Especulaciones de la vivienda y el urbanismo
En un mundo donde más de la mitad de la población habita en espacios urbanos, el conocimiento de la organización, el crecimiento, el orden jerárquico que conforman estos espacios, ha pasado a ser uno de los hechos geográficos de gran interés, por sus implicaciones políticas, económicas, sociales, cu...
- Autores:
-
Lasprilla, Martha Ligia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12772
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12772
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.24.1.2020.10
- Palabra clave:
- urbanismo
espacio público
ciudad
vivienda
especulación inmobiliaria
real state speculation
urbanism
public sapce
city
housing
- Rights
- openAccess
- License
- MÓDULO ARQUITECTURA CUC - 2020
Summary: | En un mundo donde más de la mitad de la población habita en espacios urbanos, el conocimiento de la organización, el crecimiento, el orden jerárquico que conforman estos espacios, ha pasado a ser uno de los hechos geográficos de gran interés, por sus implicaciones políticas, económicas, sociales, culturales, espaciales (Bottino, 2009). De cierto, la mayoría de las ciudades han sido construidas basándose en las necesidades de espacios habitacionales y urbanos por parte de la población, sin embargo, desde hace unas décadas los intereses personales, políticos y financieros de muchas personas han primado de la construcción de una ciudad, especialmente, en los espacios habitacionales y de recreación. |
---|