Costos de la prueba de tamización para la enfermedad de Chagas en donantes de dos bancos de sangre de Colombia, 2015
Introducción. La transfusión es un mecanismo de transmisión de la enfermedad de Chagas. No se han hecho estudios de costos de la prueba de tamización en bancos de sangre de Colombia.Objetivo. Estimar los costos de la prueba de tamización para la enfermedad de Chagas en donantes de bancos de sangre d...
- Autores:
-
Alvis-Zakzuk, Nelson José
Patricia Díaz, Diana
Castillo, Liliana
Rafael Alvis, Nelson
Isabel Bermúdez, María
Maritza Berrío, Olga
Beltrán, Mauricio
Castañeda-Orjuela, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/4720
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/4720
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Enfermedad de Chagas/diagnóstico
Costos y análisis de costo
Tamización masiva
Bancos de sangre
Colombia
Chagas disease / diagnosis
Costs and cost analysis
Mass screening
Blood banks
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Introducción. La transfusión es un mecanismo de transmisión de la enfermedad de Chagas. No se han hecho estudios de costos de la prueba de tamización en bancos de sangre de Colombia.Objetivo. Estimar los costos de la prueba de tamización para la enfermedad de Chagas en donantes de bancos de sangre de Colombia, 2015. Materiales y métodos. Se hizo un estudio de costos desde la perspectiva del prestador de servicios en los bancos de sangre de la Cruz Roja, seccional Bolívar, y del Hospital de Yopal, Casanare, que incluyó: 1) gastos administrativos, es decir, costos de servicios públicos y seguros asignados según los metros cuadrados de las instalaciones del banco de sangre; 2) costos de capital, es decir, edificación y equipos, anualizados con una tasa de descuento de 3 % y considerando una vida útil de 20 y cinco años, respectivamente; 3) costos de insumos y materiales ajustados al nivel de producción, y 4) costos del recurso humano encargado del procesamiento de las pruebas. Se reportó, asimismo, el costo de las bolsas y de las pruebas de inmunohematología.Resultados. En el banco de sangre de la Cruz Roja, seccional Bolívar, el costo de la prueba fue de COP$ 37.804 (USD$ 12), mientras que la bolsa y la prueba de inmunohematología costaron COP$ 25.942 (USD$ 8,2) y COP$ 6.800 (USD$ 2,2), respectivamente. En el banco de sangre del Hospital de Yopal, los costos ascendieron a COP$ 77.384 (USD$ 24,6), COP$ 30.141 (USD$ 9,6) y COP$ 12.627 (USD$ 4), respectivamente. La mayor participación en el costo de la prueba correspondió al recurso humano (47,5 % en Cartagena y 55,7 % en Yopal).Conclusiones. Estos resultados son importantes para la planificación de los servicios y los análisis de costo-efectividad de la prueba de tamización para la enfermedad de Chagas en los bancos de sangre |
---|