Mediación didáctica de los recursos fotográficos para el fortalecimiento de competencias estudiantiles en producción textual
La presente investigación titulada: “Mediación didáctica de los recursos fotográficos para el fortalecimiento de competencias estudiantiles en producción textual”, busca proponer un cuerpo de experiencias que darán un relevante aporte con la mediación didáctica pedagógica a través de los recursos fo...
- Autores:
-
Guerrero Castro, Jeraldines Marcela
Fernández Colina, Natalia Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13614
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13614
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Producción textual
Recursos fotográficos
Mediación didáctica
CompeTextual production
Photographic resources
Didactic mediation
Student competenciestencias estudiantiles
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | La presente investigación titulada: “Mediación didáctica de los recursos fotográficos para el fortalecimiento de competencias estudiantiles en producción textual”, busca proponer un cuerpo de experiencias que darán un relevante aporte con la mediación didáctica pedagógica a través de los recursos fotográficos, para contribuir al fortalecimiento de competencias en producción textual en estudiantes de básica primaria. Es por esto, por lo que el objetivo de la investigación se basa en fortalecer las competencias estudiantiles en producción textual a través de los recursos fotográficos como medicación didáctica con los estudiantes de básica primaria de la Escuela Normal Superior La Hacienda de Barranquilla, durante el año 2024. El presente trabajo de investigación cuenta con un enfoque epistemológico introspectivo vivencial, específicamente un paradigma socio crítico que se considera adecuado para abordar las características y necesidades de la investigación, en cuanto al tipo de investigación, se opta por la investigación-acción con un enfoque cualitativo para llevar a cabo la valoración del impacto de las estrategias en el componente didáctico y pedagógico del currículo. A partir de esto, las técnicas para la recolección de datos y resultados a utilizar son talleres con el uso de recursos fotográficos tales como imágenes que median la didáctica y fomentan la producción creativa de textos, enriqueciéndose a su vez de diferentes instrumentos que tienen la función de llevar a cabo cada objetivo específico de la tesis; dentro de estos se encuentran la realización de entrevistas dirigida a los docentes de 4° grado, con el fin de conocer el nivel en la competencia de producción textual de los estudiantes y teniendo en cuenta los resultados, se hizo la implementación de 8 talleres que fortalecieron las competencias en la producción de textos. La población estuvo constituida por los estudiantes de la institución antes mencionada, aplicando el instrumento de grupo focal para confrontar los resultados y determinar la efectividad de las estrategias implementadas. Los resultados evidenciaron que los estudiantes se encuentran más motivados en producir textos con estrategias didácticas que los acompañen y permitan tener mayores destrezas en su proceso de enseñanza y aprendizaje, además que demostraron una mejoría en la coherencia, cohesión, ortografía y gramática al momento de producir los textos trabajados. |
---|