Generación de residuos sólidos en el municipio de Galapa (Atlántico) y su aprovechamiento como forma de minimizar la problemática ambiental

En el municipio de Galapa se pueden identificar diferentes fuentes y niveles de contaminación; entre ellos se encuentran los residuos sólidos, que generalmente no presentan una gestión adecuada, y esto nos lleva a identificar la percepción de la comunidad en cuanto al manejo, composición y recursos...

Full description

Autores:
Melo Henríquez, Aline Isabel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12086
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12086
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/348
Palabra clave:
Recycling and recovery
solid waste
pollution
generation.
Reciclaje
residuos sólidos
aprovechamiento
contaminación
generación.
Rights
openAccess
License
INGE CUC - 2014
id RCUC2_8bdd8e2a398a90e09f6fc41f9c45d852
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12086
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Generación de residuos sólidos en el municipio de Galapa (Atlántico) y su aprovechamiento como forma de minimizar la problemática ambiental
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Solid waste generation in the town of Galapa, Atlántico: Uses to minimize environmental problems
title Generación de residuos sólidos en el municipio de Galapa (Atlántico) y su aprovechamiento como forma de minimizar la problemática ambiental
spellingShingle Generación de residuos sólidos en el municipio de Galapa (Atlántico) y su aprovechamiento como forma de minimizar la problemática ambiental
Recycling and recovery
solid waste
pollution
generation.
Reciclaje
residuos sólidos
aprovechamiento
contaminación
generación.
title_short Generación de residuos sólidos en el municipio de Galapa (Atlántico) y su aprovechamiento como forma de minimizar la problemática ambiental
title_full Generación de residuos sólidos en el municipio de Galapa (Atlántico) y su aprovechamiento como forma de minimizar la problemática ambiental
title_fullStr Generación de residuos sólidos en el municipio de Galapa (Atlántico) y su aprovechamiento como forma de minimizar la problemática ambiental
title_full_unstemmed Generación de residuos sólidos en el municipio de Galapa (Atlántico) y su aprovechamiento como forma de minimizar la problemática ambiental
title_sort Generación de residuos sólidos en el municipio de Galapa (Atlántico) y su aprovechamiento como forma de minimizar la problemática ambiental
dc.creator.fl_str_mv Melo Henríquez, Aline Isabel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Melo Henríquez, Aline Isabel
dc.subject.eng.fl_str_mv Recycling and recovery
solid waste
pollution
generation.
topic Recycling and recovery
solid waste
pollution
generation.
Reciclaje
residuos sólidos
aprovechamiento
contaminación
generación.
dc.subject.spa.fl_str_mv Reciclaje
residuos sólidos
aprovechamiento
contaminación
generación.
description En el municipio de Galapa se pueden identificar diferentes fuentes y niveles de contaminación; entre ellos se encuentran los residuos sólidos, que generalmente no presentan una gestión adecuada, y esto nos lleva a identificar la percepción de la comunidad en cuanto al manejo, composición y recursos disponibles para su recolección, transporte y disposición final, teniendo en cuenta las condiciones ambientales. Para ello se dividió el municipio en unidades poblacionales y por muestreos al azar se realizaron encuestas domiciliarias, por medio de un cuestionario, entrevistas, visitas a centros de acopio y consultas a instituciones públicas. En los resultados se presentan impactos al no contar con un sistema eficiente de manejo de residuos sólidos, que se puede mejorar con programas de educación ambiental para un aprovechamiento más adecuado en la comunidad, mejorando directamente el nivel de salud y calidad de vida, mucho más allá de cambio físico del entorno.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-01-22 00:00:00
2024-04-09T20:13:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-01-22 00:00:00
2024-04-09T20:13:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-01-22
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-6517
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/12086
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/348
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-4700
identifier_str_mv 0122-6517
2382-4700
url https://hdl.handle.net/11323/12086
https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/348
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Inge Cuc
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), Evaluación de las cadenas de reciclaje. Bogotá, D.C., 2007.
T. Norbu, C. Visvanathan and B. Basnayake, “Pretreatment of municipal solid waste prior to landfilling”, Waste Management, 25, n° 10,pp. 997-1003, 2005.
G. Acurio, A. Rossin, P. Teixeira y F. Zepeda, Diagnóstico de la situación de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana, 1997.
CITMA, Estrategia Ambiental de Ciudad de La Habana. La Habana (Cuba): Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2004.
J. Parra, “Manejo Integral de los Residuos sólidos con participación comunitaria en el Oriente Antioqueño de Colombia”. Rionegro (Antioquia): Corporación Autónoma Regional Rionegro Nare (Cornare),1998.
Enviromental Protection Agency (EPA). Office of Solid Waste. Test Methods for Evaluating Solid Waste. OSW, EU, 486, 2002.
G. Tschobanoglous, H. Y. Theisen, and S. Vigel, Integrated Solid Waste Management. McGraw-Hill, 1993.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo, Resolución 1045 del 26 de septiembre de 2003. Modificación: Resolución 477 de 2004.
S. Ojeda-Benítez, C. Armijo-de Vega, and M. E. Ramírez- Barreto, “Characterization and quantification of household solid wastes in a Mexican city”, Resources, Conservation and Recycling, vol. 39, n° 3, pp. 211-222, 2003.
A. Moreno y Y. Gallardo, Aprender a investigar, Recolección de la información, 3ª ed. Bogotá, D.C.: ARFO Editores.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), Evaluación de las cadenas de reciclaje. Bogotá D.C., 2007.
Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM) Universidad del Valle (UNIVALLE), Caracterización de los residuos sólidos residenciales generados en el municipio de Santiago de Cali. Informe final del proyecto diagnóstico de la composición y caracterización de los residuos sólidos residenciales generados en el municipio de Santiago de Cali (Colombia). http://objetos.univalle.edu.co/files/Caracterizacion_residuos_solidos_residenciales_en_Santiago_Cali.pdf
C. Young, S. Ni, and K. Fan, “Working towards a zero waste environment in Taiwan”, Waste Management & Research, vol. 28, n°3, pp. 236-244, 2009.
J. Barrera, “Curitiba”. Crónicas Urbanas, 2005. [En línea]. Disponible en: http://www.Canarias7.es/blogs/cronicas/2005/09/curitiba.html
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, “Campaña para la Protección del Ambiente. Reciclaje”, 1999. [En línea]. Disponible en: http://www.geocities.com/camp_pro_amb/Reciclaje.htm
Greenpeace Argentina, “Buenos Aires, Ciudad Basura Cero”. Página digital, 26 de noviembre, 2005. [En línea]. Disponible en: http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2005/2005terc/Noticias6/basura-cero-261105.asp
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 96
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 89
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 10
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/348/324
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2014 : (Enero - Junio)
dc.rights.spa.fl_str_mv INGE CUC - 2014
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv INGE CUC - 2014
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/348
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/537bfb29-7f6c-4787-a74f-f04736267215/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 51d6be9d38543562015f9abe6a5c500b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166871038296064
spelling Melo Henríquez, Aline Isabel2014-01-22 00:00:002024-04-09T20:13:23Z2014-01-22 00:00:002024-04-09T20:13:23Z2014-01-220122-6517https://hdl.handle.net/11323/12086https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/3482382-4700En el municipio de Galapa se pueden identificar diferentes fuentes y niveles de contaminación; entre ellos se encuentran los residuos sólidos, que generalmente no presentan una gestión adecuada, y esto nos lleva a identificar la percepción de la comunidad en cuanto al manejo, composición y recursos disponibles para su recolección, transporte y disposición final, teniendo en cuenta las condiciones ambientales. Para ello se dividió el municipio en unidades poblacionales y por muestreos al azar se realizaron encuestas domiciliarias, por medio de un cuestionario, entrevistas, visitas a centros de acopio y consultas a instituciones públicas. En los resultados se presentan impactos al no contar con un sistema eficiente de manejo de residuos sólidos, que se puede mejorar con programas de educación ambiental para un aprovechamiento más adecuado en la comunidad, mejorando directamente el nivel de salud y calidad de vida, mucho más allá de cambio físico del entorno.In the municipality of Galapa different sources and levels of pollution can be identified; solid waste is among them. In general terms, it is evident the lack of adequate management; furthermore, this deficiency is a resemblance of the community’s perception of the situation, which can be observed through the way in which they manage, collect, transport, and make the final disposal of waste. So as to achieve this study’s objective, the town was divided into population units and random-sampling household surveys were conducted through questionnaires, interviews, collection centers visits, and public institutions consulting. Results show the impact of not having an efficient waste management system; however, this can be improved through environmental education programs for a more appropriate waste use in the community to enhance their health status and quality of life, thus, going beyond mere regeneration of an environment.application/pdfspaUniversidad de la CostaINGE CUC - 2014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/348Recycling and recoverysolid wastepollutiongeneration.Reciclajeresiduos sólidosaprovechamientocontaminacióngeneración.Generación de residuos sólidos en el municipio de Galapa (Atlántico) y su aprovechamiento como forma de minimizar la problemática ambientalSolid waste generation in the town of Galapa, Atlántico: Uses to minimize environmental problemsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Inge CucMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), Evaluación de las cadenas de reciclaje. Bogotá, D.C., 2007.T. Norbu, C. Visvanathan and B. Basnayake, “Pretreatment of municipal solid waste prior to landfilling”, Waste Management, 25, n° 10,pp. 997-1003, 2005.G. Acurio, A. Rossin, P. Teixeira y F. Zepeda, Diagnóstico de la situación de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana, 1997.CITMA, Estrategia Ambiental de Ciudad de La Habana. La Habana (Cuba): Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2004.J. Parra, “Manejo Integral de los Residuos sólidos con participación comunitaria en el Oriente Antioqueño de Colombia”. Rionegro (Antioquia): Corporación Autónoma Regional Rionegro Nare (Cornare),1998.Enviromental Protection Agency (EPA). Office of Solid Waste. Test Methods for Evaluating Solid Waste. OSW, EU, 486, 2002.G. Tschobanoglous, H. Y. Theisen, and S. Vigel, Integrated Solid Waste Management. McGraw-Hill, 1993.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo, Resolución 1045 del 26 de septiembre de 2003. Modificación: Resolución 477 de 2004.S. Ojeda-Benítez, C. Armijo-de Vega, and M. E. Ramírez- Barreto, “Characterization and quantification of household solid wastes in a Mexican city”, Resources, Conservation and Recycling, vol. 39, n° 3, pp. 211-222, 2003.A. Moreno y Y. Gallardo, Aprender a investigar, Recolección de la información, 3ª ed. Bogotá, D.C.: ARFO Editores.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), Evaluación de las cadenas de reciclaje. Bogotá D.C., 2007.Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM) Universidad del Valle (UNIVALLE), Caracterización de los residuos sólidos residenciales generados en el municipio de Santiago de Cali. Informe final del proyecto diagnóstico de la composición y caracterización de los residuos sólidos residenciales generados en el municipio de Santiago de Cali (Colombia). http://objetos.univalle.edu.co/files/Caracterizacion_residuos_solidos_residenciales_en_Santiago_Cali.pdfC. Young, S. Ni, and K. Fan, “Working towards a zero waste environment in Taiwan”, Waste Management & Research, vol. 28, n°3, pp. 236-244, 2009.J. Barrera, “Curitiba”. Crónicas Urbanas, 2005. [En línea]. Disponible en: http://www.Canarias7.es/blogs/cronicas/2005/09/curitiba.htmlInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, “Campaña para la Protección del Ambiente. Reciclaje”, 1999. [En línea]. Disponible en: http://www.geocities.com/camp_pro_amb/Reciclaje.htmGreenpeace Argentina, “Buenos Aires, Ciudad Basura Cero”. Página digital, 26 de noviembre, 2005. [En línea]. Disponible en: http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2005/2005terc/Noticias6/basura-cero-261105.asp9689110https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/download/348/324Núm. 1 , Año 2014 : (Enero - Junio)PublicationOREORE.xmltext/xml2659https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/537bfb29-7f6c-4787-a74f-f04736267215/download51d6be9d38543562015f9abe6a5c500bMD5111323/12086oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/120862024-09-17 14:20:10.928https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/INGE CUC - 2014metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co