Estrategias Lúdico- Literarias Para Mejorar La Convivencia Escolar
     El presente estudio tiene como objetivo diseñar estrategias lúdicas pedagógicas para mejorar la convivencia escolar, y el bajo rendimiento escolar en la IED Simón Bolívar: Sede Jorge Eliecer Gaitán y para ello se identifican los problemas frec...
- Autores:
-
Caro, Agustina
Ávila, Cristian
Visbal, Delia
Barrios, Elides
Atencia, Enemith
Mugno, Gisela
España, Jose
Peña, Piedad
Baena, Yadira
Cujia, Ángel
Celis, Carmen
Anaya, Juana
Rada, Rosa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11154
- Palabra clave:
- Estrategias lúdico – literarias; convivencia escolar; rendimiento escolar, valores, espacios de reflexión.
Playful - literary strategies; school life; school performance, values, spaces for reflection.
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id |
RCUC2_85bba14c661ac7a44609dae53ba355a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11154 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias Lúdico- Literarias Para Mejorar La Convivencia Escolar |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Literary-Literary Strategies to Improve School Coexistence |
title |
Estrategias Lúdico- Literarias Para Mejorar La Convivencia Escolar |
spellingShingle |
Estrategias Lúdico- Literarias Para Mejorar La Convivencia Escolar Estrategias lúdico – literarias; convivencia escolar; rendimiento escolar, valores, espacios de reflexión. Playful - literary strategies; school life; school performance, values, spaces for reflection. |
title_short |
Estrategias Lúdico- Literarias Para Mejorar La Convivencia Escolar |
title_full |
Estrategias Lúdico- Literarias Para Mejorar La Convivencia Escolar |
title_fullStr |
Estrategias Lúdico- Literarias Para Mejorar La Convivencia Escolar |
title_full_unstemmed |
Estrategias Lúdico- Literarias Para Mejorar La Convivencia Escolar |
title_sort |
Estrategias Lúdico- Literarias Para Mejorar La Convivencia Escolar |
dc.creator.fl_str_mv |
Caro, Agustina Ávila, Cristian Visbal, Delia Barrios, Elides Atencia, Enemith Mugno, Gisela España, Jose Peña, Piedad Baena, Yadira Cujia, Ángel Celis, Carmen Anaya, Juana Rada, Rosa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Caro, Agustina Ávila, Cristian Visbal, Delia Barrios, Elides Atencia, Enemith Mugno, Gisela España, Jose Peña, Piedad Baena, Yadira Cujia, Ángel Celis, Carmen Anaya, Juana Rada, Rosa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategias lúdico – literarias; convivencia escolar; rendimiento escolar, valores, espacios de reflexión. |
topic |
Estrategias lúdico – literarias; convivencia escolar; rendimiento escolar, valores, espacios de reflexión. Playful - literary strategies; school life; school performance, values, spaces for reflection. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Playful - literary strategies; school life; school performance, values, spaces for reflection. |
description |
     El presente estudio tiene como objetivo diseñar estrategias lúdicas pedagógicas para mejorar la convivencia escolar, y el bajo rendimiento escolar en la IED Simón Bolívar: Sede Jorge Eliecer Gaitán y para ello se identifican los problemas frecuentes en las aulas de clases, se fomentan la práctica de valores, se crean espacios de reflexión y divulgación de la sana convivencia. La metodología empleada para la investigación es de tipo cualitativa de carácter descriptivo utilizando técnicas específicas para la recolección de la información como la observación, y la entrevista, aplicada a 30 estudiantes del grado 5° de la sede Jorge Eliecer Gaitán. Como resultados se evidenció la participación activa de los involucrados, logrando en armonizar y crear espacios de sana convivencia en la IED. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:53:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:53:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11154 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.16 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.16 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.16 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11154 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.16 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arrieta, M. (2016). Los masones en el mundo: Geopolítica masónica. La historia de los hijos de la luz. Córdoba, España: Editorial Almuzara. Avendaño, I., Cortés, O., Guerrero, H. (2015) Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 11, núm. 1, 2015, pp. 13-36 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia. Berrios, Ll y Buxarrais, M. (2013) Educación en valores: análisis sobre las expectativas y los valores de los adolescentes. Educ. Educ. Vol. 16, No. 2, 244-264. Documento recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v16n2/v16n2a03.pdf Contini, N., Coronel, C., Levin, M. & Hormigo, K (2010). Las habilidades sociales en contextos de pobreza. Un estudio preliminar con adolescentes de la Provincia de Tucumán. Perspectivas en Psicología, 7, 112 – 120. Recuperado de http://www.seadpsi.com.ar/revistas/index.php/pep/article/view/22/19 Decreto (1965). Diario Oficial de la República de Colombia No 48910. Bogotá, Colombia, 11de Septiembre de 2013. Documento recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Decreto_1965_2013.pdf Domínguez, J. López, A. y Álvarez, E. (2015). Implicación de variables sociales y educativas en la conducta asertiva adolescente. Aula Abierta, 43(1), 26-31. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4945422 Flores, M. (2002). Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, (221), 34-47. Recuperado de: http://www.cirsociales.uady.mx/revUADY/pdf/221/ru2214.pdf Gaeta, L., y Galvanovskis, A. (2009). Asertividad: Un Análisis Teórico-Empírico. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14 (2), 403-425. Recuperado de http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=29211992013 García, M., Gomaríz, M., Hernández, M y Parra, J. (2010). La comunicación entre la familia y el centro educativo, desde la percepción de los padres y madres de los alumnos. Educatio Siglo XXI, Vol. 28 nº 1. 157-188 Herrera, B., Certain, R., & Calderón, M (2014).La norma hipotética fundamental desde el Paradigma Interpretativo. Justicia Juris, 10(2), 17-27. Jacques, D. (1994). Los cuatro pilares de la educación, en la Educación encierran un tesoro. Documento recuperado de: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf. Martín, M y Gairín, J. (2004). Las instituciones educativas en la encrucijada de los nuevos tiempos: retos, necesidades, principios y actuaciones. Tendencias Pedagógicas 9, (3) 21-26. Martín, M y Gairín, J. (2007). La participación de las familias en la educación: Un tema por resolver. Bordón. 59 (1), 113-151. Monsalve, M., Franco, M., Monsalve, R., Betancur, V., Ramírez, D. y Ramírez, D. (2009). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. Revista Educación y Pedagogía21 (55), 189-210. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/9766/8979 Muñoz, J., Rodriguez, D y Barrera, A. (2013). Herramientas para la mejora de las organizaciones educativas y su relación con el entorno. Perspectiva educación. Vol.52.nº1 97-123. Ochoa, R. (2015). Comportamiento Electoral de los Colombianos durante las elecciones presidenciales del año 2010. Jurídicas CUC, 11(1), 209-220. doi: http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.11.1.2015.9 Ortega, P. Y Mínguez, R. (2001). Los valores en la educación. Dialnet plus. N°13. 284-287.Barcelona España. Documento recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5311055 Romero-Acosta, K., & Contreras Banques, E. (2015). Revisión teórica sobre el post-conflicto: una oportunidad para empoderar a mujeres víctimas de desplazamiento. Cultura Educación y Sociedad, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/757 Salmerón, C. (2010).Desarrollo de la competencia social y ciudadana a través del aprendizaje colaborativo. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada, España. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
140 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
131 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2134/1903 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2134 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ae445ddf-95d6-42e3-99ce-b1d9120709af/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca1f8cf1c2ac6ace05bbd189a52f1502 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166911629721600 |
spelling |
Caro, AgustinaÁvila, CristianVisbal, DeliaBarrios, ElidesAtencia, EnemithMugno, GiselaEspaña, JosePeña, PiedadBaena, YadiraCujia, ÁngelCelis, CarmenAnaya, JuanaRada, Rosa2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:15Z2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:15Z2018-12-032145-9258https://hdl.handle.net/11323/11154https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.1610.17981/cultedusoc.9.3.2018.162389-7724     El presente estudio tiene como objetivo diseñar estrategias lúdicas pedagógicas para mejorar la convivencia escolar, y el bajo rendimiento escolar en la IED Simón Bolívar: Sede Jorge Eliecer Gaitán y para ello se identifican los problemas frecuentes en las aulas de clases, se fomentan la práctica de valores, se crean espacios de reflexión y divulgación de la sana convivencia. La metodología empleada para la investigación es de tipo cualitativa de carácter descriptivo utilizando técnicas específicas para la recolección de la información como la observación, y la entrevista, aplicada a 30 estudiantes del grado 5° de la sede Jorge Eliecer Gaitán. Como resultados se evidenció la participación activa de los involucrados, logrando en armonizar y crear espacios de sana convivencia en la IED.     The objective of this study is to design pedagogical play strategies to improve school coexistence, and poor school performance in the Simon Bolivar FDI: Jorge Eliecer Gaitán Headquarters, and for this, frequent problems in classrooms are identified, the practice of values, spaces for reflection and dissemination of healthy coexistence are created in the IED Simón Bolívar, headquarters Jorge Eliecer Gaitán. The methodology used for the research is of a qualitative nature of a descriptive nature, using specific techniques for the collection of information such as observation, and the interview, applied to 30 students of the 5th grade of the Jorge Eliecer Gaitán campus. As results, the active participation of those involved was evidenced, achieving harmony and creating spaces of healthy coexistence in the IED.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2134Estrategias lúdico – literarias; convivencia escolar; rendimiento escolar, valores, espacios de reflexión.Playful - literary strategies; school life; school performance, values, spaces for reflection.Estrategias Lúdico- Literarias Para Mejorar La Convivencia EscolarLiterary-Literary Strategies to Improve School CoexistenceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadArrieta, M. (2016). Los masones en el mundo: Geopolítica masónica. La historia de los hijos de la luz. Córdoba, España: Editorial Almuzara. Avendaño, I., Cortés, O., Guerrero, H. (2015) Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 11, núm. 1, 2015, pp. 13-36 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.Berrios, Ll y Buxarrais, M. (2013) Educación en valores: análisis sobre las expectativas y los valores de los adolescentes. Educ. Educ. Vol. 16, No. 2, 244-264. Documento recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v16n2/v16n2a03.pdfContini, N., Coronel, C., Levin, M. & Hormigo, K (2010). Las habilidades sociales en contextos de pobreza. Un estudio preliminar con adolescentes de la Provincia de Tucumán. Perspectivas en Psicología, 7, 112 – 120. Recuperado de http://www.seadpsi.com.ar/revistas/index.php/pep/article/view/22/19Decreto (1965). Diario Oficial de la República de Colombia No 48910. Bogotá, Colombia, 11de Septiembre de 2013. Documento recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Decreto_1965_2013.pdfDomínguez, J. López, A. y Álvarez, E. (2015). Implicación de variables sociales y educativas en la conducta asertiva adolescente. Aula Abierta, 43(1), 26-31. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4945422Flores, M. (2002). Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, (221), 34-47. Recuperado de: http://www.cirsociales.uady.mx/revUADY/pdf/221/ru2214.pdfGaeta, L., y Galvanovskis, A. (2009). Asertividad: Un Análisis Teórico-Empírico. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14 (2), 403-425. Recuperado de http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=29211992013 García, M., Gomaríz, M.,Hernández, M y Parra, J. (2010). La comunicación entre la familia y el centro educativo, desde la percepción de los padres y madres de los alumnos. Educatio Siglo XXI, Vol. 28 nº 1. 157-188Herrera, B., Certain, R., & Calderón, M (2014).La norma hipotética fundamental desde el Paradigma Interpretativo. Justicia Juris, 10(2), 17-27.Jacques, D. (1994). Los cuatro pilares de la educación, en la Educación encierran un tesoro. Documento recuperado de: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf.Martín, M y Gairín, J. (2004). Las instituciones educativas en la encrucijada de los nuevos tiempos: retos, necesidades, principios y actuaciones. Tendencias Pedagógicas 9, (3) 21-26.Martín, M y Gairín, J. (2007). La participación de las familias en la educación: Un tema por resolver. Bordón. 59 (1), 113-151.Monsalve, M., Franco, M., Monsalve, R., Betancur, V., Ramírez, D. y Ramírez, D. (2009). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. Revista Educación y Pedagogía21 (55), 189-210. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/9766/8979Muñoz, J., Rodriguez, D y Barrera, A. (2013). Herramientas para la mejora de las organizaciones educativas y su relación con el entorno. Perspectiva educación. Vol.52.nº1 97-123.Ochoa, R. (2015). Comportamiento Electoral de los Colombianos durante las elecciones presidenciales del año 2010. Jurídicas CUC, 11(1), 209-220. doi: http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.11.1.2015.9Ortega, P. Y Mínguez, R. (2001). Los valores en la educación. Dialnet plus. N°13. 284-287.Barcelona España. Documento recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5311055Romero-Acosta, K., & Contreras Banques, E. (2015). Revisión teórica sobre el post-conflicto: una oportunidad para empoderar a mujeres víctimas de desplazamiento. Cultura Educación y Sociedad, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/757Salmerón, C. (2010).Desarrollo de la competencia social y ciudadana a través del aprendizaje colaborativo. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada, España.14013139https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2134/1903Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)PublicationOREORE.xmltext/xml3079https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ae445ddf-95d6-42e3-99ce-b1d9120709af/downloadca1f8cf1c2ac6ace05bbd189a52f1502MD5111323/11154oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111542024-09-17 14:25:21.829https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |