Gestión de una cultura democrática cualificadora de procesos participativos que contribuya a la formación integral de los estudiantes de 7° grado del Centro de Educación Básica y M. V N° 61 del Distrito de Barranquilla
Este trabajo enmarcado en la Investigación-Acción, se basó en el problema concreto de la dificultad para viabilizar en forma efectiva la participación dentro de un ambiente democrático, en el Centro de Educación Básica # 61 del Distrito de Barranquilla, debido a la incoherencia entre el discurso y l...
- Autores:
-
Sundheim De Padilla, Vilma Rosa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6083
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6083
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Educación
Valores
Formación
Participación
Investigación
Cultura
Criticidad
Autonomía
Autoestima
Calidad
Democracia
Perspectiva
Acción
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este trabajo enmarcado en la Investigación-Acción, se basó en el problema concreto de la dificultad para viabilizar en forma efectiva la participación dentro de un ambiente democrático, en el Centro de Educación Básica # 61 del Distrito de Barranquilla, debido a la incoherencia entre el discurso y la praxis educativa. Para ello se construyó una fundamentación teórica, que no solo oriente el desarrollo de la investigación, sino que sustenta y enriquece la propuesta educativa, la cual sirve de herramienta teórica y metodológica en relación con el desarrollo humano y la calidad educativa. El enfoque se inclina hacia lo cualitativo de las actitudes y la dinámica de las interrelaciones existentes en la comunidad y el paradigma que orientó la investigación es el socio-crítico, puesto que hace referencia a los fenómenos humanos. Dentro de estas estrategias, lo básico es la voluntad para socializar el poder como elemento motivador en la toma de decisiones y para una mayor participación de los estamentos se hace necesario el fortalecimiento de la autoestima como estrategia para cualificar los procesos participativos democráticos desde la perspectiva de la calidad educativa. |
---|