Hacia una Metodología de Desarrollo de Recursos Educativos Basada en Tecnología de Realidad Aumentada

Introducción: El desarrollo docente de recursos y materiales educativos informatizados es una tarea cada vez más común; no obstante, cuando estos materiales requieren el uso de tecnologías disruptivas como la Realidad Aumentada, el proceso se complica, sobre todo cuando no se tiene formación en el á...

Full description

Autores:
Aguilar Vera, Raúl
Sosa Jiménez, Eduardo
López Martínez , José L.
Peña Pérez Negrón , Adriana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13883
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17981/ingecuc.20.2.2024.04
Palabra clave:
Augmented Reality
Educational Resources
Educational Software
Realidad Aumentada
Recursos Educativos
Software Educativo
Rights
openAccess
License
Inge CuC - 2024
id RCUC2_8e91ff45f9c9e11464b5a21b7b9a1904
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13883
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hacia una Metodología de Desarrollo de Recursos Educativos Basada en Tecnología de Realidad Aumentada
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Towards a Methodology for the Development of Educational Resources Based on Augmented Reality Technology
title Hacia una Metodología de Desarrollo de Recursos Educativos Basada en Tecnología de Realidad Aumentada
spellingShingle Hacia una Metodología de Desarrollo de Recursos Educativos Basada en Tecnología de Realidad Aumentada
Augmented Reality
Educational Resources
Educational Software
Realidad Aumentada
Recursos Educativos
Software Educativo
title_short Hacia una Metodología de Desarrollo de Recursos Educativos Basada en Tecnología de Realidad Aumentada
title_full Hacia una Metodología de Desarrollo de Recursos Educativos Basada en Tecnología de Realidad Aumentada
title_fullStr Hacia una Metodología de Desarrollo de Recursos Educativos Basada en Tecnología de Realidad Aumentada
title_full_unstemmed Hacia una Metodología de Desarrollo de Recursos Educativos Basada en Tecnología de Realidad Aumentada
title_sort Hacia una Metodología de Desarrollo de Recursos Educativos Basada en Tecnología de Realidad Aumentada
dc.creator.fl_str_mv Aguilar Vera, Raúl
Sosa Jiménez, Eduardo
López Martínez , José L.
Peña Pérez Negrón , Adriana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Aguilar Vera, Raúl
Sosa Jiménez, Eduardo
López Martínez , José L.
Peña Pérez Negrón , Adriana
dc.subject.eng.fl_str_mv Augmented Reality
Educational Resources
Educational Software
topic Augmented Reality
Educational Resources
Educational Software
Realidad Aumentada
Recursos Educativos
Software Educativo
dc.subject.spa.fl_str_mv Realidad Aumentada
Recursos Educativos
Software Educativo
description Introducción: El desarrollo docente de recursos y materiales educativos informatizados es una tarea cada vez más común; no obstante, cuando estos materiales requieren el uso de tecnologías disruptivas como la Realidad Aumentada, el proceso se complica, sobre todo cuando no se tiene formación en el área de programación. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo generar y poner a disposición de los docentes, una alternativa metodológica para el desarrollo de materiales educativos computarizados basados en la tecnología de Realidad Aumentada. Metodología: Para el estudio se utilizó una metodología de investigación y desarrollo a través de una revisión sistemática de literatura, para la identificación de áreas de oportunidad en torno a procesos para la elaboración de materiales educativos, luego se realizó una primera propuesta metodológica utilizando procesos de verificación a través del desarrollo de dos materiales didácticos, y la validación mediante la técnica de juicio de expertos del área de Ingeniería del Software para retroalimentar la propuesta metodológica construida. Resultados: El trabajo de investigación generó un marco metodológico, el cual tiene como objetivo apoyar a los docentes en la generación de Materiales Educativos basados en Realidad Aumentada, mediante un procedimiento sencillo e intuitivo, sin necesidad de poseer conocimientos de programación o en su defecto, trabajar con un desarrollador de software profesional antes de la implementación de los altos niveles de interacción. Conclusiones: De acuerdo con los procesos de verificación y evaluación empírica, es posible afirmar que las fases combinan adecuadamente los aspectos tecnológicos y pedagógicos para el Desarrollo de Materiales Educativos basados en Realidad Aumentada, independientemente del dominio del aprendizaje. Como trabajos futuros, los autores consideran que es necesario trabajar en el desarrollo de una plataforma de alto nivel que considere los pasos propuestos en la fase de implementación para brindar una herramienta que asista a docentes en el desarrollo de Materiales Educativos Computarizados basados en Realidad Aumentada.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-21 19:36:40
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-21 19:36:40
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-10-21
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-6517
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/ingecuc.20.2.2024.04
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/ingecuc.20.2.2024.04
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4700
identifier_str_mv 0122-6517
10.17981/ingecuc.20.2.2024.04
2382-4700
url https://doi.org/10.17981/ingecuc.20.2.2024.04
dc.language.iso.eng.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Inge CuC
dc.relation.references.eng.fl_str_mv M. Villalobos, "Modelo Basado en un Enfoque Cooperativo Multidisciplinario para Desarrollar Software Educativo," Tesis doctoral de la Universidad Politécnica de Madrid, 2001. [2] K. Cheng & C. Tsai, "Affordances of augmented reality in science learning: Suggestions for future research," Journal of science education and technology, Vol. 22(4), 2013, pp. 449-462. [3] E. Sosa, J. López y R. Aguilar, "Intervención de la Tecnología de Realidad Aumentada en la Educación: Una Revisión Sistemática de la Literatura," Revista Tecnología Educativa. Vol. 7(2). 2020, pp. 19-30 [4] E. Sosa, R. Aguilar, J. López & O. Gómez, "Educational Software based on Augmented Reality: A Systematic Literature Review," International Journal on Advanced Science, Engineering and Information Technology. Vol. 11, 2021, DOI:10.18517/ijaseit.11.4.13671. [5] P. Bourque & R. Fairley, "Guide to the Software Engineering Body of Knowledge (SWEBOK V3.0). IEEE Computer Society, 2014. [6] N. Cáceres & A. Tolaba, "Metodología de Desarrollo para Aplicaciones con Realidad Aumentada en la Educación, " In V Congreso Nacional de Ingeniería en Informática/Sistemas de Información (CoNaIISI), 2017. [7] N. Padilla-Zea, "Metodología para el diseño de videojuegos educativos sobre una arquitectura para el análisis del aprendizaje colaborativo". Universidad de Granada, 2011. [8] L. Tovar, J. Bohórquez & P. Puello, "Propuesta metodológica para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje basados en realidad aumentada, " Formación universitaria, Vol. 7(2), 2014, pp. 11-20. [9] J. Arango López, "GeoPGD: metodología para la implementación de juegos pervasivos georreferenciados apoyados en Linked Open Data, " Tesis Doctoral de la Universidad de Granada, 2019. [10] H. Ishii & B. Ullmer, "Tangible bits: Towards seamless interfaces between people, bits and atoms, "In Proceedings of the SIGCHI Conference on Human Factors in Computing Systems (CHI), ACM Press, 1997, pp. 234–241. [11] T. Ha, Y. Chang & W. Woo, "Usability test of immersion for augmented reality based product design, "Proceedings of the International Conference on Technologies for E-Learning and Digital Entertainment. Springer, Berlin, Heidelberg, 2007, pp. 152-161. [12] M. Lens-Fitzgerald, "Augmented Reality Hype Cycle, 2009. [Online].Available: http://www.sprxmobile.com/the-augmented-realityhype-cycle.html. [13] M. Gall, W. Borg & J. Gall, "Educational Reseach. An Introduction," 7a Edicion. USA: Pearson, 2003. [14] J. Almenara & M. Cejudo, "La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), " Revista Eduweb, Vol. 7(2), 2013, pp. 11-22.
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 20
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/5265/5474
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2024 : (Julio-Diciembre)
dc.rights.eng.fl_str_mv Inge CuC - 2024
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Inge CuC - 2024
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.eng.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/5265
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/558b7d2c-168f-4755-8fc2-bca89551a251/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 54d2420aa6a7dc08a494ec0c2e539668
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166827603132416
spelling Aguilar Vera, RaúlSosa Jiménez, EduardoLópez Martínez , José L.Peña Pérez Negrón , Adriana2024-10-21 19:36:402024-10-21 19:36:402024-10-210122-6517https://doi.org/10.17981/ingecuc.20.2.2024.0410.17981/ingecuc.20.2.2024.042382-4700Introducción: El desarrollo docente de recursos y materiales educativos informatizados es una tarea cada vez más común; no obstante, cuando estos materiales requieren el uso de tecnologías disruptivas como la Realidad Aumentada, el proceso se complica, sobre todo cuando no se tiene formación en el área de programación. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo generar y poner a disposición de los docentes, una alternativa metodológica para el desarrollo de materiales educativos computarizados basados en la tecnología de Realidad Aumentada. Metodología: Para el estudio se utilizó una metodología de investigación y desarrollo a través de una revisión sistemática de literatura, para la identificación de áreas de oportunidad en torno a procesos para la elaboración de materiales educativos, luego se realizó una primera propuesta metodológica utilizando procesos de verificación a través del desarrollo de dos materiales didácticos, y la validación mediante la técnica de juicio de expertos del área de Ingeniería del Software para retroalimentar la propuesta metodológica construida. Resultados: El trabajo de investigación generó un marco metodológico, el cual tiene como objetivo apoyar a los docentes en la generación de Materiales Educativos basados en Realidad Aumentada, mediante un procedimiento sencillo e intuitivo, sin necesidad de poseer conocimientos de programación o en su defecto, trabajar con un desarrollador de software profesional antes de la implementación de los altos niveles de interacción. Conclusiones: De acuerdo con los procesos de verificación y evaluación empírica, es posible afirmar que las fases combinan adecuadamente los aspectos tecnológicos y pedagógicos para el Desarrollo de Materiales Educativos basados en Realidad Aumentada, independientemente del dominio del aprendizaje. Como trabajos futuros, los autores consideran que es necesario trabajar en el desarrollo de una plataforma de alto nivel que considere los pasos propuestos en la fase de implementación para brindar una herramienta que asista a docentes en el desarrollo de Materiales Educativos Computarizados basados en Realidad Aumentada.Introduction: The teaching development of computerized educational resources and materials is an increasingly common task; However, when these materials require the use of disruptive technologies such as Augmented Reality, the process is complicated, especially when there is no training in the programming area. Objective: This study aims to generate and make available to teachers, a methodological alternative for the development of computerized educational materials based on Augmented Reality technology. Method: For the study, a research and development methodology was used through a systematic literature review, for the identification of areas of opportunity around processes for the elaboration of educational materials, then a first methodological proposal was made using verification processes to through the development of two didactic materials, and validation through the expert judgment technique of the Software Engineering area to provide feedback on the methodological proposal built. Results: The research work generated a methodological framework, which aims to support teachers in the generation of Educational Materials based on Augmented Reality, through a simple and intuitive procedure, without the need to have programming knowledge or, failing that, work with a professional software developer prior to the implementation of high levels of interaction. Conclusions: According to the empirical verification and evaluation processes, it is possible to affirm that the phases adequately combine the technological and pedagogical aspects for the Development of Educational Materials based on Augmented Reality, regardless of the learning domain. As future work, the authors consider that it is necessary to work on the development of a high-level platform that considers the steps proposed in the implementation phase to provide a tool that assists teachers in the development of the Computerized Educational Materials based on Augmented Reality.application/pdfengUniversidad de la CostaInge CuC - 2024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/5265Augmented RealityEducational ResourcesEducational SoftwareRealidad AumentadaRecursos EducativosSoftware EducativoHacia una Metodología de Desarrollo de Recursos Educativos Basada en Tecnología de Realidad AumentadaTowards a Methodology for the Development of Educational Resources Based on Augmented Reality TechnologyArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Inge CuCM. Villalobos, "Modelo Basado en un Enfoque Cooperativo Multidisciplinario para Desarrollar Software Educativo," Tesis doctoral de la Universidad Politécnica de Madrid, 2001. [2] K. Cheng & C. Tsai, "Affordances of augmented reality in science learning: Suggestions for future research," Journal of science education and technology, Vol. 22(4), 2013, pp. 449-462. [3] E. Sosa, J. López y R. Aguilar, "Intervención de la Tecnología de Realidad Aumentada en la Educación: Una Revisión Sistemática de la Literatura," Revista Tecnología Educativa. Vol. 7(2). 2020, pp. 19-30 [4] E. Sosa, R. Aguilar, J. López & O. Gómez, "Educational Software based on Augmented Reality: A Systematic Literature Review," International Journal on Advanced Science, Engineering and Information Technology. Vol. 11, 2021, DOI:10.18517/ijaseit.11.4.13671. [5] P. Bourque & R. Fairley, "Guide to the Software Engineering Body of Knowledge (SWEBOK V3.0). IEEE Computer Society, 2014. [6] N. Cáceres & A. Tolaba, "Metodología de Desarrollo para Aplicaciones con Realidad Aumentada en la Educación, " In V Congreso Nacional de Ingeniería en Informática/Sistemas de Información (CoNaIISI), 2017. [7] N. Padilla-Zea, "Metodología para el diseño de videojuegos educativos sobre una arquitectura para el análisis del aprendizaje colaborativo". Universidad de Granada, 2011. [8] L. Tovar, J. Bohórquez & P. Puello, "Propuesta metodológica para la construcción de objetos virtuales de aprendizaje basados en realidad aumentada, " Formación universitaria, Vol. 7(2), 2014, pp. 11-20. [9] J. Arango López, "GeoPGD: metodología para la implementación de juegos pervasivos georreferenciados apoyados en Linked Open Data, " Tesis Doctoral de la Universidad de Granada, 2019. [10] H. Ishii & B. Ullmer, "Tangible bits: Towards seamless interfaces between people, bits and atoms, "In Proceedings of the SIGCHI Conference on Human Factors in Computing Systems (CHI), ACM Press, 1997, pp. 234–241. [11] T. Ha, Y. Chang & W. Woo, "Usability test of immersion for augmented reality based product design, "Proceedings of the International Conference on Technologies for E-Learning and Digital Entertainment. Springer, Berlin, Heidelberg, 2007, pp. 152-161. [12] M. Lens-Fitzgerald, "Augmented Reality Hype Cycle, 2009. [Online].Available: http://www.sprxmobile.com/the-augmented-realityhype-cycle.html. [13] M. Gall, W. Borg & J. Gall, "Educational Reseach. An Introduction," 7a Edicion. USA: Pearson, 2003. [14] J. Almenara & M. Cejudo, "La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), " Revista Eduweb, Vol. 7(2), 2013, pp. 11-22.220https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/5265/5474Núm. 2 , Año 2024 : (Julio-Diciembre)OREORE.xmltext/xml2732https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/558b7d2c-168f-4755-8fc2-bca89551a251/download54d2420aa6a7dc08a494ec0c2e539668MD5111323/13883oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/138832025-01-17 03:30:26.55http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Inge CuC - 2024metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co