Fortalecimiento del sistema de alertas tempranas del departamento de desarrollo humano integral a partir de la valoración de la experiencia en la Universidad del Atlántico

Desde 2012 la Universidad del Atlántico lleva implementando una estrategia de Sistemas de Alertas Tempranas, con el propósito de reducir la deserción en la comunidad estudiantil. En aras de verificar su relevancia, este proyecto busca Fortalecer el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) del Departamento...

Full description

Autores:
Silvera Silvera, Emilce María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13882
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13882
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Deserción estudiantil
Fortalecimiento
Sistema de alertas tempranas
Valoración de percepción
Student desertion
Strengthening
Early warning system
Perception assessment
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Desde 2012 la Universidad del Atlántico lleva implementando una estrategia de Sistemas de Alertas Tempranas, con el propósito de reducir la deserción en la comunidad estudiantil. En aras de verificar su relevancia, este proyecto busca Fortalecer el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) del Departamento de Desarrollo Humano Integral a partir de la valoración de la experiencia en la Universidad del Atlántico, así mismo, los objetivos específicos apuntan a identificar la percepción de la población estudiantil, conocer la percepción de los docentes tutores vinculados y brindar una propuesta de fortalecimiento con las recomendaciones para robustecer la estrategia puesta en marcha, lo anterior, aplicando herramientas de corte cualitativo, como los grupos focales tanto a docentes tutores como a estudiantes que hacen parte del proceso. Los resultados develan un impacto positivo de la estrategia identificando que ambos grupos valoran la detección y atención temprana para el bienestar estudiantil y la cercanía entre ellos. El SAT se identifica como un elemento clave para la permanencia estudiantil. Por tanto, el éxito de esta depende del compromiso institucional y de todos los actores involucrados en el proceso. Sin embargo, se identificaron algunas áreas de mejora como la formación continua a docentes para su rol de tutores, el fortalecimiento de la Salud Mental, la Mejora en la gestión y entrega de semaforizaciones entre otras.