Introducción a la ciencia y sus métodos
En este libro me propongo llegar a estudiantes y profesionales que buscan introducirse en el mundo de las ciencias: su naturaleza, sus métodos y procedimientos, la aplicación y alcance de sus resultados. No es fácil lograr despertar el interés en temas que tradicionalmente han sido del manejo reserv...
- Autores:
-
Angulo Menco, Carlos Julio
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8567
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8567
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Investigación científica
Metodología científica
innovación
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
RCUC2_92a07b662a53bbeb7d583f756c3ca41d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8567 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Introducción a la ciencia y sus métodos |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Comentarios sobre ciencia, tecnología e innovación en la educación superior colombiana |
title |
Introducción a la ciencia y sus métodos |
spellingShingle |
Introducción a la ciencia y sus métodos Investigación científica Metodología científica innovación |
title_short |
Introducción a la ciencia y sus métodos |
title_full |
Introducción a la ciencia y sus métodos |
title_fullStr |
Introducción a la ciencia y sus métodos |
title_full_unstemmed |
Introducción a la ciencia y sus métodos |
title_sort |
Introducción a la ciencia y sus métodos |
dc.creator.fl_str_mv |
Angulo Menco, Carlos Julio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Angulo Menco, Carlos Julio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación científica Metodología científica innovación |
topic |
Investigación científica Metodología científica innovación |
description |
En este libro me propongo llegar a estudiantes y profesionales que buscan introducirse en el mundo de las ciencias: su naturaleza, sus métodos y procedimientos, la aplicación y alcance de sus resultados. No es fácil lograr despertar el interés en temas que tradicionalmente han sido del manejo reservado de eruditos y eminencias científicas quienes generalmente hacen uso de una terminología especializada que resulta extraña y complicada para quienes apenas se introducen en el fascinante mundo de la ciencia y su actividad investigativa. No obstante, debemos reconocer que actualmente existen textos muy didácticos en los que se exponen con claridad y profundidad temas de carácter científico y metodológico como es el caso de la Serie Aprender a Investigar del ICFES o libros escritos por expertos en la materia como Sampieri Hernández, Roberto (Metodología de la Investigación) y Tamayo y Tamayo, Mario (El Proceso de Investigación Científica). Pues bien, la investigación científica está muy ligada a nuestra condición de seres humanos, pues antes de afirmar o negar algo de manera ligera y precipitada es necesario suspender provisionalmente el juicio y seguir una serie de pasos para lograr un conocimiento más cierto. Esta serie de pasos es lo que constituye el proceso metodológico de investigación científica que incluye: técnicas de observación, el planteamiento de un problema específico, la formulación y demostración de hipótesis que conducen a la solución del problema planteado. Igualmente, este proceso incluye: aplicar las reglas del razonamiento, humildad para aceptar errores, capacidad para saber comunicar los resultados tanto teóricos como experimentales de la actividad investigativa. La observancia de esta serie de pasos ofrece credibilidad tanto en los procedimientos como en la aplicación de los resultados, para lo cual primero es necesario adquirir las bases teóricas y metodológicas del proceso de investigación científica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-23T13:20:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-23T13:20:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5172-19-7 978-958-8710-83-9 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8567 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
978-958-5172-19-7 978-958-8710-83-9 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8567 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BACALLAO, J. Apuntes sobre aspectos metodológicos de la investigación científica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, l986. BAENA PAZ, Guillermina. La responsabilidad del científico. Editorial Labor S. A. Barcelona, 1981. BARTOLOMÉ, M. (2001): Metodología cualitativa en Educación. Dossier de Doctorado. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico, Universidad de Barcelona. BERNALT., César Augusto. Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Prentice Hall. Pearson, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 2002. BRIONES, G. (1996): Metodología de la Investigación Cuantitativa en las Ciencias Sociales. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Bogotá: ICFES. BLAXTER, Loraine; HUGHES, Christina y TIGHT, Malcom. Cómo se hace una investigación, pág. 30. BIANCHI LISCHETTI Ángel, Biología General, Ed. Ateneo, 1973, Argentina, BUNGE Mario, La Ciencia: su Método y su Filosofía, Ed. Siglo XX, Buenos Aires, 1994, ___________. Ciencia y desarrollo. Editorial Siglo XX ___________. La Ciencia, su Método y su Filosofía. Cuatro ensayos tomados del autor Metascientific Queries, 1959. Editorial Siglo XXI, 200l, Barcelona, España. ___________. La Investigación Científica. Barcelona: Editorial Ariel, 1973 ___________. La Investigación Científica: su estrategia y su filosofía, Barcelona, Ariel S.A., 1989, CERRONI, Umberto. Política: Método, Teorías, Procesos, Sujetos, Instituciones y Categorías. Ed. Siglo Veintiún. CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA CIENCIA (Budapest, l994) COLCIENCIAS COLECCIÓN Aprender a investigar. ICFES CORBETTA, Piergiorgio. Metodología y Técnicas de investigación social. Universidad de Bolonia, Madrid. McGrawHill, España. DESCARTES, René. El Discurso del Método. Editorial Vosgos S.A. Barcelona, España. 1975. DE LA TORRE NAVARRO, Metodología de la Investigación, México, Mc Graw Hill, FRASCATTI, M. Manual de Investigación y desarrollo. Ciencia y sus características. GALICIA, Fernando. Lectura para el Curso de Metodología de la Investigación. México: Trillas, 1979 HERNÁNDEZ GÓMEZ, Buendía y JARAMILLO S., Hernán. 37 modos de hacer investigación en América Latina, 1997. http://www.Monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml http://www.lafacu.com/apuntes/educacion/ Metodologiadeinvestigacion/default.htm HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. 1998. México ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Citas y referencias bibliográficas. Última actualización, marzo 2009, Bogotá, Colombia. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA LAKATOS, Imre. La metodología de los programas de investigación científica. Editorial Alianza, Madrid, l999 LÓPEZ CANO, José Luis. Método e Hipótesis Científica. México: Trillas, 1973 METODOLOGÍA DE LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA. Técnicas e instrumentos de recolección de investigación científica, primaria y secundaria. METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS DE GRADO ORNA, Elizabeth, y STEVENS, Graham. El manejo de la información para investigar. PARDINAS, Felipe. Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. México. Ed. Siglo Veintiún. 1982. POPPER, Karl. Hacia una nueva visión de la ciencia. PHILLIPS, Esteve M., y PUGH, Derek, S. Cómo obtener un doctorado. Manual para estudiantes. PRIMERA CONFERENCIA REGIONAL DEL FORO EN AMÉRICA LATINA (Porto Alegre, Brasil, 2004) RIVEROS, Rosa. Método aplicado a las ciencias experimentales. Editorial Trillas. México, l987 RODRIGUEZ, Francisco. BARRIOS, Irina. FUENTES, María Teresa. Introducción a la Metodología de las Investigaciones Sociales. La Habana: Política. 1984. ROSENTAL, IUDIN, Diccionario Filosófico, Ed. Universo, RODRIGUEZ SOSA, Miguel, RODRÍGUEZ RIVAS, Miguel, Teoría y Diseño de la Investigación Científica, Ed. Atusparia, 1986, Lima Perú, RUIZ, Ramón. El Método Científico y sus Etapas. México, 2007. SABINO, Carlos A. El Proceso de Investigación. Bogotá: El Cid, 1980 SIERRA Bravo, Restituto, Ciencias Sociales Epistemología, lógica y Metodología, España, Paraninfo, 1984, ___________. Tesis doctorales y trabajos de investigación científica, Madrid, Paraninfo S.A., 1986, SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Siete tomos TAMAYO TAMAYO, Mario. El Proceso de la investigación. Limusa, Noriega Editores, tercera edición, páginas 22 hasta 130. TENORIO, Jorge. Técnicas de Investigación, México. Mc Graw Hill. UNESCO. Foro sobre Educación Superior, Investigación y Conocimiento. WALKER, Melissa. Cómo escribir trabajos de investigación. Editorial Gedisa, Barcelona, págs. 31-111, año 2000. ZUBIZARRETA G., Armando. La Aventura del Trabajo Intelectual. México: Fondo Educativo Interamericano, 1979. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Educosta |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/969ae2e1-de06-434a-81d3-bdd8ffc07248/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/453d5928-0ac3-46de-bc1b-d392f0266ec3/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6ae60986-b523-496b-8774-aed7a7e502df/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/57906cc6-8842-49d1-82a1-65396b8f76ef/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b2009f63-7874-447e-9a46-d7a9d35e3da5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5beb16021ed04c7bbe925e0edfc23397 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad a028327af28c7f3cf2951b0cbca918f4 130f8b4f4245c6f4e2ebce88f2e012f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166819682189312 |
spelling |
Angulo Menco, Carlos Julio2021-08-23T13:20:08Z2021-08-23T13:20:08Z2021978-958-5172-19-7978-958-8710-83-9https://hdl.handle.net/11323/8567Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/En este libro me propongo llegar a estudiantes y profesionales que buscan introducirse en el mundo de las ciencias: su naturaleza, sus métodos y procedimientos, la aplicación y alcance de sus resultados. No es fácil lograr despertar el interés en temas que tradicionalmente han sido del manejo reservado de eruditos y eminencias científicas quienes generalmente hacen uso de una terminología especializada que resulta extraña y complicada para quienes apenas se introducen en el fascinante mundo de la ciencia y su actividad investigativa. No obstante, debemos reconocer que actualmente existen textos muy didácticos en los que se exponen con claridad y profundidad temas de carácter científico y metodológico como es el caso de la Serie Aprender a Investigar del ICFES o libros escritos por expertos en la materia como Sampieri Hernández, Roberto (Metodología de la Investigación) y Tamayo y Tamayo, Mario (El Proceso de Investigación Científica). Pues bien, la investigación científica está muy ligada a nuestra condición de seres humanos, pues antes de afirmar o negar algo de manera ligera y precipitada es necesario suspender provisionalmente el juicio y seguir una serie de pasos para lograr un conocimiento más cierto. Esta serie de pasos es lo que constituye el proceso metodológico de investigación científica que incluye: técnicas de observación, el planteamiento de un problema específico, la formulación y demostración de hipótesis que conducen a la solución del problema planteado. Igualmente, este proceso incluye: aplicar las reglas del razonamiento, humildad para aceptar errores, capacidad para saber comunicar los resultados tanto teóricos como experimentales de la actividad investigativa. La observancia de esta serie de pasos ofrece credibilidad tanto en los procedimientos como en la aplicación de los resultados, para lo cual primero es necesario adquirir las bases teóricas y metodológicas del proceso de investigación científica.Angulo Menco, Carlos Julioapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EducostaInvestigación científicaMetodología científicainnovaciónIntroducción a la ciencia y sus métodosComentarios sobre ciencia, tecnología e innovación en la educación superior colombianaLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBACALLAO, J. Apuntes sobre aspectos metodológicos de la investigación científica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, l986.BAENA PAZ, Guillermina. La responsabilidad del científico. Editorial Labor S. A. Barcelona, 1981.BARTOLOMÉ, M. (2001): Metodología cualitativa en Educación. Dossier de Doctorado. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico, Universidad de Barcelona.BERNALT., César Augusto. Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Prentice Hall. Pearson, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 2002.BRIONES, G. (1996): Metodología de la Investigación Cuantitativa en las Ciencias Sociales. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Bogotá: ICFES.BLAXTER, Loraine; HUGHES, Christina y TIGHT, Malcom. Cómo se hace una investigación, pág. 30.BIANCHI LISCHETTI Ángel, Biología General, Ed. Ateneo, 1973, Argentina,BUNGE Mario, La Ciencia: su Método y su Filosofía, Ed. Siglo XX, Buenos Aires, 1994,___________. Ciencia y desarrollo. Editorial Siglo XX___________. La Ciencia, su Método y su Filosofía. Cuatro ensayos tomados del autor Metascientific Queries, 1959. Editorial Siglo XXI, 200l, Barcelona, España.___________. La Investigación Científica. Barcelona: Editorial Ariel, 1973___________. La Investigación Científica: su estrategia y su filosofía, Barcelona, Ariel S.A., 1989,CERRONI, Umberto. Política: Método, Teorías, Procesos, Sujetos, Instituciones y Categorías. Ed. Siglo Veintiún.CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA CIENCIA (Budapest, l994)COLCIENCIASCOLECCIÓN Aprender a investigar. ICFESCORBETTA, Piergiorgio. Metodología y Técnicas de investigación social. Universidad de Bolonia, Madrid. McGrawHill, España.DESCARTES, René. El Discurso del Método. Editorial Vosgos S.A. Barcelona, España. 1975.DE LA TORRE NAVARRO, Metodología de la Investigación, México, Mc Graw Hill,FRASCATTI, M. Manual de Investigación y desarrollo. Ciencia y sus características.GALICIA, Fernando. Lectura para el Curso de Metodología de la Investigación. México: Trillas, 1979HERNÁNDEZ GÓMEZ, Buendía y JARAMILLO S., Hernán. 37 modos de hacer investigación en América Latina, 1997.http://www.Monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtmlhttp://www.lafacu.com/apuntes/educacion/ Metodologiadeinvestigacion/default.htmHERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. 1998. MéxicoICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Citas y referencias bibliográficas. Última actualización, marzo 2009, Bogotá, Colombia.INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA EN COLOMBIALAKATOS, Imre. La metodología de los programas de investigación científica. Editorial Alianza, Madrid, l999LÓPEZ CANO, José Luis. Método e Hipótesis Científica. México: Trillas, 1973METODOLOGÍA DE LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA. Técnicas e instrumentos de recolección de investigación científica, primaria y secundaria.METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS DE GRADOORNA, Elizabeth, y STEVENS, Graham. El manejo de la información para investigar.PARDINAS, Felipe. Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. México. Ed. Siglo Veintiún. 1982.POPPER, Karl. Hacia una nueva visión de la ciencia.PHILLIPS, Esteve M., y PUGH, Derek, S. Cómo obtener un doctorado. Manual para estudiantes.PRIMERA CONFERENCIA REGIONAL DEL FORO EN AMÉRICA LATINA (Porto Alegre, Brasil, 2004)RIVEROS, Rosa. Método aplicado a las ciencias experimentales. Editorial Trillas. México, l987RODRIGUEZ, Francisco. BARRIOS, Irina. FUENTES, María Teresa. Introducción a la Metodología de las Investigaciones Sociales. La Habana: Política. 1984.ROSENTAL, IUDIN, Diccionario Filosófico, Ed. Universo,RODRIGUEZ SOSA, Miguel, RODRÍGUEZ RIVAS, Miguel, Teoría y Diseño de la Investigación Científica, Ed. Atusparia, 1986, Lima Perú,RUIZ, Ramón. El Método Científico y sus Etapas. México, 2007.SABINO, Carlos A. El Proceso de Investigación. Bogotá: El Cid, 1980SIERRA Bravo, Restituto, Ciencias Sociales Epistemología, lógica y Metodología, España, Paraninfo, 1984,___________. Tesis doctorales y trabajos de investigación científica, Madrid, Paraninfo S.A., 1986,SISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Siete tomosTAMAYO TAMAYO, Mario. El Proceso de la investigación. Limusa, Noriega Editores, tercera edición, páginas 22 hasta 130.TENORIO, Jorge. Técnicas de Investigación, México. Mc Graw Hill.UNESCO. Foro sobre Educación Superior, Investigación y Conocimiento.WALKER, Melissa. Cómo escribir trabajos de investigación. Editorial Gedisa, Barcelona, págs. 31-111, año 2000.ZUBIZARRETA G., Armando. La Aventura del Trabajo Intelectual. México: Fondo Educativo Interamericano, 1979.PublicationORIGINALIntroducción a la Ciencia y sus Métodos.pdfIntroducción a la Ciencia y sus Métodos.pdfapplication/pdf3525997https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/969ae2e1-de06-434a-81d3-bdd8ffc07248/download5beb16021ed04c7bbe925e0edfc23397MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/453d5928-0ac3-46de-bc1b-d392f0266ec3/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6ae60986-b523-496b-8774-aed7a7e502df/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILIntroducción a la Ciencia y sus Métodos.pdf.jpgIntroducción a la Ciencia y sus Métodos.pdf.jpgimage/jpeg44280https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/57906cc6-8842-49d1-82a1-65396b8f76ef/downloada028327af28c7f3cf2951b0cbca918f4MD54TEXTIntroducción a la Ciencia y sus Métodos.pdf.txtIntroducción a la Ciencia y sus Métodos.pdf.txttext/plain340155https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b2009f63-7874-447e-9a46-d7a9d35e3da5/download130f8b4f4245c6f4e2ebce88f2e012f4MD5511323/8567oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/85672024-09-17 14:13:50.077http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |