Determinación del índice de calidad de playas – BQI (Beach Quality Index) en tres playas del Atlántico (Caño Dulce, Puerto Velero y Salgar).

La investigación consiste en la determinación del Índice de Calidad de Playas – BQI (Beach Quality Index), en tres playas del departamento del Atlántico: Caño Dulce, Puerto Velero y Salgar. El BQI realiza una evaluación del estado de la playa a partir de las tres funciones más importantes que ofrece...

Full description

Autores:
Benavides Céspedes, Julián Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/257
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/257
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Gestión de playas
Índice de calidad
Playas arenosas
Caribe Colombiano
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_90e92585bf241e1ac72388052cde867a
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/257
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Determinación del índice de calidad de playas – BQI (Beach Quality Index) en tres playas del Atlántico (Caño Dulce, Puerto Velero y Salgar).
title Determinación del índice de calidad de playas – BQI (Beach Quality Index) en tres playas del Atlántico (Caño Dulce, Puerto Velero y Salgar).
spellingShingle Determinación del índice de calidad de playas – BQI (Beach Quality Index) en tres playas del Atlántico (Caño Dulce, Puerto Velero y Salgar).
Gestión de playas
Índice de calidad
Playas arenosas
Caribe Colombiano
title_short Determinación del índice de calidad de playas – BQI (Beach Quality Index) en tres playas del Atlántico (Caño Dulce, Puerto Velero y Salgar).
title_full Determinación del índice de calidad de playas – BQI (Beach Quality Index) en tres playas del Atlántico (Caño Dulce, Puerto Velero y Salgar).
title_fullStr Determinación del índice de calidad de playas – BQI (Beach Quality Index) en tres playas del Atlántico (Caño Dulce, Puerto Velero y Salgar).
title_full_unstemmed Determinación del índice de calidad de playas – BQI (Beach Quality Index) en tres playas del Atlántico (Caño Dulce, Puerto Velero y Salgar).
title_sort Determinación del índice de calidad de playas – BQI (Beach Quality Index) en tres playas del Atlántico (Caño Dulce, Puerto Velero y Salgar).
dc.creator.fl_str_mv Benavides Céspedes, Julián Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Botero, Camilo M.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Benavides Céspedes, Julián Andrés
dc.subject.eng.fl_str_mv Gestión de playas
Índice de calidad
Playas arenosas
Caribe Colombiano
topic Gestión de playas
Índice de calidad
Playas arenosas
Caribe Colombiano
description La investigación consiste en la determinación del Índice de Calidad de Playas – BQI (Beach Quality Index), en tres playas del departamento del Atlántico: Caño Dulce, Puerto Velero y Salgar. El BQI realiza una evaluación del estado de la playa a partir de las tres funciones más importantes que ofrecen estos ecosistemas: La función recreativa, la función natural y la función de protección; para lo que se dispone de tres subíndices que conforman el BQI, permitiendo determinar: 1. La calidad de los aspectos que componen la función recreativa de las playas como lo son la calidad microbiológica del agua, el confort, las condiciones de saturación, la calidad estética e higiénica de las playas, las facilidades y servicios que se prestan, las actividades que afecten el disfrute de las áreas, los accesos y parqueaderos, la calidad de los alrededores y la seguridad en las playas, a partir del Subíndice de la Función Recreativa (RFI). 2. La calidad de los aspectos que componen la función natural, dentro de los cuales se incluyen las condiciones naturales de las playas como la representatividad de especies de flora, la cobertura vegetal y el desarrollo del hábitat; así mismo se incluyen la calidad del agua y la arena a partir del nivel de contaminación detectado y la calidad física de la playa que determina los cambios en ciertos componentes físicos en las playas por efectos de la actividad antrópica directa. Esto determinado por medio del Subíndice de la Función Natural (NFI). 3. El grado de protección que ofrecen estas áreas, determinado por medio del Subíndice de la Función de Protección (PFI), para lo que se evalúan aspectos como el ancho efectivo de playa que es la longitud entre la infraestructura y la línea de costa, el alcance de los temporales y el ancho mínimo de playa requerido para que proteja la infraestructura. Como resultado de la aplicación del BQI en las tres playas del Departamento del Atlántico, se encontró que la playa con mejor valoración fue Puerto Velero (BQI=0,56), seguida por Caño Dulce (BQI=0,53) y el valor más bajo para la playa Salgar (BQI=0,24). Respecto a los índices parciales, el valor más alto de RFI lo obtuvo Puerto Velero (0,52), mientras que el valor de NFI fue igual para Puerto Velero y Caño Dulce (0,86) y el máximo valor de PFI lo obtuvo Caño Dulce (0,39). Finalmente, la determinación del BQI permite a los gestores de playas y tomadores de decisiones contar con un insumo que representa la calidad ambiental de las playas, teniendo en cuenta las tres funciones mencionadas, para determinar las medidas de ordenamiento y gestión a implementar en estas valiosas áreas.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-08-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-03T15:56:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-03T15:56:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/257
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/257
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ebc8cffa-f0be-419c-9952-c47cd3f444cc/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b5763147-f6ee-485f-9dd9-2370aa26ba45/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/76b8a7a6-cf5b-45c4-80d3-36fc6f787b77/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b464028e-b1ad-4fa7-8d40-6837b580cb6e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 30a0f2ef290b8a403afefd321830bac4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9386b4fe68085ee757c8197bf03cb0ac
b810090f4cf5aafcc1720642f1127a21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166859067752448
spelling Botero, Camilo M.Benavides Céspedes, Julián Andrés2018-11-03T15:56:09Z2018-11-03T15:56:09Z2017-08-03https://hdl.handle.net/11323/257Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La investigación consiste en la determinación del Índice de Calidad de Playas – BQI (Beach Quality Index), en tres playas del departamento del Atlántico: Caño Dulce, Puerto Velero y Salgar. El BQI realiza una evaluación del estado de la playa a partir de las tres funciones más importantes que ofrecen estos ecosistemas: La función recreativa, la función natural y la función de protección; para lo que se dispone de tres subíndices que conforman el BQI, permitiendo determinar: 1. La calidad de los aspectos que componen la función recreativa de las playas como lo son la calidad microbiológica del agua, el confort, las condiciones de saturación, la calidad estética e higiénica de las playas, las facilidades y servicios que se prestan, las actividades que afecten el disfrute de las áreas, los accesos y parqueaderos, la calidad de los alrededores y la seguridad en las playas, a partir del Subíndice de la Función Recreativa (RFI). 2. La calidad de los aspectos que componen la función natural, dentro de los cuales se incluyen las condiciones naturales de las playas como la representatividad de especies de flora, la cobertura vegetal y el desarrollo del hábitat; así mismo se incluyen la calidad del agua y la arena a partir del nivel de contaminación detectado y la calidad física de la playa que determina los cambios en ciertos componentes físicos en las playas por efectos de la actividad antrópica directa. Esto determinado por medio del Subíndice de la Función Natural (NFI). 3. El grado de protección que ofrecen estas áreas, determinado por medio del Subíndice de la Función de Protección (PFI), para lo que se evalúan aspectos como el ancho efectivo de playa que es la longitud entre la infraestructura y la línea de costa, el alcance de los temporales y el ancho mínimo de playa requerido para que proteja la infraestructura. Como resultado de la aplicación del BQI en las tres playas del Departamento del Atlántico, se encontró que la playa con mejor valoración fue Puerto Velero (BQI=0,56), seguida por Caño Dulce (BQI=0,53) y el valor más bajo para la playa Salgar (BQI=0,24). Respecto a los índices parciales, el valor más alto de RFI lo obtuvo Puerto Velero (0,52), mientras que el valor de NFI fue igual para Puerto Velero y Caño Dulce (0,86) y el máximo valor de PFI lo obtuvo Caño Dulce (0,39). Finalmente, la determinación del BQI permite a los gestores de playas y tomadores de decisiones contar con un insumo que representa la calidad ambiental de las playas, teniendo en cuenta las tres funciones mencionadas, para determinar las medidas de ordenamiento y gestión a implementar en estas valiosas áreas.The research consists of the determination of the Beach Quality Index (BQI) on three beaches in the Atlántico department in Colombia: Caño Dulce, Puerto Velero and Salgar. The BQI carries out an assessment of the state of the beach from the three most important functions offered by these ecosystems: The Recreational Function, The Natural Function and the Protection Function. For which three sub-indices are arranged. 1. The quality of the aspects that make up the recreational function of beaches such as the microbiological quality of water, comfort, saturation conditions, the aesthetic and hygienic quality of the beaches, the facilities and services provided, Activities that affect the enjoyment of the areas, the accesses and parking, the quality of the surroundings and the security in the beaches. The recreational Quality was determined by the Recreational Function Index (RFI). 2. The quality of the aspects that make up the natural function, which include the natural conditions of beaches such as the representativeness of flora species, vegetation cover and habitat development; Water and sand quality are also included from the level of pollution detected and the physical quality of the beach that determines the changes in certain physical components in the beaches due to the effects of anthropic activity. The Natural Quality was determined by the Natural Function Index (NFI). 3. The degree of protection offered by these areas, for which aspects such as the effective width of beach, which is the length between the infrastructure and the coastline, the extent of the storms and the minimum beach width required for Protect the infrastructure. Determined by the Protection Function Index (PFI). As a result of the application of the BQI in the three beaches of the Department of the Atlantic, it was found that the beach with the best valuation was Puerto Velero (BQI=0,56), Followed by Caño Dulce (BQI = 0,53) and the lowest value by Salgar beach (BQI = 0,24). Regarding the partial indexes, the highest value of RFI obtained Puerto Velero (0,52), while the value of NFI was equal to Puerto Velero and Caño Dulce (0,86) and the maximum value of PFI was obtained by Caño Dulce (0,39). Finally, the determination of the BQI allows beach managers and decision makers to have an input that represents the environmental quality of beaches, taking into account the three functions mentioned, to determine the management and management measures to be implemented in these valuable Areas.Benavides Céspedes, Julián Andrés-57ef97e6-7cc0-4c9c-9fb5-c78d7de6a189-600spaAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión de playasÍndice de calidadPlayas arenosasCaribe ColombianoDeterminación del índice de calidad de playas – BQI (Beach Quality Index) en tres playas del Atlántico (Caño Dulce, Puerto Velero y Salgar).Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionIngeniería AmbientalPublicationORIGINAL1045722908.PDF.pdf1045722908.PDF.pdfapplication/pdf1702507https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ebc8cffa-f0be-419c-9952-c47cd3f444cc/download30a0f2ef290b8a403afefd321830bac4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b5763147-f6ee-485f-9dd9-2370aa26ba45/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL1045722908.PDF.pdf.jpg1045722908.PDF.pdf.jpgimage/jpeg28346https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/76b8a7a6-cf5b-45c4-80d3-36fc6f787b77/download9386b4fe68085ee757c8197bf03cb0acMD55TEXT1045722908.PDF.pdf.txt1045722908.PDF.pdf.txttext/plain198886https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b464028e-b1ad-4fa7-8d40-6837b580cb6e/downloadb810090f4cf5aafcc1720642f1127a21MD5611323/257oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2572024-09-17 14:18:59.17open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=