Estrategias para el fortalecimiento de las prácticas democráticas y participación equitativa en la Comunidad Educativa IED San Juan Bautista

El presente trabajo se centra en el fortalecimiento de las prácticas democráticas en la Institución Educativa San Juan Bautista, ubicada en el municipio de El Retén, Magdalena. La metodología se enmarca en un enfoque mixto, bajo un paradigma sociocrítico, Se emplean técnicas de recolección de datos...

Full description

Autores:
Puello Bermúdez, Diego
Toloza Gutiérrez, Leonel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13896
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13896
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Prácticas democráticas
Participación estudiantil
Gobierno escolar
Espacios democráticos
Comunidad inclusiva
Democratic practices
Student participation
School government
Democratic spaces
Inclusive community
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RCUC2_92bff47a91d0b0ba87e1d368d0cd16ec
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13896
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias para el fortalecimiento de las prácticas democráticas y participación equitativa en la Comunidad Educativa IED San Juan Bautista
title Estrategias para el fortalecimiento de las prácticas democráticas y participación equitativa en la Comunidad Educativa IED San Juan Bautista
spellingShingle Estrategias para el fortalecimiento de las prácticas democráticas y participación equitativa en la Comunidad Educativa IED San Juan Bautista
Prácticas democráticas
Participación estudiantil
Gobierno escolar
Espacios democráticos
Comunidad inclusiva
Democratic practices
Student participation
School government
Democratic spaces
Inclusive community
title_short Estrategias para el fortalecimiento de las prácticas democráticas y participación equitativa en la Comunidad Educativa IED San Juan Bautista
title_full Estrategias para el fortalecimiento de las prácticas democráticas y participación equitativa en la Comunidad Educativa IED San Juan Bautista
title_fullStr Estrategias para el fortalecimiento de las prácticas democráticas y participación equitativa en la Comunidad Educativa IED San Juan Bautista
title_full_unstemmed Estrategias para el fortalecimiento de las prácticas democráticas y participación equitativa en la Comunidad Educativa IED San Juan Bautista
title_sort Estrategias para el fortalecimiento de las prácticas democráticas y participación equitativa en la Comunidad Educativa IED San Juan Bautista
dc.creator.fl_str_mv Puello Bermúdez, Diego
Toloza Gutiérrez, Leonel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Herrera Tapias, Beliña
Carvajal Muñoz, Paola
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Puello Bermúdez, Diego
Toloza Gutiérrez, Leonel
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Mejía Leguía, Ever
Martínez Palmera, Olga
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Prácticas democráticas
Participación estudiantil
Gobierno escolar
Espacios democráticos
Comunidad inclusiva
topic Prácticas democráticas
Participación estudiantil
Gobierno escolar
Espacios democráticos
Comunidad inclusiva
Democratic practices
Student participation
School government
Democratic spaces
Inclusive community
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Democratic practices
Student participation
School government
Democratic spaces
Inclusive community
description El presente trabajo se centra en el fortalecimiento de las prácticas democráticas en la Institución Educativa San Juan Bautista, ubicada en el municipio de El Retén, Magdalena. La metodología se enmarca en un enfoque mixto, bajo un paradigma sociocrítico, Se emplean técnicas de recolección de datos como entrevistas semiestructuradas, análisis de documentos y encuestas para obtener una comprensión profunda de las dinámicas democráticas dentro de la institución. El estudio se fundamenta en la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y el Decreto 1860 de 1994, que establecen la obligatoriedad del gobierno escolar y la participación democrática en las escuelas colombianas. Los resultados esperados incluyen el diseño e implementación de estrategias efectivas que fomenten una cultura de colaboración, inclusión y responsabilidad compartida, permitiendo que los estudiantes experimenten de primera mano lo que significa ser ciudadanos activos con responsabilidad social. Esta investigación permitió caracterizar el estado de las prácticas democráticas; examinar el rol de los agentes educativos; y proponer estrategias de fortalecimiento para la Institución Educativa San Juan Bautista- El Retén, Magdalena. Los hallazgos reflejan una participación significativa en las prácticas democráticas. También se identifican aspectos a fortalecer como el respeto y la transparencia, por tanto, se proponen capacitaciones, mecanismos de supervisión y control que dinamicen y consoliden los espacios democráticos escolares.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T21:18:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T21:18:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/13896
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/13896
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abarca Arias, Y. M. (2021). Inteligencia emocional y satisfacción laboral en enfermeras de un Hospital Regional en Arequipa. Revista Cubana de Enfermería, 37(1).
Abeysekara, A. U. (2017). Extended gamma-ray sources around pulsars constrain the origin of the positron flux at Earth. . Science, 358(6365), 911-914.
Albarracín Lozano, M. F. (2019). La crónica urbana como dispositivo didáctico para incentivar la escritura con grado décimo . (Bachelor's thesis).
Albornoz Rugeles, C. (2019). Rogelio Salmona: un arquitecto frente a la historia (Vol. 6). Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.
Álvarez Fajardo, J. V. (2023). La comunicación asertiva como herramienta didáctica para potencializar la participación ciudadana en la formación en Ciencias Sociales de los estudiantes de los grados 8° de la Institución Educativa San José de Montería, Córdoba, Colombia.
Álvarez-Carmona, M. Á.-P.-G.-D.-R.-M. (2022). Overview of rest-mex at iberlef 2022: Recommendation system, sentiment analysis and covid semaphore prediction for mexican tourist texts. . Procesamiento del Lenguaje Natural, 69, 289-299.
Arias Chamorro, J. J. (2017). Formación democrática y prácticas educativas. Arteaga Valdés, E. M. (2019). El Geogebra: una herramienta tecnológica para aprender Matemática en la Secundaria Básica haciendo matemática. Conrado, 15(70), 102-108.
Artiga Cáceres, N. E. (2023). Gestión del director o directora como presidente del consejo directivo escolar y su incidencia en la toma de decisiones administrativas a favor de los Centros Escolares:“Roque Dalton”, Distrito de
Aguilares, Municipio de San Salvador Norte,“Colonia los Al. (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).
Belavi, G. &. (2020). Democracia y justicia social en las escuelas: Dimensiones para pensar y mejorar la práctica educativa. REICE: Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 18(3), 5-28.
Bernal García, A. (2019). Imaginarios sociales sobre participación infantil de los niños y niñas del consejo estudiantil del Gimnasio Comercial los Andes (Master's thesis).
Biesta, G. (2011). The ignorant citizen: Mouffe, Rancière, and the subject of democratic education. . Studies in Philosophy and education, 30, 141-153.
Bolívar, A. (2011). Aprender a liderar líderes. Competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, 47(2), 253-275.
Borrero, M. E. (2012). Universidad y formación ciudadana. Reflexión política, 14(28), 118-126.
Black, P., & Wiliam, D. (1998). Inside the Black Box: Raising Standards through Classroom Assessment. Phi Delta Kappan, 80(2), 139-148.
Bourdieu, P. (1979). La Distinción: Criterio y Bases Sociales del Gusto. Taurus. Recuperado de: https://asociacionfilosofialatinoamericana.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/08/bourdieu-pierre-la-distincic3b3n-criterio-y-bases-sociales-del-gusto.pdf
Bracho Parra, O. &. (2013). Algunas consideraciones teóricas sobre el liderazgo transformacional.
Brun, É. (2021). Cooperación Sur-Sur para el desarrollo:: experiencias latinoamericanas y caribeñas. El Colegio de Mexico AC.
Calvo Maya, J. E. (2019). Aproximaciones psicopedagógicas a la participación política de los estudiantes pertenecientes al gobierno escolar de la Institución Educativa de Ciudad Don Bosco en Medellín. (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía).
Castillo-de-Mesa, J. M.-D. (2021). Homofilia, polarización afectiva y desinformación en Twitter: caso de estudio sobre la crisis migratoria# Openarms. . Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales, 32(2), 0153-172.
Celis García, Z. M. (2022). Democracia en la escuela. Dos experiencias pedagógicas alternativas en México. Perfiles educativos, 44(177), 147-165.
Cox, C., & Vegas, E. (2022). Gobierno escolar y participación democrática en América Latina: desafíos y oportunidades. Latin American Journal of Educational Research, 15(2), 45-62.
Chacón Víquez, M. F. (2023). La gestión de la persona directiva como líder pedagógico en la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje de los Circuitos 01, 02, y 07 de la Dirección Regional de Desamparados, San José, Costa Rica.
Chamorro Miranda, D. J. (2006). Factores determinantes del estilo de liderazgo del director-a. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.
Constitución Política de Colombia [Const]. Ley 115 de de 1994 (Colombia)
Cornejo, L. P. (2016). Conceptuación de una praxis docente formadora para la innovación pedagógica . (Doctoral dissertation, Universidad Panamericana).
Correa Cocunubo, F. A. (2016). Cultura política y gobierno escolar en las instituciones educativas oficiales de La Comuna 1 del Municipio de Soacha.
Cox, C. &. (2016). Aprendizaje de la ciudadanía. Ediciones UC.
Cox, C. J. (2006). Educar para la ciudadanía y la democracia en las Américas: una agenda para la acción.
Cruz, P. P. (2021). Fundamentos Teóricos Sobre La Didáctica De La Matemática Para La Consolidación De Un Aprendizaje Significativo. Tesis Doctorale.
Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (5th ed.). SAGE Publications.
Cuhelamina, A. M. (2013). Fortalezas y debilidades del ejercicio de la democracia y de la participación en la comunidad educativa de la Escuela San Pedro Nolasco de Kiculungo, Angola. Pontificia Universidad Catolica de Chile.
De Briceño, M. P. (1997). Participación y desarrollo social en Venezuela (No. 2). . Universidad Catolica Andres.
De Colombia, A. C. (2022). Constitución política de Colombia. leyfacil. com. ar.
DE, S. (1994). Ley general de educación.
Referencias Dewey, J. (1916). Democracy and Education: An Introduction to the Philosophy of Education. The Macmillan Company. Recuperado de: https://www.degruyter.com/document/doi/10.7312/dewe21010-003/html
Echeverry Pulgarin, N. (2023). Del mensaje a la acción: Reflexiones sobre la propia práctica pedagógica dede una perspectiva inclusiva y de derechos humanos. (Doctoral dissertation, Santiago, Chile: UCSH).
Escobar, B. R. (2022). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de comunicación con enfoque de sistemas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), (5), 48-62.
Esteves, I. &. (2019). Relación entre servicio comunitario y el perfil académico de los estudiantes en la Escuela de Educación de la UCV. (Doctoral dissertation).
Estévez, C., & Villar, M. (2021). Participación estudiantil y construcción de ciudadanía en el contexto escolar. Revista de Educación, 394, 101-115.
Fanfani, E. T. (2021). La escuela bajo sospecha: Sociología progresista y crítica para pensar la educación para todos. Siglo XXI editores.
Fernández Barbosa, L. (2024). Aprendiendo a convivir: propuesta didáctica para mejorar el ambiente escolar y fomentar el desarrollo integral en Educación Primaria. (Bachelor's thesis).
Ferreyra, H. &. (2006). Diseñar y gestionar una educación auténtica: desarrollo de competencias en escuelas situadas. . Noveduc Libros.
Flores-Fernández, C. &. (2022). Participación activa en clases. Factores que intervienen en la interacción de los estudiantes en clases online sincrónicas. Información, cultura y sociedad, (46), 129-130.
Freire, P. (1968). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI.
Fontalvo Campo, J. &. (2024). Análisis de responsabilidad social desde la dimensión social en instituciones de educación preescolar, primaria y media de calendario b del departamento del Atlántico. (Doctoral dissertation, Corporación Universidad de la Costa).
Fraser, N. (2015). Legitimation crisis? On the political contradictions of financialized capitalism. Critical Historical Studies, 2(2), 157-189.
Fuentes, E. L. (2024). La Formación del Sujeto Político: Una Exploración desde la Micropolítica en la Gestión Escolar y la Educación Media. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 2820-2840.
Galián, B. &. (2024). Teoría y práctica de la participación familiar en los centros educativos: orientaciones para la formación docente.
Galián, B. &. (2024). Teoría y práctica de la participación familiar en los centros educativos: orientaciones para la formación docente.
Galindo Varón, V. R. (2020). Gobierno escolar y democracia en la Institución Educativa Gonzalo Jiménez de Quesada, San Sebastián de Mariquita-Tolima.
Gallo Restrepo, N. E. (2014). Caracterización poblacional vista desde la perspectiva del desarrollo humano y el enfoque diferencial. Investigación y desarrollo, 22(2), 360-401.
Galván, L. M. (2017). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana. Revista mexicana de investigación educativa, 22(72), 179-207.
Galván, L. M. (2017). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana. Revista mexicana de investigación educativa, 22(72), 179-207.
Garcés Meneses, J. A. (2016). Participación estudiantil en el gobierno escolar. El personero en instituciones educativas públicas: La Estrella, Antioquia, 2015 . (Doctoral dissertation).
García Martínez, F. D. (2023). . Políticas de actualización y pertinencia social del plan de estudios de la maestría en administración de la UAZ: caso empleadores. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26).
García Suárez, C. I. (2007). Diversidad sexual en la escuela: dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Colombia Diversa.
Garros-Martínez, M. C.-F.-H.-D.-R.-C.-A. (2020). Memorias: primer encuentro de la RED internacional de investigación en el marco de la X Jornada de Investigación 2019.
González, G. &. (2021). Liderazgo directivo y clima organizacional del gobierno escolar de la Escuela de Educación Básica Aurelio Carrera Calvo. Santa Elena, Ecuador, 2019 . PE: Universidad César Vallejo; 2021.
Guadalupe Mendizabal, C. A. (2015). La construcción de ciudadanía en el medio escolar: resultados de una investigación exploratoria. Universidad del Pacífico.
Guadarrama-Acevedo, M. C.-F.-A.-M.-G.-G. (2019). Development and evaluation of alginate membranes with curcumin-loaded nanoparticles for potential wound-healing applications. Pharmaceutics, 11(8), 389.
Guevara Gutiérrez, M. C. (2014). Desde los libretos de convivencia hacia la formación en valores y ciudadanía en la escuela.
Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (1980). The Social Psychology of Education. Holt, Rinehart & Winston.
Hernández, L. E. (2023). El Gobierno Escolar como Estrategia de Formación y Participación Ciudadana en Estudiantes de 10° y 11° de la Institución Educativa San Mateo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 395-423.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill.
Hernández, L. E. (2023). El Gobierno Escolar como Estrategia de Formación y Participación Ciudadana en Estudiantes de 10° y 11° de la Institución Educativa San Mateo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 395-423.
Hoskins, B. &. (2010). Competences for Learning to Learn and Active Citizenship: different currencies or two sides of the same coin? European Journal of education, 45(1), 121-137.
Hoskins, B. &. (2010). Competences for Learning to Learn and Active Citizenship: different currencies or two sides of the same coin?. European Journal of education, 45(1), 121-137.
Huber, L. (2005). Una interpretación antropológica de la corrupción. . Consorcio de investigación económica y social.
Lengua Páez, C. M. (2018). Impacto del gobierno escolar en la institución educativa Enrique Olaya Herrera, San Bernardo del Viento-Córdoba. (Doctoral dissertation, Panamá: Universidad UMECIT, 2018).
Levinson, S. C. (2012). Action formation and ascription. The handbook of conversation analysis, 101-130.
López Orozco, L. C. (2011). Guía metodológica para la formación en valores de los niños de séptimo año de EGB de la Escuela Fiscal Mixta Doctor Arnaldo Merino de la ciudad de Riobamba . (Bachelor's thesis).
López, L. G. (2016). Análisis de imaginarios de ciudadanía y democracia en los miembros de la comunidad escolar.
Martínez Caraballo, H. R. (2017). Desempeño financiero de las pequeñas y medianas empresas exportadoras de Barranquilla, Colombia.
Martínez Moreno, R. (2018). Innovación social y gobernanza multinivel: cambio en las relaciones de poder y gestión del conflicto: los casos de Barcelona y Madrid. (1979-2015).
Medina Mojica, Z. A. (2017). Estrategias dialógicas e inclusivas para mejorar la convivencia escolar en la Institución Educativa Megacolegio El Progreso de Yopal, Casanare.
Mejía Méndez, R. M. (2022). La calidad de la democracia salvadoreña a partir del respeto al estado de derecho y la efectividad del control institucional en la rendición de cuentas. período 2009 a 2021. (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).
Méndez, J. F. (2023). Cátedra para la paz desde el área de Ciencias Sociales, un medio para lograr la construcción de la sana convivencia en los alumnos de grado quinto de la Educación Básica Primaria de la Escuela General Santander . (Doctoral dissertation, Universidad Cooperativa de Colombia).
Meneses, J. H. (2019). De San Buenaventura, U. N. I. V. E. S. I. D. A. D. La Democracia Como “Modo De Vida” En La Filosofía Política Y Pedagógica De John Dewey.
Moliner García, O. T. (2016). Estrategias que inciden en los procesos de democratización de la escuela. Una aproximación teórica. Revista electrónica de investigación educativa, 18(2), 116-129.
Monguillot, M. T.-A. (2022). Percepción docente sobre la enseñanza de la Educación física en España en postpandemia (Teachers’ perceptions of physical education teaching in post-pandemic Spain). Retos, 47(1), 258-267.
Montoya, J. H. (2019). Reflexiones en Torno al Liderazgo Militar en el Perú en el Siglo XXI.
Mora, R. M. (2008). Currículo y gobierno escolar: estrategias para la formación de ciudadano. Justicia, 13(13).
Mora, R. M. (2009). Currículo y gobierno escolar: estrategias para la formación de ciudadanos. Justicia, 13(13).
Morales, M. &. (2019). Políticas de convivencia escolar en América Latina: Cuatro perspectivas de comprensión y acción. Education Policy Analysis Archives, 27, 5-5.
Muñoz Valderrama, E. (2019). La gestión educativa y su incidencia en la participación de los padres de familia . (Doctoral dissertation, Panamá: Universidad UMECIT, 2019).
Niemi, H., & Husu, J. (2019). Education for democracy in Finland: Engagement and participation in school. Helsinki University Press. Niño Zafra, L. S. (2013). Currículo y evaluación críticos: pedagogía para la autonomía y la democracia. Universidad Pedagógica Nacional.
Olivares, P. A. (2021). El reto de la escuela rural: Hacer visible lo invisible (Vol. 54). . Graó.
Ortega Calvo, M. G. (2021). Prácticas clínicas en un centro de salud para alumnos de primero de grado de medicina. N. Nodos. Universidad, innovación e investigación ante el horizonte 2030 (2021), pp. 460-460.
Oswaldo, J. B. (2019). Liderazgo en la gestión de las organizaciones escolares: transiciones paradigmáticas de la gestión educativa. Editorial Unimagdalena.
Pavía-López, A. A.-G.-G.-B.-A.-V. (2022). . Guía de práctica clínica mexicana para el diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias y enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Archivos de cardiología de México, 92, 1-62.
Paz-Maldonado, E. F.-G.-P. (2021). Educación y desigualdad social: El impacto de la pandemia COVID-19 en el sistema educativo público de Honduras. Education Policy Analysis Archives, 29(August-December), 133-133.
Peña Paladines, L. F. (2016). Entre el miedo y la esperanza.
Pérez Galván, L. M. (2017). El aprendizaje-servicio (APS) como estrategia para educar en ciudadanía. Alteridad, 12 (2), 175.
Pérez Galván, L. M. (2017). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana. . Revista mexicana de investigación educativa, 22(72), 179-207.
Pérez López, R. &. (2011). . Educando las emociones: investigación-acción sobre un programa de educación emocional para el alumnado de educación primaria. Revista Investigación en la Escuela, 104, 13-28.
Pérez Pérez, T. H. (2022). Justicia social educativa: Una alternativa para el posconflicto colombiano. Ediciones USTA.
Portillo Mendoza, C. R. (2024). Estrategia metodológica para la participación política de los estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana.
Quiroz, M. Y. (2024). Formación ciudadana en las líderes estudiantiles que conforman el gobierno escolar de la IEM María Goretti de la ciudad de Pasto.
Richani, N. (2003). Sistemas de Violencia: la economía política de la guerra y de la paz en Colombia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales.
Rico Arteaga, F. J. (2020). La escuela participativa. Prácticas democráticas escolares para la formación ciudadana en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Medellín, 2019.
Rodríguez, A. D. L. C. (2018). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana. Revista mexicana de investigación educativa, 22(72), 179-207.
Rodríguez Vignoli, J. (2001). Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia conceptual mirando a los jóvenes.
Rodríguez, J. J. (2022). Participación política y gobierno escolar en las instituciones educativas de Ibagué. Espacios públicos, 20(48), 151-171.
Rodríguez, J. J. (2022). Participación política y gobierno escolar en las instituciones educativas de Ibagué. Espacios públicos, 20(48), 151-171.
Rosenmann, M. R. (2012). Los indignados: El rescate de la política (Vol. 14). Ediciones Akal.
Sabio, R. V. (2019). Recomendaciones latinoamericanas para el manejo de la hipertensión arterial en adultos (RELAHTA 2). Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 6(1), 86-123.
Sánchez Rizo, O. M. (2021). La gestión educativa como promotora de una cultura organizacional eficiente en la Escuela Rafael Moya Murillo de Heredia.
Sandoval García, C. C. (2021). Efecto de diferentes usos del suelo en las propiedades físicas e hidrológicas de un Luvisol en Oaxaca. Revista mexicana de ciencias forestales, 12(68), 151-177.
Sandoval-Estupiñán, L. Y.-A. (2008). Necesidades de formación de directivos docentes: un estudio en instituciones educativas colombianas. Educación y educadores, 11(2), 11-48.
Sandoval-Muñoz, C. V. (2022). Enhanced elemental and mineralogical imaging of Cu-mineralized rocks by coupling μ-LIBS and HSI. . Journal of Analytical Atomic Spectrometry, 37(10), 1981-1993.
Sarrionandia, G. E. (2016). Evaluación y calidad en la educación inclusiva. . VOCES DE LA INCLUSIÓN Interpelaciones y críticas a la idea de “Inclusión” escolar, 168.
Sergiovanni, T. J. (1994). Building Community in Schools. Jossey-Bass. Recuperado de: https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=800015.
Sofou, E. &. (2020). El PISA preescolar’: Un nuevo paradigma para la evaluación de los alumnos y alumnas de educación infantil. Education Policy Analysis Archives, 28, 90-90.
Sofou, E. &.-R. (2020). The preschool PISA: A new paradigm of children's assessment in early childhood education. Education Policy Analysis Archives, 28.
Soto, A. C. (2019). Formación en creatividad e innovación: estudiando las percepciones y prácticas de los jóvenes emprendedores locales/Training in Creativity and Innovation: Studying perceptions and practices of Young Local Entrepreneurs. RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 8(15), 1-28.
Stojnic Chávez, L. G. (2015). El efecto de la experiencia escolar en el desarrollo de actitudes favorables hacia la democracia como mejor sistema político: el caso de estudiantes peruanos recién graduados del nivel secundario. Colombia Internacional, (85), 111-139.
Stojnic, L. (2020). Participación estudiantil, institucionalidad escolar y ciudadanía democrática: desafíos pendientes desde la experiencia peruana. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(2), 49-70
Tabbush, C. (2019). Representaciones sociales de los niños sobre la autoridad política. . . In Representaciones sociales de los niños sobre la autoridad política (pp. 78-78).
Torres, R. M. (2001). Participación ciudadana y educación. Una mirada amplia y, 20, 24-25.
Trujillo Díaz, D. F. (2018). Convivencia Escolar Y Valores En Estudiantes De Grado Octavo Y Noveno De La Institución Educativa Policarpa Salavarrieta Del Municipio De Quimbaya (QUINDÍO).
Thomas, J. G., & Simons, J. A. (2020). Student councils and democratic education: A comparative analysis. Journal of Educational Policy, 35(4), 582-596. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco], 2021
Uribe Ochoa, C. (2022). Agentes, procesos y factores configuradores de cuatro experiencias significativas en educación inclusiva con estudiantes con discapacidad en el departamento de Santander.
Uribe Ochoa, C. (2022). Agentes, procesos y factores configuradores de cuatro experiencias significativas en educación inclusiva con estudiantes con discapacidad en el departamento de Santander.
Uribe, C. L. (2019). . Liderazgo y gestión participativa en un proceso de planificación escolar.
Valenzuela Vargas, R. (2018). Evaluación Preliminar De Un Sistema De Recirculación De Aguas Para Un Prototipo Implementado En La Producción De Tilapia Roja. (Oreochromis Sp.) (Doctoral dissertation, Universidad Surcolombiana).
Vargas Umbacia, L. V. (2019). Impacto del programa Voto Estudiantil en la percepción de los estudiantes de la media vocacional del Liceo Normandía en Bogotá sobre la participación política (Master's thesis).
Yañez, O. O.-E.-A. (2021). Theobroma cacao L. compounds: Theoretical study and molecular modeling as inhibitors of main SARS-CoV-2 protease. Biomedicine & Pharmacotherapy, 140, 111764.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 206 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Humanidades
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Barranquilla, Colombia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Educación
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/07d0f1d5-23f1-448d-987a-2878f4d9003b/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d61d0210-9577-403c-b286-83fd2330622d/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/44d33f31-1b90-4a92-8089-dfcefd76bc90/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/75cc2452-89c6-4afb-b14f-d5d2bc919943/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e86344a7502e58dd30f33b8566b19f6
73a5432e0b76442b22b026844140d683
7f9753750620e8c2ae8cb8c66efaefc3
d9ebb570f0aabe5738214a4dd3f8bfff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166813525999616
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Herrera Tapias, BeliñaCarvajal Muñoz, PaolaPuello Bermúdez, DiegoToloza Gutiérrez, LeonelMejía Leguía, EverMartínez Palmera, Olga2024-12-12T21:18:39Z2024-12-12T21:18:39Z2024https://hdl.handle.net/11323/13896Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente trabajo se centra en el fortalecimiento de las prácticas democráticas en la Institución Educativa San Juan Bautista, ubicada en el municipio de El Retén, Magdalena. La metodología se enmarca en un enfoque mixto, bajo un paradigma sociocrítico, Se emplean técnicas de recolección de datos como entrevistas semiestructuradas, análisis de documentos y encuestas para obtener una comprensión profunda de las dinámicas democráticas dentro de la institución. El estudio se fundamenta en la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y el Decreto 1860 de 1994, que establecen la obligatoriedad del gobierno escolar y la participación democrática en las escuelas colombianas. Los resultados esperados incluyen el diseño e implementación de estrategias efectivas que fomenten una cultura de colaboración, inclusión y responsabilidad compartida, permitiendo que los estudiantes experimenten de primera mano lo que significa ser ciudadanos activos con responsabilidad social. Esta investigación permitió caracterizar el estado de las prácticas democráticas; examinar el rol de los agentes educativos; y proponer estrategias de fortalecimiento para la Institución Educativa San Juan Bautista- El Retén, Magdalena. Los hallazgos reflejan una participación significativa en las prácticas democráticas. También se identifican aspectos a fortalecer como el respeto y la transparencia, por tanto, se proponen capacitaciones, mecanismos de supervisión y control que dinamicen y consoliden los espacios democráticos escolares.This work focuses on the strengthening of democratic practices in the San Juan Bautista Educational Institution, located in the municipality of El Retén, Magdalena. The methodology is framed in a mixed approach and the socio-critical paradigm. Data collection techniques such as semi-structured interviews, document analysis and surveys are used to obtain a deep understanding of the democratic dynamics within the institution. The study is based on the General Education Law (Law 115 of 1994) and Decree 1860 of 1994, which establish the mandatory nature of school governance and democratic participation in Colombian schools. Expected outcomes include the design and implementation of effective strategies that foster a culture of collaboration, inclusion, and shared responsibility, allowing students to experience firsthand what it means to be active, socially responsible citizens. This research made it possible to characterize the state of democratic practices; examine the role of educational agents; and propose strengthening strategies for the San Juan Bautista Educational Institution - El Retén, Magdalena. The findings reflect significant participation in democratic practices. Aspects to strengthen such as respect and transparency are also identified; therefore, training, supervision and control mechanisms are proposed that energize and consolidate democratic school spaces.Lista de tablas 10 -Introducción 14--Capítulo I 19--Planteamiento del Problema 19--Descripción del problema. 20--Formulación Del Problema 23--Pregunta Problema 25--Objetivos 26--General 26--Específicos 26--Justificación 27--Delimitación espacial y temporal 29--Delimitación temática 31--Análisis de las variables abordadas Prácticas Democráticas Actuales 33--Rol de los Agentes Educativos 34--Motivación y Participación 34--Capitulo II 36--Marco Teórico 36--Antecedentes de la investigación 36--Antecedentes internacionales 37--Antecedentes latinoamericanos 40--Antecedentes Nacionales 42--Antecedentes locales 48--Referentes de Teóricos 51--Currículo y pedagogía para la participación en la democracia escolar 51--La Comunidad Educativa y el Desarrollo de la Democracia Escolar 52--La Formación Ciudadana para lo Público 53--Marco Conceptual 54--Gobierno Escolar 56--Democracia Escolar 58--El Gobierno escolar y la formación de valores. 63--El gobierno escolar y las prácticas democráticas 64--Prácticas democráticas 64--Escuelas democráticas y participativas 65--Liderazgo escolar 66--Las estrategias 69--Favorecer una Cultura Colaborativa y Participativa 69--Luchar contra la Exclusión Social y Educativa 69--Definir y Promover Valores Democráticos 69--Facilitar la Participación de la Comunidad 70--Fomentar la Investigación-Acción Participativa 70--Desarrollar Procesos Auto formativos y Proyectos Educativos 70--La participación activa y equitativa 71--Marco Legal 73--Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) 73--Principales Aportes de la Ley 115 de 1994 74--Decreto 1860 de 1994 74--Principales Aportes del Decreto 1860 de 1994 74--Importancia y Aplicación en la Institución Educativa San Juan Bautista 75--Impacto en la Institución Educativa 75--Manual de Convivencia y Roles de los Agentes Educativos en la Promoción de Prácticas Democráticas 81--Roles de los Agentes Educativos 82--Importancia de la Sinergia entre Manual de Convivencia y Prácticas Democráticas 83--Tabla de Operacionalización de variables 83--La tabla 4 describe las variables, categorías e instrumentos utilizados en el presente trabajo 84--Fuente: Elaborado por los autores de esta investigación (2024) 94--Capitulo III 95--Paradigma de investigación 95--Enfoque 98--Tipo de investigación. 99--Diseño de la investigación 100--Población y Muestra 101--Selección de la Muestra 102--Técnicas e Instrumentos de Recolección de Dato 103--Capitulo IV 111--Análisis y resultados 111--Revisión Documental 111--Participación de Estudiantes en Procesos Electorales 111--Inclusión de Todos los Grupos de Estudiantes 112--Nivel de Participación 113--Inclusión y Equidad 114--Compromiso y Liderazgo de los Candidatos 114--Encuesta aplicada a estudiantes de la IED San Juan Bautista 115--Puntos críticos 116--Entrevistas Semiestructuradas dirigida a docentes de la IED San Juan Bautista 136--Discusión de los resultados a la luz de los objetivos específicos 151--Conclusiones 153--Capítulo V 157--Propuesta de estrategias de fortalecimiento de las Prácticas Democráticas en la IED San Juan Bautista de El Retén Magdalena 157--Objetivos de la Propuesta 158--General 158--Objetivos Específicos 158--Justificación 159--Elementos De La Propuesta 160--Implementar Programas de Capacitación 160--Fortalecer la Supervisión y el Control 161--Fomentar la Inclusión 161--Desarrollar Programas de Liderazgo 162--Mejorar la Comunicación 162 --A continuación, se presenta un esquema resumido de las fases que contemplan la presente propuesta 163--Cronograma Detallado para la Implementación de las propuestas 163--Fuente: Elaborado por los autores de esta investigación (2024) 166--Recursos Necesarios 166--Validación de la propuesta 167--Fuente: Elaborado por los autores de esta investigación (2024) 167--Fuente: Elaborado por los autores de esta investigación (2024) 169--Recomendaciones 170--Implicaciones para la Práctica y Futuras Investigaciones 170 -- Futuras Investigaciones 170--Referencias 172--Anexos 188Magíster en EducaciónMaestría206 páginasapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaHumanidadesBarranquilla, ColombiaMaestría en EducaciónEstrategias para el fortalecimiento de las prácticas democráticas y participación equitativa en la Comunidad Educativa IED San Juan BautistaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbarca Arias, Y. M. (2021). Inteligencia emocional y satisfacción laboral en enfermeras de un Hospital Regional en Arequipa. Revista Cubana de Enfermería, 37(1).Abeysekara, A. U. (2017). Extended gamma-ray sources around pulsars constrain the origin of the positron flux at Earth. . Science, 358(6365), 911-914.Albarracín Lozano, M. F. (2019). La crónica urbana como dispositivo didáctico para incentivar la escritura con grado décimo . (Bachelor's thesis).Albornoz Rugeles, C. (2019). Rogelio Salmona: un arquitecto frente a la historia (Vol. 6). Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.Álvarez Fajardo, J. V. (2023). La comunicación asertiva como herramienta didáctica para potencializar la participación ciudadana en la formación en Ciencias Sociales de los estudiantes de los grados 8° de la Institución Educativa San José de Montería, Córdoba, Colombia.Álvarez-Carmona, M. Á.-P.-G.-D.-R.-M. (2022). Overview of rest-mex at iberlef 2022: Recommendation system, sentiment analysis and covid semaphore prediction for mexican tourist texts. . Procesamiento del Lenguaje Natural, 69, 289-299.Arias Chamorro, J. J. (2017). Formación democrática y prácticas educativas. Arteaga Valdés, E. M. (2019). El Geogebra: una herramienta tecnológica para aprender Matemática en la Secundaria Básica haciendo matemática. Conrado, 15(70), 102-108.Artiga Cáceres, N. E. (2023). Gestión del director o directora como presidente del consejo directivo escolar y su incidencia en la toma de decisiones administrativas a favor de los Centros Escolares:“Roque Dalton”, Distrito deAguilares, Municipio de San Salvador Norte,“Colonia los Al. (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).Belavi, G. &. (2020). Democracia y justicia social en las escuelas: Dimensiones para pensar y mejorar la práctica educativa. REICE: Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 18(3), 5-28.Bernal García, A. (2019). Imaginarios sociales sobre participación infantil de los niños y niñas del consejo estudiantil del Gimnasio Comercial los Andes (Master's thesis).Biesta, G. (2011). The ignorant citizen: Mouffe, Rancière, and the subject of democratic education. . Studies in Philosophy and education, 30, 141-153.Bolívar, A. (2011). Aprender a liderar líderes. Competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, 47(2), 253-275.Borrero, M. E. (2012). Universidad y formación ciudadana. Reflexión política, 14(28), 118-126.Black, P., & Wiliam, D. (1998). Inside the Black Box: Raising Standards through Classroom Assessment. Phi Delta Kappan, 80(2), 139-148.Bourdieu, P. (1979). La Distinción: Criterio y Bases Sociales del Gusto. Taurus. Recuperado de: https://asociacionfilosofialatinoamericana.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/08/bourdieu-pierre-la-distincic3b3n-criterio-y-bases-sociales-del-gusto.pdfBracho Parra, O. &. (2013). Algunas consideraciones teóricas sobre el liderazgo transformacional.Brun, É. (2021). Cooperación Sur-Sur para el desarrollo:: experiencias latinoamericanas y caribeñas. El Colegio de Mexico AC.Calvo Maya, J. E. (2019). Aproximaciones psicopedagógicas a la participación política de los estudiantes pertenecientes al gobierno escolar de la Institución Educativa de Ciudad Don Bosco en Medellín. (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía).Castillo-de-Mesa, J. M.-D. (2021). Homofilia, polarización afectiva y desinformación en Twitter: caso de estudio sobre la crisis migratoria# Openarms. . Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales, 32(2), 0153-172.Celis García, Z. M. (2022). Democracia en la escuela. Dos experiencias pedagógicas alternativas en México. Perfiles educativos, 44(177), 147-165.Cox, C., & Vegas, E. (2022). Gobierno escolar y participación democrática en América Latina: desafíos y oportunidades. Latin American Journal of Educational Research, 15(2), 45-62.Chacón Víquez, M. F. (2023). La gestión de la persona directiva como líder pedagógico en la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje de los Circuitos 01, 02, y 07 de la Dirección Regional de Desamparados, San José, Costa Rica.Chamorro Miranda, D. J. (2006). Factores determinantes del estilo de liderazgo del director-a. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.Constitución Política de Colombia [Const]. Ley 115 de de 1994 (Colombia)Cornejo, L. P. (2016). Conceptuación de una praxis docente formadora para la innovación pedagógica . (Doctoral dissertation, Universidad Panamericana).Correa Cocunubo, F. A. (2016). Cultura política y gobierno escolar en las instituciones educativas oficiales de La Comuna 1 del Municipio de Soacha.Cox, C. &. (2016). Aprendizaje de la ciudadanía. Ediciones UC.Cox, C. J. (2006). Educar para la ciudadanía y la democracia en las Américas: una agenda para la acción.Cruz, P. P. (2021). Fundamentos Teóricos Sobre La Didáctica De La Matemática Para La Consolidación De Un Aprendizaje Significativo. Tesis Doctorale.Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (5th ed.). SAGE Publications.Cuhelamina, A. M. (2013). Fortalezas y debilidades del ejercicio de la democracia y de la participación en la comunidad educativa de la Escuela San Pedro Nolasco de Kiculungo, Angola. Pontificia Universidad Catolica de Chile.De Briceño, M. P. (1997). Participación y desarrollo social en Venezuela (No. 2). . Universidad Catolica Andres.De Colombia, A. C. (2022). Constitución política de Colombia. leyfacil. com. ar.DE, S. (1994). Ley general de educación.Referencias Dewey, J. (1916). Democracy and Education: An Introduction to the Philosophy of Education. The Macmillan Company. Recuperado de: https://www.degruyter.com/document/doi/10.7312/dewe21010-003/htmlEcheverry Pulgarin, N. (2023). Del mensaje a la acción: Reflexiones sobre la propia práctica pedagógica dede una perspectiva inclusiva y de derechos humanos. (Doctoral dissertation, Santiago, Chile: UCSH).Escobar, B. R. (2022). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de comunicación con enfoque de sistemas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), (5), 48-62.Esteves, I. &. (2019). Relación entre servicio comunitario y el perfil académico de los estudiantes en la Escuela de Educación de la UCV. (Doctoral dissertation).Estévez, C., & Villar, M. (2021). Participación estudiantil y construcción de ciudadanía en el contexto escolar. Revista de Educación, 394, 101-115.Fanfani, E. T. (2021). La escuela bajo sospecha: Sociología progresista y crítica para pensar la educación para todos. Siglo XXI editores.Fernández Barbosa, L. (2024). Aprendiendo a convivir: propuesta didáctica para mejorar el ambiente escolar y fomentar el desarrollo integral en Educación Primaria. (Bachelor's thesis).Ferreyra, H. &. (2006). Diseñar y gestionar una educación auténtica: desarrollo de competencias en escuelas situadas. . Noveduc Libros.Flores-Fernández, C. &. (2022). Participación activa en clases. Factores que intervienen en la interacción de los estudiantes en clases online sincrónicas. Información, cultura y sociedad, (46), 129-130.Freire, P. (1968). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI.Fontalvo Campo, J. &. (2024). Análisis de responsabilidad social desde la dimensión social en instituciones de educación preescolar, primaria y media de calendario b del departamento del Atlántico. (Doctoral dissertation, Corporación Universidad de la Costa).Fraser, N. (2015). Legitimation crisis? On the political contradictions of financialized capitalism. Critical Historical Studies, 2(2), 157-189.Fuentes, E. L. (2024). La Formación del Sujeto Político: Una Exploración desde la Micropolítica en la Gestión Escolar y la Educación Media. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 2820-2840.Galián, B. &. (2024). Teoría y práctica de la participación familiar en los centros educativos: orientaciones para la formación docente.Galián, B. &. (2024). Teoría y práctica de la participación familiar en los centros educativos: orientaciones para la formación docente.Galindo Varón, V. R. (2020). Gobierno escolar y democracia en la Institución Educativa Gonzalo Jiménez de Quesada, San Sebastián de Mariquita-Tolima.Gallo Restrepo, N. E. (2014). Caracterización poblacional vista desde la perspectiva del desarrollo humano y el enfoque diferencial. Investigación y desarrollo, 22(2), 360-401.Galván, L. M. (2017). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana. Revista mexicana de investigación educativa, 22(72), 179-207.Galván, L. M. (2017). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana. Revista mexicana de investigación educativa, 22(72), 179-207.Garcés Meneses, J. A. (2016). Participación estudiantil en el gobierno escolar. El personero en instituciones educativas públicas: La Estrella, Antioquia, 2015 . (Doctoral dissertation).García Martínez, F. D. (2023). . Políticas de actualización y pertinencia social del plan de estudios de la maestría en administración de la UAZ: caso empleadores. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26).García Suárez, C. I. (2007). Diversidad sexual en la escuela: dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Colombia Diversa.Garros-Martínez, M. C.-F.-H.-D.-R.-C.-A. (2020). Memorias: primer encuentro de la RED internacional de investigación en el marco de la X Jornada de Investigación 2019.González, G. &. (2021). Liderazgo directivo y clima organizacional del gobierno escolar de la Escuela de Educación Básica Aurelio Carrera Calvo. Santa Elena, Ecuador, 2019 . PE: Universidad César Vallejo; 2021.Guadalupe Mendizabal, C. A. (2015). La construcción de ciudadanía en el medio escolar: resultados de una investigación exploratoria. Universidad del Pacífico.Guadarrama-Acevedo, M. C.-F.-A.-M.-G.-G. (2019). Development and evaluation of alginate membranes with curcumin-loaded nanoparticles for potential wound-healing applications. Pharmaceutics, 11(8), 389.Guevara Gutiérrez, M. C. (2014). Desde los libretos de convivencia hacia la formación en valores y ciudadanía en la escuela.Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (1980). The Social Psychology of Education. Holt, Rinehart & Winston.Hernández, L. E. (2023). El Gobierno Escolar como Estrategia de Formación y Participación Ciudadana en Estudiantes de 10° y 11° de la Institución Educativa San Mateo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 395-423.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill.Hernández, L. E. (2023). El Gobierno Escolar como Estrategia de Formación y Participación Ciudadana en Estudiantes de 10° y 11° de la Institución Educativa San Mateo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 395-423.Hoskins, B. &. (2010). Competences for Learning to Learn and Active Citizenship: different currencies or two sides of the same coin? European Journal of education, 45(1), 121-137.Hoskins, B. &. (2010). Competences for Learning to Learn and Active Citizenship: different currencies or two sides of the same coin?. European Journal of education, 45(1), 121-137.Huber, L. (2005). Una interpretación antropológica de la corrupción. . Consorcio de investigación económica y social.Lengua Páez, C. M. (2018). Impacto del gobierno escolar en la institución educativa Enrique Olaya Herrera, San Bernardo del Viento-Córdoba. (Doctoral dissertation, Panamá: Universidad UMECIT, 2018).Levinson, S. C. (2012). Action formation and ascription. The handbook of conversation analysis, 101-130.López Orozco, L. C. (2011). Guía metodológica para la formación en valores de los niños de séptimo año de EGB de la Escuela Fiscal Mixta Doctor Arnaldo Merino de la ciudad de Riobamba . (Bachelor's thesis).López, L. G. (2016). Análisis de imaginarios de ciudadanía y democracia en los miembros de la comunidad escolar.Martínez Caraballo, H. R. (2017). Desempeño financiero de las pequeñas y medianas empresas exportadoras de Barranquilla, Colombia.Martínez Moreno, R. (2018). Innovación social y gobernanza multinivel: cambio en las relaciones de poder y gestión del conflicto: los casos de Barcelona y Madrid. (1979-2015).Medina Mojica, Z. A. (2017). Estrategias dialógicas e inclusivas para mejorar la convivencia escolar en la Institución Educativa Megacolegio El Progreso de Yopal, Casanare.Mejía Méndez, R. M. (2022). La calidad de la democracia salvadoreña a partir del respeto al estado de derecho y la efectividad del control institucional en la rendición de cuentas. período 2009 a 2021. (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).Méndez, J. F. (2023). Cátedra para la paz desde el área de Ciencias Sociales, un medio para lograr la construcción de la sana convivencia en los alumnos de grado quinto de la Educación Básica Primaria de la Escuela General Santander . (Doctoral dissertation, Universidad Cooperativa de Colombia).Meneses, J. H. (2019). De San Buenaventura, U. N. I. V. E. S. I. D. A. D. La Democracia Como “Modo De Vida” En La Filosofía Política Y Pedagógica De John Dewey.Moliner García, O. T. (2016). Estrategias que inciden en los procesos de democratización de la escuela. Una aproximación teórica. Revista electrónica de investigación educativa, 18(2), 116-129.Monguillot, M. T.-A. (2022). Percepción docente sobre la enseñanza de la Educación física en España en postpandemia (Teachers’ perceptions of physical education teaching in post-pandemic Spain). Retos, 47(1), 258-267.Montoya, J. H. (2019). Reflexiones en Torno al Liderazgo Militar en el Perú en el Siglo XXI.Mora, R. M. (2008). Currículo y gobierno escolar: estrategias para la formación de ciudadano. Justicia, 13(13).Mora, R. M. (2009). Currículo y gobierno escolar: estrategias para la formación de ciudadanos. Justicia, 13(13).Morales, M. &. (2019). Políticas de convivencia escolar en América Latina: Cuatro perspectivas de comprensión y acción. Education Policy Analysis Archives, 27, 5-5.Muñoz Valderrama, E. (2019). La gestión educativa y su incidencia en la participación de los padres de familia . (Doctoral dissertation, Panamá: Universidad UMECIT, 2019).Niemi, H., & Husu, J. (2019). Education for democracy in Finland: Engagement and participation in school. Helsinki University Press. Niño Zafra, L. S. (2013). Currículo y evaluación críticos: pedagogía para la autonomía y la democracia. Universidad Pedagógica Nacional.Olivares, P. A. (2021). El reto de la escuela rural: Hacer visible lo invisible (Vol. 54). . Graó.Ortega Calvo, M. G. (2021). Prácticas clínicas en un centro de salud para alumnos de primero de grado de medicina. N. Nodos. Universidad, innovación e investigación ante el horizonte 2030 (2021), pp. 460-460.Oswaldo, J. B. (2019). Liderazgo en la gestión de las organizaciones escolares: transiciones paradigmáticas de la gestión educativa. Editorial Unimagdalena.Pavía-López, A. A.-G.-G.-B.-A.-V. (2022). . Guía de práctica clínica mexicana para el diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias y enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Archivos de cardiología de México, 92, 1-62.Paz-Maldonado, E. F.-G.-P. (2021). Educación y desigualdad social: El impacto de la pandemia COVID-19 en el sistema educativo público de Honduras. Education Policy Analysis Archives, 29(August-December), 133-133.Peña Paladines, L. F. (2016). Entre el miedo y la esperanza.Pérez Galván, L. M. (2017). El aprendizaje-servicio (APS) como estrategia para educar en ciudadanía. Alteridad, 12 (2), 175.Pérez Galván, L. M. (2017). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana. . Revista mexicana de investigación educativa, 22(72), 179-207.Pérez López, R. &. (2011). . Educando las emociones: investigación-acción sobre un programa de educación emocional para el alumnado de educación primaria. Revista Investigación en la Escuela, 104, 13-28.Pérez Pérez, T. H. (2022). Justicia social educativa: Una alternativa para el posconflicto colombiano. Ediciones USTA.Portillo Mendoza, C. R. (2024). Estrategia metodológica para la participación política de los estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana.Quiroz, M. Y. (2024). Formación ciudadana en las líderes estudiantiles que conforman el gobierno escolar de la IEM María Goretti de la ciudad de Pasto.Richani, N. (2003). Sistemas de Violencia: la economía política de la guerra y de la paz en Colombia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales.Rico Arteaga, F. J. (2020). La escuela participativa. Prácticas democráticas escolares para la formación ciudadana en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Medellín, 2019.Rodríguez, A. D. L. C. (2018). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana. Revista mexicana de investigación educativa, 22(72), 179-207.Rodríguez Vignoli, J. (2001). Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia conceptual mirando a los jóvenes.Rodríguez, J. J. (2022). Participación política y gobierno escolar en las instituciones educativas de Ibagué. Espacios públicos, 20(48), 151-171.Rodríguez, J. J. (2022). Participación política y gobierno escolar en las instituciones educativas de Ibagué. Espacios públicos, 20(48), 151-171.Rosenmann, M. R. (2012). Los indignados: El rescate de la política (Vol. 14). Ediciones Akal.Sabio, R. V. (2019). Recomendaciones latinoamericanas para el manejo de la hipertensión arterial en adultos (RELAHTA 2). Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 6(1), 86-123.Sánchez Rizo, O. M. (2021). La gestión educativa como promotora de una cultura organizacional eficiente en la Escuela Rafael Moya Murillo de Heredia.Sandoval García, C. C. (2021). Efecto de diferentes usos del suelo en las propiedades físicas e hidrológicas de un Luvisol en Oaxaca. Revista mexicana de ciencias forestales, 12(68), 151-177.Sandoval-Estupiñán, L. Y.-A. (2008). Necesidades de formación de directivos docentes: un estudio en instituciones educativas colombianas. Educación y educadores, 11(2), 11-48.Sandoval-Muñoz, C. V. (2022). Enhanced elemental and mineralogical imaging of Cu-mineralized rocks by coupling μ-LIBS and HSI. . Journal of Analytical Atomic Spectrometry, 37(10), 1981-1993.Sarrionandia, G. E. (2016). Evaluación y calidad en la educación inclusiva. . VOCES DE LA INCLUSIÓN Interpelaciones y críticas a la idea de “Inclusión” escolar, 168.Sergiovanni, T. J. (1994). Building Community in Schools. Jossey-Bass. Recuperado de: https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=800015.Sofou, E. &. (2020). El PISA preescolar’: Un nuevo paradigma para la evaluación de los alumnos y alumnas de educación infantil. Education Policy Analysis Archives, 28, 90-90.Sofou, E. &.-R. (2020). The preschool PISA: A new paradigm of children's assessment in early childhood education. Education Policy Analysis Archives, 28.Soto, A. C. (2019). Formación en creatividad e innovación: estudiando las percepciones y prácticas de los jóvenes emprendedores locales/Training in Creativity and Innovation: Studying perceptions and practices of Young Local Entrepreneurs. RICEA Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 8(15), 1-28.Stojnic Chávez, L. G. (2015). El efecto de la experiencia escolar en el desarrollo de actitudes favorables hacia la democracia como mejor sistema político: el caso de estudiantes peruanos recién graduados del nivel secundario. Colombia Internacional, (85), 111-139.Stojnic, L. (2020). Participación estudiantil, institucionalidad escolar y ciudadanía democrática: desafíos pendientes desde la experiencia peruana. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(2), 49-70Tabbush, C. (2019). Representaciones sociales de los niños sobre la autoridad política. . . In Representaciones sociales de los niños sobre la autoridad política (pp. 78-78).Torres, R. M. (2001). Participación ciudadana y educación. Una mirada amplia y, 20, 24-25.Trujillo Díaz, D. F. (2018). Convivencia Escolar Y Valores En Estudiantes De Grado Octavo Y Noveno De La Institución Educativa Policarpa Salavarrieta Del Municipio De Quimbaya (QUINDÍO).Thomas, J. G., & Simons, J. A. (2020). Student councils and democratic education: A comparative analysis. Journal of Educational Policy, 35(4), 582-596. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco], 2021Uribe Ochoa, C. (2022). Agentes, procesos y factores configuradores de cuatro experiencias significativas en educación inclusiva con estudiantes con discapacidad en el departamento de Santander.Uribe Ochoa, C. (2022). Agentes, procesos y factores configuradores de cuatro experiencias significativas en educación inclusiva con estudiantes con discapacidad en el departamento de Santander.Uribe, C. L. (2019). . Liderazgo y gestión participativa en un proceso de planificación escolar.Valenzuela Vargas, R. (2018). Evaluación Preliminar De Un Sistema De Recirculación De Aguas Para Un Prototipo Implementado En La Producción De Tilapia Roja. (Oreochromis Sp.) (Doctoral dissertation, Universidad Surcolombiana).Vargas Umbacia, L. V. (2019). Impacto del programa Voto Estudiantil en la percepción de los estudiantes de la media vocacional del Liceo Normandía en Bogotá sobre la participación política (Master's thesis).Yañez, O. O.-E.-A. (2021). Theobroma cacao L. compounds: Theoretical study and molecular modeling as inhibitors of main SARS-CoV-2 protease. Biomedicine & Pharmacotherapy, 140, 111764.Prácticas democráticasParticipación estudiantilGobierno escolarEspacios democráticosComunidad inclusivaDemocratic practicesStudent participationSchool governmentDemocratic spacesInclusive communityPublicationORIGINALESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS Diego Puello, Leonel Toloza 13-11-24 (5).pdfESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS Diego Puello, Leonel Toloza 13-11-24 (5).pdfapplication/pdf4659843https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/07d0f1d5-23f1-448d-987a-2878f4d9003b/download6e86344a7502e58dd30f33b8566b19f6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d61d0210-9577-403c-b286-83fd2330622d/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD52TEXTESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS Diego Puello, Leonel Toloza 13-11-24 (5).pdf.txtESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS Diego Puello, Leonel Toloza 13-11-24 (5).pdf.txtExtracted texttext/plain101832https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/44d33f31-1b90-4a92-8089-dfcefd76bc90/download7f9753750620e8c2ae8cb8c66efaefc3MD53THUMBNAILESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS Diego Puello, Leonel Toloza 13-11-24 (5).pdf.jpgESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS Diego Puello, Leonel Toloza 13-11-24 (5).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6892https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/75cc2452-89c6-4afb-b14f-d5d2bc919943/downloadd9ebb570f0aabe5738214a4dd3f8bfffMD5411323/13896oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/138962024-12-13 04:02:13.813https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K