayor de Bogotá DC. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Cárdenas, S.; Rivera, Nelson (2000): Renacer: Una propuesta para volver a nacer. Fundación Renacer y UNICEF- Colombia. Bogotá. Constitución Política de Colombia. Dimensiones de la trata de personas en Colombia, Organización Internacional para las Migraciones, OIM, Departamento Administrativo de Seguridad – Policía Internacional (DAS – INTERPOL) Bogotá, Colombia, febrero de 2006. ECPAT International (2016). Power, Impunity and Anonymity. Understanding Forces driving the Demand for Sexual Exploitation of Children. ECPAT International. OEA – OIM. Trata de personas aspectos básicos. 2006. Pág. 9 Estudio nacional exploratorio descriptivo sobre el fenómeno de trata de personas en Colombia. Universidad Nacional de Colombia 2009. Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia: “Estudio de Línea de base en Cundinamarca, Quindío y Valle del Cauca”. Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador. 2006 FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA – UNICEF Giraldo, J. Metodología y técnica de Investigación Socio jurídica: Investigación bibliográfica. Programa de Derecho. Universidad de Ibagué. 2012. Fundación Unimedicos. Basta prostitución infantil en Colombia. Heinrich, K. H. “Ten Years After the Palermo Protocol: Where are Protections for Human Trafficking Victims?” Human Rights Brief, 18 (1): 2-5. 2010. Henao M. Lucha contra la trata de personas: Desafío para Colombia en el siglo XXI Hernández, D. y Rudolph, A. “Determinants of Human Trafficking in Europe - A gravity model approach”, European Public Choice Society 2011. Hernández, Judith. (2007). Toma de decisiones públicas desde las perspectivas del proceso tecnocrático y la participación ciudadana: El caso venezolano. Revista venezolana de gerencia, año 12 No. 40, pp. 553-571 Hurtado, J. Guía para la comprensión holística de la ciencia. 2010. LEY 26842. Trata de persona código penal. Ley 985 de 2005. Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma. Ley 1098/2006. Código de Infancia y adolescencia Manual Sobre La Investigación Del Delito De Trata De Personas Guía De Autoaprendizaje. Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito 2010. Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia: “Estudio de Línea de base en Cundinamarca, Quindío y Valle del Cauca”. Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador. 2006 FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA – UNICEF Giraldo, J. Metodología y técnica de Investigación Socio jurídica: Investigación bibliográfica. Programa de Derecho. Universidad de Ibagué. 2012. Fundación Unimedicos. Basta prostitución infantil en Colombia. Heinrich, K. H. “Ten Years After the Palermo Protocol: Where are Protections for Human Trafficking Victims?” Human Rights Brief, 18 (1): 2-5. 2010. Henao M. Lucha contra la trata de personas: Desafío para Colombia en el siglo XXI Hernández, D. y Rudolph, A. “Determinants of Human Trafficking in Europe - A gravity model approach”, European Public Choice Society 2011. Hernández, Judith. (2007). Toma de decisiones públicas desde las perspectivas del proceso tecnocrático y la participación ciudadana: El caso venezolano. Revista venezolana de gerencia, año 12 No. 40, pp. 553-571 Hurtado, J. Guía para la comprensión holística de la ciencia. 2010. LEY 26842. Trata de persona código penal. Ley 985 de 2005. Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma. Ley 1098/2006. Código de Infancia y adolescencia Manual Sobre La Investigación Del Delito De Trata De Personas Guía De Autoaprendizaje. Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito 2010.Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia: “Estudio de Línea de base en Cundinamarca, Quindío y Valle del Cauca”. Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador. 2006 FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA – UNICEF Giraldo, J. Metodología y técnica de Investigación Socio jurídica: Investigación bibliográfica. Programa de Derecho. Universidad de Ibagué. 2012. Fundación Unimedicos. Basta prostitución infantil en Colombia. Heinrich, K. H. “Ten Years After the Palermo Protocol: Where are Protections for Human Trafficking Victims?” Human Rights Brief, 18 (1): 2-5. 2010. Henao M. Lucha contra la trata de personas: Desafío para Colombia en el siglo XXI Hernández, D. y Rudolph, A. “Determinants of Human Trafficking in Europe - A gravity model approach”, European Public Choice Society 2011. Hernández, Judith. (2007). Toma de decisiones públicas desde las perspectivas del proceso tecnocrático y la participación ciudadana: El caso venezolano. Revista venezolana de gerencia, año 12 No. 40, pp. 553-571 Hurtado, J. Guía para la comprensión holística de la ciencia. 2010. LEY 26842. Trata de persona código penal. Ley 985 de 2005. Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma. Ley 1098/2006. Código de Infancia y adolescencia Manual Sobre La Investigación Del Delito De Trata De Personas Guía De Autoaprendizaje. Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito 2010. “Manual de Derechos Humanos y Trata de Personas.” GAATAW/OIM, Bogotá, Colombia, 2004. Mariblanca Staff Wilson. Recorrido histórico sobre la trata de personas Panamá. Organización Internacional Para Las Migraciones, OIM. Guía de a asistencia a víctimas de la trata de personas en Colombia. Bogotá: Nuevas Ediciones Ltda., 2006 pp. 2 Pomares Cintas, E. El delito de trata de seres humanos con fines de explotación laboral. Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología. RECP 13-15. 2011. Protocolo de Palermo, Convención de la Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Palermo – Italia, 2000 Ramírez M., Juan. Prostitución infantil Fenómeno de Una Sociedad Indiferente. Universidad Anáhuac. Director de Proyecto del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 2012, núm. 14-13, p. 13:1-13:28 − ISSN 1695-0194. Segura Escobar Nora. La prostitución infantil y la educación en Colombia. Unesco Bogçota 1992. Stefanizzi, S. “Measuring the Non-measurable: Towards the Development of Indicators of Measuring Human Trafficking”, en E. Savona, y S. Stefanizzi, (eds.), Measuring Human Trafficking. Complexities and Pitfalls, Estados Unidos: ISPAC. 2007. Surtees, R. “Traffickers, trafficking in Southern, and Eastern Europe”, European Journal of Criminology, 5 (1): 39-68. 2008. Trata de personas. Aspectos básicos. Organización Internacional para las Migraciones. Primera edición 2006. Trata de persona. Especialmente mujeres y niñ@s. Una forma de esclavitud moderna. UNICEF. Trata de persona. Una forma de esclavitud moderna. UNICEF. 2012. Zúñiga, L. Criminalidad organizada y sistema de derecho penal. Contribución a la determinación del injusto penal de organización criminal. Granada: Editorial Comares. 2009.PublicationORIGINAL1103110986 - 33353038 - 8793558.pdf1103110986 - 33353038 - 8793558.pdfapplication/pdf1616381https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4a6d4688-d2bc-4fb0-b75f-3aa7561e454a/download6674dd4706c6e5d3dd397c157d249affMD5145.png45.pngimage/png973015https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/05bb14c6-2738-4f27-942b-c42773fb148b/download86ba008472b2453883384acb982fc399MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/efaff101-2e9d-417b-9a70-84d09ce19edf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL45.png45.pngimage/png973015https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d559455b-f24d-4c1c-8bde-297b97f8a039/download86ba008472b2453883384acb982fc399MD551103110986 - 33353038 - 8793558.pdf.jpg1103110986 - 33353038 - 8793558.pdf.jpgimage/jpeg27174https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c5585641-4ba4-4a7e-91f2-2058c801bc73/download11990ed4cfbfd71aee57d56431b80d0fMD5845.png.jpg45.png.jpgimage/jpeg76520https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/30e2501d-df84-4136-97db-b5527d518f9a/downloadbea208edc49232eb4fa4fd15c08a5d4dMD59TEXT1103110986 - 33353038 - 8793558.pdf.txt1103110986 - 33353038 - 8793558.pdf.txttext/plain206451https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fad54875-f584-4db5-8e47-6e8f4395a2df/download69240064eefcb24b49f25391e562b129MD51011323/139oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1392024-09-17 10:54:14.964open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |