Autoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional

En la tesis se desarrollaron diferentes evaluaciones teniendo en cuenta los componentes involucrados en la Investigación, la cual es de Tipo Cualitativo y el Método que se utilizo es el Analítico. Los objetivos que esta investigación persigue son evaluar el Programa de Ingeniería Industrial con los...

Full description

Autores:
Escobar De Romero, Iris Alicia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/881
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/881
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Educación superior
Formación profesional
Planes de estudio universitario
Higher education
Vocational training
University study plans
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_8cff3e5a90e8fb5903781ded7f29b651
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/881
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Autoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional
title Autoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional
spellingShingle Autoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional
Educación superior
Formación profesional
Planes de estudio universitario
Higher education
Vocational training
University study plans
title_short Autoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional
title_full Autoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional
title_fullStr Autoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional
title_full_unstemmed Autoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional
title_sort Autoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional
dc.creator.fl_str_mv Escobar De Romero, Iris Alicia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Barros Lizcano, Raúl
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Escobar De Romero, Iris Alicia
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv Ojito Villa, Carlos Alfonso
dc.subject.eng.fl_str_mv Educación superior
Formación profesional
Planes de estudio universitario
Higher education
Vocational training
University study plans
topic Educación superior
Formación profesional
Planes de estudio universitario
Higher education
Vocational training
University study plans
description En la tesis se desarrollaron diferentes evaluaciones teniendo en cuenta los componentes involucrados en la Investigación, la cual es de Tipo Cualitativo y el Método que se utilizo es el Analítico. Los objetivos que esta investigación persigue son evaluar el Programa de Ingeniería Industrial con los finales de mejorar el desarrollo de Plan de estudios hacia la formación del estudiante en Competiciones profesionales. La evaluación ayudará a saber de un modo claro, cuales son las características y necesidades de la comunidad académica del programa de Ingeniería Industrial, como las relaciones interpersonales, el trabajo y el papel del profesor, del director del programa, del estudiante, del modelo pedagógico, el plan de estudios, etc. Las entrevistas y encuestas fueron realizadas a profesores y alumnos del programa de Ingeniería Industrial, así mismo, a egresados de la misma, y a empresarios de la ciudad. Los resultados obtenidos en las encuestas y entrevistas demuestran que existen debilidades en los contenidos Programáticos, métodos de enseñanza, el PEI(Proyecto educativo institucional) y Plan de estudio no generan ni desarrollan conceptos basados en competencias profesionales al estudiante y la institución es deficiente en Tecnologías modernas, de tal manera que facilite la construcción del conocimiento al futuro Ingeniero . Por lo tanto se recomienda la siguiente propuesta: “Implementar un modelo de formación por competencias en el Programa de Ingeniería Industrial “.Se recomienda que se delegue a una persona específica en el programa de Ingeniería Industrial que implemente las competencias del Programa.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-08-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T14:49:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T14:49:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ojito, C.; Barros, R.; Escobar, I. (2010). Autoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/881
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/881
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Ojito, C.; Barros, R.; Escobar, I. (2010). Autoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/881
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/881
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ABDALA, E. Manual para la evaluación de impacto en Programas de formación para jóvenes. Montevideo, Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional (CINTERFOR), 2004. http://www.ilo.org/public/ spanish/-region/ampro/cinterfor/publ/man_eva/pdf/maneva.pdf
ABREU, R. Un modelo de la Pedagogia de la Educación Técnica y Profesional. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas, ISPEJV, La Habana. 2004.
ADDINE, F. y otros. Diseño Curricular. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, La Habana, 2000 (material en soporte electrónico)
CHÁVEZ U. Las Competencias en la Educación para el trabajo. Seminario sobre Formación Profesional y Empleo. México D.F., 1998
DÍAZ, F y HERNÁNDEZ, G. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México. Editorial Mc Graw Hill. 1998.
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Estudios Pedagógicos
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e1ddd66a-4632-4db0-ba22-5f3e73b383b3/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/21f6b4c6-e289-4217-93ee-e1cf975099ca/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/41acebb3-fb6a-4f96-a654-2d91d21029e1/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/790b9d32-2ca7-4875-959e-4fcc9271c233/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1493f6a854c71a93a32e5ba4e0090c1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b40ea6a3b7acbfcfa67fca9fa5b455e7
e0e8bb7e61a0a3a525a69e9add197dbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760822285762560
spelling Barros Lizcano, RaúlEscobar De Romero, Iris AliciaOjito Villa, Carlos Alfonso2018-11-13T14:49:27Z2018-11-13T14:49:27Z2010-08-03Ojito, C.; Barros, R.; Escobar, I. (2010). Autoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/881https://hdl.handle.net/11323/881Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/En la tesis se desarrollaron diferentes evaluaciones teniendo en cuenta los componentes involucrados en la Investigación, la cual es de Tipo Cualitativo y el Método que se utilizo es el Analítico. Los objetivos que esta investigación persigue son evaluar el Programa de Ingeniería Industrial con los finales de mejorar el desarrollo de Plan de estudios hacia la formación del estudiante en Competiciones profesionales. La evaluación ayudará a saber de un modo claro, cuales son las características y necesidades de la comunidad académica del programa de Ingeniería Industrial, como las relaciones interpersonales, el trabajo y el papel del profesor, del director del programa, del estudiante, del modelo pedagógico, el plan de estudios, etc. Las entrevistas y encuestas fueron realizadas a profesores y alumnos del programa de Ingeniería Industrial, así mismo, a egresados de la misma, y a empresarios de la ciudad. Los resultados obtenidos en las encuestas y entrevistas demuestran que existen debilidades en los contenidos Programáticos, métodos de enseñanza, el PEI(Proyecto educativo institucional) y Plan de estudio no generan ni desarrollan conceptos basados en competencias profesionales al estudiante y la institución es deficiente en Tecnologías modernas, de tal manera que facilite la construcción del conocimiento al futuro Ingeniero . Por lo tanto se recomienda la siguiente propuesta: “Implementar un modelo de formación por competencias en el Programa de Ingeniería Industrial “.Se recomienda que se delegue a una persona específica en el programa de Ingeniería Industrial que implemente las competencias del Programa.In this thesis were developed different evaluations, taking into account components that were involved in the investigation, which are the Qualitative type and the Method that was used was the analytical one. The objectives that this investigation goes after is to evaluate the Program of Industrial Engineering with the ends of improving the Curriculum development towards the formation of the student in professional Competitions. The evaluation will help to know in a clear way, which is the characteristics and needs of the academic community of the program of Industrial Engineering; such as the interpersonal relations, the labor and the paper of the teacher, of the director of the program, of the student, of the pedagogic model, the curriculum, etc. The interviews were done to teachers and pupils of the program of Industrial Engineering, as well as, former graduates and to businessmen of the city. The results obtained in the surveys and interviews demonstrate that weaknesses that exist in the Programmatically contents, methods of education, the PEI (educational institutional Project) and Plan of study neither generate nor develop concepts based on professional competitions to the student and the institution is deficient in modern Technologies, in such a way that it facilitates the construction of the knowledge to the future Engineer. Therefore the following offer is recommended: “To help a model of formation for competitions in the Program of Industrial Engineering ". It is recommended that is delegated to a specific person in the program of Industrial Engineering that implements the competitions of the Program.Escobar De Romero, Iris Alicia-3f51d124-242f-4539-a78b-6f09e8b3a0c6-0spaCorporación Universidad de la CostaEspecialización en Estudios PedagógicosAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación superiorFormación profesionalPlanes de estudio universitarioHigher educationVocational trainingUniversity study plansAutoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesionalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionABDALA, E. Manual para la evaluación de impacto en Programas de formación para jóvenes. Montevideo, Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional (CINTERFOR), 2004. http://www.ilo.org/public/ spanish/-region/ampro/cinterfor/publ/man_eva/pdf/maneva.pdfABREU, R. Un modelo de la Pedagogia de la Educación Técnica y Profesional. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas, ISPEJV, La Habana. 2004.ADDINE, F. y otros. Diseño Curricular. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, La Habana, 2000 (material en soporte electrónico)CHÁVEZ U. Las Competencias en la Educación para el trabajo. Seminario sobre Formación Profesional y Empleo. México D.F., 1998DÍAZ, F y HERNÁNDEZ, G. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México. Editorial Mc Graw Hill. 1998.Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)PublicationORIGINALAutoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional.pdfAutoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional.pdfapplication/pdf1475067https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e1ddd66a-4632-4db0-ba22-5f3e73b383b3/downloadd1493f6a854c71a93a32e5ba4e0090c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/21f6b4c6-e289-4217-93ee-e1cf975099ca/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILAutoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional.pdf.jpgAutoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional.pdf.jpgimage/jpeg25342https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/41acebb3-fb6a-4f96-a654-2d91d21029e1/downloadb40ea6a3b7acbfcfa67fca9fa5b455e7MD54TEXTAutoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional.pdf.txtAutoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional.pdf.txttext/plain191441https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/790b9d32-2ca7-4875-959e-4fcc9271c233/downloade0e8bb7e61a0a3a525a69e9add197dbcMD5511323/881oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8812024-09-17 14:05:17.952open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=