Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela

En los últimos años el hombre ha incrementado significativamente la producción de residuos sólidos. Además, la falta de conciencia sobre esta problemática ha limitado la posibilidad de que se consolide una cultura de conservación del medio. El estudio buscó fomentar el manejo de residuos sólidos med...

Full description

Autores:
Jiménez - Londoño, Eder Enrique
Flórez–Romero, Rabib del Carmelo
Parra–Cristancho, Olman
Zúñiga–Rincones, Robinson
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11130
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11130
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.20
Palabra clave:
Manejo de residuos sólidos; investigación como estrategia pedagógica; escuela
Solid waste management; research as a pedagogical strategy; school
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id RCUC2_9100d134fc8276b6cfb0e1e9bfe0c93d
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11130
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Solid waste management through research as a pedagogical strategy in school
title Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
spellingShingle Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
Manejo de residuos sólidos; investigación como estrategia pedagógica; escuela
Solid waste management; research as a pedagogical strategy; school
title_short Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
title_full Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
title_fullStr Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
title_full_unstemmed Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
title_sort Manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela
dc.creator.fl_str_mv Jiménez - Londoño, Eder Enrique
Flórez–Romero, Rabib del Carmelo
Parra–Cristancho, Olman
Zúñiga–Rincones, Robinson
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jiménez - Londoño, Eder Enrique
Flórez–Romero, Rabib del Carmelo
Parra–Cristancho, Olman
Zúñiga–Rincones, Robinson
dc.subject.spa.fl_str_mv Manejo de residuos sólidos; investigación como estrategia pedagógica; escuela
topic Manejo de residuos sólidos; investigación como estrategia pedagógica; escuela
Solid waste management; research as a pedagogical strategy; school
dc.subject.eng.fl_str_mv Solid waste management; research as a pedagogical strategy; school
description En los últimos años el hombre ha incrementado significativamente la producción de residuos sólidos. Además, la falta de conciencia sobre esta problemática ha limitado la posibilidad de que se consolide una cultura de conservación del medio. El estudio buscó fomentar el manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela. Se guio bajo el enfoque cualitativo, con un diseño de investigación acción participación. Se utilizaron técnicas como diario de campo y observación participante. La unidad de análisis estuvo conformada por ciento veinte (120) estudiantes, de la institución educativa Rodrigo Vives de Andreis de Zona Bananera, Magdalena. Los resultados mostraron que a través del proceso de indagación los estudiantes tomaron consciencia ambiental, lo cual se reflejó mediante charlas sobre contaminación, manejo de residuos sólidos y reciclaje, Además, diseñaron canecas de cartón que distribuyeron en la institución para hacer la recolección y separación de la basura.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-27 00:00:00
2024-04-09T19:52:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-27 00:00:00
2024-04-09T19:52:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-02-27
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11130
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.20
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.1.2018.20
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
10.17981/cultedusoc.9.1.2018.20
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/11130
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.20
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Carrato, A., & Marval, R. (2007). Propuesta de un programa de educación ambiental para la conservación del agua y recolección de residuos sólidos, aplicable a las comunidades. Universidad del Oriente, Venezuela. Cochran, M Y Litle, S. (2006). Más allá de la certidumbre adoptar una actitud indagadora sobre la práctica. Ed. Octaedro. Barcelona. García, H., Toyo, L., Acosta, Y., Rodríguez, L., & El Zauahre, M. (2015). Percepción del manejo de residuos sólidos urbanos fracción inorgánica en una comunidad universitaria. Multiciencias, Vol. 14(3). Garmendia, A, y Dávila, A. (2006). Minimización y Manejo ambiental de los residuos sólidos. Editorial, Semarnat. México. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México. Editorial Mc Graw Hill. Herrera, K., & Bravo, E. (2013). Perspectiva de la ecología en la comprensión de los comportamientos ambientales. Omnia, 19 (3), 20-30. Mariño, G. (2010). El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo. En: El taller dialógico / la recuperación de experiencias laborales. Bogotá. OEI. Medina, M. (2017). Reciclaje de desechos sólidos en América Latina. Frontera Norte, 11(21), 7-31. Mejía, M., & Manjarrés, M. (2010). La Investigación como Estrategia Pedagógica. Programa Ondas – Colciencias. Moyano, E. (2012). Manejo de residuos en la institución educativa departamental instituto de promoción social. Liberia, viotá. Perspectivas bioéticas. Ortega, P., Peñuela, D & López, D. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Ediciones El Búho. Bogotá. Picardo, O., Balmore, R., & Escobar, J. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador. Pozo, J. & Gómez, M. (2006). Aprender y enseñar ciencia. Ediciones Morata. 5ta. Edición. Madrid. Quiñónez Cortez, L. I. (2016). Contaminación ambiental por manejo de residuos sólidos en casa hogar infanto-juvenil femenina propuesta de un plan de manejo. Ramírez, R. (2018). Tendencias emergentes de la gestión de talento humano en las organizaciones. Pp. 101-107. Sáez, A., & Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, Vol. 20 (3). Sandoval, A, & Barrera S. (2017). Estudio de la relación costo-beneficio para la aplicación de un programa de educación ambiental de manejo de residuos sólidos en la unidad de planeación zonal 71 de la localidad de suba, en Bogotá. (Bachelor's thesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas).
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 264
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 253
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2045/1854
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2045
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fc761c01-566d-4384-b006-75e81e3b7daf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c4728da34994643590ac1f5d9d848871
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166818908340224
spelling Jiménez - Londoño, Eder EnriqueFlórez–Romero, Rabib del CarmeloParra–Cristancho, OlmanZúñiga–Rincones, Robinson2018-02-27 00:00:002024-04-09T19:52:58Z2018-02-27 00:00:002024-04-09T19:52:58Z2018-02-272145-9258https://hdl.handle.net/11323/11130https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.2010.17981/cultedusoc.9.1.2018.202389-7724En los últimos años el hombre ha incrementado significativamente la producción de residuos sólidos. Además, la falta de conciencia sobre esta problemática ha limitado la posibilidad de que se consolide una cultura de conservación del medio. El estudio buscó fomentar el manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuela. Se guio bajo el enfoque cualitativo, con un diseño de investigación acción participación. Se utilizaron técnicas como diario de campo y observación participante. La unidad de análisis estuvo conformada por ciento veinte (120) estudiantes, de la institución educativa Rodrigo Vives de Andreis de Zona Bananera, Magdalena. Los resultados mostraron que a través del proceso de indagación los estudiantes tomaron consciencia ambiental, lo cual se reflejó mediante charlas sobre contaminación, manejo de residuos sólidos y reciclaje, Además, diseñaron canecas de cartón que distribuyeron en la institución para hacer la recolección y separación de la basura.In recent years, man has significantly increased the production of solid waste. In addition, the lack of awareness of this problem has limited the possibility of consolidating a culture of environmental conservation. The study sought to promote solid waste management through research as a pedagogical strategy in the school. It was guided under the qualitative approach, with a participation action research design. Techniques were used as field diary and participant observation. The analysis unit consisted of one hundred and twenty (120) students from the Rodrigo Vives de Andreis educational institution in Zona Bananera, Magdalena. The results showed that through the process of inquiry the students became aware of the environment, which was reflected through talks on pollution, solid waste management and recycling. In addition, they designed cartons of cardboard that they distributed to the institution to collect and separate them. The trashmanejo de residuos sólidos, investigación como estrategia pedagógica, escuela.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2045Manejo de residuos sólidos; investigación como estrategia pedagógica; escuelaSolid waste management; research as a pedagogical strategy; schoolManejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica en la escuelaSolid waste management through research as a pedagogical strategy in schoolArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadCarrato, A., & Marval, R. (2007). Propuesta de un programa de educación ambiental para la conservación del agua y recolección de residuos sólidos, aplicable a las comunidades. Universidad del Oriente, Venezuela. Cochran, M Y Litle, S. (2006). Más allá de la certidumbre adoptar una actitud indagadora sobre la práctica. Ed. Octaedro. Barcelona. García, H., Toyo, L., Acosta, Y., Rodríguez, L., & El Zauahre, M. (2015). Percepción del manejo de residuos sólidos urbanos fracción inorgánica en una comunidad universitaria. Multiciencias, Vol. 14(3). Garmendia, A, y Dávila, A. (2006). Minimización y Manejo ambiental de los residuos sólidos. Editorial, Semarnat. México. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México. Editorial Mc Graw Hill. Herrera, K., & Bravo, E. (2013). Perspectiva de la ecología en la comprensión de los comportamientos ambientales. Omnia, 19 (3), 20-30. Mariño, G. (2010). El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo. En: El taller dialógico / la recuperación de experiencias laborales. Bogotá. OEI. Medina, M. (2017). Reciclaje de desechos sólidos en América Latina. Frontera Norte, 11(21), 7-31. Mejía, M., & Manjarrés, M. (2010). La Investigación como Estrategia Pedagógica. Programa Ondas – Colciencias. Moyano, E. (2012). Manejo de residuos en la institución educativa departamental instituto de promoción social. Liberia, viotá. Perspectivas bioéticas. Ortega, P., Peñuela, D & López, D. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Ediciones El Búho. Bogotá. Picardo, O., Balmore, R., & Escobar, J. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador. Pozo, J. & Gómez, M. (2006). Aprender y enseñar ciencia. Ediciones Morata. 5ta. Edición. Madrid. Quiñónez Cortez, L. I. (2016). Contaminación ambiental por manejo de residuos sólidos en casa hogar infanto-juvenil femenina propuesta de un plan de manejo. Ramírez, R. (2018). Tendencias emergentes de la gestión de talento humano en las organizaciones. Pp. 101-107. Sáez, A., & Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, Vol. 20 (3). Sandoval, A, & Barrera S. (2017). Estudio de la relación costo-beneficio para la aplicación de un programa de educación ambiental de manejo de residuos sólidos en la unidad de planeación zonal 71 de la localidad de suba, en Bogotá. (Bachelor's thesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas).26425319https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2045/1854Núm. 1 , Año 2018 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml2789https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fc761c01-566d-4384-b006-75e81e3b7daf/downloadc4728da34994643590ac1f5d9d848871MD5111323/11130oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111302024-09-17 14:13:39.75https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co