Riesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV) ante fluctuaciones de las tasas de interés: periodo 1990 – 2009

El estudio tuvo como objetivo determinar el riesgo de la banca universal venezolana ante las fluctuaciones de las tasas de interés para el periodo 1990-2009. La investigación se desarrolló atendiendo a la tendencia epistemológica bajo el enfoque positivista, con tipo de investigación documental, des...

Full description

Autores:
Jiménez Medina, Edinson Enrique
Leal Morantes, Miraidy Elena
Bracho Parra, Otilia Del Socorro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2572
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2572
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Fluctuaciones
Riesgo bancario
Mercado financiero internacional
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCUC2_8cb3287ffdc1eecdda0530e3af0876eb
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2572
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Riesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV) ante fluctuaciones de las tasas de interés: periodo 1990 – 2009
title Riesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV) ante fluctuaciones de las tasas de interés: periodo 1990 – 2009
spellingShingle Riesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV) ante fluctuaciones de las tasas de interés: periodo 1990 – 2009
Fluctuaciones
Riesgo bancario
Mercado financiero internacional
title_short Riesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV) ante fluctuaciones de las tasas de interés: periodo 1990 – 2009
title_full Riesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV) ante fluctuaciones de las tasas de interés: periodo 1990 – 2009
title_fullStr Riesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV) ante fluctuaciones de las tasas de interés: periodo 1990 – 2009
title_full_unstemmed Riesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV) ante fluctuaciones de las tasas de interés: periodo 1990 – 2009
title_sort Riesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV) ante fluctuaciones de las tasas de interés: periodo 1990 – 2009
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Medina, Edinson Enrique
Leal Morantes, Miraidy Elena
Bracho Parra, Otilia Del Socorro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jiménez Medina, Edinson Enrique
Leal Morantes, Miraidy Elena
Bracho Parra, Otilia Del Socorro
dc.subject.spa.fl_str_mv Fluctuaciones
Riesgo bancario
Mercado financiero internacional
topic Fluctuaciones
Riesgo bancario
Mercado financiero internacional
description El estudio tuvo como objetivo determinar el riesgo de la banca universal venezolana ante las fluctuaciones de las tasas de interés para el periodo 1990-2009. La investigación se desarrolló atendiendo a la tendencia epistemológica bajo el enfoque positivista, con tipo de investigación documental, descriptiva y diseño de investigación no experimental. La técnica de recolección de datos fue documental. El análisis de los datos fue cuantitativo, dispersión, estimación de coeficientes de regresión, correlación y determinación. Los resultados manifiestan cómo el comportamiento de las tasas de interés es un aspecto básico en la determinación del riesgo bancario, puesto que sus fluctuaciones se corresponden con el comportamiento de la economía y las decisiones que en materia de carácter monetario implementen las autoridades gubernamentales. Asimismo, se evidenció cómo el funcionamiento y la rentabilidad de la banca universal venezolana no está siendo sustentada por la actividad de intermediación, sino que las mismas están soportadas por otras actividades distintas a lo que por ley le están facultadas.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-06-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-16T16:49:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-16T16:49:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Jiménez Medina, E., Leal Morantes, M., & Bracho Parra, O. (2013). Riesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV) ante fluctuaciones de las tasas de interés: periodo 1990 – 2009. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 34(2), 101-114. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/597
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-3932, 2382-3860 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/2572
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2382-3860
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 0120-3932
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Jiménez Medina, E., Leal Morantes, M., & Bracho Parra, O. (2013). Riesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV) ante fluctuaciones de las tasas de interés: periodo 1990 – 2009. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 34(2), 101-114. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/597
0120-3932, 2382-3860 electrónico
2382-3860
Corporación Universidad de la Costa
0120-3932
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/2572
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC; Vol. 34, Núm. 2 (2013)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
ECONÓMICAS CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, F. (2000). Desarrollo, Financiamiento y Banca. Lima – Perú. Edición ALIDE. Baca, A. (2004). La Administración de Riesgos Financieros. México, Revista Ejecutivos de Finanzas,11 – México. Banco Central de Venezuela - BCV (1998-2009). Informes Económicos. Caracas: Editados por el Banco Central de Venezuela. Banco Central de Venezuela – BCV (2008). Décimo octavo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido de la economía venezolana. 27/05/2008. Caracas: Editado por Sala de Prensa del Banco Central de Venezuela. Banco Central de Venezuela – BCV (2009). La economía venezolana experimenta un descenso en medio de la crisis global. Resultados del segundo trimestre de 2009. Caracas: Editado por Sala de Prensa del Banco Central de Venezuela. Banco Central de Venezuela - BCV (2008). Décimo cuarto trimestre consecutivo de crecimiento significativo de la economía venezolana. Caracas: Editado por Sala de Prensa del Banco Central de Venezuela. Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación Educativa. Maracaibo, Editorial Universal. Estupiñan R. & Estupiñan, O. (2006). Análisis financiero y de gestión. Bogotá: Ecoe Ediciones. la Ley de bancos y otras instituciones financieras, 2008), sino que las mismas están soportadas por otras actividades distintas a lo que por ley le están facultadas. coeficiente de determinación), se concluye que existen otras fuentes de variación capaces de explicar en un 50% o más la variación de la rentabilidad de la banca universal venezolana. La rentabilidad de la banca está sustentada en actividades distintas a la intermediación financiera (objeto fundamental de funcionamiento de la banca), tales como la compra de títulos, bonos e instrumentos financieros emitidos por el Estado, incrementándose el riesgo de la banca universal. 16 Faraco, F. & Suprani, R. (1995). La crisis bancaria venezolana. Análisis preliminar. Caracas: Editorial Panapo. Fragoso, J. (2004). Análisis y Administración de Riesgos Financieros. Exposición de la materia de Análisis de Riesgos, de la especialidad en Economía Financiera de la Universidad Veracruzana, Capítulo 13: Mercado de Derivados, Xalapa. Hernández, M. Valero, J. & Diaz, B. (2007). Perfil de Riesgos del Sistema Bancario Venezolano: Aplicación de la metodología de Stress Testing. Caracas: Gerencia de Programación y Análisis Macroeconómico Banco Central de Venezuela. Hernández, C. Fernández, R. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México: Editorial McGraw-Hill. Hurtado de Barrera, J. (2004). El proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Fundación SYPAL. Hurtado, I & Toro, J (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Episteme editores. Valencia – Venezuela. Kerlinger, F. (2004). Investigación del Comportamiento. México: Editorial McGraw-Hill. López, J, & Sebastián, A. (2008). Gestión Bancaria Los Nuevos Retos en un Entorno Global. Madrid: Editorial McGraw Hill. Martínez, M. (2006). Fundamentación Epistemológica del Enfoque Centrado en la Persona. Revista de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Vol, 5(15) Méndez, R. (2008). ¿Vienen las Vacas Flacas?- Letras Dossier. Servicios de Estudios EconómicosBBVA.http:eresuniversitario. com/2008/07/21%C2%BFvienen-las-vacas-flacas. Ross, S. Westerfield, R. & Jordan, B. (2006). Fundamentos de finanzas corporativas. Mc Graw – Hill/ Interamericana Editores, S.A. México D.F – México. Sabino, C. (2006). Metodología de la Investigación. Edinson Enrique Jiménez Medina², Otilia del Socorro Bracho Parra³ y Miraidy Elena Leal Morantes4 Buenos Aires: Editorial El Cid. Sierra, R. (2002). Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales. Caracas: Editorial Panapo. Superintendencia de Bancos y otras Instit República Bolivariana de Venezuela (2003). Resolución 136.03, Normas para una adecuada administración de riesgos, Gaceta Oficial 37.703. Caracas, Venezuela.
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Revista Económicas CUC
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/597
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a2b75977-e0cd-4347-9e75-45d63e734878/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/41c120ce-3db8-46bb-98ad-966d59eb5657/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fed74087-5c42-49c2-8370-3ce5165ee647/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/37bedd47-2bab-49d5-a2b9-bcef6eca8314/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb20a4950f67d9161482837bf3353326
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a1c004a6b2bcb20bf26147bb1c7de67
acd6b3762395c2f1e8b701a710fdaa41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166755361488896
spelling Jiménez Medina, Edinson EnriqueLeal Morantes, Miraidy ElenaBracho Parra, Otilia Del Socorro2019-02-16T16:49:14Z2019-02-16T16:49:14Z2013-06-01Jiménez Medina, E., Leal Morantes, M., & Bracho Parra, O. (2013). Riesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV) ante fluctuaciones de las tasas de interés: periodo 1990 – 2009. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 34(2), 101-114. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/5970120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/25722382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El estudio tuvo como objetivo determinar el riesgo de la banca universal venezolana ante las fluctuaciones de las tasas de interés para el periodo 1990-2009. La investigación se desarrolló atendiendo a la tendencia epistemológica bajo el enfoque positivista, con tipo de investigación documental, descriptiva y diseño de investigación no experimental. La técnica de recolección de datos fue documental. El análisis de los datos fue cuantitativo, dispersión, estimación de coeficientes de regresión, correlación y determinación. Los resultados manifiestan cómo el comportamiento de las tasas de interés es un aspecto básico en la determinación del riesgo bancario, puesto que sus fluctuaciones se corresponden con el comportamiento de la economía y las decisiones que en materia de carácter monetario implementen las autoridades gubernamentales. Asimismo, se evidenció cómo el funcionamiento y la rentabilidad de la banca universal venezolana no está siendo sustentada por la actividad de intermediación, sino que las mismas están soportadas por otras actividades distintas a lo que por ley le están facultadas.The study is aimed to determine the risk of universal Venezuelan bank to fluctuations in interest rates for the period 1990-2009. The research has an Epistemologic tendency based on the positivist focus, as well as a documental, descriptive investigation with a non-experimental design. The research has an explanatory and no experimental design with longitudinal trend. The data collection method was the documentary technique. The data analysis used quantitative estimation, central tendency of measure stimations, dispersion, stimation of regression coefficients, correlation and determination. The results demonstrate that the behavior of interest rates is a key issue in the determination of bank risk, since its fluctuations correspond to the behavior of the economy and making decisions regarding monetary nature implemented by governmental authorities. We also demonstrated that functioning and profitability of Venezuela’s universal banking are not being supported by the intermediary entities but that they are supported by other activities out of place entitled by law.Jiménez Medina, Edinson Enrique-2dd369b7-889d-4f1e-8438-544a1932236e-0Leal Morantes, Miraidy Elena-6906c196-4cf8-438e-9805-cd726cd65689-0Bracho Parra, Otilia Del Socorro-c4ef8406-49f0-4306-bdc6-b1cdc2a21030-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 34, Núm. 2 (2013)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCAcevedo, F. (2000). Desarrollo, Financiamiento y Banca. Lima – Perú. Edición ALIDE. Baca, A. (2004). La Administración de Riesgos Financieros. México, Revista Ejecutivos de Finanzas,11 – México. Banco Central de Venezuela - BCV (1998-2009). Informes Económicos. Caracas: Editados por el Banco Central de Venezuela. Banco Central de Venezuela – BCV (2008). Décimo octavo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido de la economía venezolana. 27/05/2008. Caracas: Editado por Sala de Prensa del Banco Central de Venezuela. Banco Central de Venezuela – BCV (2009). La economía venezolana experimenta un descenso en medio de la crisis global. Resultados del segundo trimestre de 2009. Caracas: Editado por Sala de Prensa del Banco Central de Venezuela. Banco Central de Venezuela - BCV (2008). Décimo cuarto trimestre consecutivo de crecimiento significativo de la economía venezolana. Caracas: Editado por Sala de Prensa del Banco Central de Venezuela. Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación Educativa. Maracaibo, Editorial Universal. Estupiñan R. & Estupiñan, O. (2006). Análisis financiero y de gestión. Bogotá: Ecoe Ediciones. la Ley de bancos y otras instituciones financieras, 2008), sino que las mismas están soportadas por otras actividades distintas a lo que por ley le están facultadas. coeficiente de determinación), se concluye que existen otras fuentes de variación capaces de explicar en un 50% o más la variación de la rentabilidad de la banca universal venezolana. La rentabilidad de la banca está sustentada en actividades distintas a la intermediación financiera (objeto fundamental de funcionamiento de la banca), tales como la compra de títulos, bonos e instrumentos financieros emitidos por el Estado, incrementándose el riesgo de la banca universal. 16 Faraco, F. & Suprani, R. (1995). La crisis bancaria venezolana. Análisis preliminar. Caracas: Editorial Panapo. Fragoso, J. (2004). Análisis y Administración de Riesgos Financieros. Exposición de la materia de Análisis de Riesgos, de la especialidad en Economía Financiera de la Universidad Veracruzana, Capítulo 13: Mercado de Derivados, Xalapa. Hernández, M. Valero, J. & Diaz, B. (2007). Perfil de Riesgos del Sistema Bancario Venezolano: Aplicación de la metodología de Stress Testing. Caracas: Gerencia de Programación y Análisis Macroeconómico Banco Central de Venezuela. Hernández, C. Fernández, R. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México: Editorial McGraw-Hill. Hurtado de Barrera, J. (2004). El proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Fundación SYPAL. Hurtado, I & Toro, J (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Episteme editores. Valencia – Venezuela. Kerlinger, F. (2004). Investigación del Comportamiento. México: Editorial McGraw-Hill. López, J, & Sebastián, A. (2008). Gestión Bancaria Los Nuevos Retos en un Entorno Global. Madrid: Editorial McGraw Hill. Martínez, M. (2006). Fundamentación Epistemológica del Enfoque Centrado en la Persona. Revista de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Vol, 5(15) Méndez, R. (2008). ¿Vienen las Vacas Flacas?- Letras Dossier. Servicios de Estudios EconómicosBBVA.http:eresuniversitario. com/2008/07/21%C2%BFvienen-las-vacas-flacas. Ross, S. Westerfield, R. & Jordan, B. (2006). Fundamentos de finanzas corporativas. Mc Graw – Hill/ Interamericana Editores, S.A. México D.F – México. Sabino, C. (2006). Metodología de la Investigación. Edinson Enrique Jiménez Medina², Otilia del Socorro Bracho Parra³ y Miraidy Elena Leal Morantes4 Buenos Aires: Editorial El Cid. Sierra, R. (2002). Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales. Caracas: Editorial Panapo. Superintendencia de Bancos y otras Instit República Bolivariana de Venezuela (2003). Resolución 136.03, Normas para una adecuada administración de riesgos, Gaceta Oficial 37.703. Caracas, Venezuela.Revista Económicas CUCECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/597FluctuacionesRiesgo bancarioMercado financiero internacionalRiesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV) ante fluctuaciones de las tasas de interés: periodo 1990 – 2009Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALRiesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV).pdfRiesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV).pdfapplication/pdf1045977https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a2b75977-e0cd-4347-9e75-45d63e734878/downloadcb20a4950f67d9161482837bf3353326MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/41c120ce-3db8-46bb-98ad-966d59eb5657/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILRiesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV).pdf.jpgRiesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV).pdf.jpgimage/jpeg48474https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fed74087-5c42-49c2-8370-3ce5165ee647/download1a1c004a6b2bcb20bf26147bb1c7de67MD54TEXTRiesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV).pdf.txtRiesgo de la Banca Universal Venezolana (BCV).pdf.txttext/plain45777https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/37bedd47-2bab-49d5-a2b9-bcef6eca8314/downloadacd6b3762395c2f1e8b701a710fdaa41MD5511323/2572oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/25722024-09-17 12:49:25.886open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=