Efecto de la enseñanza problematizadora en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes de grado once
The present study seeks to establish the effect of problematizing teaching in the development of citizenship competences of students of the level of academic secondary education. It is framed within the analytical empirical paradigm with a quantitative approach and its explanatory scope was carried...
- Autores:
-
Cantillo O., Alberto Luis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/101
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/101
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Educación
Enseñanza problematizadora
Competencias
Ciudadanía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_8a3b39be026bb6a54e27e52b053f87b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/101 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Efecto de la enseñanza problematizadora en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes de grado once |
title |
Efecto de la enseñanza problematizadora en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes de grado once |
spellingShingle |
Efecto de la enseñanza problematizadora en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes de grado once Educación Enseñanza problematizadora Competencias Ciudadanía |
title_short |
Efecto de la enseñanza problematizadora en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes de grado once |
title_full |
Efecto de la enseñanza problematizadora en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes de grado once |
title_fullStr |
Efecto de la enseñanza problematizadora en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes de grado once |
title_full_unstemmed |
Efecto de la enseñanza problematizadora en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes de grado once |
title_sort |
Efecto de la enseñanza problematizadora en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes de grado once |
dc.creator.fl_str_mv |
Cantillo O., Alberto Luis |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Romero C., Samara |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cantillo O., Alberto Luis |
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv |
Vizcaíno D., Tulio José |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Educación Enseñanza problematizadora Competencias Ciudadanía |
topic |
Educación Enseñanza problematizadora Competencias Ciudadanía |
description |
The present study seeks to establish the effect of problematizing teaching in the development of citizenship competences of students of the level of academic secondary education. It is framed within the analytical empirical paradigm with a quantitative approach and its explanatory scope was carried out in four phases: Development and validation of the instrument, application of the pretest, intervention with problematizing teaching as a pedagogical strategy and application of the post test. The results obtained clearly show that problematizing teaching is an appropriate pedagogical strategy for students to really achieve meaningful learning around the development of citizenship competencies. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-12-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-02T22:03:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-02T22:03:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/101 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/101 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Municipal de Concordia. (2019). Plan de desarrollo Municipal 2014-2019. “Juventud y Compromiso por Concordia”. Documento recuperado de: http://www.concordia magdalena.gov.co/ Altamirano, G. (2017). Los Derechos Humanos de cuarta generación. Centro de Estudios sociales de opinión pública. Documento recuperado de: file:///C:/Users/macuna6/Downloads/CESOP-IL-72-14-DerHumaCuartaGeneracion 310817.pdf Alvarado, M. (2017). Diseño de una estrategia de gestión curricular para transversalizar la competencia ambiental en el Colegio Ricaurte-Concejo. Repositorio de la universidad Libre. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10277 Barrios, A. (2009). Concepciones sobre ciencias naturales y educación ambiental de profesores y estudiantes en el nivel de educación básica de instituciones educativas oficiales del departamento de Nariño. Revista Historia de la Educación Colombiana, 12, (12), 249-272. Barrios, L & Chávez, M. (2014). El proyecto de Aula como estrategia didáctica en el marco del modelo pedagógico enseñanza para la comprensión. Avances en educación y humanidades, 1, (1).1-5. Bedolla, R., Bedolla, J & Castillo, B. (2018). Inclusion de la educación ambiental en el currículo. Un estudio comparativo en dos universidades. Revista Iberoamericana de Ciencias. 2334 2501. Recuperado de: http://www.reibci.org/publicados/2018/feb/2700110.pdf Bravo, N. H. (2008). Estrategias pedagógicas dinamizadoras del aprendizaje por competencias. Sinú, Colombia: Universidad del Sinú. Montería, Córdoba. Bullinaria, J. (2018). Evolution of learning strategies in changing environments. Cognitive Systems Research, 52, 429–449. Doi: https://doi.org/10.1016/j.cogsys.2018.07.024 Cabrera, H. (2006). Estrategias de enseñanza. Cali: Universidad del Valle. Documento recuperado de: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/161 Coll, C. y Bolea, E. (1990). Las intenciones educativas y los objetivos de la educación escolar: alternativas y fundamentos psicológicos. Desarrollo psicológico y educación, 11, (1). 2-4. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (1972). Declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente y humano. http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2005.pdf Constitución política de Colombia. (1991). Títulos I-XIII. Documento recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION Interiores.pdf Corral-Verdugo V. (2002) A structural model of proenvironmental competency. Revista environment and behavior. Vol 34 (4) pp. 531 – 549. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/00116502034004008 Corral-Verdugo V. & Pinheiro J. (2004) Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable. Revista Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 5 (1y2). 1-26. Recuperado de https://mach.webs.ull.es/PDFS/Vol5_1y2/VOL_5_1y2_a.pdf Corral-Verdugo V., Tirado H., Mejía G & Lobo R. (2006). Factores afectivo-emocionales en el deterioro ecológico y sus correlatos. Sánchez R., Díaz R. & Rivera Sofía. (Eds). XI Congreso Mexicano de Psicología Social. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=KxKTlX1s6SAC&pg=PA691&lpg=PA691&dq=d iferencia+entre+comportamiento+ambiental+y+conducta+proecologica&source=bl&ots= ck863FUVu7&sig=A6G4qhxfAQyx_2jkyZp3mNjlzLM&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj VoKLYvsrVAhUJVyYKHRzQB w4ChDoAQhOMAY#v=onepage&q=diferencia%20entre%20comportamiento%20ambie ntal%20y%20conducta%20proecologica&f=false Corral-Verdugo (2010) Psicología de la sustentabilidad: un análisis de lo que nos hace pro ecológicos y pro-sociales. Editorial Trillas. Danilova, T & Salata, G. (2018). The ecological imperative and human nature: A new perspective on ecological education. Estudios interdisciplinarios de sistemas complejos, (12), 17–24. Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2019). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Documento recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-2018-2022.pdf Diaz-Barriga, F (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. Editorial. Mc Graw Hill. México, D.F. Diaz-Barriga, F & Hernadez, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructiva. Editorial. Mc Graw Hill. México, D.F Fraijo B., Tapia C., Corral-Verdugo V. (2001) Educación ambiental: experiencia empírica en el desarrollo de competencia del cuidado y uso del agua en educación básica. Memoria electrónica de Congreso. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_03/ponen cias/1487-F.pdf García, F. (2001). Conceptualización del desarrollo y la atención temprana desde las diferentes escuelas psicológicas: Modelo ecológico/ Modelo integral de intervención an atención temprana. Documento recuperado de http://www.avap cv.com/images/Documentos%20de%20Inter%C3%A9s/modelo_ecologico_y_modelo_int egral_de_intervencion.pdf Gobernación del Magdalena. (2016). plan decenal de educación del Departamento Del Magdalena.2010-2040. Documento recuperado de: http://www.sedmagdalena.gov.co/Descargas/categorias/plandecenal/plandecenalmagdalen a.pdf González, E. (2001). Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe. Documento recuperado de: http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/linea_investigacion/Educacion_A mbiental_IEA/IEA_001.pdf Gutiérrez, L. (2015). Problemática de la educación ambiental en las instituciones educativas. Revista Científica, 23, 57-76. Doi: 10.14483/udistrital.jour.RC.2015. 23.a5. Hernández, C., Pautt, S & Miranda, N. (2017). Juegos tradicionales: una estrategia para promover la socialización del niño en la corporación instituto mi primera estación. (Tesis de pregrado). Universidad de Cartagena. Cartagena, Colombia. Hernández–Sampieri, R., Fernández, C & Collado, M. (2010). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. Hernández–Sampieri, R., Fernández, C & Collado, M. (2014). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. Herrera, K., Acuña, M & Gil, L. (2016). Motivación de jóvenes universitarios hacia el uso de teléfonos celulares. Revista encuentros, 15, (1), 91-105. Doi: org/10.15665/re.v15i1.631. Hurtado, J. (2012). El proceso de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación. Editorial Quirón. Caracas, Venezuela. Leal – Filo, W., Raath, S., Lazzarini, B., Vargas, V.R., De Souza. L., Anholon. R., Quelhas, O.L.G., Hadd, R., Klavins, M &Orlovic, V.L. (2018). The role of transformation in learning and education for sustainability. Journal of Cleaner Production, 199. 286-295. lv (M. doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.07.017 Ley 115 de (1994). Ley general de educación. República de Colombia. Documento recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Marcano, K. (2015). Aplicación de un juego didáctico como estrategia pedagógica para la enseñanza de la estequiometría. Revista de Investigación, 84, (39). 181-170. Ministerio de Educación Nacional MEN (2016). La educación en Colombia. OCDE. Documento recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf Ministerio del Medio Ambiente. (2016). Sistema Nacional Ambiental (SINA). Documento recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/b6 decreto-2099.pdf Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental (SINA). Documento recuperado de: http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi ca_educacion_amb.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial del Departamento de Magdalena. (Consultor). Bogotá, D.C. Documento recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/aproximacion__al_territorio /Magdalena_pag_ind.pdf Morín, E. (1982). Ciencia con conciencia. Documento recuperado de: https://olimpiadadefilosofiaunt.files.wordpress.com/2012/02/morin-1982-ciencia-con conciencia.pdf Morín, E. (1999). Los siete saberes básicos para la educación del futuro. UNESCO. Documento recuperado de. http://www.ideassonline.org/public/pdf/LosSieteSaberesNecesariosParaLaEdudelFuturo.pdf Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos del Desarrollo del Milenio 2015. Informe 2015. Nueva, York. Documento recuperado de: http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2008). Objetivos de desarrollo de Milenio. Informe 2008. Nueva, York. EEUU. http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2008_SPANISH.pdf Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016). Temas de salud. Documento on line recuperado de: https://www.who.int/csr/don/archive/year/2016/es/ Pérez, C & Palacio K. (2018). El juego como estrategia Lúdico-Pedagógica para desarrollar habilidades en el aprendizaje del idioma inglés en Básica Primaria. (Tesis de Posgrado). Universidad de la Costa CUC. Barranquilla, Colombia. Pino, C & Pulido, Y. (2015). Implementación de las estrategias lúdicas pedagógicas utilizando materiales reciclables para potencializar el aprendizaje en los niños y niñas de grado transición del Colegio Moderno del Norte, sede San Pedro Mártir de la Ciudad de Cartagena de Indias. (Tesis de Pregrado). Universidad de Cartagena, Colombia. Posso, P., Sepúlveda, M., Navarro, N & Laguna, C.E. (2015). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar. Lúdica Pedagógica, (21), 163-174. Rengifo, B., Quitiaquez L., Y Mora, F. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio Internacional de Geocritica. Documento recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdf Rentería Y. S. (2008). Estrategias de educación ambiental de institutos descentralizados en el sistema educativo colombiano en Medellín. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 26(1): 90-8. Ruiz, M & Pérez, El. (2014). Educación ambiental en niños y niñas de instituciones educativas oficiales del distrito de Santa Marta. Zona Próxima, (21).1-6. Doi: http://dx.doi.org/10.14482/zp.21.5956 Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. México D.F. UNESCO. (2018). La UNESCO y la reforma educativa. Documento recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/education/partners/ Trujillo, I. (2017). La escuela como escenario para la práctica de hábitos ambientales en estudiantes de preescolar y primaria de la sede central de la normal superior. (Tesis de Posgrado). Fundación Universitaria los Libertadores. Bogotá, Colombia. Torres, L., Mesina, N., Salamanca, B & Sepúlveda, C. (2015). Efectos de la enseñanza interdisciplinaria en la educación ambiental sobre los conocimientos, valores y actitudes ambientales de estudiantes de segundo ciclo básico (Los Ángeles, Región del Biobío, Chile). Revista Complutense de Educación, 27, (3). 1139-1155 UNESCO. (2013). La educación transforma vidas. Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo. Documento recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002231/223115S.pdf UNESCO. (2009). Conocimiento complejo y competencias educativas. Geneva, Switzerland. Documento recuperado de: http://disde.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4264/Conocimiento%20complejo %20y%20competencias%20educativas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vera, B. (2016). La educación ambiental y su incidencia en las competencias ecológicas de los niños del cuarto grado de la Escuela de Educación Básica “Juan Montalvo Fiallos” de la parroquia José Luis Tamayo, Cantón Salinas, Provincia de Santa Elena, período lectivo 2015-2016. (Tesis de pregrado). La libertad, Ecuador. Wee, K. (2017). Repeat visitation: A study from the perspective of leisure constraint, tourist experience, destination images, and experiential familiarit. Journal of Destination Marketing & Management, 6, (3) 233-242. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/544f5311-bb5d-41d6-826b-92c44267ae9d/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/60a8c7b2-267f-41e4-af8c-3d0975de2e22/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/85d481f3-bdc2-49e4-8246-57291a5c01b6/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1f30a231-89e3-4a5e-b33d-2d0d9373e4d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0cbc09083e381baef71a00d46ab65d9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6c20b0e41543a815de7fab7bebd33957 d9d4319bd9c443ca54ab1aa8b452f862 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760812867452928 |
spelling |
Romero C., SamaraCantillo O., Alberto LuisVizcaíno D., Tulio José2018-11-02T22:03:38Z2018-11-02T22:03:38Z2017-12-13https://hdl.handle.net/11323/101Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The present study seeks to establish the effect of problematizing teaching in the development of citizenship competences of students of the level of academic secondary education. It is framed within the analytical empirical paradigm with a quantitative approach and its explanatory scope was carried out in four phases: Development and validation of the instrument, application of the pretest, intervention with problematizing teaching as a pedagogical strategy and application of the post test. The results obtained clearly show that problematizing teaching is an appropriate pedagogical strategy for students to really achieve meaningful learning around the development of citizenship competencies.El presente estudio busca establecer el efecto de la enseñanza problematizadora en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes del nivel de educación media académica. Se enmarca dentro del paradigma empírico analítico con un enfoque cuantitativo y su alcance es explicativo fue realizado en cuatro fases: Desarrollo y validación del instrumento, aplicación del pre test, intervención con la enseñanza problematizadora como estrategia pedagógica y aplicación del post test. Los resultados obtenidos evidencian claramente que la enseñanza problematizadora es una estrategia pedagógica apropiada para que los estudiantes alcancen realmente un aprendizaje significativo en torno al desarrollo las competencias ciudadanas.Cantillo O., Alberto Luis-12e06990-3495-4dd9-aa04-fe1268d956d4-0spaUniversidad de la CostaMaestría en EducaciónAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EducaciónEnseñanza problematizadoraCompetenciasCiudadaníaEfecto de la enseñanza problematizadora en el desarrollo de competencias ciudadanas de los estudiantes de grado onceTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcaldía Municipal de Concordia. (2019). Plan de desarrollo Municipal 2014-2019. “Juventud y Compromiso por Concordia”. Documento recuperado de: http://www.concordia magdalena.gov.co/ Altamirano, G. (2017). Los Derechos Humanos de cuarta generación. Centro de Estudios sociales de opinión pública. Documento recuperado de: file:///C:/Users/macuna6/Downloads/CESOP-IL-72-14-DerHumaCuartaGeneracion 310817.pdf Alvarado, M. (2017). Diseño de una estrategia de gestión curricular para transversalizar la competencia ambiental en el Colegio Ricaurte-Concejo. Repositorio de la universidad Libre. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10277 Barrios, A. (2009). Concepciones sobre ciencias naturales y educación ambiental de profesores y estudiantes en el nivel de educación básica de instituciones educativas oficiales del departamento de Nariño. Revista Historia de la Educación Colombiana, 12, (12), 249-272. Barrios, L & Chávez, M. (2014). El proyecto de Aula como estrategia didáctica en el marco del modelo pedagógico enseñanza para la comprensión. Avances en educación y humanidades, 1, (1).1-5. Bedolla, R., Bedolla, J & Castillo, B. (2018). Inclusion de la educación ambiental en el currículo. Un estudio comparativo en dos universidades. Revista Iberoamericana de Ciencias. 2334 2501. Recuperado de: http://www.reibci.org/publicados/2018/feb/2700110.pdf Bravo, N. H. (2008). Estrategias pedagógicas dinamizadoras del aprendizaje por competencias. Sinú, Colombia: Universidad del Sinú. Montería, Córdoba. Bullinaria, J. (2018). Evolution of learning strategies in changing environments. Cognitive Systems Research, 52, 429–449. Doi: https://doi.org/10.1016/j.cogsys.2018.07.024 Cabrera, H. (2006). Estrategias de enseñanza. Cali: Universidad del Valle. Documento recuperado de: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/161 Coll, C. y Bolea, E. (1990). Las intenciones educativas y los objetivos de la educación escolar: alternativas y fundamentos psicológicos. Desarrollo psicológico y educación, 11, (1). 2-4. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (1972). Declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente y humano. http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2005.pdf Constitución política de Colombia. (1991). Títulos I-XIII. Documento recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION Interiores.pdf Corral-Verdugo V. (2002) A structural model of proenvironmental competency. Revista environment and behavior. Vol 34 (4) pp. 531 – 549. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/00116502034004008 Corral-Verdugo V. & Pinheiro J. (2004) Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable. Revista Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 5 (1y2). 1-26. Recuperado de https://mach.webs.ull.es/PDFS/Vol5_1y2/VOL_5_1y2_a.pdf Corral-Verdugo V., Tirado H., Mejía G & Lobo R. (2006). Factores afectivo-emocionales en el deterioro ecológico y sus correlatos. Sánchez R., Díaz R. & Rivera Sofía. (Eds). XI Congreso Mexicano de Psicología Social. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=KxKTlX1s6SAC&pg=PA691&lpg=PA691&dq=d iferencia+entre+comportamiento+ambiental+y+conducta+proecologica&source=bl&ots= ck863FUVu7&sig=A6G4qhxfAQyx_2jkyZp3mNjlzLM&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj VoKLYvsrVAhUJVyYKHRzQB w4ChDoAQhOMAY#v=onepage&q=diferencia%20entre%20comportamiento%20ambie ntal%20y%20conducta%20proecologica&f=false Corral-Verdugo (2010) Psicología de la sustentabilidad: un análisis de lo que nos hace pro ecológicos y pro-sociales. Editorial Trillas. Danilova, T & Salata, G. (2018). The ecological imperative and human nature: A new perspective on ecological education. Estudios interdisciplinarios de sistemas complejos, (12), 17–24. Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2019). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Documento recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-2018-2022.pdf Diaz-Barriga, F (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. Editorial. Mc Graw Hill. México, D.F. Diaz-Barriga, F & Hernadez, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructiva. Editorial. Mc Graw Hill. México, D.F Fraijo B., Tapia C., Corral-Verdugo V. (2001) Educación ambiental: experiencia empírica en el desarrollo de competencia del cuidado y uso del agua en educación básica. Memoria electrónica de Congreso. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_03/ponen cias/1487-F.pdf García, F. (2001). Conceptualización del desarrollo y la atención temprana desde las diferentes escuelas psicológicas: Modelo ecológico/ Modelo integral de intervención an atención temprana. Documento recuperado de http://www.avap cv.com/images/Documentos%20de%20Inter%C3%A9s/modelo_ecologico_y_modelo_int egral_de_intervencion.pdf Gobernación del Magdalena. (2016). plan decenal de educación del Departamento Del Magdalena.2010-2040. Documento recuperado de: http://www.sedmagdalena.gov.co/Descargas/categorias/plandecenal/plandecenalmagdalen a.pdf González, E. (2001). Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe. Documento recuperado de: http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/linea_investigacion/Educacion_A mbiental_IEA/IEA_001.pdf Gutiérrez, L. (2015). Problemática de la educación ambiental en las instituciones educativas. Revista Científica, 23, 57-76. Doi: 10.14483/udistrital.jour.RC.2015. 23.a5. Hernández, C., Pautt, S & Miranda, N. (2017). Juegos tradicionales: una estrategia para promover la socialización del niño en la corporación instituto mi primera estación. (Tesis de pregrado). Universidad de Cartagena. Cartagena, Colombia. Hernández–Sampieri, R., Fernández, C & Collado, M. (2010). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. Hernández–Sampieri, R., Fernández, C & Collado, M. (2014). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. Herrera, K., Acuña, M & Gil, L. (2016). Motivación de jóvenes universitarios hacia el uso de teléfonos celulares. Revista encuentros, 15, (1), 91-105. Doi: org/10.15665/re.v15i1.631. Hurtado, J. (2012). El proceso de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación. Editorial Quirón. Caracas, Venezuela. Leal – Filo, W., Raath, S., Lazzarini, B., Vargas, V.R., De Souza. L., Anholon. R., Quelhas, O.L.G., Hadd, R., Klavins, M &Orlovic, V.L. (2018). The role of transformation in learning and education for sustainability. Journal of Cleaner Production, 199. 286-295. lv (M. doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.07.017 Ley 115 de (1994). Ley general de educación. República de Colombia. Documento recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Marcano, K. (2015). Aplicación de un juego didáctico como estrategia pedagógica para la enseñanza de la estequiometría. Revista de Investigación, 84, (39). 181-170. Ministerio de Educación Nacional MEN (2016). La educación en Colombia. OCDE. Documento recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf Ministerio del Medio Ambiente. (2016). Sistema Nacional Ambiental (SINA). Documento recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/b6 decreto-2099.pdf Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental (SINA). Documento recuperado de: http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi ca_educacion_amb.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial del Departamento de Magdalena. (Consultor). Bogotá, D.C. Documento recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/aproximacion__al_territorio /Magdalena_pag_ind.pdf Morín, E. (1982). Ciencia con conciencia. Documento recuperado de: https://olimpiadadefilosofiaunt.files.wordpress.com/2012/02/morin-1982-ciencia-con conciencia.pdf Morín, E. (1999). Los siete saberes básicos para la educación del futuro. UNESCO. Documento recuperado de. http://www.ideassonline.org/public/pdf/LosSieteSaberesNecesariosParaLaEdudelFuturo.pdf Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos del Desarrollo del Milenio 2015. Informe 2015. Nueva, York. Documento recuperado de: http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2008). Objetivos de desarrollo de Milenio. Informe 2008. Nueva, York. EEUU. http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2008_SPANISH.pdf Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016). Temas de salud. Documento on line recuperado de: https://www.who.int/csr/don/archive/year/2016/es/ Pérez, C & Palacio K. (2018). El juego como estrategia Lúdico-Pedagógica para desarrollar habilidades en el aprendizaje del idioma inglés en Básica Primaria. (Tesis de Posgrado). Universidad de la Costa CUC. Barranquilla, Colombia. Pino, C & Pulido, Y. (2015). Implementación de las estrategias lúdicas pedagógicas utilizando materiales reciclables para potencializar el aprendizaje en los niños y niñas de grado transición del Colegio Moderno del Norte, sede San Pedro Mártir de la Ciudad de Cartagena de Indias. (Tesis de Pregrado). Universidad de Cartagena, Colombia. Posso, P., Sepúlveda, M., Navarro, N & Laguna, C.E. (2015). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar. Lúdica Pedagógica, (21), 163-174. Rengifo, B., Quitiaquez L., Y Mora, F. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio Internacional de Geocritica. Documento recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdf Rentería Y. S. (2008). Estrategias de educación ambiental de institutos descentralizados en el sistema educativo colombiano en Medellín. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 26(1): 90-8. Ruiz, M & Pérez, El. (2014). Educación ambiental en niños y niñas de instituciones educativas oficiales del distrito de Santa Marta. Zona Próxima, (21).1-6. Doi: http://dx.doi.org/10.14482/zp.21.5956 Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. México D.F. UNESCO. (2018). La UNESCO y la reforma educativa. Documento recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/education/partners/ Trujillo, I. (2017). La escuela como escenario para la práctica de hábitos ambientales en estudiantes de preescolar y primaria de la sede central de la normal superior. (Tesis de Posgrado). Fundación Universitaria los Libertadores. Bogotá, Colombia. Torres, L., Mesina, N., Salamanca, B & Sepúlveda, C. (2015). Efectos de la enseñanza interdisciplinaria en la educación ambiental sobre los conocimientos, valores y actitudes ambientales de estudiantes de segundo ciclo básico (Los Ángeles, Región del Biobío, Chile). Revista Complutense de Educación, 27, (3). 1139-1155 UNESCO. (2013). La educación transforma vidas. Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo. Documento recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002231/223115S.pdf UNESCO. (2009). Conocimiento complejo y competencias educativas. Geneva, Switzerland. Documento recuperado de: http://disde.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4264/Conocimiento%20complejo %20y%20competencias%20educativas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vera, B. (2016). La educación ambiental y su incidencia en las competencias ecológicas de los niños del cuarto grado de la Escuela de Educación Básica “Juan Montalvo Fiallos” de la parroquia José Luis Tamayo, Cantón Salinas, Provincia de Santa Elena, período lectivo 2015-2016. (Tesis de pregrado). La libertad, Ecuador. Wee, K. (2017). Repeat visitation: A study from the perspective of leisure constraint, tourist experience, destination images, and experiential familiarit. Journal of Destination Marketing & Management, 6, (3) 233-242.PublicationORIGINAL7594770 5056424.pdf7594770 5056424.pdfapplication/pdf3257977https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/544f5311-bb5d-41d6-826b-92c44267ae9d/downloada0cbc09083e381baef71a00d46ab65d9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/60a8c7b2-267f-41e4-af8c-3d0975de2e22/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL7594770 5056424.pdf.jpg7594770 5056424.pdf.jpgimage/jpeg23672https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/85d481f3-bdc2-49e4-8246-57291a5c01b6/download6c20b0e41543a815de7fab7bebd33957MD55TEXT7594770 5056424.pdf.txt7594770 5056424.pdf.txttext/plain230355https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1f30a231-89e3-4a5e-b33d-2d0d9373e4d7/downloadd9d4319bd9c443ca54ab1aa8b452f862MD5611323/101oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1012024-09-17 12:48:33.826open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |