Desarrollo de una empresa para la cría, levante y comercialización de novillos
¿Que es en términos de grandes números la ganadería colombiana? Es una actividad que participa con el 25.20% en la formación del PIB agropecuario, con el 56.49% en el PIB pecuario y con el 4.97% en el PIB nacional. Según cálculos de la Federación de Ganaderos, FEDEGÁN, representa un 52.5% del Gasto...
- Autores:
-
Alzate Arango, Cristian J.
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13277
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13277
https://repositorio.cuc.edu.co
- Palabra clave:
- Ganadería colombiana
Desarrollo empresa
Comercialización de novillos
Creación de empresa (Proyecto)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | ¿Que es en términos de grandes números la ganadería colombiana? Es una actividad que participa con el 25.20% en la formación del PIB agropecuario, con el 56.49% en el PIB pecuario y con el 4.97% en el PIB nacional. Según cálculos de la Federación de Ganaderos, FEDEGÁN, representa un 52.5% del Gasto Alimentario de los hogares colombianos sumados 38.3% en carne y 14.2% en leche y ocupa 26.7 millones de hectáreas en el país, las cuales representan un 23.7% del territorio nacional, empleando a 1.400.000 personas de manera formal e informal. El sector agropecuario colombiano, ante los problemas nacionales para la comercialización, la apertura económica y la competencia en inferioridad de condiciones con la agricultura y ganadería subsidiada en los países desarrollados, tiene la urgente e inaplazable necesidad de modernizarse, pero el Estado no adopta medidas proteccionistas a favor del sector, y reduce drásticamente el presupuesto del Ministerio de Agricultura y de los servicios que presta en este sentido. No obstante lo anterior, es indudable, que ante el enorme déficit que tiene el país es iluso pensar que el Estado subsidie y ante el desequilibrio de la balanza importadora - exportadora, que adopte medidas proteccionistas que beneficiarían a la minoría productora, y perjudicarían a la mayoría consumidora. Ante este panorama desolador, los ganaderos deben dedicar sus esfuerzos en identificar sus ineficiencias tecnológicas, organizativas y gerenciales, que en últimas son las causas más importantes de la baja rentabilidad y competitividad. Se habla de empresa para la cría y comercialización de novillos en vez de finca, porque la empresa busca fines económicos y para ello debe mejorar la calidad de sus productos, reducir al mínimo sus costos de producción, aumentar al máximo los ingresos obtenidos por ventas, disminuir pérdidas, incorporar mayor procesamiento agro - industrial y eliminar la intermediación innecesaria, llevar unos registros mínimos indispensables para poder analizar donde están las ineficiencias, buscar la forma de corregirlas y hacer la Empresa más rentable. |
---|