Gestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral de los estudiantes de 7° grado del Centro de Educación Básica y M. V N° 61 del Distrito de Barranquilla
Este trabajo enmarcado en la Investigación-Acción, se basó en el problema concreto de la dificultad para viabilizar en forma efectiva la participación dentro de un ambiente democrático, en el Centro de Educación Básica # 61 del Distrito de Barranquilla, debido a la incoherencia entre el discurso y l...
- Autores:
-
Sundheim De Padilla, Vilma Rosa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6083
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6083
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Educación
Valores
Formación
Participación
Investigación
Cultura
Criticidad
Autonomía
Autoestima
Calidad
Democracia
Perspectiva
Acción
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_86f24f270313c039aa129b561ba137ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6083 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral de los estudiantes de 7° grado del Centro de Educación Básica y M. V N° 61 del Distrito de Barranquilla |
title |
Gestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral de los estudiantes de 7° grado del Centro de Educación Básica y M. V N° 61 del Distrito de Barranquilla |
spellingShingle |
Gestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral de los estudiantes de 7° grado del Centro de Educación Básica y M. V N° 61 del Distrito de Barranquilla Educación Valores Formación Participación Investigación Cultura Criticidad Autonomía Autoestima Calidad Democracia Perspectiva Acción |
title_short |
Gestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral de los estudiantes de 7° grado del Centro de Educación Básica y M. V N° 61 del Distrito de Barranquilla |
title_full |
Gestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral de los estudiantes de 7° grado del Centro de Educación Básica y M. V N° 61 del Distrito de Barranquilla |
title_fullStr |
Gestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral de los estudiantes de 7° grado del Centro de Educación Básica y M. V N° 61 del Distrito de Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Gestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral de los estudiantes de 7° grado del Centro de Educación Básica y M. V N° 61 del Distrito de Barranquilla |
title_sort |
Gestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral de los estudiantes de 7° grado del Centro de Educación Básica y M. V N° 61 del Distrito de Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Sundheim De Padilla, Vilma Rosa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castro De Navarro, Noemí |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sundheim De Padilla, Vilma Rosa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Valores Formación Participación Investigación Cultura Criticidad Autonomía Autoestima Calidad Democracia Perspectiva Acción |
topic |
Educación Valores Formación Participación Investigación Cultura Criticidad Autonomía Autoestima Calidad Democracia Perspectiva Acción |
description |
Este trabajo enmarcado en la Investigación-Acción, se basó en el problema concreto de la dificultad para viabilizar en forma efectiva la participación dentro de un ambiente democrático, en el Centro de Educación Básica # 61 del Distrito de Barranquilla, debido a la incoherencia entre el discurso y la praxis educativa. Para ello se construyó una fundamentación teórica, que no solo oriente el desarrollo de la investigación, sino que sustenta y enriquece la propuesta educativa, la cual sirve de herramienta teórica y metodológica en relación con el desarrollo humano y la calidad educativa. El enfoque se inclina hacia lo cualitativo de las actitudes y la dinámica de las interrelaciones existentes en la comunidad y el paradigma que orientó la investigación es el socio-crítico, puesto que hace referencia a los fenómenos humanos. Dentro de estas estrategias, lo básico es la voluntad para socializar el poder como elemento motivador en la toma de decisiones y para una mayor participación de los estamentos se hace necesario el fortalecimiento de la autoestima como estrategia para cualificar los procesos participativos democráticos desde la perspectiva de la calidad educativa. |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-04T19:24:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-04T19:24:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castro, N.; Sundheim, V. (1999). Gestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral de los estudiantes de 7° grado del Centro de Educación Básica y M. V N° 61 del Distrito de Barranquilla. Trabajo de Maestría. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/6083 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/6083 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Castro, N.; Sundheim, V. (1999). Gestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral de los estudiantes de 7° grado del Centro de Educación Básica y M. V N° 61 del Distrito de Barranquilla. Trabajo de Maestría. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/6083 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/6083 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AL SALTO EDUCATIVO, Educación eje del desarrollo del país. Santafé de Bogotá 1.994 Constitución Política 1.991. ARNAL, Justo y otros, Investigación educativa. Barcelona Labor. S.A. 1.992 BRIONES, Guillermo. La investigación en el aula y en la escuela. Convenio Andrés Bello. BUITRAGO, María Teresa. El proyecto pedagógico institucional. Una primera aproximación. S.I p.18. CALONAJE, Patricia. Repensar la calidad de la educación, revista Planteamiento educativo 1.993 CARR, Wilfredo. Educación y cambio ed. 1.993 p.93. CARRERA, Llorenc. Cómo educar en valores. Madrid. Narea 1.995 p. 299 CORREA, de Molina Cecilia. Procesos administrativos de la educación y calidad total. Módulo I semestre CUC Uniexternado Barranquilla 1.995 CORREAL, Neyer Documento La ruta de la calidad. Bogota. Universidad Externado de Colombia. DELVAL, Juan. Los fines de la educación. Madrid, Siglo XXI p.110. DE ZUBIRÍA, Samper Miguel. Formación de valores y actitudes. Un reto a las escuelas del futuro. Santafé de Bogotá Fundación Alberto Merani 1.995 p.181. DELORS, Jackques. La educación es un tesoro. 1.994 p. DURKHEIM, Emilio. Educación y Sociología ed. Linotipo 1.993 p.192 ELLIOT, Jhon. El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid morata 1.993 p.116. FALS, Borda Orlando. El problema de cómo investigar la realidad para transformarla. Santafé de Bogortá, tercer mundo. 1.998. FECODE, Educación y cultura. Revista #18 Bogotá 1.992. FREIRE, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. GARCÍA, Márquez Gabriel. Colombia al filo de la oportunidad, misión de ciencia educación y desarrollo. Colombia, plaza janés 1.994. HOUSE. E.R. Evaluación, ética y poder. Madrid morata 1.994 p. 240-243. KOLHBERG, Laewrence. The cognitive developmente aproach to moral education. P.H. Delton p.502-506. LLINÁS, P. Al filo de la oportunidad. Santafé de Bogotá 1.990 MAGENZO, Abraham. Currículo educación para la democracia en la modernidad. Santafé de Bogotá. Antrops. P.309. M.E.N. Sistema nacional de educación de la calidad. Colección documental del saber 1.993. _________ Ley General de Educación 1.994 MEJÍA, Marco Rául . Educación y escuela en el fin de siglo. Lineps. Capítulo 5 p.137 MURCIA, Florían Jorge. Educación en valores y derechos humanos. Santafé de Bogotá D.C. Arfo Lda. P.178 _________ Investigación para cambiar. Magisterio 1.990. _________ Proceso pedagógico y evaluativo. Santafé de Bogotá D.C. antrophos. PASCUAL, Antonia. Clarificación de valores y desarrollo humano. Madrid. Narcea. S.a. 1.995 p.187 PIAGET, Jeans. El criterio moral en el niño. Barcelona, mártinez roca p.303 QUART, Cornelia. Ética para los padres. Paris 1.981. RATHS, Louis. El sentido de los valores y la enseñanza. México hispanoamerica 1.986 p.130. SAVATER, Fernando, Ética para amador. Ed. Ariel, p. 28 STENHOUSE, Lawreance. Investigación y desarrollo del currículo. Madrid morata 1.987 p.15 STEPHEN, Kemmis y Carr Wilfred, Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona mártinez roca 1.989 VASCO, Eloisa. Alumnos, maestros y deberes. Barcelona, mártinez roca. 1.988 ZULETA, Estanislao. Educación y democracia un campo de combate. Santafé de Bogotá. Tercer milenio 1.995 p.198. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración y Supervisión Educativa |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/900e9380-985d-46b1-9f42-4d2082d1ceb4/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a5775e78-507c-42e9-91b3-bd62cb45cf5d/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/66db05e8-16bb-4ee6-85aa-5b9848c2c7ae/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d08ee9f0-14e4-4f10-833c-35c7fab63f63/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3dacd86c-5fbb-4ead-89ac-49ee4b0bd868/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0056fc959025d94ba3b92d15cf8e1bbf 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 db2fbb6a95eb922ed5b0af0d4beafd39 dfdf343b5a6ca0aefdef76daf829b332 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760708969299968 |
spelling |
Castro De Navarro, NoemíSundheim De Padilla, Vilma Rosa2020-03-04T19:24:03Z2020-03-04T19:24:03Z1999Castro, N.; Sundheim, V. (1999). Gestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral de los estudiantes de 7° grado del Centro de Educación Básica y M. V N° 61 del Distrito de Barranquilla. Trabajo de Maestría. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/6083https://hdl.handle.net/11323/6083Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Este trabajo enmarcado en la Investigación-Acción, se basó en el problema concreto de la dificultad para viabilizar en forma efectiva la participación dentro de un ambiente democrático, en el Centro de Educación Básica # 61 del Distrito de Barranquilla, debido a la incoherencia entre el discurso y la praxis educativa. Para ello se construyó una fundamentación teórica, que no solo oriente el desarrollo de la investigación, sino que sustenta y enriquece la propuesta educativa, la cual sirve de herramienta teórica y metodológica en relación con el desarrollo humano y la calidad educativa. El enfoque se inclina hacia lo cualitativo de las actitudes y la dinámica de las interrelaciones existentes en la comunidad y el paradigma que orientó la investigación es el socio-crítico, puesto que hace referencia a los fenómenos humanos. Dentro de estas estrategias, lo básico es la voluntad para socializar el poder como elemento motivador en la toma de decisiones y para una mayor participación de los estamentos se hace necesario el fortalecimiento de la autoestima como estrategia para cualificar los procesos participativos democráticos desde la perspectiva de la calidad educativa.This work, framed in Action Research, was based on the specific problem of the difficulty of effectively enabling participation within a democratic environment, in the Basic Education Center # 61 of the District of Barranquilla, due to the incoherence between the discourse and educational praxis. For this, a theoretical foundation was built, which not only guides the development of the research, but also supports and enriches the educational proposal, which serves as a theoretical and methodological tool in relation to human development and educational quality. The approach leans towards the qualitative aspects of the attitudes and the dynamics of the interrelationships existing in the community and the paradigm that guided the research is the socio-critical one, since it refers to human phenomena. Within these strategies, the basic thing is the will to socialize power as a motivating element in decision-making and for a greater participation of the estates it is necessary to strengthen self-esteem as a strategy to qualify democratic participatory processes from the perspective of educational quality.Sundheim De Padilla, Vilma RosaspaCorporación Universidad de la CostaMaestría en Administración y Supervisión EducativaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EducaciónValoresFormaciónParticipaciónInvestigaciónCulturaCriticidadAutonomíaAutoestimaCalidadDemocraciaPerspectivaAcciónGestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral de los estudiantes de 7° grado del Centro de Educación Básica y M. V N° 61 del Distrito de BarranquillaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAL SALTO EDUCATIVO, Educación eje del desarrollo del país. Santafé de Bogotá 1.994 Constitución Política 1.991.ARNAL, Justo y otros, Investigación educativa. Barcelona Labor. S.A. 1.992BRIONES, Guillermo. La investigación en el aula y en la escuela. Convenio Andrés Bello.BUITRAGO, María Teresa. El proyecto pedagógico institucional. Una primera aproximación. S.I p.18.CALONAJE, Patricia. Repensar la calidad de la educación, revista Planteamiento educativo 1.993CARR, Wilfredo. Educación y cambio ed. 1.993 p.93.CARRERA, Llorenc. Cómo educar en valores. Madrid. Narea 1.995 p. 299CORREA, de Molina Cecilia. Procesos administrativos de la educación y calidad total. Módulo I semestre CUC Uniexternado Barranquilla 1.995CORREAL, Neyer Documento La ruta de la calidad. Bogota. Universidad Externado de Colombia.DELVAL, Juan. Los fines de la educación. Madrid, Siglo XXI p.110.DE ZUBIRÍA, Samper Miguel. Formación de valores y actitudes. Un reto a las escuelas del futuro. Santafé de Bogotá Fundación Alberto Merani 1.995 p.181.DELORS, Jackques. La educación es un tesoro. 1.994 p.DURKHEIM, Emilio. Educación y Sociología ed. Linotipo 1.993 p.192ELLIOT, Jhon. El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid morata 1.993 p.116.FALS, Borda Orlando. El problema de cómo investigar la realidad para transformarla. Santafé de Bogortá, tercer mundo. 1.998.FECODE, Educación y cultura. Revista #18 Bogotá 1.992.FREIRE, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.GARCÍA, Márquez Gabriel. Colombia al filo de la oportunidad, misión de ciencia educación y desarrollo. Colombia, plaza janés 1.994.HOUSE. E.R. Evaluación, ética y poder. Madrid morata 1.994 p. 240-243.KOLHBERG, Laewrence. The cognitive developmente aproach to moral education. P.H. Delton p.502-506.LLINÁS, P. Al filo de la oportunidad. Santafé de Bogotá 1.990MAGENZO, Abraham. Currículo educación para la democracia en la modernidad. Santafé de Bogotá. Antrops. P.309.M.E.N. Sistema nacional de educación de la calidad. Colección documental del saber 1.993._________ Ley General de Educación 1.994MEJÍA, Marco Rául . Educación y escuela en el fin de siglo. Lineps. Capítulo 5 p.137MURCIA, Florían Jorge. Educación en valores y derechos humanos. Santafé de Bogotá D.C. Arfo Lda. P.178_________ Investigación para cambiar. Magisterio 1.990._________ Proceso pedagógico y evaluativo. Santafé de Bogotá D.C. antrophos.PASCUAL, Antonia. Clarificación de valores y desarrollo humano. Madrid. Narcea. S.a. 1.995 p.187PIAGET, Jeans. El criterio moral en el niño. Barcelona, mártinez roca p.303QUART, Cornelia. Ética para los padres. Paris 1.981.RATHS, Louis. El sentido de los valores y la enseñanza. México hispanoamerica 1.986 p.130.SAVATER, Fernando, Ética para amador. Ed. Ariel, p. 28STENHOUSE, Lawreance. Investigación y desarrollo del currículo. Madrid morata 1.987 p.15STEPHEN, Kemmis y Carr Wilfred, Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona mártinez roca 1.989VASCO, Eloisa. Alumnos, maestros y deberes. Barcelona, mártinez roca. 1.988ZULETA, Estanislao. Educación y democracia un campo de combate. Santafé de Bogotá. Tercer milenio 1.995 p.198.PublicationORIGINALGestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral .pdfGestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral .pdfapplication/pdf1965160https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/900e9380-985d-46b1-9f42-4d2082d1ceb4/download0056fc959025d94ba3b92d15cf8e1bbfMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a5775e78-507c-42e9-91b3-bd62cb45cf5d/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/66db05e8-16bb-4ee6-85aa-5b9848c2c7ae/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILGestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral .pdf.jpgGestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral .pdf.jpgimage/jpeg25689https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d08ee9f0-14e4-4f10-833c-35c7fab63f63/downloaddb2fbb6a95eb922ed5b0af0d4beafd39MD54TEXTGestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral .pdf.txtGestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral .pdf.txttext/plain338699https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3dacd86c-5fbb-4ead-89ac-49ee4b0bd868/downloaddfdf343b5a6ca0aefdef76daf829b332MD5511323/6083oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/60832024-09-17 10:44:26.854http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |