Contrato de franquicia

A través de este trabajo hemos querido hacer un aporte a nuestra literatura jurídica, considerando que sobre el contrato de Franquicia es muy poco lo que se ha escrito y mucho menos legislado, razón por la que se encuentra enmarcado dentro de los llamados contratos atípicos o innominados. Su existen...

Full description

Autores:
Cadavia Alvarez, David Andres
Ulloque Suarez, Edgar Ivan
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13431
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13431
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Franquicia
Multifranquicia
Pluifranquicia
Franquicia activa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:A través de este trabajo hemos querido hacer un aporte a nuestra literatura jurídica, considerando que sobre el contrato de Franquicia es muy poco lo que se ha escrito y mucho menos legislado, razón por la que se encuentra enmarcado dentro de los llamados contratos atípicos o innominados. Su existencia, contenido, efectos y forma no han sido regulados por la ley. La franquicia ha adquirido un importante desarrollo en los últimos años y su auge en nuestro país es innegable. Son muchos los que ven en ella la oportunidad de convertirse en empresario e ingresar al mundo del comercio a través de una red de negocios cuyo éxito ha sido probado. Ingresar a una cadena de franquicia conlleva un estudio previo, serio y profundo sobre qué es y cómo opera una franquicia, para no llamarse a errores y equivocaciones futuras, porque como toda empresa se asumen riesgos y en el caso particular de este contrato, cuidarse de las falsas imágenes. La franquicia se ha afianzado como una gran opción para la expansión y desarrollo de pequeños y medianos empresarios, así como para aquellas personas que quieran iniciar una actividad comercial independiente creando su propio negocio. Por ello, la cooperación entre el franquiciador y sus franquiciados, la asistencia y asesoría permanente, el contacto personal, la comunicación, la confianza mutua, la independencia comercial y la celebración de un contrato equilibrado y de buena fe, son entre otros elementos esenciales e indispensables para el éxito de la franquicia. La Franquicia es una solución de mercado pero no una solución a problemas financieros. El sistema de franquicias es una herramienta de mercadeo, que utiliza una metodología rápida y segura de comercialización, a través de la unión de dos partes en busca del desarrollo de un mismo negocio. El primero de ellos es el franquiciador, es una persona física o jurídica, que concede a la otra el franquiciado por un tiempo determinado, el derecho de usar una marca o nombre comercial. Así mismo, le transfiere los conocimientos técnicos necesarios que le permitan comercializar determinados bienes y servicios con métodos comerciales y administrativos. Esperamos que nuestro trabajo cumpla su cometido, sobre todo en estos momentos en que las franquicias están tomando fuerza y popularidad en nuestro país como un excelente sistema de prosperidad, desarrollo, penetración y expansión de mercados.