Acerca de la inestabilidad de las memorias y su transformación por el proceso de reconsolidación: aportes para su consideración clínica

Introducción En condiciones normales, nuestro cerebro es capaz de actualizar sus representaciones almacenadas en fuerza o contenido por el proceso de reconsolidación. De esta forma, una memoria consolidada es reactivada y entra en un periodo transitorio de inestabilidad seguido por una fase de reest...

Full description

Autores:
Fernández, Rodrigo S
Allegri, Ricardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7454
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/7454
https://doi.org/10.1016/j.neuarg.2019.06.002
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Memoria
Reconsolidación
Consolidación
Error de predicción
Traslacional
Neuropsiquiatría
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción En condiciones normales, nuestro cerebro es capaz de actualizar sus representaciones almacenadas en fuerza o contenido por el proceso de reconsolidación. De esta forma, una memoria consolidada es reactivada y entra en un periodo transitorio de inestabilidad seguido por una fase de reestabilización para persistir. El inicio del proceso de reconsolidación depende de la detección de una incongruencia entre la predicción realizada y lo ocurrido (error de predicción), en el que la predicción inicial se ajusta acorde al error generado. Desarrollo La neurociencia, la psicología y otras ciencias básicas han aportado perspectivas novedosas en la investigación y abordaje de diversos trastornos psiquiátricos. En este sentido, establecieron una relación íntima entre la memoria y las enfermedades mentales. El paradigma de la reconsolidación de la memoria ha sido propuesto no solo como el mecanismo responsable del mantenimiento de algunas psicopatologías sino también como una oportunidad de establecer nuevos tratamientos. En la presente revisión se desarrollará el concepto de reconsolidación, ampliamente estudiado en animales y humanos en los últimos 20 años, y se destacarán sus potenciales aplicaciones traslacionales a la clínica neuropsiquiátrica. Conclusiones Existen evidencias de que el proceso de reconsolidación tendría utilidad terapéutica en la clínica neuropsiquiátrica. Sin embargo, aún se requieren estudios mayores y más complejos.