Sentido social y competencias ciudadanas en estudiantes de 5° de la Institución Educativa Madre Inmaculada de Sabanalarga
Este estudio pretende aportar al desarrollo de las competencias ciudadana y al sentido social, en estudiantes de 5° de primaria de la Institución Educativa Madre Inmaculada del municipio de Sabanalarga, departamento del Atlántico. Fundamentado en un enfoque investigativo cualitativo, con un paradigm...
- Autores:
-
Daniela Mercedes, Bolívar Morales
Roa Rubio, Angilys María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10676
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/10676
https://repositorio.cuc.edu.co
- Palabra clave:
- Competencias ciudadanas
Sentido social
Estudiantes
Empatía
Formación
Educación
Estrategias
Citizen competence
Social sense
Students
Empathy
Education, strategies
Observation
Approach
Theor
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este estudio pretende aportar al desarrollo de las competencias ciudadana y al sentido social, en estudiantes de 5° de primaria de la Institución Educativa Madre Inmaculada del municipio de Sabanalarga, departamento del Atlántico. Fundamentado en un enfoque investigativo cualitativo, con un paradigma interpretativo, el cual buscan darle piso filosófico al problema tratado, trazando una ruta investigativa que permita lograr los objetivos planteados. La población está conformada por los estudiantes de 5° y los docentes de primaria y la muestra son un total de 18 niños; los resultados arrojados indican que las estrategias pedagógicas bajo enfoque constructivistas y planeadas de manera diferente incorporando estrategias, permiten que los estudiantes sean más abiertos a nuevos aprendizajes, sin pensar en estos como contenidos sin sentido; los estudiantes confirman que después de haber implementado la estrategias ellos disfrutaban aprender con elementos y herramientas que no sabían que podían utilizar y aprender al mismo tiempo. Por consiguiente, fue de gran agrado y satisfacción tanto para los docentes, como para los niños y los padres de familia al observar unos resultados positivos después de realizar la implementación de la investigación. |
---|