Capitalismo y ética: una relación de tensiones
La imponencia del sistema del modelo económico capitalista y su constante búsqueda por la multiplicación del capital ha permeado varios escenarios sociales, generando desequilibrios en las relaciones humanas, todo justificado en el quehacer económico. Sin embargo, la ética surge como un elemento de...
- Autores:
-
Gómez Cano, Carlos Alberto
Sánchez Castillo, Verenice
Millán Rojas, Edwin Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11874
- Palabra clave:
- Ethics
Capitalism
Companies
Balance
Integral development
Ética
Capitalismo
Empresas
Equilibrio
Desarrollo integral
- Rights
- openAccess
- License
- Carlos Alberto Gómez Cano, Verenice Sánchez Castillo, Edwin Eduardo Millán Rojas - 2019
Summary: | La imponencia del sistema del modelo económico capitalista y su constante búsqueda por la multiplicación del capital ha permeado varios escenarios sociales, generando desequilibrios en las relaciones humanas, todo justificado en el quehacer económico. Sin embargo, la ética surge como un elemento de equilibrio y armonización de las tendencias salvajes de este modelo económico, la cual, busca consolidar un punto medio entre los intereses individuales y los colectivos. De esta manera, el presente artículo de corte cualitativo y revisión sistémica, buscó propiciar algunas consideraciones en torno al rol de la ética como generadora de equilibrio en el sistema capitalista, en el marco de una sociedad que demanda modelos más equitativos e incluyentes. Dentro de los hallazgos destaca que la transformación del capitalismo salvaje es posible solo a través de rigurosos procesos de educación, que permitan desvanecer el paradigma del egoísmo. Se concluye que la modificación del modelo capitalista requiere alineación de factores bastante complejos individualmente como son lo económico, político y cultural, lo cual implica largo tiempo para ser alcanzado. |
---|