Diseño de una propuesta de mejora para la reposición de inventarios a través de la simulación en la línea de vehículos livianos de una empresa distribuidora de autopartes
The management of inventories represents a very indispensable economic alternative in the organization of companies that strive to reduce costs and improve their productive efficiency. This management is recognized as a pertinent and effective tool for the good management of the available resources,...
- Autores:
-
López Pallares, Dayanna Paola
Fontalvo Mercado, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5398
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11323/5398
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Gestión de inventario
Simulación de procesos
Política de compras
Aprovisionamiento
Inventory management
Process simulation
Purchasing policy
Procurement
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_920141eaa977f41b03cd8b5920db0f1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5398 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una propuesta de mejora para la reposición de inventarios a través de la simulación en la línea de vehículos livianos de una empresa distribuidora de autopartes |
title |
Diseño de una propuesta de mejora para la reposición de inventarios a través de la simulación en la línea de vehículos livianos de una empresa distribuidora de autopartes |
spellingShingle |
Diseño de una propuesta de mejora para la reposición de inventarios a través de la simulación en la línea de vehículos livianos de una empresa distribuidora de autopartes Gestión de inventario Simulación de procesos Política de compras Aprovisionamiento Inventory management Process simulation Purchasing policy Procurement |
title_short |
Diseño de una propuesta de mejora para la reposición de inventarios a través de la simulación en la línea de vehículos livianos de una empresa distribuidora de autopartes |
title_full |
Diseño de una propuesta de mejora para la reposición de inventarios a través de la simulación en la línea de vehículos livianos de una empresa distribuidora de autopartes |
title_fullStr |
Diseño de una propuesta de mejora para la reposición de inventarios a través de la simulación en la línea de vehículos livianos de una empresa distribuidora de autopartes |
title_full_unstemmed |
Diseño de una propuesta de mejora para la reposición de inventarios a través de la simulación en la línea de vehículos livianos de una empresa distribuidora de autopartes |
title_sort |
Diseño de una propuesta de mejora para la reposición de inventarios a través de la simulación en la línea de vehículos livianos de una empresa distribuidora de autopartes |
dc.creator.fl_str_mv |
López Pallares, Dayanna Paola Fontalvo Mercado, Lina María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mojica Herazo, Julio Cesar Rojas Millán, Rafael Humberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Pallares, Dayanna Paola Fontalvo Mercado, Lina María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión de inventario Simulación de procesos Política de compras Aprovisionamiento Inventory management Process simulation Purchasing policy Procurement |
topic |
Gestión de inventario Simulación de procesos Política de compras Aprovisionamiento Inventory management Process simulation Purchasing policy Procurement |
description |
The management of inventories represents a very indispensable economic alternative in the organization of companies that strive to reduce costs and improve their productive efficiency. This management is recognized as a pertinent and effective tool for the good management of the available resources, the improvement of the quality of the service to the clients and why not, to improve the margins of financial sustainability. In this research, the design is shown through a simulation software, a proposal to replenish inventories to integrate rotation analysis based on the ABC categorization and the standardization of maximums and minimums, seeking to keep the products that carry it in the NTS on hand to meet over 85% the requirements of its customers. Among the results, it was possible to verify that the safety inventory is a control variable that directly affects the flow of the supply chain and inventory. Since this depends in turn on the flow of orders and the management of purchases made when applying value of security stocks by the company. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-03T16:29:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-03T16:29:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11323/5398 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11323/5398 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arana, F. (2015). Gestión de inventarios en una empresa de repuestos automotrices. Trabajo de grado. Universidad de Chile. Santiago de Chile. Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132985 Arango, M. D., Zapata, J. A., & Wilson, A. J. (Julio de 2011). Aplicación del modelo de inventario manejado por el vendedor en una empresa del sector alimentario colombiano. Escuela de Ingeniería de Antioquia . (R. EIA, Ed.) Medellín, Colombia. Ballou (2004). Administración de la cadena de suministro. Naucalpan de Juárez. Edo de México. Pearson. Blanco, A. (2016). Diseño de propuesta de distribución del almacén para mejorar la gestión de inventarios de la empresa de Repuestos El Palenque S. A. S. Trabajo de grado. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga. Colombia. Recuperado de: http://biblioteca.upbbga.edu.co/docs/digital_31412.pdf Gavilanes, I. (2015). Evaluación de un modelo de gestión de inventarios mediante simulación, en la empresa Cybercell, S.A. Tesis de Maestría. Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador. Recuperado de: http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10581/1/CD-6259.pdf Gómez, C. (2012). Simulación con el Software Arena Resumen de los capítulos 1 al 4 del libro “Simulación con Software Arena” (4ta edición) de Kelton, Sadowski y Sturrock. Recuperado de: https://edoc.site/simulacion-con-el-software-arena-pdf-free.html Kelthon, D., Sadowski, P., Sturrock, D. (2008). Simulación con software Arena. McGraw – Hill Interamericana. Recuperado de: https://jrvargas.files.wordpress.com/2010/02/simulacion-arena-kelton-sadowski-20081.pdf Krajewski, L. (2013). Administración de Operaciones. Procesos y cadena de suministro. México: Pearson Educación. Krajewski, L., Ritzman, L., Malhotra, M. (2008). Administración de operaciones, procesos y cadenas de valor. México. Prentice Hall. Recuperado de: https://www.academia.edu/8583854/Administracion_De_Operaciones_-_LEE_J._KRAJEWSKI_1_ Martínez, A. (2008). Control de inventario con análisis de la demanda, para la empresa "Sport B". Trabajo de grado. Universidad Mayor Nacional De San Marcos. Lima. Perú. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/monografias/Basic/martinez_ra/martinez_ra.htm Mora, L. A. (2011). Gestión logística en centros de distribución y almacenes de bodegas. Bogotá. Colombia. ECO EDICIONES. Parada, J. (2006). Sistemas de Inventario. Parada, O. (Junio de 2009). Un enfoque multicriterio para la toma de decisiones en la gestión de inventarios. Cuaderno de Admisión. Bogotá, Colombia. 26. Porter, M. Parra, F. (2005). Gestión de Stock. Madrid. Esic. Pau I Cos, J. (2001). Manual de Logística Integral. . España, Díaz de Santos, 846 p. Ríos, D., Ríos, S., Jiménez, M. (2000). Simulación. Métodos y aplicación. México. ALFAOMEGA S. A. Ryks, C. (2011). Diseño y construcción de herramienta de simulación para la toma de decisiones en gestión de almacenaje en frio en plantas de proceso de Mitilidos. Trabajo de grado. Puerto Montt – Chile. Recuperado de: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2011/bpmfcir993d/doc/bpmfcir993d.pdf Silva, L. (2012). Optimización de la gestión de inventarios con simulación en Arena en la sociedad Soserauto S. A. Trabajo de grado. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga. Colombia. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2209/digital_24022.pdf?sequence=1 Schroeder, R. (1992). Administración de operaciones. México. McGraw Hill. Suárez (2012). Gestión de inventarios. Bogotá. De la U. Suárez, C. y Cuéllar, O. (2012). Diseño e implementación de un software de registro y control de inventarios. Tesis de especialización en Administración Financiera. Universidad EAN, convenio Universidad Surcolombiana. Neiva. Huila. Recuperado de: http://biblioteca.upbbga.edu.co/docs/digital_31412.pdf Vidal, C. J., Londoño, J. C., & Contreras, F. (Septiembre de 2004). Aplicación de modelos de inventario en una cadena de abastecimiento de productos de consumo masivo con una bodega y N puntos de venta. Ingeniería y Competitividad, Volumen 6. Bogotá, Colombia. Vidal, C. J. (2005). Fundamentos de Gestión de Inventarios. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle - Facultad de Ingeniería. Recuperado de: https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/479402/mod_resource/content/1/FUNDAMENTOS%20DE%20CONTROL%20Y%20GESTION%20DE%20INVENTARIOS%20taller%201.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d7642105-ee4a-4c53-ae2d-b8eed5392229/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d513034a-8043-450a-b6a5-dee2ea131b46/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6c02fff5-7f0c-4c91-9134-8f5c9be3b45a/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/59329be0-0b52-4c11-bcd5-289c6d5fb475/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/58f6655f-8bfc-46e9-ac66-a5448c72cc94/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c799ef5c004edff0a74bf25ac3a6fed9 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1eaf95dc9b1def50a63f97f70789f2f9 1c5073f4b56ebf5ec994600cbd18a970 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760662786867200 |
spelling |
Mojica Herazo, Julio CesarRojas Millán, Rafael HumbertoLópez Pallares, Dayanna PaolaFontalvo Mercado, Lina María2019-10-03T16:29:52Z2019-10-03T16:29:52Z2019http://hdl.handle.net/11323/5398Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The management of inventories represents a very indispensable economic alternative in the organization of companies that strive to reduce costs and improve their productive efficiency. This management is recognized as a pertinent and effective tool for the good management of the available resources, the improvement of the quality of the service to the clients and why not, to improve the margins of financial sustainability. In this research, the design is shown through a simulation software, a proposal to replenish inventories to integrate rotation analysis based on the ABC categorization and the standardization of maximums and minimums, seeking to keep the products that carry it in the NTS on hand to meet over 85% the requirements of its customers. Among the results, it was possible to verify that the safety inventory is a control variable that directly affects the flow of the supply chain and inventory. Since this depends in turn on the flow of orders and the management of purchases made when applying value of security stocks by the company.La gestión de inventarios representa una alternativa económica muy indispensable en la organización de las empresas que se esfuerzan por reducir costos y mejorar su eficiencia productiva. Esta gestión es reconocida como una herramienta pertinente y eficaz para el buen manejo de los recursos disponibles, el mejoramiento de la calidad del servicio a los clientes y por qué no, mejorar los márgenes de sustentabilidad financiera. En esta investigación se muestra el diseño través de un software de simulación una propuesta de reposición de inventarios para integrar el análisis de rotación basado en la categorización ABC y la estandarización de máximos y mínimos buscando mantener en el on hand de NTS los productos que le lleven a cumplir sobre el 85% los requerimientos de sus clientes. Entre los resultados se pudo verificar que el inventario de seguridad es una variable de control que afecta directamente el flujo de la cadena de aprovisionamiento e inventario. Puesto que este depende a su vez del flujo de pedidos y de la gestión de compras que se realice al aplicar valor de los stocks de seguridad por parte de la empresa.spaUniversidad de la CostaIngeniería IndustrialAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión de inventarioSimulación de procesosPolítica de comprasAprovisionamientoInventory managementProcess simulationPurchasing policyProcurementDiseño de una propuesta de mejora para la reposición de inventarios a través de la simulación en la línea de vehículos livianos de una empresa distribuidora de autopartesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArana, F. (2015). Gestión de inventarios en una empresa de repuestos automotrices. Trabajo de grado. Universidad de Chile. Santiago de Chile. Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132985 Arango, M. D., Zapata, J. A., & Wilson, A. J. (Julio de 2011). Aplicación del modelo de inventario manejado por el vendedor en una empresa del sector alimentario colombiano. Escuela de Ingeniería de Antioquia . (R. EIA, Ed.) Medellín, Colombia. Ballou (2004). Administración de la cadena de suministro. Naucalpan de Juárez. Edo de México. Pearson. Blanco, A. (2016). Diseño de propuesta de distribución del almacén para mejorar la gestión de inventarios de la empresa de Repuestos El Palenque S. A. S. Trabajo de grado. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga. Colombia. Recuperado de: http://biblioteca.upbbga.edu.co/docs/digital_31412.pdf Gavilanes, I. (2015). Evaluación de un modelo de gestión de inventarios mediante simulación, en la empresa Cybercell, S.A. Tesis de Maestría. Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador. Recuperado de: http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10581/1/CD-6259.pdf Gómez, C. (2012). Simulación con el Software Arena Resumen de los capítulos 1 al 4 del libro “Simulación con Software Arena” (4ta edición) de Kelton, Sadowski y Sturrock. Recuperado de: https://edoc.site/simulacion-con-el-software-arena-pdf-free.html Kelthon, D., Sadowski, P., Sturrock, D. (2008). Simulación con software Arena. McGraw – Hill Interamericana. Recuperado de: https://jrvargas.files.wordpress.com/2010/02/simulacion-arena-kelton-sadowski-20081.pdf Krajewski, L. (2013). Administración de Operaciones. Procesos y cadena de suministro. México: Pearson Educación. Krajewski, L., Ritzman, L., Malhotra, M. (2008). Administración de operaciones, procesos y cadenas de valor. México. Prentice Hall. Recuperado de: https://www.academia.edu/8583854/Administracion_De_Operaciones_-_LEE_J._KRAJEWSKI_1_ Martínez, A. (2008). Control de inventario con análisis de la demanda, para la empresa "Sport B". Trabajo de grado. Universidad Mayor Nacional De San Marcos. Lima. Perú. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/monografias/Basic/martinez_ra/martinez_ra.htm Mora, L. A. (2011). Gestión logística en centros de distribución y almacenes de bodegas. Bogotá. Colombia. ECO EDICIONES. Parada, J. (2006). Sistemas de Inventario. Parada, O. (Junio de 2009). Un enfoque multicriterio para la toma de decisiones en la gestión de inventarios. Cuaderno de Admisión. Bogotá, Colombia. 26. Porter, M. Parra, F. (2005). Gestión de Stock. Madrid. Esic. Pau I Cos, J. (2001). Manual de Logística Integral. . España, Díaz de Santos, 846 p. Ríos, D., Ríos, S., Jiménez, M. (2000). Simulación. Métodos y aplicación. México. ALFAOMEGA S. A. Ryks, C. (2011). Diseño y construcción de herramienta de simulación para la toma de decisiones en gestión de almacenaje en frio en plantas de proceso de Mitilidos. Trabajo de grado. Puerto Montt – Chile. Recuperado de: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2011/bpmfcir993d/doc/bpmfcir993d.pdf Silva, L. (2012). Optimización de la gestión de inventarios con simulación en Arena en la sociedad Soserauto S. A. Trabajo de grado. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga. Colombia. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2209/digital_24022.pdf?sequence=1 Schroeder, R. (1992). Administración de operaciones. México. McGraw Hill. Suárez (2012). Gestión de inventarios. Bogotá. De la U. Suárez, C. y Cuéllar, O. (2012). Diseño e implementación de un software de registro y control de inventarios. Tesis de especialización en Administración Financiera. Universidad EAN, convenio Universidad Surcolombiana. Neiva. Huila. Recuperado de: http://biblioteca.upbbga.edu.co/docs/digital_31412.pdf Vidal, C. J., Londoño, J. C., & Contreras, F. (Septiembre de 2004). Aplicación de modelos de inventario en una cadena de abastecimiento de productos de consumo masivo con una bodega y N puntos de venta. Ingeniería y Competitividad, Volumen 6. Bogotá, Colombia. Vidal, C. J. (2005). Fundamentos de Gestión de Inventarios. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle - Facultad de Ingeniería. Recuperado de: https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/479402/mod_resource/content/1/FUNDAMENTOS%20DE%20CONTROL%20Y%20GESTION%20DE%20INVENTARIOS%20taller%201.pdfPublicationORIGINALDISEÑO DE UNA PROPUESTA DE MEJORA PARA LA REPOSICIÓN DE INVENTARIOS A TRAVES DE LA SIMULACION EN LA LINEA DE VEHICULOS LIVIANOS DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE AUTOPARTES.pdfDISEÑO DE UNA PROPUESTA DE MEJORA PARA LA REPOSICIÓN DE INVENTARIOS A TRAVES DE LA SIMULACION EN LA LINEA DE VEHICULOS LIVIANOS DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE AUTOPARTES.pdfapplication/pdf1046450https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d7642105-ee4a-4c53-ae2d-b8eed5392229/downloadc799ef5c004edff0a74bf25ac3a6fed9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d513034a-8043-450a-b6a5-dee2ea131b46/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6c02fff5-7f0c-4c91-9134-8f5c9be3b45a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILDISEÑO DE UNA PROPUESTA DE MEJORA PARA LA REPOSICIÓN DE INVENTARIOS A TRAVES DE LA SIMULACION EN LA LINEA DE VEHICULOS LIVIANOS DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE AUTOPARTES.pdf.jpgDISEÑO DE UNA PROPUESTA DE MEJORA PARA LA REPOSICIÓN DE INVENTARIOS A TRAVES DE LA SIMULACION EN LA LINEA DE VEHICULOS LIVIANOS DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE AUTOPARTES.pdf.jpgimage/jpeg28163https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/59329be0-0b52-4c11-bcd5-289c6d5fb475/download1eaf95dc9b1def50a63f97f70789f2f9MD55TEXTDISEÑO DE UNA PROPUESTA DE MEJORA PARA LA REPOSICIÓN DE INVENTARIOS A TRAVES DE LA SIMULACION EN LA LINEA DE VEHICULOS LIVIANOS DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE AUTOPARTES.pdf.txtDISEÑO DE UNA PROPUESTA DE MEJORA PARA LA REPOSICIÓN DE INVENTARIOS A TRAVES DE LA SIMULACION EN LA LINEA DE VEHICULOS LIVIANOS DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE AUTOPARTES.pdf.txttext/plain90155https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/58f6655f-8bfc-46e9-ac66-a5448c72cc94/download1c5073f4b56ebf5ec994600cbd18a970MD5611323/5398oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/53982024-09-16 16:36:49.702http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |