Valor probatorio del documento electrónico en el procedimiento administrativo sancionador en Chile

El objetivo es analizar el sistema probatorio aplicable a la valoración de la prueba documental electrónica en un procedimiento administrativo sancionador de tipo desformalizado en Chile. La investigación se desarrolla con base en una metodología dogmática a partir del análisis e interpretación de l...

Full description

Autores:
Celis-Danzinger, Gabriel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13718
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.06
Palabra clave:
Sistema probatorio
Documento electrónico
Procedimiento administrativo
Evidentiary system
Electronic document
Administrative procedure
Rights
openAccess
License
Jurídicas CUC - 2024
id RCUC2_890d0e64903aa510a8d99014c8e08aa8
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13718
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Valor probatorio del documento electrónico en el procedimiento administrativo sancionador en Chile
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Evidentiary value of the electronic document in the administrative sanctioning procedure in Chile
title Valor probatorio del documento electrónico en el procedimiento administrativo sancionador en Chile
spellingShingle Valor probatorio del documento electrónico en el procedimiento administrativo sancionador en Chile
Sistema probatorio
Documento electrónico
Procedimiento administrativo
Evidentiary system
Electronic document
Administrative procedure
title_short Valor probatorio del documento electrónico en el procedimiento administrativo sancionador en Chile
title_full Valor probatorio del documento electrónico en el procedimiento administrativo sancionador en Chile
title_fullStr Valor probatorio del documento electrónico en el procedimiento administrativo sancionador en Chile
title_full_unstemmed Valor probatorio del documento electrónico en el procedimiento administrativo sancionador en Chile
title_sort Valor probatorio del documento electrónico en el procedimiento administrativo sancionador en Chile
dc.creator.fl_str_mv Celis-Danzinger, Gabriel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Celis-Danzinger, Gabriel
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistema probatorio
Documento electrónico
Procedimiento administrativo
topic Sistema probatorio
Documento electrónico
Procedimiento administrativo
Evidentiary system
Electronic document
Administrative procedure
dc.subject.eng.fl_str_mv Evidentiary system
Electronic document
Administrative procedure
description El objetivo es analizar el sistema probatorio aplicable a la valoración de la prueba documental electrónica en un procedimiento administrativo sancionador de tipo desformalizado en Chile. La investigación se desarrolla con base en una metodología dogmática a partir del análisis e interpretación de la información obtenida por técnicas documentales. El artículo se sustenta tanto en la doctrina ius puniendi administrativa, como en los principios básicos de los sistemas del Derecho Probatorio, desde una visión panorámica cimentada, fundamentalmente en la Teoría del Derecho, para sostener que el estándar probatorio señalado debe ser el de la prueba tasada. Los resultados permiten establecer que, a falta de regulación sectorial, debe aplicarse el artículo 5° de la Ley N° 19.799 con preferencia del artículo 35 inciso 1° de la Ley N° 19.880, lo cual conlleva que en los procedimientos administrativos sancionatorios que carezcan de norma especial, el documento público electrónico tiene el valor de plena prueba en los términos que indica el Código Civil, pero restringida, exclusivamente, a los hechos que precisa el mencionado Código.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-14 05:03:50
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-14 05:03:50
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-11-14
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-3030
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.06
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/juridcuc.20.1.2024.06
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7716
identifier_str_mv 1692-3030
10.17981/juridcuc.20.1.2024.06
2389-7716
url https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.06
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Jurídicas CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aedo, C y Munita, R. (2023). La vinculación entre el concepto y la prueba del daño moral. un análisis jurisprudencial. Revista de Derecho (Coquimbo, Chile), N° 30. Disponible en: https://UTALCA-PRIMO.HOSTED.EXLIBRISGROUP.COM/PERMALINK /F/HCGSRL/TN_CDI_CROSSREF_PRIMARY_10_22199_ISSN_0718_9753_4824 Aguirrezabal, M; Flores, J. (2021). La prueba como elemento esencial del debido procedimiento administrativo. Revista de Derecho Administrativo Económico, Nº 33. pp. 5-32. Disponible en: https://www.researchgate .net/publication/352889165_La_prueba_como_elemento_esencial_del_debido_procedimiento _administrativo_Evidence_as_an_essential_element_of _administrative_due_procedure Agüero, S. (2015). Las antinomias y sus condiciones de surgimiento. Una propuesta para los enunciados normativos. Revista de Derecho (Valdivia) vol.28 n°.2, dic. pp.31-46. Disponible en: https://www.redalyc.org /pdf/1737/173743354002.pdf Andrade, I; Castro, F; Jácome, M y Secaira, P. (2022). La etapa de instrucción del procedimiento administrativo sancionador del gobierno administrativo descentralizado de Riobamba, Ecuador. Iustitia Socialis, Vol.7 (2). DOI: 10.35381/racji.v7i2.2008 Antúnez, A. (2019). La industria 4.0. Análisis y estudio desde el Derecho en la 4ta Revolución Industrial. Advocatus, 16(32), 103-131. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.32.5526 Bobbio, N. (1987). Teoría General del Derecho. 5° Edición. Bogotá: Editorial Temis. Bordalí, A. (2023). El debido procedimiento administrativo sancionador. Revista de Derecho Administrativo Económico, Nº 37. pp. 33-66. DOI: https://doi.org/10.7764/redae.37.2 Cano, V., Garzón, Y., y Ramírez, N. (2020). Valor probatorio de los documentos electrónicos en Colombia. Working Paper FSCC, Volumen 1. 1.-20. Disponible en: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle /10823/2152/VALOR%20PROBATORIO%20DE%20LOS%20DOCUMENTOS%20ELECTRONICOS %20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=3&isAllowed=y Carrasco, N; Jiménez, C y Weber, A. (2022). Eficiencia y Estándar de Prueba en el Procedimiento Administrativo Sancionador. Revista de la Facultad de Derecho, (54), e203. Epub 01 de diciembre de 2022. https://doi .org/10.22187/rfd2022n54a3 Celis, G. (2010) Curso de Derecho Administrativo, (tomo I), Santiago: Editorial Thomson Reuters-Punto Lex. Disponible en: https://es.scribd.com/document/391218365/CURSO-DE-DERECHO-ADMINISTRATIVO -CELIS-DANZINGER-TOMO-1-pdf Celis, G. (2020). Manual de Derecho Administrativo general (2ª edición), Santiago: Editorial Hammurabi. Disponible en: https://www.editorialhammurabi.com/wp-content/uploads/2020/02/Indice-Libro-MDA -2.pdf Cordero, C. (2020a). Derecho administrativo sancionador en Chile: “Ubicación” y “Limites”. Revista Derecho & Sociedad, N° 54 (I) / pp. 155-170. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7792317 .pdf Cordero, L. (2020b). El derecho administrativo sancionador y los sectores de referencia en el sistema institucional chileno. Ius et Praxis, 26(1), 240-265. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122020000100240 De Otto, I. (1993). Derecho Constitucional. Sistema de Fuentes (2° edición, 1988, 3° reimpresión 1993) Barcelona: Editorial Ariel. Diago, B. (2021). Elaboración de una política de gestión de documentos electrónicos: el caso del Archivo de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Revista General de Información y Documentación. Volumen 31, N° 1, Pp. 221-236. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85110581899&doi=10.5209%2frgid.76976&origin=inward&txGid=5c2c99223e32537329665763b20f21f3 Egaña, A. (2022). La transferencia de prueba entre el proceso penal y el procedimiento administrativo sancionador: análisis del caso chileno desde el sistema español. Revista de Derecho Administrativo Económico. N° 35, 1, Pp 123-156. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85134766098 &doi=10.7764%2fredae.35.5&origin=inward&txGid=0b4ed968ed3983d701dcbcfc1233d70a Él, J. Wang, C. Miao, J. Lu, M. Wang, Y. & Shi, J. (2021). Research on electronic document management system based on cloud computing. Computers, Materials and Continua. Volume 66, Issue 3, Pages 2645-2654. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85098772274&doi =10.32604%2fcmc.2021.014371&origin=inward&txGid=4ce0e55628a7f66bbf3cf0b2390c95f9 Ellis, C; Haeringen, K & Casa, D. (2020). Technology, policy and research: establishing evidentiary standards for managing contract cheating cases. Edward Elgar Publishing Ltd. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display .uri?eid=2-s2.0-85137460900&doi=10.4337%2f9781789903775.00017& origin=inward&txGid=33ded8d937e3e436e5b04f0c32628a00 Ezquiaga, F. (2010). Conflictos normativos e interpretación jurídica. Cuadernos de divulgación sobre cultura de la legalidad Nº 2 (México), 9-88. Ferrada, J. (2011). Los procesos administrativos en el Derecho chileno. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, volumen XXXVI, 1er Semestre), pp. 251-277. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php ?pid=S0718-68512011000100007&script=sci_abstract Gamido, M; Gamido, H & Macaspac, D. (2023). Electronic document management system for local area network-based organizations. Indonesian Journal of Electrical Engineering and Computer Science. Volume 31, Issue 2, Pages 1154-1163. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid =2-s2.0-85163486674&doi=10.11591%2fijeecs.v31.i2.pp1154-1163&origin =inward&txGid=5b9cb5438385b7a7b0b7872be0321b75 Gómez, M y Sanz, I. (2017). Derecho Administrativo Sancionador: Parte General (4º edición) Pamplona: Editorial Thomson Reuters Aranzadi. Gómez, R. (2019). Antecedentes históricos de la potestad sancionadora de la Administración en Chile. Revista Derecho del Estado n. º44, pp. 361-384. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n44.13 Gómez, R. (2020). Los interesados en los procedimientos administrativos sancionadores. Revista Chilena De Derecho, 47(3), 849-872. Disponible en: https:// utalca-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/hcgsrl/TN_cdi_dialnet _primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001467802 González, N. (1983). Procedimientos administrativos generales y especiales, formalizados y no formalizados (Algunas ideas elementales). Revista de Derecho Público, Universidad de Chile, Nº 33/34, enero-diciembre, pp. 133-146. https:// doi.org/10.5354/rdpu.v0i33/34.43733 Guerrero, J. (2020). La derogación de normas jurídicas y principios de solución de antinomias. En: Revista Ruptura, Asociación Escuela de Derecho PUCE, 227-252. Disponible en: http://revistaruptura.com/index.php/ruptura/article /view/30 Henríquez, M. (2013). Los jueces y la resolución de antinomias desde la perspectiva de las fuentes del derecho constitucional chileno. Revista de Estudios Constitucionales, vol.11. N° 1, pp. 459-476. Disponible en: https://www.scielo.cl /scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002013000100012 Hernández, E y González, S. (2020). Análisis de datos cualitativos a través del sistema de tablas y matrices en investigación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 115-132. Disponible en: https://revistas.um.es/reifop/article/view/435021 Isensee, C. (2018). Prueba y medidas cautelares en el derecho administrativo sancionador, penal y civil, Santiago: Editorial Librotecnia. Kamaletdinov, S & Tojirov, N. (2021). Qualitative and temporal characteristics of electronic document management processes in cargo and commercial operations. Conference paper. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display .uri?eid=2-s2.0-85108205706&doi=10.1051%2fe3sconf%2f202126405042& origin=inward&txGid=8fa07cc46f8eab2e0dfeaa9875122731 Kelsen, H. (1995). Teoría Pura del Derecho. (trad.) (1° edición española 1979), Ciudad de México: Editorial Porrúa. Koptyakova, S; Zinovyeva; E & Maiorova, T. (2019). Development and deployment of automated electronic document management system in municipal units. Journal of Physics: Conference Series. Volume 1333. Disponible en: https://www .scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85078272009&doi=10.1088 %2f1742-6596%2f1333%2f7%2f072034&origin=inward&txGid=911a64ba2151e39ca8583fedcb91e59c Kushybek, S & Kaznu, A. (2021). International legal regulation of electronic document circulation. Historia i Swiat. ssue 10. Pages 365-374. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85121536962&doi =10.34739%2fhis.2021.10.18&origin=inward&txGid=ad45fa03378bd172c8f5efb2aa63a0b2 Larroucau, J. (2020). Las reglas de peso probatorio como privilegio de la potestad sancionadora de la Administración del Estado. Ius et Praxis, 26(2), 170-192. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122020000200170 Luna, V., Larco, I., Castro, F y Jácome, M. (2022). La carga probatoria en los procedimientos administrativos sancionadores. Iustitia Socialis, Vol.7 (2). Disponible en: https://utalca-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/hcgsrl /TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001600809 Macassi, J y Salazar, E. (2020). Aspectos esenciales de la prueba en el procedimiento administrativo sancionador peruano: derecho a la prueba, carga y estándar de prueba. Revista Derecho & Sociedad, N° 54 (I) / pp. 337-356. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view /22425 Magide, M; González, C. (2020). La prueba en el Derecho administrativo sancionador en Perú y en España. Revista Derecho & Sociedad, N° 54 (I) / pp. 323-336. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7792327.pdf Martínez, R. (2010). El Procedimiento administrativo electrónico en los ordenamientos peruano y español. Revista de Derecho Administrativo, (9), 95-113. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo /article/view/13708 Maturana, C y Jara, J. (2009). Actas de fiscalización y debido procedimiento administrativo. Revista de Derecho Administrativo, Volumen N°3, pp. 1-28. Disponible en: https://es.slideshare.net/edgarmendozavelarde/actas-de-fiscalizacin -y-debido-procedimiento-administrativo-ok Meneses, C. (2008). Fuentes de prueba y medios de prueba en el proceso civil. Ius et Praxis. v.14 n.2 Talca. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122008000200003 Meneses, C. (2022). Los instrumentos públicos en el derecho chileno. Fuentes y Antecedentes históricos de los artículos 1699, 1700 y 1706 del Código Civil. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos. XLIV. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rehj/n44/0716-5455-rehj-44-491.pdf Mora, D. (2021). Antinomias Constitucionales. Impacto en derecho a la Tutela Judicial Efectiva en el Estado Ecuatoriano. Santiago. Pp. 320-334. e-ISSN 2227-6513. Nahabetián L. (2016). “Normas de derechos humanos: Colisión y complementariedad. Revista de Derecho” (Universidad Católica Dámaso A. Larrañaga, Facultad de Derecho), (14), 65-110. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-1932016000200002&lng=es&tlng=es. Fecha de consulta: 09.03.2021) Nettel, A y Rodríguez, L. (2018). El derecho administrativo sancionador en el ámbito disciplinario de la función pública. Misión Jurídica, 11(14). https://doi.org/10.25058/1794600X.893 Nogueira, H. (2013). Derecho Constitucional Chileno. Tomo I. Santiago. Editorial Thomson Reuters). Obando, I. (2020). Supletoriedad de la Ley N° 19.880 en el procedimiento sancionatorio de fiscalización del Código de Aguas: Comentario de jurisprudencia administrativa. Ius et Praxis. vol.26 no.3. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122020000300288 Osorio, C. (2017). Manual de Procedimiento Administrativo Sancionador. (2ª edición), Santiago: Editorial Thomson Reuters. Pérez, J. (1988). Las Fuentes del Derecho. (4° edición, 7° reimpresión, 2001), Madrid: Editorial Tecnos. Picón, A. (2022). El derecho a la no autoincriminación en el procedimiento administrativo sancionador: Un estudio a la luz de la jurisprudencia del TJUE. Revista De Estudios Europeos, (79), 367-388. https://utalca-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/hcgsrl/TN_cdi_dialnet_primary_oai _dialnet_unirioja_es_ART0001500041 Pinochet, R. (2012). El documento electrónico y la prueba literal, Ius et Praxis. Edición conmemorativa XX Aniversario Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca. Thomson Reuters, p. 903-928. Disponible en: https://issuu.com/utalca-di/docs/memoria_investigacion_2012, (Fecha de consulta: 09.03.2021) Prieto, L. (2008). Apuntes de Teoría del Derecho, Madrid: Editorial Trotta. Rizo, J. (2015). Técnicas de investigación documental. Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua. Salamanca, A. (2023). Debido procedimiento administrativo sancionador. Revista de Derecho Administrativo Económico. N° 37, Pp, 33-66. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid =2-s2.0-85164469978&doi=10.7764%2fredae.37.2&origin=inward&txGid=a99424002e13415874612c449512651b Sardá, E; Desloy, D y Medina, T. (2020). Audiencia preliminar y rebaja del Estándar Probatorio. Apuntes para la reforma procesal en Cuba. Estudios de Derecho. Volumen 77, Número 170, páginas 71-94. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85146969864&doi=10 .17533%2fudea.esde.v77n170a03&origin=inward&txGid=23c2aa26444fd19a1aef63bcff3100f3 Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. https://dx .doi.org/10.19083/ridu.2019.644 Santamaría, J. (2006). Principios de Derecho Administrativo General (tomo I), Madrid: Editorial Iustel. Secretaría de Servicios Jurisdiccionales. (2021). Derecho Procesal Electrónico. Serie Actualidad Nro. 8. Disponible en: https://www.pensamientopenal.com.ar /system/files/2021/04/doctrina89037.pdf Stern, K. (1987). Derecho del Estado de la República Federal Alemana (trad. parcial del tomo I), Madrid: Edición Centro de Estudios Constitucionales. Tantaleán, R. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y Cambio Social. Número 46–Año XIII. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es /servlet/articulo?codigo=5456267 Tardío, J. (2003). El principio de especialidad normativa (Lex specialis) y sus aplicaciones jurisprudenciales. Revista de Administración Pública, nº 162, septiembre-diciembre, pp. 189-225. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es /descarga/articulo/784932.pdf Tirado, J. (2021). Notas sobre el acto de inicio del procedimiento administrativo sancionador. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, (16), 173-189. Disponible en: https://utalca-primo.hosted.exlibrisgroup.com /permalink/f/hcgsrl/TN_cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_c20f98eb80954ad882d06ff53b21d2bc Torré, A. (1999). Introducción al Derecho. Buenos Aires: Editorial Abeledo-Perrot Verdross, A. (1955). Derecho Internacional Público. Madrid, Editorial Aguilar. Villar, J. (1968). Derecho Administrativo. Introducción y teoría de las normas. Madrid: Ediciones Facultad de Derecho Universidad de Madrid Zúñiga, F. (1997). “Concepto de ley y tipos de leyes. Notas acerca de jerarquía y competencia”. Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, XVIII, 259-275. Disponible en: https://rdpucv.cl/index.php/rderecho/article /view/370 NORMAS JURÍDICAS Código civil. Diario oficial, ley de 14 de diciembre de 1855. Disponible en: https:// www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1973 Código Civil y Comercial de Argentina (2014). Artículo 319. Disponible en: https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/103671/126060/F-1511269257/ley Código Orgánico Administrativo (2017). Artículos 193 al 200. Disponible en: https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2020/11/COA .pdf Constitución política de la República de Chile. Disponible en: https://obtienearchivo .bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/60446/3/132632.pdf Convención Americana de Derechos Humanos (1969), 21 de agosto de 1990. Diario oficial, 5 de enero de 1991. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/1969 _Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2015 /BOE-A-2015-10565-consolidado.pdf Ley n° 10.336, de organización y atribuciones de la contraloría general de la república. Diario oficial, 10 de julio de 1964. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/Navegar?idNorma=26356 Ley n° 18.575, orgánica constitucional de bases generales de la administración del estado. Diario oficial, 17 de noviembre de 2001. Ley n° 18.834, sobre estatuto administrativo. Diario oficial, 16 de marzo de 2005. Ley nº 19.799, sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma. Diario oficial, 11 de agosto de 2012. Ley nº 19.880, establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la administración del estado. Diario oficial, 29 de mayo de 2003. Ley s/n, sobre efecto retroactivo de las leyes. Diario oficial, 7 de octubre de 1861. Ley nº 21.180, sobre transformación digital del estado. Diario oficial, 11 de noviembre de 2019. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. (2005). Artículo 46. Disponible en: http://www .ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/html/wo15305.html Ley General de Pesca y Agricultura. (1989). Artículo 64 F de la Ley N° 18.892. Disponible en: https://www.fao .org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC001227/ Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (2002). Decreto Supremo N° 181. https://www.bcn.cl/leychile /navegar?idNorma=201668&idParte=6393128&idVersion= Ministerio Secretaría General de la Presidencia (2004). Decreto Supremo N° 83. Disponible en: https://www .bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=234598&idParte= Reglamento de la ley n° 19.799 sobre documentos electrónicos, firma electrónica y la certificación de dicha firma, diario oficial, de 17 de agosto de 2002. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma =201668 Superintendencia del Medio Ambiente (2010). Ley N° 20.417. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile /navegar?idNorma=1010459 JURISPRUDENCIA • Contraloría General de la República, dictamen de fecha 15 de junio de 2012, dictamen N° 35.880 • Contraloría General de la República, dictamen de fecha 7 de octubre de 1969, dictamen N° 64.055 • Contraloría General de la República, dictamen de fecha 9 de abril de 2008, dictamen N° 15.609 • Contraloría General de la República, dictamen de fecha 15 de mayo de 2015, dictamen N°39.292 • Contraloría General de la República, dictamen de fecha 30 de julio de 2001, dictamen N° 28.158
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 157–178
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 157–178
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 20
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/5308/5382
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/5308/5498
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/5308/5500
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2024 : Jurídicas CUC 2024
dc.rights.spa.fl_str_mv Jurídicas CUC - 2024
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Jurídicas CUC - 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/5308
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/de8c900f-8345-4004-8a42-a3e061f0be0c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 973178703a61c87dd2397211d0618e3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166733356072960
spelling Celis-Danzinger, Gabriel2023-11-14 05:03:502023-11-14 05:03:502023-11-141692-3030https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.0610.17981/juridcuc.20.1.2024.062389-7716El objetivo es analizar el sistema probatorio aplicable a la valoración de la prueba documental electrónica en un procedimiento administrativo sancionador de tipo desformalizado en Chile. La investigación se desarrolla con base en una metodología dogmática a partir del análisis e interpretación de la información obtenida por técnicas documentales. El artículo se sustenta tanto en la doctrina ius puniendi administrativa, como en los principios básicos de los sistemas del Derecho Probatorio, desde una visión panorámica cimentada, fundamentalmente en la Teoría del Derecho, para sostener que el estándar probatorio señalado debe ser el de la prueba tasada. Los resultados permiten establecer que, a falta de regulación sectorial, debe aplicarse el artículo 5° de la Ley N° 19.799 con preferencia del artículo 35 inciso 1° de la Ley N° 19.880, lo cual conlleva que en los procedimientos administrativos sancionatorios que carezcan de norma especial, el documento público electrónico tiene el valor de plena prueba en los términos que indica el Código Civil, pero restringida, exclusivamente, a los hechos que precisa el mencionado Código.The objective is to analyze the evidentiary system applicable to the valuation of electronic documentary evidence in a non-formalized administrative sanctioning procedure in Chile. The research is developed based on a dogmatic methodology from the analysis and interpretation of the information obtained by documentary techniques. The article is based on the administrative ius puniendi doctrine, as well as on the basic principles of the systems of Probative Law, from a panoramic vision based, fundamentally, on the Theory of Law, to sustain that the evidential standard indicated must be the one of the assessed proofs. The results allow us to in the absence of sectorial regulation, Article 5 of Law No. 19,799 should be applied in preference to Article 35, paragraph 1 of Law No. 19,880, which means that in administrative sanctioning procedures lacking a special rule, the electronic public document has the value of full proof in the terms indicated in the Civil Code but restricted exclusively to the facts specified in the Civil Codeapplication/pdftext/htmltext/htmlspaUniversidad de la CostaJurídicas CUC - 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/5308Sistema probatorioDocumento electrónicoProcedimiento administrativoEvidentiary systemElectronic documentAdministrative procedureValor probatorio del documento electrónico en el procedimiento administrativo sancionador en ChileEvidentiary value of the electronic document in the administrative sanctioning procedure in ChileArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Jurídicas CUCAedo, C y Munita, R. (2023). La vinculación entre el concepto y la prueba del daño moral. un análisis jurisprudencial. Revista de Derecho (Coquimbo, Chile), N° 30. Disponible en: https://UTALCA-PRIMO.HOSTED.EXLIBRISGROUP.COM/PERMALINK /F/HCGSRL/TN_CDI_CROSSREF_PRIMARY_10_22199_ISSN_0718_9753_4824 Aguirrezabal, M; Flores, J. (2021). La prueba como elemento esencial del debido procedimiento administrativo. Revista de Derecho Administrativo Económico, Nº 33. pp. 5-32. Disponible en: https://www.researchgate .net/publication/352889165_La_prueba_como_elemento_esencial_del_debido_procedimiento _administrativo_Evidence_as_an_essential_element_of _administrative_due_procedure Agüero, S. (2015). Las antinomias y sus condiciones de surgimiento. Una propuesta para los enunciados normativos. Revista de Derecho (Valdivia) vol.28 n°.2, dic. pp.31-46. Disponible en: https://www.redalyc.org /pdf/1737/173743354002.pdf Andrade, I; Castro, F; Jácome, M y Secaira, P. (2022). La etapa de instrucción del procedimiento administrativo sancionador del gobierno administrativo descentralizado de Riobamba, Ecuador. Iustitia Socialis, Vol.7 (2). DOI: 10.35381/racji.v7i2.2008 Antúnez, A. (2019). La industria 4.0. Análisis y estudio desde el Derecho en la 4ta Revolución Industrial. Advocatus, 16(32), 103-131. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.32.5526 Bobbio, N. (1987). Teoría General del Derecho. 5° Edición. Bogotá: Editorial Temis. Bordalí, A. (2023). El debido procedimiento administrativo sancionador. Revista de Derecho Administrativo Económico, Nº 37. pp. 33-66. DOI: https://doi.org/10.7764/redae.37.2 Cano, V., Garzón, Y., y Ramírez, N. (2020). Valor probatorio de los documentos electrónicos en Colombia. Working Paper FSCC, Volumen 1. 1.-20. Disponible en: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle /10823/2152/VALOR%20PROBATORIO%20DE%20LOS%20DOCUMENTOS%20ELECTRONICOS %20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=3&isAllowed=y Carrasco, N; Jiménez, C y Weber, A. (2022). Eficiencia y Estándar de Prueba en el Procedimiento Administrativo Sancionador. Revista de la Facultad de Derecho, (54), e203. Epub 01 de diciembre de 2022. https://doi .org/10.22187/rfd2022n54a3 Celis, G. (2010) Curso de Derecho Administrativo, (tomo I), Santiago: Editorial Thomson Reuters-Punto Lex. Disponible en: https://es.scribd.com/document/391218365/CURSO-DE-DERECHO-ADMINISTRATIVO -CELIS-DANZINGER-TOMO-1-pdf Celis, G. (2020). Manual de Derecho Administrativo general (2ª edición), Santiago: Editorial Hammurabi. Disponible en: https://www.editorialhammurabi.com/wp-content/uploads/2020/02/Indice-Libro-MDA -2.pdf Cordero, C. (2020a). Derecho administrativo sancionador en Chile: “Ubicación” y “Limites”. Revista Derecho & Sociedad, N° 54 (I) / pp. 155-170. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7792317 .pdf Cordero, L. (2020b). El derecho administrativo sancionador y los sectores de referencia en el sistema institucional chileno. Ius et Praxis, 26(1), 240-265. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122020000100240 De Otto, I. (1993). Derecho Constitucional. Sistema de Fuentes (2° edición, 1988, 3° reimpresión 1993) Barcelona: Editorial Ariel. Diago, B. (2021). Elaboración de una política de gestión de documentos electrónicos: el caso del Archivo de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Revista General de Información y Documentación. Volumen 31, N° 1, Pp. 221-236. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85110581899&doi=10.5209%2frgid.76976&origin=inward&txGid=5c2c99223e32537329665763b20f21f3 Egaña, A. (2022). La transferencia de prueba entre el proceso penal y el procedimiento administrativo sancionador: análisis del caso chileno desde el sistema español. Revista de Derecho Administrativo Económico. N° 35, 1, Pp 123-156. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85134766098 &doi=10.7764%2fredae.35.5&origin=inward&txGid=0b4ed968ed3983d701dcbcfc1233d70a Él, J. Wang, C. Miao, J. Lu, M. Wang, Y. & Shi, J. (2021). Research on electronic document management system based on cloud computing. Computers, Materials and Continua. Volume 66, Issue 3, Pages 2645-2654. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85098772274&doi =10.32604%2fcmc.2021.014371&origin=inward&txGid=4ce0e55628a7f66bbf3cf0b2390c95f9 Ellis, C; Haeringen, K & Casa, D. (2020). Technology, policy and research: establishing evidentiary standards for managing contract cheating cases. Edward Elgar Publishing Ltd. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display .uri?eid=2-s2.0-85137460900&doi=10.4337%2f9781789903775.00017& origin=inward&txGid=33ded8d937e3e436e5b04f0c32628a00 Ezquiaga, F. (2010). Conflictos normativos e interpretación jurídica. Cuadernos de divulgación sobre cultura de la legalidad Nº 2 (México), 9-88. Ferrada, J. (2011). Los procesos administrativos en el Derecho chileno. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, volumen XXXVI, 1er Semestre), pp. 251-277. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php ?pid=S0718-68512011000100007&script=sci_abstract Gamido, M; Gamido, H & Macaspac, D. (2023). Electronic document management system for local area network-based organizations. Indonesian Journal of Electrical Engineering and Computer Science. Volume 31, Issue 2, Pages 1154-1163. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid =2-s2.0-85163486674&doi=10.11591%2fijeecs.v31.i2.pp1154-1163&origin =inward&txGid=5b9cb5438385b7a7b0b7872be0321b75 Gómez, M y Sanz, I. (2017). Derecho Administrativo Sancionador: Parte General (4º edición) Pamplona: Editorial Thomson Reuters Aranzadi. Gómez, R. (2019). Antecedentes históricos de la potestad sancionadora de la Administración en Chile. Revista Derecho del Estado n. º44, pp. 361-384. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n44.13 Gómez, R. (2020). Los interesados en los procedimientos administrativos sancionadores. Revista Chilena De Derecho, 47(3), 849-872. Disponible en: https:// utalca-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/hcgsrl/TN_cdi_dialnet _primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001467802 González, N. (1983). Procedimientos administrativos generales y especiales, formalizados y no formalizados (Algunas ideas elementales). Revista de Derecho Público, Universidad de Chile, Nº 33/34, enero-diciembre, pp. 133-146. https:// doi.org/10.5354/rdpu.v0i33/34.43733 Guerrero, J. (2020). La derogación de normas jurídicas y principios de solución de antinomias. En: Revista Ruptura, Asociación Escuela de Derecho PUCE, 227-252. Disponible en: http://revistaruptura.com/index.php/ruptura/article /view/30 Henríquez, M. (2013). Los jueces y la resolución de antinomias desde la perspectiva de las fuentes del derecho constitucional chileno. Revista de Estudios Constitucionales, vol.11. N° 1, pp. 459-476. Disponible en: https://www.scielo.cl /scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002013000100012 Hernández, E y González, S. (2020). Análisis de datos cualitativos a través del sistema de tablas y matrices en investigación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 115-132. Disponible en: https://revistas.um.es/reifop/article/view/435021 Isensee, C. (2018). Prueba y medidas cautelares en el derecho administrativo sancionador, penal y civil, Santiago: Editorial Librotecnia. Kamaletdinov, S & Tojirov, N. (2021). Qualitative and temporal characteristics of electronic document management processes in cargo and commercial operations. Conference paper. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display .uri?eid=2-s2.0-85108205706&doi=10.1051%2fe3sconf%2f202126405042& origin=inward&txGid=8fa07cc46f8eab2e0dfeaa9875122731 Kelsen, H. (1995). Teoría Pura del Derecho. (trad.) (1° edición española 1979), Ciudad de México: Editorial Porrúa. Koptyakova, S; Zinovyeva; E & Maiorova, T. (2019). Development and deployment of automated electronic document management system in municipal units. Journal of Physics: Conference Series. Volume 1333. Disponible en: https://www .scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85078272009&doi=10.1088 %2f1742-6596%2f1333%2f7%2f072034&origin=inward&txGid=911a64ba2151e39ca8583fedcb91e59c Kushybek, S & Kaznu, A. (2021). International legal regulation of electronic document circulation. Historia i Swiat. ssue 10. Pages 365-374. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85121536962&doi =10.34739%2fhis.2021.10.18&origin=inward&txGid=ad45fa03378bd172c8f5efb2aa63a0b2 Larroucau, J. (2020). Las reglas de peso probatorio como privilegio de la potestad sancionadora de la Administración del Estado. Ius et Praxis, 26(2), 170-192. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122020000200170 Luna, V., Larco, I., Castro, F y Jácome, M. (2022). La carga probatoria en los procedimientos administrativos sancionadores. Iustitia Socialis, Vol.7 (2). Disponible en: https://utalca-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/hcgsrl /TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001600809 Macassi, J y Salazar, E. (2020). Aspectos esenciales de la prueba en el procedimiento administrativo sancionador peruano: derecho a la prueba, carga y estándar de prueba. Revista Derecho & Sociedad, N° 54 (I) / pp. 337-356. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view /22425 Magide, M; González, C. (2020). La prueba en el Derecho administrativo sancionador en Perú y en España. Revista Derecho & Sociedad, N° 54 (I) / pp. 323-336. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7792327.pdf Martínez, R. (2010). El Procedimiento administrativo electrónico en los ordenamientos peruano y español. Revista de Derecho Administrativo, (9), 95-113. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo /article/view/13708 Maturana, C y Jara, J. (2009). Actas de fiscalización y debido procedimiento administrativo. Revista de Derecho Administrativo, Volumen N°3, pp. 1-28. Disponible en: https://es.slideshare.net/edgarmendozavelarde/actas-de-fiscalizacin -y-debido-procedimiento-administrativo-ok Meneses, C. (2008). Fuentes de prueba y medios de prueba en el proceso civil. Ius et Praxis. v.14 n.2 Talca. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122008000200003 Meneses, C. (2022). Los instrumentos públicos en el derecho chileno. Fuentes y Antecedentes históricos de los artículos 1699, 1700 y 1706 del Código Civil. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos. XLIV. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rehj/n44/0716-5455-rehj-44-491.pdf Mora, D. (2021). Antinomias Constitucionales. Impacto en derecho a la Tutela Judicial Efectiva en el Estado Ecuatoriano. Santiago. Pp. 320-334. e-ISSN 2227-6513. Nahabetián L. (2016). “Normas de derechos humanos: Colisión y complementariedad. Revista de Derecho” (Universidad Católica Dámaso A. Larrañaga, Facultad de Derecho), (14), 65-110. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-1932016000200002&lng=es&tlng=es. Fecha de consulta: 09.03.2021) Nettel, A y Rodríguez, L. (2018). El derecho administrativo sancionador en el ámbito disciplinario de la función pública. Misión Jurídica, 11(14). https://doi.org/10.25058/1794600X.893 Nogueira, H. (2013). Derecho Constitucional Chileno. Tomo I. Santiago. Editorial Thomson Reuters). Obando, I. (2020). Supletoriedad de la Ley N° 19.880 en el procedimiento sancionatorio de fiscalización del Código de Aguas: Comentario de jurisprudencia administrativa. Ius et Praxis. vol.26 no.3. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122020000300288 Osorio, C. (2017). Manual de Procedimiento Administrativo Sancionador. (2ª edición), Santiago: Editorial Thomson Reuters. Pérez, J. (1988). Las Fuentes del Derecho. (4° edición, 7° reimpresión, 2001), Madrid: Editorial Tecnos. Picón, A. (2022). El derecho a la no autoincriminación en el procedimiento administrativo sancionador: Un estudio a la luz de la jurisprudencia del TJUE. Revista De Estudios Europeos, (79), 367-388. https://utalca-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/hcgsrl/TN_cdi_dialnet_primary_oai _dialnet_unirioja_es_ART0001500041 Pinochet, R. (2012). El documento electrónico y la prueba literal, Ius et Praxis. Edición conmemorativa XX Aniversario Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca. Thomson Reuters, p. 903-928. Disponible en: https://issuu.com/utalca-di/docs/memoria_investigacion_2012, (Fecha de consulta: 09.03.2021) Prieto, L. (2008). Apuntes de Teoría del Derecho, Madrid: Editorial Trotta. Rizo, J. (2015). Técnicas de investigación documental. Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua. Salamanca, A. (2023). Debido procedimiento administrativo sancionador. Revista de Derecho Administrativo Económico. N° 37, Pp, 33-66. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid =2-s2.0-85164469978&doi=10.7764%2fredae.37.2&origin=inward&txGid=a99424002e13415874612c449512651b Sardá, E; Desloy, D y Medina, T. (2020). Audiencia preliminar y rebaja del Estándar Probatorio. Apuntes para la reforma procesal en Cuba. Estudios de Derecho. Volumen 77, Número 170, páginas 71-94. Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85146969864&doi=10 .17533%2fudea.esde.v77n170a03&origin=inward&txGid=23c2aa26444fd19a1aef63bcff3100f3 Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. https://dx .doi.org/10.19083/ridu.2019.644 Santamaría, J. (2006). Principios de Derecho Administrativo General (tomo I), Madrid: Editorial Iustel. Secretaría de Servicios Jurisdiccionales. (2021). Derecho Procesal Electrónico. Serie Actualidad Nro. 8. Disponible en: https://www.pensamientopenal.com.ar /system/files/2021/04/doctrina89037.pdf Stern, K. (1987). Derecho del Estado de la República Federal Alemana (trad. parcial del tomo I), Madrid: Edición Centro de Estudios Constitucionales. Tantaleán, R. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y Cambio Social. Número 46–Año XIII. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es /servlet/articulo?codigo=5456267 Tardío, J. (2003). El principio de especialidad normativa (Lex specialis) y sus aplicaciones jurisprudenciales. Revista de Administración Pública, nº 162, septiembre-diciembre, pp. 189-225. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es /descarga/articulo/784932.pdf Tirado, J. (2021). Notas sobre el acto de inicio del procedimiento administrativo sancionador. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, (16), 173-189. Disponible en: https://utalca-primo.hosted.exlibrisgroup.com /permalink/f/hcgsrl/TN_cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_c20f98eb80954ad882d06ff53b21d2bc Torré, A. (1999). Introducción al Derecho. Buenos Aires: Editorial Abeledo-Perrot Verdross, A. (1955). Derecho Internacional Público. Madrid, Editorial Aguilar. Villar, J. (1968). Derecho Administrativo. Introducción y teoría de las normas. Madrid: Ediciones Facultad de Derecho Universidad de Madrid Zúñiga, F. (1997). “Concepto de ley y tipos de leyes. Notas acerca de jerarquía y competencia”. Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, XVIII, 259-275. Disponible en: https://rdpucv.cl/index.php/rderecho/article /view/370 NORMAS JURÍDICAS Código civil. Diario oficial, ley de 14 de diciembre de 1855. Disponible en: https:// www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1973 Código Civil y Comercial de Argentina (2014). Artículo 319. Disponible en: https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/103671/126060/F-1511269257/ley Código Orgánico Administrativo (2017). Artículos 193 al 200. Disponible en: https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2020/11/COA .pdf Constitución política de la República de Chile. Disponible en: https://obtienearchivo .bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/60446/3/132632.pdf Convención Americana de Derechos Humanos (1969), 21 de agosto de 1990. Diario oficial, 5 de enero de 1991. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/1969 _Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2015 /BOE-A-2015-10565-consolidado.pdf Ley n° 10.336, de organización y atribuciones de la contraloría general de la república. Diario oficial, 10 de julio de 1964. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/Navegar?idNorma=26356 Ley n° 18.575, orgánica constitucional de bases generales de la administración del estado. Diario oficial, 17 de noviembre de 2001. Ley n° 18.834, sobre estatuto administrativo. Diario oficial, 16 de marzo de 2005. Ley nº 19.799, sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma. Diario oficial, 11 de agosto de 2012. Ley nº 19.880, establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la administración del estado. Diario oficial, 29 de mayo de 2003. Ley s/n, sobre efecto retroactivo de las leyes. Diario oficial, 7 de octubre de 1861. Ley nº 21.180, sobre transformación digital del estado. Diario oficial, 11 de noviembre de 2019. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. (2005). Artículo 46. Disponible en: http://www .ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/html/wo15305.html Ley General de Pesca y Agricultura. (1989). Artículo 64 F de la Ley N° 18.892. Disponible en: https://www.fao .org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC001227/ Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (2002). Decreto Supremo N° 181. https://www.bcn.cl/leychile /navegar?idNorma=201668&idParte=6393128&idVersion= Ministerio Secretaría General de la Presidencia (2004). Decreto Supremo N° 83. Disponible en: https://www .bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=234598&idParte= Reglamento de la ley n° 19.799 sobre documentos electrónicos, firma electrónica y la certificación de dicha firma, diario oficial, de 17 de agosto de 2002. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma =201668 Superintendencia del Medio Ambiente (2010). Ley N° 20.417. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile /navegar?idNorma=1010459 JURISPRUDENCIA • Contraloría General de la República, dictamen de fecha 15 de junio de 2012, dictamen N° 35.880 • Contraloría General de la República, dictamen de fecha 7 de octubre de 1969, dictamen N° 64.055 • Contraloría General de la República, dictamen de fecha 9 de abril de 2008, dictamen N° 15.609 • Contraloría General de la República, dictamen de fecha 15 de mayo de 2015, dictamen N°39.292 • Contraloría General de la República, dictamen de fecha 30 de julio de 2001, dictamen N° 28.158157–178157–178120https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/5308/5382https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/5308/5498https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/5308/5500Núm. 1 , Año 2024 : Jurídicas CUC 2024OREORE.xmltext/xml2573https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/de8c900f-8345-4004-8a42-a3e061f0be0c/download973178703a61c87dd2397211d0618e3bMD5111323/13718oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/137182025-01-16 02:45:26.327https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Jurídicas CUC - 2024metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co