Simulación de la dispersión de la fracción respirable pm10 mediante iscst3 en las actividades mineras de la cantera ubicada en el km 5 autopista Barranquilla - Puerto Colombia

El presente trabajo tiene como objetivo modelar y visualizar el comportamiento del material particulado PM10 proveniente de las actividades de la cantera de materiales de construcción ubicada en Puerto Colombia, Atlántico con el modelo ISCST3. Se muestrea el PM10 en campo durante cuatro meses (época...

Full description

Autores:
Arcón Solano, Jeam Paul
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1828
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/1828
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Minería
Cantera
Material particulado
ISCT
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objetivo modelar y visualizar el comportamiento del material particulado PM10 proveniente de las actividades de la cantera de materiales de construcción ubicada en Puerto Colombia, Atlántico con el modelo ISCST3. Se muestrea el PM10 en campo durante cuatro meses (época seca) con el equipo semiautomático Partisol 2000i siguiendo los lineamientos del estándar EPA 40 CFR Pt. 50 App. J. Las concentraciones calculadas son comparadas con la Resolución 610 de 2010 evidenciando el cumplimiento de los valores máximos permisibles de PM10 para 24 horas y anual. Las concentraciones de fondo se calculan por medio de las distribuciones de frecuencia acumulativa Log Normal concluyendo que el 20% de las concentraciones son de fondo, 50% corresponden a fuentes cercanas y factores meteorológicos y un 10% pertenecen a otras fuentes. Posteriormente se obtiene información meteorológica de la estación Ernesto Cortissoz del IDEAM y se calculan la estabilidad y altura de mezcla. Así mismo se establece una grilla con los receptores para continuar con la ejecución del modelo. Finalizada la ejecución del modelo se obtiene la simulación para los cuatro meses de muestreo. El modelo se valida por el método del error de la raíz media cuadrática (RMS) por cada mes de muestreo donde se concluye que hubo una buena correlación entre lo observado en campo y lo calculado en los meses de marzo, abril y junio, contrario al valor inaceptable para el mes de mayo. Los resultados arrojados por el modelo presentan que las poblaciones más afectadas con la contaminación de PM10 son las ubicadas en el suroeste a causa de la dirección del viento. Sin embargo la población ubicada en el interior de la cantera está expuesta a concentraciones máximas de 110 µg/m3 contribuyendo a posibles afectaciones en la salud.