Integración económica mundial

El término integración se hace cada día más común en el panorama mundial y constituye un proceso complejo, que conlleva no solo implicaciones económicas, sino también políticas, jurídicas y sociales de gran alcance. Detrás de la decisión de un país de incorporarse a un proceso integrador existen div...

Full description

Autores:
Corporación Universidad de la Costa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6672
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/6672
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Integración
Razones extraeconómicas
Bienestar cultural
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id RCUC2_86d4b61e4f7992f88a3816689e1cc4dd
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6672
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Integración económica mundial
title Integración económica mundial
spellingShingle Integración económica mundial
Integración
Razones extraeconómicas
Bienestar cultural
title_short Integración económica mundial
title_full Integración económica mundial
title_fullStr Integración económica mundial
title_full_unstemmed Integración económica mundial
title_sort Integración económica mundial
dc.creator.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.subject.spa.fl_str_mv Integración
Razones extraeconómicas
Bienestar cultural
topic Integración
Razones extraeconómicas
Bienestar cultural
description El término integración se hace cada día más común en el panorama mundial y constituye un proceso complejo, que conlleva no solo implicaciones económicas, sino también políticas, jurídicas y sociales de gran alcance. Detrás de la decisión de un país de incorporarse a un proceso integrador existen diversas motivaciones. Por una parte, espera obtener una serie de ventajas que le proporcionen un mayor nivel de bienestar. Pero, por otra parte, también concurren razones extraeconómicas ya que los procesos integradores conllevan implicaciones, no solo económicas, sino también sociales, políticas o estratégicas. La apertura de las economías nacionales a los mercados internacionales, es decir, el inicio de relaciones comerciales entre los países, tiene consecuencias económicas y financieras para los países que forman parte de esas interrelaciones. Estos procesos liberalizan el comercio y conceden preferencias exclusivas, no aplicables a los países que no participen en el área de integración. Teniendo en cuenta lo anterior, este curso plantea espacios de reflexión que permiten el entendimiento de la naturaleza, funcionamiento y cuestiones específicas de los acuerdos descritos, constituyéndose en una herramienta valiosa para cualquier profesional en el área de Negocios Internacionales.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-10-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-17T19:03:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-17T19:03:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Otros
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/6672
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/6672
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Contenidos académicos por cátedra
dc.relation.references.spa.fl_str_mv 1. Andrés Franco y Francisco Robles ¨ Integración: un marco teórico¨ Universidad de la Sabana 2014
2. Charles W. L. Hill. ¨Negocios Internacionales, Como competir en el mercado Global 10 ¨ Mc Graw – Hill. 2016
3. Cardona Montoya, Giovanny. Integración económica y cooperación internacional: entre el multilateralismo, el regionalismo y la supranacionalidad: Editorial Lasallista, 2017. 260 p
5. Luis Nelson Beltrán Mora, Integración y acuerdos regionales mundiales: una visión desde la economía y el derecho público internacional / - 1a ed. - - Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de Investigaciones, 2017, 200 P.
6. Berrumen, S., & Arnaza, K., Negocios Internacionales en un Mundo Global 2000. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Continental 20(48), 163-182.
7. Dani Rodric, Journal of Economic Perspectives—Volume 14, Number 1—Winter 2000—Pages 177–186
Casas Herrera, J. (2017). Implications of International Monetary Fund agreements on poverty in Colombia. ECONÓMICAS CUC, 38(1), 9-36. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.01
Arévalo Escobar, H., & Muñoz Aguilar, R. (2017). Intersectoral agreements between Australia and Colombia from a framework of sustainable development. ECONÓMICAS CUC, 38(1), 37-54. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.02
Gil Leon, J., Castellanos Castellanos, D., & Gonzalez Rodriguez, D. (2019). Intermediation margin and banking concentration in Colombia: an analysis for the period 2000-2017. ECONÓMICAS CUC, 40(2), 9-30. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.2.2019.01
dc.rights.spa.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Negocios Internacionales
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0e28180c-49ad-47a6-819f-b6bd0fae4347/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a37831c4-2401-436e-a778-c6b838ef0fff/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7fdd6538-80c5-4d07-ac42-828ffa6343ba/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/35317ec7-cb5a-4881-bd6f-e00a363717f5/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a99506c7-a895-461d-92f9-20672b175ce1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
f499556bc61554f6731dda8f3b874198
88da92e059fb13512a7846a2b487efe0
988cc44b8b142d385c0da6ba8a489ea7
c1cf54a0276450f8dbb0fbf7eaa62bc9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166818094645248
spelling Corporación Universidad de la Costa2020-07-17T19:03:30Z2020-07-17T19:03:30Z2019-10-19https://hdl.handle.net/11323/6672Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El término integración se hace cada día más común en el panorama mundial y constituye un proceso complejo, que conlleva no solo implicaciones económicas, sino también políticas, jurídicas y sociales de gran alcance. Detrás de la decisión de un país de incorporarse a un proceso integrador existen diversas motivaciones. Por una parte, espera obtener una serie de ventajas que le proporcionen un mayor nivel de bienestar. Pero, por otra parte, también concurren razones extraeconómicas ya que los procesos integradores conllevan implicaciones, no solo económicas, sino también sociales, políticas o estratégicas. La apertura de las economías nacionales a los mercados internacionales, es decir, el inicio de relaciones comerciales entre los países, tiene consecuencias económicas y financieras para los países que forman parte de esas interrelaciones. Estos procesos liberalizan el comercio y conceden preferencias exclusivas, no aplicables a los países que no participen en el área de integración. Teniendo en cuenta lo anterior, este curso plantea espacios de reflexión que permiten el entendimiento de la naturaleza, funcionamiento y cuestiones específicas de los acuerdos descritos, constituyéndose en una herramienta valiosa para cualquier profesional en el área de Negocios Internacionales.Corporación Universidad de la CostaspaUniversidad de la CostaNegocios InternacionalesContenidos académicos por cátedra1. Andrés Franco y Francisco Robles ¨ Integración: un marco teórico¨ Universidad de la Sabana 20142. Charles W. L. Hill. ¨Negocios Internacionales, Como competir en el mercado Global 10 ¨ Mc Graw – Hill. 20163. Cardona Montoya, Giovanny. Integración económica y cooperación internacional: entre el multilateralismo, el regionalismo y la supranacionalidad: Editorial Lasallista, 2017. 260 p5. Luis Nelson Beltrán Mora, Integración y acuerdos regionales mundiales: una visión desde la economía y el derecho público internacional / - 1a ed. - - Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de Investigaciones, 2017, 200 P.6. Berrumen, S., & Arnaza, K., Negocios Internacionales en un Mundo Global 2000. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Continental 20(48), 163-182.7. Dani Rodric, Journal of Economic Perspectives—Volume 14, Number 1—Winter 2000—Pages 177–186Casas Herrera, J. (2017). Implications of International Monetary Fund agreements on poverty in Colombia. ECONÓMICAS CUC, 38(1), 9-36. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.01Arévalo Escobar, H., & Muñoz Aguilar, R. (2017). Intersectoral agreements between Australia and Colombia from a framework of sustainable development. ECONÓMICAS CUC, 38(1), 37-54. https://doi.org/10.17981/econcuc.38.1.02Gil Leon, J., Castellanos Castellanos, D., & Gonzalez Rodriguez, D. (2019). Intermediation margin and banking concentration in Colombia: an analysis for the period 2000-2017. ECONÓMICAS CUC, 40(2), 9-30. https://doi.org/10.17981/econcuc.40.2.2019.01CC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2IntegraciónRazones extraeconómicasBienestar culturalIntegración económica mundialOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0e28180c-49ad-47a6-819f-b6bd0fae4347/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52ORIGINALINTEGRACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL.pdfINTEGRACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL.pdfapplication/pdf663765https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a37831c4-2401-436e-a778-c6b838ef0fff/downloadf499556bc61554f6731dda8f3b874198MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7fdd6538-80c5-4d07-ac42-828ffa6343ba/download88da92e059fb13512a7846a2b487efe0MD53THUMBNAILINTEGRACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL.pdf.jpgINTEGRACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL.pdf.jpgimage/jpeg76225https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/35317ec7-cb5a-4881-bd6f-e00a363717f5/download988cc44b8b142d385c0da6ba8a489ea7MD54TEXTINTEGRACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL.pdf.txtINTEGRACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL.pdf.txttext/plain19735https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a99506c7-a895-461d-92f9-20672b175ce1/downloadc1cf54a0276450f8dbb0fbf7eaa62bc9MD5511323/6672oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/66722024-09-17 14:13:31.701http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBBY2Nlc3M=